retenciones

29
01. Definición Es el régimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retención deberán retener parte del Impuesto General a las Ventas (IGV) que les corresponde pagar a sus proveedores, para su posterior entrega al fisco, según la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias. Los proveedores (vendedores, prestadores de servicios o constructores) se encuentran obligados a soportar la renteción, pudiendo deducir los montos que se les hubieran retenido contra el IGV que les corresponda pagar, o en su caso, solicitar su devolución. Este régimen se aplica respecto de las operaciones gravadas con el IGV, cuya obligación nazca a partir del 01 de junio del 2002. Responsabilidad del Agente de Retención El agente de retención es el único responsable frente a la administración tributaria cuando se realizó la retención y es solidario cuando no cumplió con la retención correspondiente, de conformidad a lo señalado en el artículo 18° del TUO del Código Tributario. 02. Aplicación del Régimen y operaciones excluidas Tamaño de Texto: Aplicación del Régimen de Retenciones del IGV El régimen de retenciones se aplica exclusivamente en operaciones de venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos de construcción gravadas con el IGV cuyos importes superen S/. 700.00 (Setecientos Nuevos Soles); en este sentido, no es de aplicación en operaciones que estén exoneradas e inafectas del impuesto. Ejemplo: En operaciones con proveedores ubicados en la Amazonía de acuerdo a la Ley 27037. Si éste se realiza para su consumo en la zona, no se retiene por el pago de esta operación, pero si este mismo bien es llevado para su consumo fuera de la zona, si se retiene. Operaciones excluidas de la retención El Agente de Retención no efectuará la retención del IGV, en las siguientes operaciones: OPERACIÓN EXCLUIDA 1 Operaciones exoneradas e inafectas 2 Realizadas con Proveedores que tengan la calidad de Buenos Contribuyentes. 3 Realizadas con otros sujetos que tengan la condición de Agente de Retención .

description

agentes de retencion sunat

Transcript of retenciones

01. DefinicinEs el rgimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retencin debern retener parte del Impuesto General a las Ventas (IGV) que les corresponde pagar a sus proveedores, para su posterior entrega al fisco, segn la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias.Los proveedores (vendedores, prestadores de servicios o constructores) se encuentran obligados a soportar la rentecin, pudiendo deducir los montos que se les hubieran retenido contra elIGV que les corresponda pagar, o en su caso, solicitar su devolucin.Este rgimen se aplica respecto de las operaciones gravadas con el IGV, cuya obligacin nazca a partir del 01 de junio del 2002.Responsabilidad del Agente de RetencinEl agente de retencin es el nico responsable frente a la administracin tributaria cuando se realiz la retencin y es solidario cuando no cumpli con la retencin correspondiente, de conformidad a lo sealado en el artculo 18 del TUO del Cdigo Tributario.02. Aplicacin del Rgimen y operaciones excluidasTamao de Texto: Aplicacin del Rgimen de Retenciones del IGVEl rgimen de retenciones se aplica exclusivamente en operaciones de venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestacin de servicios y contratos de construccin gravadas con el IGV cuyos importes superen S/. 700.00 (Setecientos Nuevos Soles); en este sentido, no es de aplicacin en operaciones que estn exoneradas e inafectas del impuesto. Ejemplo: En operaciones con proveedores ubicados en la Amazona de acuerdo a la Ley 27037. Si ste se realiza para su consumo en la zona, no se retiene por el pago de esta operacin, pero si este mismo bien es llevado para su consumo fuera de la zona, si se retiene.

Operaciones excluidas de la retencin El Agente de Retencin no efectuar la retencin del IGV, en las siguientes operaciones:NOPERACIN EXCLUIDA

1Operaciones exoneradas e inafectas

2Realizadas con Proveedores que tengan la calidad deBuenos Contribuyentes.

3 Realizadas con otros sujetos que tengan la condicin deAgente de Retencin.

4En operaciones en las que se emitan recibos por servicios pblicos de luz o agua, boletos de aviacin y otros documentos a los que se refiere el numeral 6.1 del artculo 4 del Reglamento de Comprobantes de pago (documentos autorizados)

5En operaciones en las que se emitan boletas de ventas, tickets o cintas emitidas por mquinas registradoras, respecto de las cuales no se permita ejercer el derecho al crdito fiscal (consumidores finales)

6En la venta y prestacin de servicios, respecto de las cuales no exista la obligacin de otorgar comprobantes de pago, conforme a lo dispuesto en el artculo 7 del Reglamento de Comprobantes de Pago

7En la cuales operes el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (Sistema de Detracciones SPOT)

8En las operaciones sustentadas con las liquidaciones de compra y plizas de adjudicacin. Estas operaciones seguirn regulndose conforme lo dispuesto por el Reglamento de Comprobantes de Pago.

9Realizadas con proveedores que tengan la condicin de Agentes de Percepcin del IGV, segn lo establecido en las Resoluciones DE Superintendencia N 128-2002/SUNAT y 189-2004/SUNAT, y sus respectivas normas modificatorias. (Art. 5 literal h de la R.S. 037-2002/SUNAT)

10Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Pblico que tengan la condicin de Agentes de Retencin, cuando dichas operaciones las efecten a travs de un tercero bajo la modalidad de encargo, sea ste otra Unidad Ejecutora, entidad u organismo pblico o privado.

La calidad de Buen Contribuyente o Agente de Retencin o Agente de Percepcin referidos en los incisos a) y b) y h) se verificar al momento de realizar el pago.Al sujeto excluido del Rgimen de Buenos Contribuyentes slo se le retendr el IGV por los pagos que se le efecte a partir del primer da calendario del mes siguiente de la notificacin de su exclusin e incluso respecto de operaciones realizadas a partir del 01 de junio del 2002.03. Importe de la operacin y tasa de retencinTamao de Texto: Importe de la operacinCabe indicar que el importe total de la operacin gravada, es la suma total que queda obligado a pagar el adquiriente, usuario del servicio o quien encarga la construccin, incluidos los tributos que graven la operacin, inclusive el IGV.En caso de pagos parciales de la operacin gravada con el impuesto, la tasa de retencin se aplicar sobre el importe de cada pago.Para efectos del clculo del monto de la retencin, en las operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversin a moneda nacional se efectuar al tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de pago. En los das en que no se publique el tipo de cambio referido se utilizar el ltimo publicadoTasa de retencinLa tasa de la retencin hasta febrero del 2014 era el seis por ciento (6 %) del importe total de la operacin gravada. Sin embargo, mediante Resolucin de Superintendencia N 033-2014/SUNAT, publicada el 01 de febrero del 2014, la tasa de retencin asciende al tres por ciento (3%) del importe de la operacin, la misma que entr en vigencia el 01 de marzo del 2014 y es aplicable a aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligacin tributaria del IGV se genere a partir de dicha fecha. TASA HASTA FEBRERO DEL 2014TASA DESDE EL 1 MARZO DEL 2014

6%3%

04. Designacin y exclusin de Agentes de RetencinTamao de Texto: La designacin de Agentes de Retencin, as como la exclusin de alguno de ellos, se efectuar mediante Resolucin de Superintendencia de la SUNAT. Los sujetos designados como Agentes de Retencin actuarn o dejarn de actuar como tales, segn el caso, a partir del momento indicado en dicha resolucin.Cuando las Unidades Ejecutoras del Sector Pblico que tengan la calidad de Agentes de Retencin se extingan y se produzca la baja del RUC, las Unidades Ejecutoras que asuman sus activos y/o pasivos y que sean designadas Agentes de Retencin, debern efectuar las retenciones que correspondan por las operaciones pendientes de pago que hubieran realizado las primeras.05. Comprobante de retencinTamao de Texto: COMPROBANTE DE RETENCINAl momento de efectuar la retencin, el Agente de Retencin entregar a su Proveedor un "Comprobante de Retencin", el cual deber tener obligatoriamente los siguientes requisitos mnimosRequisitos mnimos del comprobante de retencin:INFORMACIN IMPRESAINFORMACIN NO NECESARIAMENTE IMPRESA

Datos de identificacin del agente de retencin: Apellidos y nombres, denominacin o razn social Domicilio fiscal Nmero de RUCApellidos y nombres, denominacin o razn social del Proveedor

Denominacin del Comprobante: Comprobante de RetencinNmero de RUC del proveedor

NumeracinSerie y nmero correlativoFecha de emisin del Comprobante de Retencin

Datos de la imprenta que realizo la impresin:Apellidos y nombres, denominacin o razn social Nmero de RUCFecha de impresinIdentificacin de los comprobantes de pago o notas de debito que dieron origen a la retencin:Tipo de documentoNumeracin, serie y nmero correlativoFecha de emisin

Nmero de autorizacin de impresin otorgado por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de la empresa grficaMonto del pago

Destino del original y las copias:En el original: ProveedorEn la primera copia: Emisor Agente de RetencinEn la segunda copia: SUNAT, que permanecer en poder del Agente de retencin.Importe retenido

NOTA:1. Los sujetos excluidos como Agentes de Retencin solicitarn la baja de los comprobantes de retencin y/o cancelacin de la autorizacin de impresin de ser el caso, hasta la fecha en que opere su exclusin como tales.2.- Las caractersticas del "Comprobante de Retencin", en lo que corresponda, sern las sealadas en losnumerales 1 y 4 del artculo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.3.- La impresin de los mencionados comprobantes por los Agentes de Retencin se podr efectuar:a)Con el servicio de una imprenta, Es necesario presentar el Formulario N 816 -"Autorizacin de Impresin a travs de SUNAT Operaciones en Lnea" y cumplir con lo dispuesto en laRESOLUCIN DE SUPERINTENDENCIA N 167-2003/SUNAT, norma que establece la forma y condiciones para solicitar las autorizaciones de impresin empleando SUNAT Operaciones en Lnea, as como, en lo que sea pertinente, las obligaciones sealadas en los numerales 1, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11.1 del Artculo 12 delReglamento de Comprobantes de Pago.b)Sin necesidad de utilizar una imprenta, Los Agentes de Retencin pueden utilizar su propio sistema computarizado. Para ello, requieren presentar previamente el formulario 806 a la SUNAT para que autorice la serie asignada al punto de emisin y el rango de los comprobantes a imprimir. En este caso, el comprobante de pago no requiere cumplir con los datos de la imprenta y las obligaciones sealadas en elnumeral 1 del Artculo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.La referida autorizacin ser solicitada a partir de la fecha de su designacin como Agente de Retencin.Pegar un modelo

06. Comprobante de Pago y notas de crdito y dbitoTamao de Texto: COMPROBANTE DE PAGOLos comprobantes de pago que se emitan por operaciones gravadas con el IGV que se encuentran comprendidas en el Rgimen de Retenciones no podrn incluir operaciones no gravadas con el impuesto.NOTAS DE DBIDO Y CRDITOLas notas de dbito que modifiquen los comprobantes de pago emitidos por las operacionessujetas al rgimen sern tomadas en cuenta a efectos de la retencin, si fueron emitidas cuando an no se haba realizado el pagocorresponder realizar la retencin por el importe total de la operacin, si ya se haba producido el pago slo corresponder realizar la retencin por el importede la nota de dbito, an cuandono se haya efectuado la retencin debido a que el importe orginal de la operacin no superaba los S/. 700 soles.Las notas de crdito emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectu la retencin no darn lugar a una modificacin de los importes retenidos, ni a su devolucin por parte del Agente de Retencin, sin perjuicio de que el IGV respectivo sea deducido del impuesto bruto mensual en el perodo correspondiente.La retencin correspondiente al monto de las notas de crdito mencionadas en el prrafo anterior podr deducirse de la retencin que corresponda a operaciones con el mismo proveedor respecto de las cuales an no ha operado sta.Podemos apreciar los efectos de las notas de dbito y crdito en el siguiente cuadro:IMPORTE DELCOMPROBANTE DE PAGOIMPORTE DE LA NOTADE DEBITOIIMPORTE TOTALDE LA OPERACINCONDICIN A LA FECHADE EMISIN DE LA NOTA DE DEBITOSE EFECTA LA RETENCIN?

S/. 690S/. 30S/. 720Se pag el importe del Comprobante de Pago sin retencin.SI, por el importe de la Nota de Dbito

S/. 690S/. 30S/. 720No se pag el importe del Comprobante de Pago.SI, por el importe total de la operacin

S/. 710S/. 30S/. 740Se pag el importe del Comprobante de Pago con retencin.SI, por el importe de la Nota de Dbito

S/. 710S/. 30S/. 740No se pag el importe del Comprobante de Pago con retencin.SI, por el importe total de la operacin operacin

S/. 600S/. 30S/. 630Importe del Comprobante pagado o pendiente de pago.NO, el importe de la operacin incluida la Nota de Dbito, no supera el monto mnimo de S/. 700

07. FuncionamientoTamao de Texto:

El Agente de Retencin:a) Efectuar la retencin en el momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectu la operacin gravada con el IGV.En el caso que el pago se realice a un tercero el Agente de Retencin deber emitir y entregar el comprobante de retencin al proveedor. Tratndose de pagos parciales, la tasa de retencin se aplicar sobre el importe de cada pago.b) Declarar el monto total de las retenciones practicadas en el perodo y efectuar el pago respectivo utilizando el PDT-Agentes de Retencin, Formulario Virtual N 626.El Agente de Retencin deber presentar el referido PDT inclusive cuando no se hubieran practicado retenciones en el periodo.NOTA:La declaracin y el pago se realizarn de acuerdo con el cronograma para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.Obligaciones del Agente de Retencin (Cliente)01. Declaracin y pagoTamao de Texto: El Agente de Retencin declarar el monto total de las retenciones practicadas durante el mes y efectuar el pago respectivo utilizando el PDT-Agentes de Retencin, Formulario Virtual N 626. La declaracin y el pago se realizar inclusive cuando en el perodo no se hubieran practicado retenciones y de acuerdo al cronograma aprobado por la SUNAT para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias regulares. 02. Tipo de cuentas y registro de controlTamao de Texto: Tipo de Cuentas y Registro de Control que debe llevar el Agente de Retencin a) El Agente de Retencin:1. Abrir en su contabilidad una cuenta denominada"IGV - Retenciones por Pagar". En dicha cuenta controlar mensualmente las retenciones efectuadas a los proveedores y contabilizarn los pagos efectuados a la SUNAT.Ejemplo:Si en el mes de enero un Agente de Retencin ha efectuado retenciones por el monto de S/. 150, y a su vez ha declarado y efectuado el correspondiente pago a la SUNAT, mediante el PDT- Agente de Retencin, Formulario Virtual N 626, el registro por este mes se efectuar de la siguiente manera: "Registro del Rgimen de Retenciones"En este Registro controlar los dbitos y crditos con respecto a la cuenta por pagar por cada proveedor.Dicho registro deber contener, como mnimo, la siguiente informacin en columnas separadas:Fecha de la transaccin.Denominacin y nmero del documento sustentatoro.Tipo de transaccin realizada, tales como: compras, ajustes a la operacin, pagos parciales o totales, compensaciones, canje de facturas por letras de cambio, entre otras.Importe de la transaccin, anotado en la columna del debe o del haber, segn corresponda a la naturaleza de la transaccin.Saldo resultante de la cuenta por pagar por cada proveedor.NOTA:El Agente de Retencin que utilice sistemas mecanizados o computarizados de contabilidad podr llevar dicho registro anotando el total de las transacciones mensuales realizadas con cada Proveedor en forma consolidada, siempre que en el sistema de enlace se mantenga la informacin requerida y se pueda efectuar la verificacin individual de cada transaccin. El "Registro del Rgimen de Retenciones" no podr tener un atraso mayor a 10 das hbiles, contados a partir del primer da hbil del mes siguiente a aqul en que se reciba o emita, segn corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores. Adems, le son de aplicacin las disposiciones establecidas en laResolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT, que regula el procedimiento para la autorizacin de registros y libros contables vinculados a asuntos tributarios. 03. Registro de comprobantes en el Libro de ComprasTamao de Texto: Registro de los Comprobantes de Pago sujetos a retencinLaR.S. N 050-2002/SUNAT precisa que el Agente de Retencin podr abrir una columna en el Registro de Compras en la que marcar:a. a.Los Comprobantes de Pagos sujetos a retencin. b. b.Las Notas de Dbito y Crdito que modifiquen los Comprobantes de Pago correspondientes a operaciones que se encuentren sujetas a retencinA continuacin anexamos un esquema de cmo podra llevarse el Registro de Compras Obligaciones del Proveedor01. Declaracin, deduccin del monto retenido y devolucinTamao de Texto: El Proveedor utilizar el PDT- IGV-RENTA mensual, formulario virtual 621, y podr deducir del impuesto (IGV) que le corresponda pagar las retenciones que le hubieran efectuado.Si no existieran operaciones gravadas o si stas resultaran insuficientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrar a los perodos siguientes hasta agotarlo.02. Cuentas de controlTamao de Texto: El proveedor:Abrir en su contabilidad, una subcuenta denominada"IGV Retenido" dentro de la cuenta"Impuesto General a las Ventas". En dicha subcuenta se controlar las retenciones que le hubieren efectuado los Agentes de Retencin, as como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.Ejemplo:A la empresa "A"LE EFECTUARON retencionesDURANTE EL MES DE enero del 2013 por S/. 150, sin embargo solamente aplic paraDICHO mes S/. 50.00 arrastrandoDE ESTA MANERA para el mes de febrero DE 2013 un saldo de S/. 100 por retenciones no aplicadas.A continuacin se anexa un esquema que grafica este supuesto:Devolucin y compensacin01. DevolucinTamao de Texto: Devolucin de las retenciones no aplicadasEl Proveedor podr solicitar la devolucin de las retenciones no aplicadas que consten en la declaracin del IGV, esta solicitud la debe realizar de conformidad con el procedimiento 16 del TUPA de la SUNAT, haciendo uso el formulario N 4949. Tambin puede solicitar la devolucin o ampliar la deduccin respecto de las retenciones indebidas efectuadas sin considerar las excepciones de la obligacin de retener o las operaciones excluidas de la retencin, con la condicin que el monto retenido haya sido incluido en la declaracin del Proveedor y el Agente de Retencin hubiera efectuado el pago respectivo.Requisitos Presentar el formulario preimpreso N 4949 Consignar el saldo acumulado no aplicado que conste en la ltima declaracin (PDT 621) Haber presentado todas las declaraciones (PDT621) por el periodo por el que solicita la devolucin en su condicin de proveedor. Si el contribuyente slo tiene la condicin de proveedor, deber tener un saldo de retenciones no aplicadas por un plazo no menor de 3 meses en forma consecutiva. Se deber consignar como periodo tributario, el ltimo vencido a la fecha de presentacin de la solicitud.Si el tramite lo va realizar una tercera persona, adicionalmentedeber presentar una carta poder simple en la que se indique expresamente la autorizacin para realizar el trmite correspondiente.El plazo mximo para atender la devolucin es de 45 das hbiles de acuerdo al art. 32 del D.S. 126-94-EF.Joomla Templates and Joomla Extensions by JoomlaVision.Com02. CompensacinTamao de Texto: Compensacin del saldo no aplicado de retencionesLa compensacin es uno de los medios de extincin de la obligacin tributaria, mediante la cual sta puede ser compensada, total o parcialmente, por la Administracin Tributaria, con los crditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente que correspondan a perodos no prescritos, sean administrados por el mismo rgano administrador (SUNAT) y cuya recaudacin constituya ingreso de una misma entidad.Las retenciones realizadas al proveedor, son deducidas contra el IGV a pagar, a travs de su declaracin jurada mensual; sin embargo las retenciones no aplicadas pueden compensarse contra deuda tributaria como impuesto a la renta, IGV, multas e intereses. La solicitud de compensacin se realiza a travs del Formulario Virtual N 1648, ingresando a la opcin OTRAS DECLARACIONES Y SOLICITUDES en SUNAT OPERACIONES EN LNEA (SOL).

PercepcinInformacin General y Operatividad01. DefinicinTamao de Texto: IntroduccinLa Percepcin se aplica como un mecanismo de formalizacin dentro de la Economa, por el hecho de comprender actividades de alto grado de evasin tributaria, actualmente se aplica a la venta interna de bienes gravados con el IGV sealados en elApndice 1 de la Ley N29173, a la venta de combustibles y a la importacin de bienes.DefinicinEl Rgimen de Percepciones constituye un sistema de pago adelantado del Impuesto General a las Ventas, mediante el cual el Agente de percepcin (vendedor oAdministracin Tributaria), percibe del importe de una venta o importacin, un porcentaje adicional que tendr que ser cancelado por el cliente o importador quien no podr oponerse a dicho cobro.El cliente o importador a quien se le efecta la percepcin, podr deducir del IGV que mensualmente determine, las percepciones que le hubieran efectuado hasta el ltimo da del perodo al que corresponda la declaracin,asimismodecontar consaldo a favorpodr arrastralosa perodossiguientes, pudiendocompensarlos con otra deuda tributaria,o solicitar su devolucin si hubiera mantenido un monto no aplicado por un plazo no menor de tres (3) perodos consecutivos.02. FuncionamientoTamao de Texto: A continuacin se detalla de forma grfica el funcionamiento del sistema en una venta interna:

03. Porcentajes de PercepcinTamao de Texto: Consulte aqu los porcentajes de percepcin de IGV para: Combustibles lquidos derivados del petrleo Bienes importados de manera definitiva Bienes incluidos en el Apndice 1 de la Ley N 29173 y Decreto Supremo N 091-2013-EF Operaciones por las que se emita comprobante de pago(pegar cuadro de pdf)04. Designacin y exclusin de agentes de percepcinTamao de Texto: La designacin de agentes de percepcin, as como la exclusin de alguno de ellos, se efectuar mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economa y Finanzas, con opinin tcnica de la SUNAT, los mismos que actuarn o dejarn de actuar como tales, segn el caso, a partir del momento indicado en el Decreto Supremo de designacin o exclusin.La SUNAT entregar al agente de percepcin el Certificado de Agente de Percepcin a fin de facilitar la aplicacin del presente Rgimen. Dicho documento tendr validez en tanto no opere la exclusin del sujeto como agente percepcin.Los sujetos designados como agentes de percepcin efectuarn la percepcin por los pagos que les realicen sus clientes respecto de las operaciones cuya obligacin tributaria del IGV se origine a partir de la fecha en que deban operar como agentes de percepcin.05. Requisitos mnimos del comprobante de percepcinTamao de Texto: En el caso de las ventas internas y de combustible la percepcin se acreditar mediante el comprobante de percepcin respectivo los cuales deben contener los requisitos mnimos que se detallan lneas abajo. En la percepcin aplicable a la importatacin de bienes el importador acreditar el pago de la percepcin mediante la Liquidacin de Cobranza Constancia de Percepcin emitida por la SUNAT, debidamente cancelada. En caso que la liquidacin sea cancelada a travs de medios electrnicos, la acreditacin de la percepcin ser controlada por la SUNAT mediante sus sistemas informticos, no teniendo el importador que presentar constancia alguna para tal efecto.I.- En la percepcin aplicable a la Venta Interna de BienesII.- En la percepcin aplicable a los combustiblesI.- En la percepcin aplicable a la Venta Interna de BienesEn el caso de las Ventas Internas, al momento de efectuarla el agente de percepcin entregar a su cliente el "Comprobante de Percepcin Venta Interna", el cual deber tener los siguientes requisitos mnimos:

Informacin impresa:1. Datos de identificacin del agente de percepcin: a. Apellidos y nombres, denominacin o razn social. b. Domicilio fiscal. c. Nmero de RUC2. Denominacin del documento: "Comprobante de Percepcin Venta Interna". 3. Numeracin: Serie y nmero correlativo. 4. Datos de la imprenta o empresa grfica que efectu la impresin:. a. Apellidos y nombres, denominacin o razn social. b. Nmero de RUC. c. Fecha de impresin.5. Nmero de autorizacin de impresin otorgado por la SUNAT, el cual ser consignado junto con los datos de la imprenta o empresa grfica6. Destino del original y copias: a. En el original: "Cliente". b. En la primera copia: "Emisor- Agente de Percepcin".La copia permanecer en poder del agente de percepcin, el cual deber mantenerla en un archivo clasificado por cliente y ordenado cronolgicamente.

Informacin no necesariamente impresa:1. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del cliente. 2. Tipo y nmero de documento del cliente. 3. Fecha de emisin del "Comprobante de Percepcin Venta Interna".4. Identificacin de los comprobantes de pago o notas de dbito que dieron origen a la percepcin:a. a.Tipo(s) de documento(s). b. b.Numeracin: Serie y nmero correlativo. c. c.Fecha de emisin.5. Monto total cobrado en moneda nacional, incluida la percepcin, por cada uno de los comprobantes de pago o notas de dbito que dieron origen a la percepcin.6. Importe de la percepcin en moneda nacional por cada uno de los comprobantes de pago o notas de dbito que dieron origen a la percepcin.Las caractersticas del "Comprobante de Percepcin Venta Interna", en lo que corresponda, sern las sealadas en los numerales 1 y 4 del artculo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.Notas.1.-Cuando la cancelacin del importe total de la operacin y del monto de la percepcin respectiva se efecte hasta la oportunidad de entrega del comprobante de pago, ser suficiente con que el Agente de Percepcin consigne en dicho documento la siguiente informacin no necesariamente impresa, en cuyo caso no ser obligatoria la emisin del "Comprobante de Percepcin Venta Interna":a. La frase: "Comprobante de Percepcin Venta Interna". b. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del cliente. c. Tipo y nmero de documento del cliente, en aquellos comprobantes de pago en los cuales no se hubiera consignado dicha informacin. d. Monto total cobrado en moneda nacional, incluida la percepcin. e. Importe de la percepcin en moneda nacional.Esto no operar en los casos en que se haya aplicado ms de un porcentaje de percepcin respecto de un mismo comprobante de pago.2.-El cdigo de documento 41 se utiliza para el llenado del formulario de autorizacin de impresin de los comprobantes de percepcin de venta interna (Formulario 816).II.-En la percepcin aplicable a los combustiblesA fin de acreditar la percepcin al momento de efectuarla, el Agente de Percepcin entregar a su Cliente un"Comprobante de Percepcin", el cualdeber tener los siguientes requisitos mnimos:a. INFORMACIN IMPRESAi. Datos de identificacin del agente de percepcin: Denominacin de documento "Comprobante de percepcin"1. Apellidos y nombres, denominacin o razn social2. Domicilio fiscal.3. Numero de RUCii. Numeracin: serie y numero correlativo.iii. Datos de la imprenta o empresa grafica que efecto la impresin. Numero de autorizacin de impresin otorgado por al SUNAT, el cual ser consignado junto con los datos de la imprenta o empresa grafica.1. Apellidos y nombres, denominacin o razn social.2. Numero de RUC3. Fecha de impresin.iv. Destino de original y copias. v. 1. En el original "cliente".2. En la primera copia "Emisor Agente de Percepcin".3. En la segunda copia "SUNAT".Nota: La segunda copia permanecer en poder del agente de percepcin, el cual deber mantenerla en un archivo clasificado por cliente y ordenado cronolgicamente. b. INFORMACION NO NECESARIAMENTE IMPRESA i. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del Cliente.ii. Numero RUC del Cliente.iii. Fecha de emisin del "Comprobante de percepcin".iv. Identificacin de los comprobantes de pago o notas de debito que dieron origen a la percepcin. Monto total cobrado en moneda nacional incluida la percepcin.1. Tipo de documento.2. Numeracin : Serie y nmero correlativo.3. Fecha de emisin.v. Importe de la percepcin en moneda nacional, el cual ser equivalente al 0.009901 del monto sealado en el numeral anterior.

Las caractersticas de los "Comprobantes de percepcin" en lo que corresponda, sern sealadas en losnumerales 1 y 4 del articulo 9 del reglamento de comprobantes de pago.La impresin de los "Comprobantes de Percepcin" se realizara previa autorizacin, utilizando :i. El formulario 816 "Autorizacin de impresin a travs de SUNAT Operaciones en Lnea (Cdigo de documento 40).ii. El formulario 806 "Autorizacin de Impresin de Comprobantes de Pago"(Cdigo de documento 40).Nota: La referida autorizacin ser solicitada a partir de la fecha de su designacin como agente de percepcin. Los agentes de percepcin podrn realizar la impresin de sus comprobantes de percepcin, previa solicitud de autorizacin a la SUNAT a travs del formulario 806, sin necesidad de utilizar una imprenta, mediante sistema computarizado, respecto a la serie asignada al punto de emisin y al rango de comprobantes a emitir.Estos comprobantes deben cumplir con los requisitos antes mencionados a excepcin de los datos de la imprenta y lo referente al numeral 1 del articulo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.Alcance01. Venta interna de bienesTamao de Texto: I.-mbito de aplicacinII.- Operaciones ExcluidasIII.- Importe de la percepcin

I.- mbito de aplicacinEl Rgimen de Percepciones del IGV a la venta interna de bienes es aplicable a las operaciones de venta gravadas con el IGV, respecto de los bienes sealados en elApndice 1de la Ley N 29173 y normas modificatorias.Cabe indicar que la descripcin de los biense que hace el Apndice 1 es referencial, debiendo considerarse comprendidos al rgimen ademslos bienes contenidos en las sub partidas nacionales indicadas emdicho Apndice.Ingrese aqu para accedera un cuadro con la relacin de bienes sujetos al rgimen de percepcin del IGV y los montos a partir de los cualesseaplica el rgimena losconsumidores finales.Consumidor FinalSe considera como consumidor finala la persona natural que adquiera bienes comprendidos en el Rgimen por un importe igual o inferior a setecientos y 00/100 Nuevos Soles (S/. 700.00) - A partir del 01.01.2014 mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles (S/. 1500.00).Dicho importe no se tomar en cuenta cuando el valor unitario del bien sea igual o mayor al referido monto, siempre que no se trate de la venta de ms de una unidad del mismo bien, precisndose que dicha situacin se da cuando el comprobante de pago se emita por dos o ms unidades de bienes que sean idnticos entre s (misma marca,modelo, color, tamao, talla o dimnesiones).Adems deber tenerse en cuenta que:a. Tratndose de bienes como la harina, gaseosas o agua mineral, cerveza, jugos, discos pticos y estuches porta discoslos mismos que se encuentran contenidos en los numerales 1, 2, 3, 18 y 19 del Apndice 1, siempre que el importe de los bienes adquiridos no exceda de S/. 100 Nuevos Soles, por comprobante de pago.b. Tratndose del Gas Licuado de Petrleo, bien comprendido en el numeral 4 del Apndice 1:i. Cuando se adquiera hasta dos (2) unidades de cilindros (balones) por comprobante de pago, en los casos en que la comercializacin se realice en cilindros.ii. Cuando el importe no exceda de S/. 1,500 por comprobante de pago, cuando la comercializacin se realice a granel.El agente de percepcin no considerar realizada una operacin con un consumidor final, aun cuando se cumpla con lo sealado, en los siguientes casos:a. Cuando se emita un comprobante de pago que permita sustentar crdito fiscal del IGV.b. Tratndose de operaciones de venta originadas en la entrega de bienes en consignacin.c. Cuando los bienes sean entregados o puestos a disposicin por el vendedor en algn establecimiento destinado a la realizacin de operaciones y/o actividades econmicas generadoras de renta de tercera categora del cliente y a travs del cual se brinde atencin al pblico, tales como bodegas, restaurantes, tiendas comerciales, boticas o farmacias, grifos y/o estaciones de servicio, entre otros.II.- Operaciones ExcludasNo se efectuar la percepcin en:1. Las operaciones que cumplan, en forma concurrente, con los siguientes requisitos: Se emita un comprobante de pago que otorgue derecho a crdito fiscal; El cliente tenga la condicin de agente de retencin del IGV o figure en el "Listado de entidades que podrn ser exceptuadas de la percepcin del IGV".El listado se aprobar mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economa y Finanzas, con opinin tcnica de la SUNAT.Ellistado se elaborar sobre la base de las entidades del Sector Pblico Nacional, fundaciones legalmente establecidas, entidades de auxilio mutuo, comunidades campesinas y nativas, entidadese instituciones de Cooperacin Tcnica Internacional (Eniex), Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD-PER), instituciones privadassin fines de lucro receptoras de donaciones de carcter asistencial o educacional inscritas en el registro correspondiente que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadas, Misiones Diplomticas, Oficinas Consulares, Organismos Internacionales, Entidades Religiosas e instituciones educativas pblicas o particulares.2. Las ventas realizadas con clientes que tengan la condicin de consumidores finales. Esta condicin no operar para los bienes comprendidos en los numerales 5 al 12 delApndice 1.3. Las ventas de gas licuado de petrleo, despachado a vehculos de circulacin por va terrestre a travs de dispensadores de combustible en establecimientos debidamente autorizados por la Direccin General de Hidrocarburos del Ministerio de Energa y Minas.4. En el retiro de bienes considerado como venta.5. Las operaciones de venta efectuadas a travs de la Bolsa de Productos de Lima.6. En las ventas en las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (Sistema de Detracciones).III.- Importe y oportunidad de la percepcinElimporte de la percepcin en la venta interna de bienes ser determinado aplicando el porcentaje de 2% sobre el precio de venta.En el caso de que el cliente sea tambin agente de percepcin y se emita un comprobante de pago que permite ejercer el derecho al crdito fiscal, se deber aplicar el porcentaje de 0.5% sobre el precio de venta.Se entiende por precio de venta a la suma que incluye el valor de venta y los tributos que graven la operacin.Tratndose de pagos parciales el porcentaje que corresponda se aplicar sobre el importe de cada pago.Elagente de percepcin efectuar la percepcin en el momento en que se realice el cobro total o parcial, con prescindencia de la fecha en que se realiz la operacin, siempre que a la fecha de cobro mantenga tal condicin.02. Venta de combustiblesTamao de Texto: I.- mbito de aplicacinEste rgimen de percepciones del IGV es aplicable a las operaciones de adquisicin de combustibles lquidos derivados del petrleo, siendo stos aquellos sealados en el numeral 4.2 del artculo 4 del Reglamento para la comercializacin de Combustibles Lquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N 045-2001-EM y normas modificatorias, con excepcin del GLP (Gas Licuado de Petrleo).II.-OperacionesexcludasSe encontrarn excludas las operaciones en las que el cliente presente alguna de las siguientes condiciones: Sea otro agente de percepcin Sea consumidor directo que cuente con registro habilitado en la Direccin General de Hidrocarburos Sea consumidor final, entendido como aquel sujeto que no comercializa el combustible adquiridoIII.-Importe y oportunidad de la operacinElimporte de la percepcin en la adquisicin de combustiblesser determinado aplicando el porcentaje de 1% sobre el precio de venta, en caso de pagos parciales el porcentaje se aplicar sobre el importe de cada pago.Se entiende por precio de venta a la suma que incluye el valor de venta y los tributos que graven la operacin.Elagente de percepcin efectuar la percepcin en el momento en que se realice el cobro total o parcial, con prescindencia de la fecha en que se realiz la operacin, siempre que a la fecha de cobro mantenga tal condicin.03. ImportacionesTamao de Texto: I.- mbito de aplicacinEste rgimenesaplicable a las operaciones deimportacin definitiva de bienes gravada con el IGV.El agente de percepcin es laSUNAT.

II.- Operaciones ExcludasNo se aplicar la percepcin a que se refiere el presente ttulo a la importacin definitiva:

a) Derivada de regmenes de importacin temporal para reexportacin en el mismo estado o de admisin temporal para perfeccionamiento activo.b) De muestras sin valor comercial y obsequios cuyo valor FOB no exceda los mil dlares de los Estados Unidos de Amrica (US $ 1000,00) a que se refieren los incisos a) y b) del artculo 78 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, de bienes considerados envos postales segn el artculo 1 del Decreto Supremo N 067-2006-EF o ingresados al amparo del Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa, as como de bienes sujetos al trfico fronterizo a que se refiere el inciso a) del artculo 83 de la Ley General de Aduanas.c) Realizada por quienes sean designados como agentes de retencin del IGV.d) Efectuada por el Sector Pblico Nacional a que se refiere el inciso a) del artculo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta.e) De los bienes comprendidos en las subpartidas nacionales del Apndice 2 de laLey N 29173.f) De mercancas consideradas envos de socorro, de acuerdo con el artculo 67 del Reglamento de la Ley General de Aduanas.g) Realizada al amparo de la Ley N 27037 - Ley de Promocin de la Inversin en la Amazona.h) Efectuada por los Organismos Internacionales acreditados ante la SUNAT mediante la Constancia emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.i) De bienes considerados como envos de entrega rpida segn el Decreto Supremo 011-2009-EF, o equivalentes, siempre que su valor no exceda de los dos mil dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$ 2 000,00).

III.-Importe de la percepcinEl monto de la percepcin ser determinado aplicandoel porcentajeque correspondasobre el importe de la operacin,que es el valoren Aduanas ms todos los tributos que gravan la importacin y, de ser el caso, los derechos antidumping y compensatorios. Se aplicarn los siguientes porcentajes:a) 10%: Cuando el importador se encuentre, a la fecha en que se efecte la numeracin de la DAM (Declaracin Aduanera de Mercancas) o DSI (Declaracin Simplificada de Importacin), en alguno de los siguientes supuestos: Tenga la condicin de domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes. La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripcin en el RUC y dicha condicin figure en los registros de la Administracin Tributaria. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condicin figure en los registros de la Administracin Tributaria. No cuente con nmero de RUC o tenindolo no lo consigne en la DAM o DSI. Realice por primera vez una operacin y/o rgimen aduanero. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.b) 5%: Cuando el importador nacionalice bienes usados.c) 3.5%: Cuando el importador no se encuentre en ninguno de los supuestos indicados en los incisos a) y b)Podrn aplicarse porcentajes diferenciados cuando el importador nacionalice bienes usados o cuando no nacionalice estos bienes ni se encuentre en los supuestossealados en el literal a)del prrafo anterior.Importacin de mercancas sensibles al fraude:Tratndose de la importacin de bienes considerados como mercancassensibles al fraude por concepto de valoracin, el monto de la percepcin del IGV se determinar considerando el mayor monto que resulte de comparar el resultado obtenido de:a. Aplicar el porcentaje establecido en los prrafos anteriores segn corresponda, sobre el importe de la operacin. b. Multiplicar un monto fijo, el cual deber estar expresado en moneda nacional, por el nmero de unidades del bien importado, segn sea la unidad de medida, consignado en la DAM (Declaracin Aduanera de Mercancas).Tanto la relacin desubpartidas nacionales donde se encuentran las mercancas sensibles al fraude como los montos fijos correspondientes a efectos de determinar el monto de la percepcinse encuentran detallados en el Anexo del Decreto Supremo N 243-2013-EF.Devolucin y Compensacin01. DevolucinTamao de Texto: Cules son los requisitos para la devolucin del saldo de percepcin no aplicado?Los clientes de agentes de percepcin podrn solicitar devolucin por elsaldo de percepcin no aplicado cumpliendo los siguientes requisitos:1. Haber presentado todas las declaraciones (PDT621) por el periodo por el que solicita la devolucin en su condicin de cliente. 2. El contribuyente deber tener saldo de percepciones no aplicadas por un plazo no menor de 3 meses en forma consecutiva. Inc b) delArt. 31de la Ley del IGV. 3. Solicitar la devolucin del saldo no aplicado hasta por el monto acumulado que conste en la declaracin correspondiente al ltimo periodo tributario vencido a la fecha de presentacin de la solicitud mediante formulario N4949, siempre que se haya cumplido con los plazos sealados en el punto anterior. 4. El cmputo del plazo para poder solicitar la devolucin de las percepciones no aplicadas, se iniciar a partir del periodo siguiente a aquel consignado en la ltima solicitud de devolucin presentada, de ser el caso, an cuando en dicha solicitud no se hubiera incluido la totalidad del saldo acumulado a esa fecha.El plazo mximo para atender la devolucin es de 45 dias hbiles de acuerdo al art. 32 del D.S. 126-94-EF.02. CompensacinTamao de Texto: La compensacin es uno de los medios de extincin de la obligacin tributaria, mediante la cual sta puede ser compensada, total o parcialmente, por la Administracin Tributaria, con los crditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente que correspondan a perodos no prescritos, sean administrados por el mismo rgano administrador (SUNAT) y cuya recaudacin constituya ingreso de una misma entidad.Las percepciones realizadas por el proveedor, son deducidas por el cliente contra el IGV a pagar, a travs de su declaracin jurada mensual; sin embargo las retenciones no aplicadas pueden compensarse contra deuda tributaria como impuesto a la renta, IGV, multas e intereses. La solicitud de compensacin se realiza a travs del Formulario Virtual N 1648, ingresando a la opcin OTRAS DECLARACIONES Y SOLICITUDES en SUNAT OPERACIONES EN LNEA (SOL).

Rgimen de DetraccionesRgimen de Detracciones Informacin General01. DefinicinTamao de Texto: El sistema de detracciones (SPOT) es un mecanismo administrativo que coadyuva con la recaudacin de determinados tributos y consiste bsicamente en la detraccin (descuento) que efecta el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nacin, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizar los fondos depositados en su cuenta del BN para efectuar el pago de:a) Las deudas tributarias por concepto de tributos, multas, los anticipos y pagos a cuenta por tributos, incluidos sus respectivos intereses y la actualizacin que se efecte de dichas deudas tributarias de conformidad con el artculo 33 del Cdigo Tributario, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT.b) Las costas y los gastos en que la SUNAT hubiera incurrido a que se refiere el inciso e) del artculo 115 del Cdigo Tributario.Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido el plazo sealado por la norma luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, sern considerados de libre disponibilidad para el titular.02. Operaciones SujetasTamao de Texto: De conformidad con el artculo 3 del Decreto Legislativo N 940 el sistema de Detracciones se aplica a las siguientes operaciones:a)La venta de bienes muebles o inmuebles, prestacin de servicios o contratos de construccin gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya renta de tercera categora para efecto de Impuesto a la Renta;b)El retiro de bienes gravado con IGV a que se refiere el inciso a) del artculo 3 de la Ley del IGV;c)El traslado de bienes fuera del Centro de Produccin; as como de cualquier zona geogrfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del pas, cuando dicho traslado no se origine en una operacin de venta. Se encuentra comprendido en el presente inciso el traslado de bienes realizado por emisor itinerante de comprobantes de pago.El mencionado Decreto Legislativo a su vez, mediante el inciso a) del artculo 13 encarga a la SUNAT la designacin, mediante Resolucin de Superintendencia, de los sectores econmicos, bienes, servicios y contratos de construccin a los que resultar de aplicacin el Sistema, as como el porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos. Considerando ello actualmente el Sistema de Detracciones se aplica a los siguientes operaciones:I. A la venta interna de bienes y prestacin de servicios: Resolucin de Superintendencia N 183-2004/SUNAT (Anexo 1, Anexo 2, Anexo 3) II. Al servicio de transporte de bienes por va terrestre: Resolucin de Superintendencia N 073-2006/SUNATIII. Al servicio de transporte pblico pasajeros realizado por va terrestre: Resolucin de Superintendencia N 057-2007/SUNATIV. Alas operaciones sujetas al IVAP: Resolucin de Superintendencia N 266-2004/SUNATV. Alos servicios de espectculos pblicos: Resolucin de Superintendencia N 250-2012/SUNAT