Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

5
Por medio del siguiente documento presentamos un resumen ejecutivo respecto al trabajo desempeñado por Gabriela Echeverría, Vice-Presidente Externa, en representación de MEDULA, en la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile (ASEMECh). Como Centro de Estudiantes siempre nos ha interesado un activo flujo de información, por la misma razón, efectuamos una asamblea informativa donde se dio a conocer nuestro trabajo en la Asociación. Sin embargo, y entendiendo la problemática que existe para algunos de nuestros compañeros asistir a esta actividad, hemos realizado este resumen donde se detalla las discusiones que se han dado en los diferentes consejos efectuados en ASEMECh. 1.- Consejo Pontificia Universidad Católica de Chile, 21 de diciembre de 2013 Reforma de estatutos ASEMECh: se lleva a cabo al interior de nuestra carrera una consulta referente a los posibles cambios estatutarios a realizar en ASEMECh. Las preguntas fueron las siguientes: - ¿Estás de acuerdo en quitar el carácter de apartidista en la definición de ASEMECh en su artículo nº1? - ¿Estás de acuerdo con que uno de los requisitos de postulación de ASEMECh sea que la Federación de Estudiantes de la Universidad, forme parte de la CONFECh? - ¿Estás de acuerdo con que uno de los requisitos de mantención de ASEMECh sea la conformación de un consejo de delegados como única vía posible de fiscalización para el trabajo del Centro de Estudiantes de Medicina? En los tres casos, las respuestas en nuestra universidad fueron negativas (82,83%, 74,75%, 56,57%, respectivamente). En dicho consejo, como Centro de Estudiantes expusimos al resto de los CEM la amplia negativa que existía por parte de Medicina Universidad de los Andes, frente a los cambios que se habían propuesto. Finalmente, se somete a votación con los siguientes resultados: - Se acepta el cambio en el artículo nº1, removiendo la palabra apartidista en la definición de ASEMECh. TRABAJO MEDULA EN ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE CHILE (ASEMECh) PERÍODO OCTUBRE 2013 – MAYO 2014

Transcript of Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

Page 1: Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

Por medio del siguiente documento presentamos un resumen ejecutivo respecto al trabajo desempeñado por Gabriela Echeverría, Vice-Presidente Externa, en representación de MEDULA, en la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile (ASEMECh).

Como Centro de Estudiantes siempre nos ha interesado un activo flujo de información, por la misma razón, efectuamos una asamblea informativa donde se dio a conocer nuestro trabajo en la Asociación. Sin embargo, y entendiendo la problemática que existe para algunos de nuestros compañeros asistir a esta actividad, hemos realizado este resumen donde se detalla las discusiones que se han dado en los diferentes consejos efectuados en ASEMECh.

1.- Consejo Pontificia Universidad Católica de Chile, 21 de diciembre de 2013

• Reforma de estatutos ASEMECh: se lleva a cabo al interior de nuestra carrera una consulta referente a los posibles cambios estatutarios a realizar en ASEMECh. Las preguntas fueron las siguientes: - ¿Estás de acuerdo en quitar el carácter de apartidista en la definición de

ASEMECh en su artículo nº1? - ¿Estás de acuerdo con que uno de los requisitos de postulación de

ASEMECh sea que la Federación de Estudiantes de la Universidad, forme parte de la CONFECh?

- ¿Estás de acuerdo con que uno de los requisitos de mantención de ASEMECh sea la conformación de un consejo de delegados como única vía posible de fiscalización para el trabajo del Centro de Estudiantes de Medicina?

En los tres casos, las respuestas en nuestra universidad fueron negativas (82,83%, 74,75%, 56,57%, respectivamente). En dicho consejo, como Centro de Estudiantes expusimos al resto de los CEM la amplia negativa que existía por parte de Medicina Universidad de los Andes, frente a los cambios que se habían propuesto. Finalmente, se somete a votación con los siguientes resultados:

- Se acepta el cambio en el artículo nº1, removiendo la palabra apartidista en la definición de ASEMECh.

TRABAJO MEDULA EN ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE CHILE

(ASEMECh)

PERÍODO OCTUBRE 2013 – MAYO 2014

Page 2: Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

- Se rechaza la moción para exigir que la Federación de Estudiantes de la Universidad sea parte de CONFECh como requisito de postulación a ASEMECh.

- Se rechaza la moción para conformar un consejo de delegados como única vía posible de fiscalización del trabajo del Centro de Estudiantes.

• Resumen reunión MINSAL – ASEMECh: Asisten en representación de la Asociación la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales, en dicho encuentro el Ministerio de Salud explica una de las labores principales que tendrá el próximo gobierno: la discusión de una ley de formación de especialistas. Se solicita a la Asociación la difusión de un tríptico con información básica respecto a las becas de especialización en Medicina (Como MEDULA difundimos este afiche a través de nuestras redes sociales).

2.- Inter-consejo 29 de diciembre de 2013

• Mejoría en la redacción de nuevos estatutos: habiendo aprobado los cambios a realizar, se establece un trabajo para la redacción de los nuevos estatutos de la ASEMECh.

• Reunión Médicos APS (Atención de Salud Primaria) – ASEMECh: se expone por parte de la primera organización su objetivo de incluir en las mallas curriculares de medicina de Chile ramos orientados a la atención de salud primaria, así como también, fomentar convenios de universidades a campos clínicos relacionados con este tipo de prestaciones. Por último, fomentar la discusión por una salud pública digna y de calidad. Se establece con la ASEMECh la conformación de una mesa de trabajo para este 2014, donde se trabajen estos puntos.

3.- Consejo Universidad Diego Portales, 22 de marzo de 2014

• Problemática Universidad Diego Portales: se hace presente a la Asociación las dificultades que estaban presentando como carrera respecto a la asignación de los campos clínicos, particularmente, en los nuevos hospitales de La Florida y Maipú donde su Facultad había presentado la solicitud para establecer convenios, donde finalmente no se llegó a buen término. En ambos casos, las autoridades de la Universidad se encontraban en proceso de apelación por los resultados obtenidos.

• Balance Juegos Inter-Escuela de Medicina (JIM) 2013: Gabriela Echeverría, en representación de la COJIM, realiza un balance de las actividades celebradas en octubre del año pasado. Se incluye en este resumen un detalle de los puntajes y

Page 3: Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

lugares, así como también, un balance de los ingresos y egresos obtenidos para el desarrollo de esta actividad.

• EUNACOM: Se expone la resolución por parte del MINSAL sobre los resultados del examen médico nacional. Finalmente, este será habilitante no selectivo, vale decir, no se dividirá a los alumnos según sus puntajes obtenidos, sino que existirá la única categoría de “aprueba” y “no aprueba”.

• Avance trabajo con médicos APS: luego de haber sostenido una segunda reunión con esta organización, se establece en concreto que el primer paso será convocar a reuniones con directivos de educación y salud donde se expongan las propuestas que médicos APS y ASEMECh han elaborado.

• Mesa temática del Senado: se expone acerca de la invitación realizada por el Senado de la República para la incorporación de ASEMECh a este espacio de que busca, por medio de la institucionalidad, llevar adelante el debate de ideas y desarrollo de actividades que aporten al quehacer legislativo de la Cámara Alta del Parlamento chileno. La invitación propuesta es bajo la mesa temática “Por el derecho a la salud”.

3.- Inter-consejo 5 de abril de 2014

• Votación directiva ASEMECh: Se conforma el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) para la elección de listas de directiva. Se establece que se realizarán 3 semanas de convocatoria por parte de los diferentes Centros de Estudiantes.

• Trabajo MINSAL-ASEMECh: se detallada que las relaciones han quedado estancadas debido a la contingencia (terremoto del norte). La Ministra de Salud, Dra. Helia Molina, se encontraba trabajando en el norte por la emergencia.

• Paro Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC): expone dicha casa de estudios referente a su situación. Por parte de los alumnos existía una molestia por el no cumplimiento de los beneficios que la Escuela de Medicina había adscrito con sus internos que consistía en una rebaja del 35% de su arancel principalmente. Como MEDULA elevamos la solicitud al CEM UCSC para el envío de la documentación oficial sobre esta problemática, con el fin de evaluarlo al interior de nuestro equipo y tomar las determinaciones correspondientes, dado que ellos habían solicitado a ASEMECh su apoyo en el paro que llevaban adelante. Finalmente, el Centro de Estudiantes de la UCSC pudo llegar a un acuerdo con sus autoridades antes de hacernos envío de cualquier documentación, por lo que no se generó ninguna instancia de discusión al interior de nuestra carrera.

Page 4: Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

4.- Paro Universidad Diego Portales

• Mediante un plebiscito celebrado el día 14 de abril, el Centro de Estudiantes de Medicina de dicha universidad, comienza de manera indefinida el paro de sus actividades debido a diversas problemáticas que están teniendo, especialmente, por la falta de campos clínicos. Los estudiantes manifestaron que se encontraban hacinados en los recintos que la universidad les ofrecía y que esto mermaba en su buena formación como médicos. El CEM UDP elabora un petitorio donde detalla cada una de sus demandas y, al igual que el Centro de Estudiantes de la UCSC, solicitan a ASEMECh su apoyo a sus quejas. Como mesa directiva, al interior de nuestra carrera hicimos un llamado a través de una “Asamblea de resumen de ASEMECh” donde se abordaría este tema y nuestro eventual apoyo a las demandas de los alumnos de esa universidad. El encuentro se llevó a cabo el día jueves 24 de abril, sin embargo, dado el bajo quorum, como mesa directiva decidimos no proceder a ningún tipo de votación.

5.- Consejo Universidad Austral, 26 de abril de 2014

• Elección directiva ASEMECh: cada CEM hace entrega del informe de las votaciones realizadas en sus universidades. La Universidad de Chile, por problemáticas internas, no realiza la votación, ni se presentan al consejo. Se evalúan sanciones en su contra. Por su parte, medicina Universidad de los Andes tuvo un quorum de 27%.

• Movilizaciones UCSC y UDP: en la primera institución ocurrió una nueva paralización dado que no se estaban respetando los acuerdos establecidos con sus autoridades, finalmente, se logran zanjar. Por su parte, la Universidad Diego Portales expone que se sigue tratando de avanzar con las autoridades para la resolución de sus problemáticas, pero no ha habido nada concreto.

• Trabajo sobre internado y campos clínicos: Un tema importante de hace un tiempo al interior de ASEMECh ha sido el definir el rol que juega el interno en nuestro sistema de salud, así como también, los derechos y deberes que existen dentro de cada universidad sobre estos alumnos. Se establece trabajar en una pauta que exponga 3 pilares fundamentales: definición del rol del interno, reconocimiento de condiciones básicas y reconocimiento como práctica laboral especial. Se busca hoy unificar la concepción que se tiene de interno en las distintas universidades y poder homogenizar las ideas para elevar y destacar el rol de nuestros internos. En relación a los campos clínicos, se establece una agenda de trabajo que aborde los siguientes puntos:

Page 5: Resumen Trabajo MEDULA en ASEMECh

- Recopilación de las normas vigentes en nuestra legislación. - Cada Centro de Estudiantes mandará un detalle referente a todos los campos

clínicos con los que su Escuela ha suscrito convenio.

• Presentación Juegos Inter-Escuela de Medicina (JIM) 2014, UCSC: Sebastián Campos, Presidente de la COJIM UCSC expone acerca de este evento. La fecha a realizarlo será desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Frente a cualquier consulta, duda y/o sugerencia, pueden contactarse directamente con Gabriela Echeverría a través de su e-mail: [email protected] o a través de nuestro correo institucional [email protected].

Sin otro particular,

Se despide cordialmente.

Centro de Estudiantes de Medicina

Universidad de los Andes

MEDULA 2014