Revista Campo Grupal

20
c ampo g rupal c ampo g rupal Año XI Nº 109 Marzo de 2009 $ 6.- Cada persona tiene su propia filosofía. En algunos filosofan las carencias, en otros sus riquezas. Nietzsche GRUPO, COMUNIDAD Y SUBJETIVACION Osvaldo Bonano Deleuze, más allá de Deleuze Alberto Ascolani ¿Qué es el teatro Espontáneo Comunitario? Mario Flores Lara Un diálogo posible entre Psicoanálisis y Medicina China Daniel Capanna Desarrollos del pensamiento de Pichon Rivière en Rosario Marta Hernández, María Galiñanes 109

Transcript of Revista Campo Grupal

  • campo grupalcampo grupal Ao XI N 109

    Marzo de 2009 $ 6.-

    Cada persona tiene su propiafilosofa. En algunos filosofan lascarencias, en otros sus riquezas. Nietzsche

    GRUPO,COMUNIDAD Y

    SUBJETIVACIONOsvaldo Bonano

    Deleuze, ms all de DeleuzeAlberto Ascolani

    Qu es el teatro EspontneoComunitario?Mario Flores Lara

    Un dilogo posibleentre Psicoanlisisy Medicina ChinaDaniel Capanna

    Desarrollos del pensamiento dePichon Rivire en RosarioMarta Hernndez,Mara Galianes

    109

  • DirectorRomn Mazzilli

    Secretario de redaccinWalter Vargas

    RedaccinLuis Gruss, Patricia Mercado,Denise Najmanovich, Daniel Seghezzo

    Administracin y PublicidadMara Eugenia Conde, Pablo Scarfo

    Colaboran en esta edicinOsvaldo Bonano, Alberto Ascolani,Daniel Capanna, Mario Flores Lara,Carlos Trosman, Marta Fernndez,Mara Dolores Galianes,SebastinZerba, Ricardo Pankiewicz, RominaCimolai, Andrea Rocha Granados,Marcelo Miceli, Enrique Guinzberg.

    Redaccin Argerich 2543 Dto. B (1417) Capital - ArgentinaTel/fax: 4501-1701Publicidad: Tel: 4504-2449E-mail: [email protected]: www.campogrupal.comImpre s i n : Genesis S.A.Campo Grupal es una publicacinde Ediciones Presencia.

    SuscripcionesPor 11 ediciones anuales:Argentina: $ 86.-Amrica Latina: u$s 65.-Otros pases: u$s 80.-

    Osvaldo Bonano [email protected]

    1 El registro de las condiciones contemporneas de subjetivacinnos han llevado a trasladar la cuestin del grupo a la de la(pre)existencia de lo comn y por lo tanto a la densa, complejaproblemtica de la comunidad, ms propia de la filosofa polticazona en la que se ubican las tesis de Roberto Esposito- que de cual-quier tecnologa psicolgica o social. Tener en cuenta que este ser-en-comn es una condicin, no un valor, y que hay que pensar esta con-dicin de otro modo que derivada de un sujeto, sea individual o colec-tivo. Por algo Esposito habla del carcter impensado (hasta hora) dela comunidad: dado que lo inherente al lenguaje conceptual de la filo-sofa poltica moderna es el presupuesto no meditado de que laComunidad es una propiedad de los sujetos que une, un atributo,una determinacin, un predicado que los califica como pertenecientesal mismo conjunto, e incluso una sustancia producida por esa unin.Segn esta lgica lo comn se identifica con lo que une en una nicaidentidad a la propiedad tnica, territorial, espiritual- de cada uno desus miembros.

    2 Tal traslado sucedi luego de constatar que la constitucin de unagrupamiento cualquiera en grupo, tal como estudi la teora clsicabajo la concepcin de los organizadores, presenta hoy severas anoma-las: ya no sucede en forma regular la cohesin en torno a representa-ciones comunes. El orden imaginario est dislocado, en especial sehan fracturado las significaciones imaginarias sociales efectivas cen-trales (C. Castoriadis), que eran el sustrato no-elucidado de las tesissobre la fantasmtica como organizadora del grupo.

    3 Ya en las proposiciones sartreanas deba franquearse el estado deserie para la constitucin de un grupo. Este pasaje de la serie al grupooperaba por mediacin de la juramentacin que tomaba a los inte-grantes en un comn. Las definiciones ms duramente funcionalistasdel tipo un grupo es aquel conjunto en que existe un objetivo y unatarea comunes presentan demasiado claramente ese presupuesto nomeditado a nivel terico de lo que espontneamente viene puesto enforma inercial en las subjetividades: hay algo comn que ya viene

    dado, vagamente ubicado nada menos que en los objetivos y las tare-as, que los cohesiona, y los hace solidarios. Lo no elucidado de estepresupuesto es que tareas y objetivos son impuestos socialmenteestatalmente- Deleuzianamente, podramos sostener que es una efec-tuacin propia de la servidumbre maqunica.

    4 Espontneas referencias al grupo y sus componentes estruc-turales internos pueblan las subjetividades actuales: pertenencia, com-promiso, liderazgo, solidaridad (themas bien centrales en la subjetivi-dad moderna) han encontrado en el mbito de los grupos el lugar nosolo de su reivindicacin ideolgica, sino tambin de su operaciona-lizacin estatal. La pertenencia, en su sesgo lgico y matemtico, espertenencia a un conjunto, a partir de un rasgo o atributo que identi-fica a todos (los que entonces pertenecen a ese conjunto), ese todos esclaramente no distributivo; aqu la pertenencia est fuertemente liga-da a la identidad. Toda la Psicologa Social se encuentra tomada poreste horizonte problemtico. Es experiencia repetida que la convoca-toria a cualquier actividad formativa como seminarios de coordinacinde grupos o seminarios de prcticas grupales desencadene en formaautomtica estas representaciones y supuestos, con aplastante vigen-cia, sin que estos supuestos habiliten hoy una composicin colecti-va, ms bien contribuyen a una comprobada impotencia operacional.

    5 Tanto la dinmica de grupos, con su visibles referencias a laFsica y a los campos (fsicos) como las tecnologas grupales, inclui-da la corriente psicoanaltica de grupos (W. Bion, D. Anzieu, R. Kas)han incluido nociones como trabajo y tarea que malamente encubrensu pertenencia al productivismo fabril propio de la modernidad, y lareferencia al trabajo como principal ordenador simblico. En el pro-pio Freud se encuentra ese pesado lastre del die Arbeit (monto de exi-gencia de trabajo psquico, trabajo de elaboracin, de per-elaboracinetc.) Tal ordenador, central en las perspectivas estructuralistas, pondracoto a ese catico e indomable mundo de lo imaginario. Corte maqu-nico, territorializacin propia del capitalismo, aunque se presenteencubierta por formulaciones que pretenden ser lisamente funcionales,como es en el caso de Enrique Pichn Rivire: LA tarea, sin asomode problematizacin o elucidacin, strictu sensu, de la nocin misma.As por ejemplo se habla de las producciones del grupo, sin la menorsospecha de que la nocin se encuentra tomada o colonizada por esalgica.

    6 La subjetividad moderna, ciudadana, militante o no, habitabacmoda y naturalmente los grupos con su inherente relacin con lasinstituciones, que el funcionalismo invisibilizaba: el club de barrio,el centro de estudiantes, el sindicato, la comisin interna; en su siem-pre doble referencia a una pertenencia (social) y a una tarea en tantotrabajo o produccin de. El fin del siglo XX el siglo corto deHowbsbawm: derrumbe del mundo socialista- mostr que personas,sujetos, individuos al fin, fueron ausentndose de los grupos, desen-lazando su relacin con las instituciones. Si el sindicato hace dema-siado tiempo se burocratiz, nunca como hoy es apenas una cscaravaca, ocupada por quienes hacen de la militancia sindical un modusvivendi, al igual que los militantes de los partidos polticos. Loscentros de estudiantes juegan cada vez ms la pattica figura de predi-cadores en el desierto, gritan sus consignas o propuestas ante agrupa-mientos que no los escuchan en absoluto. Los sindicatos docentes, almenos en el nivel universitario, apenas recogen una suerte de segui-

    Campo Grupal / 2 Dara la mitad de lo que s por la mitad de lo que ignoro. Ren Descartes

    Grupo / Comunidad

    Las condiciones actualesde subjetivacin

    Espacio Y, Lugar Cultural

    Mansilla 2982 P.B. Tel. / Fax.: 4962-9402

    [email protected]

    www.espacioy.blogspot.com

    Dir. Cristina Garca Oliver

    6 de marzo

    Historia poltica del tango

    Por Gustavo VarelaHorario:

    Viernes de 19 a 21 hs.Duracin:

    4 encuentros - Arancelado

    NuevaSede

    Secretara: Lunes a Viernes de 13:30 a 17:30hs - Tel: 5238-9300 int. 480 -Ayacucho 555 (1026AAC) - Ciudad de Buenos Aires. Argentina

    La inscripcin se realiza completando el formulario disponible en la pgina: www.flacso.org.ar/educacion -rea Clnica -rea Organizaciones

    828 horas de formacin -Jornadas Abiertas a la Comunidad

    Dirigido a psiclogos, mdicos y profesionales.Tres aos de duracin con una modalidad de nueve convivencias al ao,

    un fin de semana por mes de abril a diciembre

    Directora: Mnica NigroCoordinadoras Docentes: TF Graciela Bruzzone / Lic. Nora Sliwkowicz

    Inscripcin 2009. Charlas abiertas13 y 27 de marzo y 3 de abril a las 19 hs.

    Inscripcin telefnica previa.

    Reuniones Informativas: Gurruchaga 1168 Capital Federal.Tel: 4772-9865 e-mail: [email protected]

    ASOCIACION GESTALTICA DE BUENOS AIRES

    ESCUELA DE FORMACION EN GESTALT -Desde 1982: 27 aos-

  • Campo Grupal / 3Cmo tener confianza en una mujer que le dice a uno su verdadera edad. Una mujer capaz de decir esto es capaz de decirlo todo. Oscar Wilde

    miento pasivo en las reivindicaciones que plantean, pero estn tanvacos de participacin y compromiso como los centros de estu-diantes. Entonces, el compromiso regularmente falta a la cita y laproduccin se hace a reglamento, para cumplir de un modo prag-mtico con las imposiciones institucionales y entonces no quedarexpulsados de una pertenencia social que ya nadie garantiza; tal prag-matismo cnico o simplemente gestionario protege, pero de modoprecario e incierto ante la aguda percepcin de la existencia contin-gente. Difusin en todos los mbitos de la huida, la sustraccin, sub-jetividades inmunes a toda apelacin o exhorto de las voces militan-tes y heroicas que reiteran vanamente la convocatoria a la participa-cin, la solidaridad y otros tpicos consustanciales a ese perfil subje-tivo.

    7 Acaso el imaginario radical colectivo, por la funcin que se lesigui asignando a la psique como fuente de la invencin nos dejaenfrentados a una creacin no solo ex-nihilo, sino francamente mis-teriosa y especialmente inoperable. Si los actos de invencin (colec-tiva) de un mundo novedoso de significaciones sucedieron apenas dosveces en la historia de las sociedades occidentales, solo queda esperara que -vaya a saber cmo- se produzca, en ese orden molar, un nuevomilagro. Tal vez sea esta limitacin de pensamiento lo que lleve tanfcilmente a que lo instituyente, etc. se convierta en exhortacinideolgica y haya ocupado el relevo que dej en las subjetividadesheroicas el desvanecimiento del proyecto revolucionario.

    Tefax 4785 [email protected]

    [email protected] ins moreno

    ESPECIALIZACION JUEGO CREATIVIDAD

    . Escuela de Juego. Escuela de Creatividad. El Juego y los Juegos. Facilitador de Juego

    . Creatividad y Desarrollo personal. Talleres de Juego y Expresin

    . Grupos de Investigacin y Estudio

    CONDUCCION Y LIDERAZGO

    . Entrenamiento Roles Directivos. Armado y Conduccin de Proyectos. Conduccin de Grupos Especializada

    en tcnicas ldicas y expresivas

    Taller paraJvenes y Adultos

    un espacio para aflojarse y divertirse

    utilizando tcnicas teatrales

    Nuevo Grupo a partir de Abril

    Da y Hora a confirmar en Zona Abasto

    [email protected] www.juegosparaactuar.com.ar

    Profe Gladys Pilla 15-6537-1845

    4902-5896 [email protected]

  • Alberto Ascolani [email protected]

    Algunos desarrollos del psicodrama en Rosario tienen en estostiempos una fuerte referencia en las propuestas filosficas,tericas y prcticas realizadas por Deleuze y Guattari.Esta situacin se plantea luego de una evolucin, en el trmino

    de algunas dcadas, a partir de los trabajos de Moreno y de la apli-cacin predominante de ideas provenientes del psicoanlisis kleini-ano y luego lacaniano.

    Uno de los aspectos principales en la prctica produjo un corrim-iento desde posiciones predominantemente directivistas e interpreta-tivas a una donde esos aspectos por lo menos de han morigerado. Notanto como podra ser, a mi gusto, en tanto el saber del coordinadorse sigue expresando en un ejercicio de poder no siempre pertinenteal pensamiento de Deleuze y Guattari.

    Aunque se trata s de un nuevo movimiento que nos va alejandodel lugar del especialista-orculo al de quienes pueden incluirse en unproduccin donde el anlisis va siendo del grupo, por el grupo.

    Son algunas cosas que pienso, cosas que me ataen que tienenque ver con mi vida, cuestin siempre implicada por otro lado entoda produccin de ideas y an de conceptos.

    Y referente a mi vida y haciendo un poco de historia dira que miencuentro con algunas ideas que luego compondran el cuerpo delesquizoanlisis se produjo a principios de los setenta. Y cuandohablo de m, tambin lo hago de otros con los que seguimos tramosde un camino que luego se fue bifurcando en direcciones diversas.

    Encuentro con Guattari-Deleuze en Psicoanlisis y transversali-dad, compilacin de artculos del primero con presentacin delsegundo. Un largo prefacio que titul Tres problemas de grupoque representa una prefiguracin de temas del Antiedipo y dondeanaliza y valoriza propuestas fundamentales de Guattari, algunas delas cuales fueron tambin tomadas por otros autores.

    Primer momento en la trama de trabajos realizados con RalSciarretta en el Centro de Estudios Psicoanalticos de Rosario.Momento de crtica terico-poltica en la trama de la presencia delestructuralismo en el psicoanlisis y en el marxismo con Lacan yAlthusser como referentes principales.

    El trabajo con el texto citado y la inflexin hacia el anlisis insti-tucional en la trama de las prcticas tanto profesionales como polit-icas, fueron un paso hacia ese ms all del psicoanlisis y del estruc-turalismo

    Estos materiales nos llevaron al Antiedipo y a Diferencia y repeti-cin todava en su idioma original. Un tiempo despus nos encon-tramos con un texto corto de Deleuze de 1953, Instintos e institu-ciones, poco conocido, publicado recientemente en la compilacinLa isla desierta y otros textos, que constituye un texto de fundacinsobre el pensamiento de lo institucional.

    Primeras lecturas, grandes dificultades, avance lento que, a quienesvenamos de la experiencia y preocupaciones sobre lo institucionaldesde mediados de los sesenta con ideas provenientes de la que sehaba denoninado Psicologa institucional con bases en el psi-coanlisis kleiniano y mixturas de la teora del campo, del interac-cionismo y de teora de la comunicacin, se nos fue abriendo unpanorama que an no termina.

    Fue cerca de una dcada con un desarrollo que se detuvo brusca-

    mente y produjo ese hueco de otros diez aos, proceso cvico-mili-tar mediante.

    Luego vino un dificultoso recomienzo, en mi caso con algunaslecturas y escritura de reflexiones sobre lo institucional y la experi-encia que se haba vivido y se estaba viviendo. Fueron algunos tra-bajos incluidos aos despus en el libro Derivas. De la psicologaal anlisis institucional. En cuando a insercin institucional, vueltaa la Universidad y encuentro con un rechazo a la lectura de estosautores predominante en Psicologa, intentos variados e inclusoalgunos angustiosos en Ciencias de la Educacin y aceptacin enComunicacin Social, ya pasados otros diez aos. Aclaro que a staltima ingres slo cinco aos despus del retorno de la institu-cionalidad democrtica debido a una interdiccin que haban inter-puesto los muchachos de la coordinadora radical, en ese entonces acargo del rectorado de la UNR.

    Aunque en general, an en los ltimos aos, las dificultades en lainterlocucin se sostienen, sobre todo con textos importantes comoDiferencia y repeticin o Empirismo y subjetividad entre otros, queno convocan a la lectura aun cuando son imprescindibles para pen-sar tanto Deleuze como a un ms all de l, cuestin que trato dereflexionar.

    Debemos decir s que est ms de moda y ya no es cuestin dealgunos zarpados que se alejaron de la madre psicoanlisis, cuestinque ha trado otros problemas como los que trat en el trabajo sobrela jergas (Jergas, entre mayoras, minoras y mercado).

    Pero hoy nos preguntamos cmo nos sentimos algunos que desdehace ms de treinta aos hemos caminado abriendo senderos queluego fueron caminos que volvimos a recorrer muchas veces en undesierto que comenzamos a habitar, inmenso y en el que siempre nossentimos de alguna manera en medio de complejas lneas y cruces.

    Y vemos tambin a muchos que llegan y dan sus primeros pasosen esa superficie con esos senderos, con esos caminos, con espaciosque parecen lisos aunque son habitados por innumerables criaturas,pequeas, veloces, sutiles que nos hacen intuir movimientos eintensidades ante los cuales nuestra conciencia siempre quedapequea.

    Y me pregunto: deseo seguir este movimiento o habr un msall de este Deleuze que pensamos o un ms all de nosotros mis-mos?

    Creo que s lo hay, pero debemos entendernos, porque no es unms all que niega, sino que descubre nuevas dimensiones y siguelneas a partir de nuevos cruces con la realidad. Porque el pen-samiento no piensa por s mismo sino cuando la realidad lo obligaa pensar, segn ya lo deca Deleuze en aquel texto de fundacin.

    Esto nos lleva a los sentidos que puede tener ese ms all. Unose refiere a que el respeto por esas ideas implica que no se puede serdeleuziano en el sentido de una fidelidad a un texto desde el cualpensamos, sino que slo podemos producir en este pensamientodesde nuestra condiciones existenciales, desde la vida y para la vida,lo cual nos sita necesariamente en un ms all del autor.

    Otro es un ms all del autor que pudimos pensar a partir de cier-tas lecturas y que hace aparecer a otro cuando uno bucea en otros tex-tos.

    Tal vez sea ilustrativo traer el Marx, ms all de Marx de Toni

    Campo Grupal / 4 Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisin de esos conocimientos. Unamuno

    Acompaando los nuevos procesos sociales

    Deleuze, ms all de Deleuze

    Carlos Trosman [email protected]

    Caminando por la Av. Reforma, en MxicoDF, en la primavera de 2007, me encontrcon una mujer campesina totalmente des-nuda que se acerc a pedirme una colabo-racin para el movimiento de protesta deLos 400 pueblos. Me sorprendi sunaturalidad para desenvolverse sin ningu-na ropa en una zona densamente transita-da. Conversamos con toda tranquilidadmientras la gente pasaba a nuestro alre-dedor. Luego v que eran ms de diezmujeres. Sus cuerpos macizos curtidospor el sol contrastaban con los de lostransentes. A ellas no pareca importar-les si tenan panza o los senos cados.Alrededor pasaban mujeres maquilladas yvestidas para la oficina o para una cita;indudablemente para ser vistas. A lasmujeres desnudas, la mirada del pblicopareca evitarlas. A 50 metros de all mani-festaban los hombres, tambin encuera-dos, con el culo al aire pero con una fotodel funcionario al que denuncian comotaparrabos. No manifestaban juntos, man-teniendo el respeto a su sexualidad dentrode su comunidad. Al ser consultadas porlos medios, las mujeres declararon:Acaso no nacemos encueradas?.Justamente la emergencia de esta natura-lidad dentro de la cultura urbana es lo queprovoca el rompimiento de lo cotidiano yviolenta la conciencia de los espectado-res, que se ven de este modo implicados.La visin de esos cuerpos campesinosdesnudos, pone en tela de juicio los idea-les de belleza que las culturas hegemni-cas neoliberales intentan imponer a travsde los medios: mujeres rubias, blancas,altas, delgadas, con cuerpos preparadospara ser admirados y no para realizarlabores de esfuerzo fsico. El trabajo fsicobien conceptuado en esta poca es el quese realiza en el gimnasio para mantener elideal de belleza y salud. Lo mismo sucedecon los hombres: ya no es un valor dese-able la fuerza y la capacidad fsica de tra-bajo del cuerpo de un hombre, sino suproporcin y musculatura. Estos idealesde belleza son imposibles para las clasestrabajadoras y sobre todo, para los cam-pesinos, que desarrollan su labor con lafuerza de sus fsicos, sin recurrir a otrogimnasio que al del trabajo de la tierrabajo el sol. Estos campesinos luego dereiterados reclamos y ayunos masivos sinresultados, comenzaron a desnudarsepara ser escuchados. El resultado del con-junto rememora la foto de alguna tribuamaznica, con las mujeres desnudas ylos hombres cubiertos con taparrabos.Esto provoca un conflicto entre dosmodelos de belleza: el de la vida real enlas comunidades mayoritarias (las decampesinos y trabajadores) y el de la vir-tualidad propugnada por los mediosaudiovisuales, al que muchos intentanacceder y muy pocos lo consiguen, pueslo que natura non da, el dinero no com-pra, y cada pueblo, cada pas, tiene suscaractersticas corporales propias, frutode su historia. El otro choque se da entreel cuerpo natural y el cuerpo cultural.Sabemos que el cuerpo siempre es cultu-ral, ya que el significado que se le otorgaa los procesos biolgicos propios de lavida, vara en cada poca, en cada lugar,en cada sociedad. Pero en las culturas delos Pueblos Originarios el cuerpo pertene-ca a la naturaleza y aportaba a la comuni-dad, por lo que era algo sagrado ligado ala Madre Naturaleza. Este concepto sub-yace en la protesta de Los 400 Pueblos,donde por decisin comn los cuerpos delos individuos se ponen al servicio de lacomunidad, mostrndose naturalespara reclamar, justamente, por sus tierras,que son elsostn de su identidad comocampesinos. Quienes caminan por la aje-treada Ciudad de Mxico, estn investidoscon los cuerpos de la modernidad, forma-dos por varias capas de ropas y maquilla-jes y peinados y perfumes y accesorios,elementos escogidos para conformar suidentidad. Creo que difcilmente estas per-sonas se reconoceran si se encontrarandesnudos en un bao de vapor, por ejem-plo. En este ltimo caso, la identidad esten la imagen, no en el cuerpo.En este momento histrico de crisis eco-lgica, tanto en el planeta como en lassociedades, recuerdo un fragmento delpoema Elemental de D. H. Lawrence:Quisiera volver a los hombres a su equi-librio entre los elementos / y ser incapa-ces de mentir, como el fuego / ms fielesa s mismos, como el agua / que pasa portodas las etapas de vapor y hielo / sin per-der su naturaleza.

    CORPOGRAFIAS

    ACTIVIDADES DE MARZO - ABRIL

    CONFERENCIASLos Signos del Proceso del Morir en la Tradicin Tibetana Dr. Namgyal Tsering - Domingo 15 de Marzo de 17 a 19 hs.Dr. Namgyal Tsering: es el Vicedirector del Instituto Mdico yAstrolgico Tibetano (TMAI), fundado oficialmente por Su Santidad elDalai Lama, en Dharamsala, India.

    ASISTENCIA. Entrevista Previa Grupo de psicodrama teraputico: Grupo de psicodrama de mujeres Grupo de psicodrama de parejas

    Coordinadores: MC y CM Martnez-Bouquet

    SEMINARIOS Psicologa Transpersonal. Ciencia y espiritualidad

    Cuarto Sbado del mes. Inicia Abril.

    Las actividades tienen aranceles institucionales y requieren inscripcin previa.Informes e Inscripciones: lunes, mircoles y viernes de 14 a 19 hs.

    FUNDACIN MARTINEZ-BOUQUETGemes 3950 (1425BKV) Buenos Aires Te: [email protected] / www.fundacionmb.com.ar

    - Cursos en anlisis e intervencin en los campos grupal, institucional y comunitario.

    Disposiciones del Ministerio de Educacin Provincia de Santa Fe n 60/07 260/08

    - Extensin universitaria: Ctedra libre Dr. Enrique Pichon-Rivire, aprobada por resolucin n 118/ 20007 del Consejo Directivo - Facultad de Psicologa.Seminarios de pre-grado.

    - Intervenciones en Instituciones y Comunidad

    - Psicodrama moreniano: aplicado a la clnica y al aprendizaje

    - Supervisiones

    Espaa 288 (2000) Rosario Tel. 0341-447 0795 email: [email protected]

  • Campo Grupal / 5Ac hay tres clases de gente: las que se matan trabajando, las que deberan trabajar y las que tendran que matarse. Mario Benedetti

    Negri, que fue sobrepasar aquel Marx del objetivismo economicistamarxista, lectura del Capital predominante por casi cien aos yceguera a las profundas referencias sobre la subjetividad que se hal-lan en el mismo texto.

    El ms all ya difcil de refutar fue la lectura de los Grundisse,retrazada casi cien aos tambin, y ya recomendada por Deleuze allpor la dcada del setenta. Uno de esos cuadernos, el de fragmentosobre las mquinas introduce de lleno esa nueva problemtica quepermite la formulacin de nuevos problemas.

    Es aquel Marx, ms este otro en el que la subjetividad, el desar-rollo de las potencias intelectuales de los trabajadores son situadascomo nuevos parmetros que marcan el destino del trabajo, el desti-no del capitalismo y su cada. Marx lo expresa de esa manera, cuan-do el trabajo intelectual sea hegemnico, eso marcar la cada delcapitalismo. Una interesante hiptesis para articular con la clsicade la lucha de clases, que adems ha cado de su centralidad por otrosmuchos factores introducidos por el complejo desarrollo del capital-ismo en el siglo pasado y lo que va de ste. Por ello la pregunta pen-diente es si se tratar de cada, de destruccin, de desaparicin de esecapitalismo que conoca Marx y el que hemos conocido nosotros osu metamorfosis hacia nuevas formas. Esto es porque sabemos queno ha existido un capitalismo ni es uno ahora, sino varios quepueden visualizarse en sus diferencias aunque no lo sean en su esen-cia.

    Tal vez el encuentro con este otro Marx le hizo decir a Deleuze enuna de sus ltimas entrevistas que l era cada vez ms marxista.

    Los cambios en el trabajo, los movimientos sociales, las nuevasposiciones y relaciones de gnero, las nuevas vertientes en la pro-duccin artstica, la apropiacin generalizada de las nuevas tec-nologas informticas por la gente, me hacen pensar en Deleuze, quesigue siendo fuente de muchas inspiraciones y en un ms all de lque implica lo nuevo, inventar ideas, funciones y conceptos paraacompaar esos dinmicos procesos socio-culturales.

    Deleuze todava porque debe correr mucha agua todava para quepueda avanzar la conciencia sobre las matrices de nuestro pen-samiento occidental, hebreo, romano, cristiano. Pensamiento de loUno absoluto que Deleuze combati siempre y ante el cual antepu-so el pensamiento del acontecimiento, de la diferencia, para que sehaga carne el pensamiento de que los humanos debemos abandonara tantos mitos, esos dioses con muchos rostros, capturantes, chu-padores de energas y de vidas y volver al mundo. Por ello estejuego, ese entre donde decimos, aun Deleuze, ms all de Deleuze estambin decir, an nosotros y ms all de nosotros.Inevitablemente.

    Psicologa

    Psicopedagoga

    Psicomotricidad

    Psicologa Social

    Psicopedagoga

    Gestin Educativa

    Educacin

    Maestra en Gestin de

    Proyectos Educativos

    Licenciaturas a distancia para profesores

    [email protected]

    Tratamiento Psicolgico

    Individual, pareja, familiar y grupal.Nios, adolescentes, adultos

    y tercera edad.Contamos con profesionales

    especializados en Psicoanlisis yTerapias cortas y una amplia

    zona de atencin.PRIMER CONSULTA GRATUITATe: 4701-9171 o 15-6629-0787www.psicoargentinos.com.ar

    Ver agenda

  • Mario Flores Lara [email protected]

    Participacin, Diferencia, Equidad, No Discriminacin,Sustentabilidad, Igualdad, Desarrollo, Inclusin y DilogoSocial, son algunas de las categoras que en la dimensinComunitaria se siguen proyectando como desafos, y que a loscientistas sociales y trabajadores comunitarios de esta Amricamestiza nos traen de la mano y corriendo.

    Las dinmicas societales y las condiciones poltico-econmicasde este continente caminan a un ritmo vertiginoso, configurandouna rica complejidad que en muchos momentos se vuelven un pezjabonoso difcil de asir. Cuando creemos haber entendido una esfe-ra de la expresin comunitaria y haber encontrado una forma deinteraccin con ella, ya el escenario cambi. Es como estarsiguiendo a la Conga con cinco cuadras de rezago y con el eco delos tambores zumbndonos en los odos.

    En la construccin de teoras y labraje de palabras-conceptos, ahla llevamos. A veces acortamos la brecha a solo una cuadra de dis-tancia de la procesin festiva, en otras ocasiones, tomando un astu-to atajo, nos adelantamos tres sin percatarnos que el molote doblpreviamente en una esquina inesperada y cogi otro rumbo.

    Una cosa es teorizar sobre Participacin o Diferencia, pero otramuy distinta es disponer de recursos y dispositivos metodolgicosadecuados para su aterrizaje. Seguimos pensando que NuestraAmrica vive una crisis metodolgica en el trabajo comunitario, ala cual nos hemos ido acostumbrando en su administracin, bajn-dole el perfil o escondindola bajo la alfombra.

    Las crisis son un momento evolutivo necesario y una oportuni-dad de desarrollo. Asumir este reto pasa por la dedicacin, compro-miso, responsabilidad y actitud de mirarnos como generadores vli-dos de conocimientos y no slo como pasivos consumidores.

    La Conga est ah para vivirla desde su epicentro.

    Memoria y Semilla

    Con la irrupcin del Teatro de la Espontaneidad y el Psicodrama,J. L. Moreno en 1921 abra una puerta que enriquecera las cienciaspsicolgicas, validando la representacin dramtica como va dealto impacto para transitar procesos teraputicos, y estableca unreferente cultural mayor para la comprensin de la naturaleza huma-na en su camino de desarrollo.

    En la segunda mitad del siglo XX, la presencia del Teatro PopularLatinoamericano, constituido como movimiento cultural, se pro-yectaba como una arraigada expresin de un continente de exclui-dos y marginados, constituyndose en la bsqueda de una esttica,pero sobre todo, de una tica: la socializacin del Poder. Poder decir,Poder ser, Poder estar. Un Poder para la transformacin.

    Con la simbiosis del mtodo psicodramtico, ciertas vertientesdel teatro experimental y de la narracin oral de pueblos origina-rios, Jonathan Fox fundaba en Nueva York en 1975, el TeatroPlayback. Un teatro de representacin improvisada en el cual con-vergen tambin sus vivencias de servicio comunitario, su conoci-miento del pensamiento de Paulo Freire y de la obra de AugustoBoal.

    En la Amrica mestiza, desde el Sur y desde los 70s, se empie-zan a sentir los latidos de un caminar que va integrando con distin-tos nfasis estos (y otros) afluentes orgnicos, y que han ido dan-zando en una trama multicolor: el Teatro Espontneo.

    En los ltimos lustros, permeado por las condiciones sociales ycontextos histricos, el Teatro Espontneo ha vivido un creci-miento significativo, constituyndose en un referente socioculturalinsoslayable. Es quizs, la proyeccin de un continente que quieremirarse en su propio espejo y reconocerse en la diversidad de supropia imagen. Es en la memoria de este camino, en la bsquedaporfiada de esta creacin colectiva y en la construccin de esta herra-mienta para el encuentro de los seres humanos, donde se reconoceTeatro Espontneo Comunitario, y desde ah camina.

    Qu es el Teatro Espontneo Comunitario?

    Teatro Espontneo Comunitario (TEC) es un recurso metodol-gico sustentado en el juego, la escenificacin improvisada, la crea-cin colectiva y la expresin corporal. Una propuesta para com-partir sensaciones, sentimientos, ideas, sueos, imgenes: mundosinternos que transitan con nosotros la vida cotidiana. Una excusapara generar el encuentro entre las personas. Una alternativa paradesarrollar la creatividad como factor de salud social. Una va paraposibilitar la participacin comunitaria activa y potenciar su empo-deramiento.

    TEC se reconoce primeramente como Teatro Espontneo, esdecir, en ese mestizaje integrador de la psicologa (psicodrama) y delteatro no convencional, el que no se propone ser un recurso tera-putico en s mismo, ni un producto artstico-cultural de consumo.Uno de sus basamentos centrales es el reconocimiento de que todaslas personas poseemos la capacidad de creacin, y esta capacidadnos forma (y transforma) como seres humanos, expresndose en elejercicio de construccin de realidades.

    Aspira a posibilitar el empoderamiento de acciones expresivas,gestualidades y palabras, que fortalezcan los dilogos sociales, peroconsidera que antes de ser accin debe ser actitud. El empodera-miento es un ejercicio manifiesto, el cual previamente a ser forma,es disposicin. Dicho de otro modo: TEC hace una opcin de latica (participacin) en relacin a la esttica (forma). Es por eso,que valorizando profundamente la bsqueda de la esttica de la cre-acin, prioriza por la alternativa de facilitar la incorporacin detodas las personas en el uso de estos otros lenguajes, y desde ahpotenciar las propias estticas.

    Quiere ser una invitacin accequible y cercana al ciudadano de apie, para usar los lugares fsicos donde se concretizan las represen-taciones, esos espacios vacios en disposicin a ser habitados,potencindose como puntos de Encuentro. Lugares fsicos que sontambin subjetivos y simblicos: espacio dramtico, escenario,calle, familia, ciudad, sociedad, ahora, ayer, maana.

    Campo Grupal / 6 Encontrara a la Maga? Julio Cortzar

    Para el desarrollo de las personas, grupos y comunidades

    Qu es el Teatro Espontneo Comunitario?

    Mensaje delos ancianosHopiEstuvieron dicindole a la genteque sta es la Undcima Hora.Ahora deben regresar y decirle ala gente que la Hora ha llegado.He aqu las cosas que debenconsiderarse:Dnde estn viviendo?Qu estn haciendo?Cules son sus relaciones?Estn en el vnculo correcto?Dnde est el agua?

    Conozcan su huerto:Es tiempo de que pronuncien su Verdad.De que construyan su comunidad.Sean buenos unos con otros.Y no busquen fuera de s mismos al lder.

    Esta podra ser una buenapoca!

    Hay all un ro que fluye muyrpido.Es tan grande y raudo que asustar a algunos.Tratarn de aferrarse a la orilla.Sentirn que son destrozados ysufrirn mucho.

    Sepan que el ro tiene un destino.Los mayores dicen que debemos soltar la orillaY deslizarnos hacia el centro del ro.Manteniendo abiertos los ojos, y las cabezas por encima delagua.

    Vean quin est all con ustedesy celebren.

    A esta altura de la historia, notomaremos nada como personalY mucho menos a nosotros mismos,Pues en el momento en que lohacemosNuestro crecimiento y viaje espiritual se detienen.

    La poca del lobo solitario concluy.Renanse!

    Cancelen la palabra combate ensu actitud y vocabulario.

    Todo lo que hagan desde ahoradebe hacerse de modo sagradoY celebrando.

    Somos la gente que estbamosesperando.

    Nacion Hopi Oraibi, Arizona ESCUELAPSICOANALITICADEPSICOLOGIA SOCIALDirector: Mario Malaurie

    PSICOLOGIA SOCIALPSICOANALITICAPichon-Rivire - Freud Lacan

    Carrera de tres aosInscripcin abierta para 2009

    en todos los nivelesy POSGRADOS ANUALES

    PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL ON-LINE

    Se reconocen estudios previos en Psicologa Social

    Echeverra 2806 www.psicosocial.com.ar4433-4988 - 4706-2397

    [email protected]

    RV EDICIONES, coleccin PsicoterapiasEditamos y Distribuimos su libro en Argentina y Espaa desde 300 ej. de 100 pg.ESTE PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE BS.AS. 2009Algunos autores que nos han elegido para editar sus obras: Gerardo Smolar, Dalmiro Bustos, GracielaPiperno, Daniel Tarnovsky, Daniel Terzano, Octavio Fernndez Moujn, Ricardo Klein, Benito Estrada(Mxico), Gemma G.Crespo (Espaa), Jacinto Inbar (Israel), Mabel Allerand, etc.

    PRESUPUESTOS EN EL DIA - ENVIOS A TODO EL PAIS Y EXTERIORInformes: Ricardo Vergara: 011-15-6231-2760 y 011-4857-2203 [email protected] www.psicoterapiashoy.com.ar

    Tapas a todo color,

    plastificadas, con solapas.

    Distribuye nuestros libros en todo el pas

    GALERNA

    EPSER Escuela de Psicologa Social En RedTeora Pichon Rivire - Lnea Alfredo MoffattDir. Lic. Ada Fanelli

    Abierta la inscripcin 2009Carrera de

    Facilitador PsicosocialOrientacin en vnculos de la virtualidad.

    Se cursa totalmente por Internet, sin requisitos previos.

    [email protected] [email protected]

    Tel. 4982-0652

  • TEC al concebirse como mtodo, se entiende como un medio yno un fin en s mismo: un facilitador de procesos grupales. Su con-cepcin de las comunidades y la articulacin con sus dinmicas, lolleva a asumir su apellido de comunitario. Lo social y lo comuni-tario son categoras vinculantes pero diferentes. Es social, perosobre todo, es comunitario. Su concepcin y dispositivo metodo-lgico condiciona que esta creacin colectiva sea DE la comunidady no slo PARA la comunidad.

    Se plantea, sin excluir otros lugares, una opcin preferencial porlos espacios pblicos extramuros, siendo los barrios y localidadesperifricas una constante en su accionar.

    Individuos, Grupos, Comunidades, Ciudadana: unidades sistmi-cas, dialcticamente intervinculadas e indisolublemente ligadas, queconforman una manera de entender al ser humano. La comunidadcomo entidad orgnica compleja, se proyecta en su dimensin ciu-dadana en su calidad de sujetos sociales de derechos y responsabili-dades.

    El ejercicio ciudadano no empieza ni en el gora ni en elParlamento. Reporta mayor complejidad usar la plaza pblica, sinhaber habitado la propia corporalidad. El cuerpo es un primer terri-torio poltico, y por ende, un espacio pblico. Nos atrevemos apensar que el desarrollo sustentable de las personas, grupos ycomunidades requiere considerar inevitablemente esta concepcin.Habitar concientemente los cuerpos, estimulando su re alfabetiza-cin emocional, fortaleciendo sus actitudes comunicacionales yenriqueciendo sus recursos expresivos, potencian las dimensionesgrupales y comunitarias. Un cuerpo poroso, habitado y en alteri-dad. Este planteamiento sustenta, tambin, el accionar de TEC yregula su desarrollo metodolgico.

    Como propuesta psico-socio-cultural TEC se propone y se sus-tenta en:

    Misin:Propiciar el Encuentro entre las personas y los grupos huma-

    nosPotenciar el Dilogo Social respetando la diversidadPosibilitar la Creacin ColectivaEstimular la Participacin Social Activa

    Bases Tericas y Metodolgicas:Psicodrama: mtodo de la psicologa, creado por Jacob Lewis

    Moreno en 1921, el cual, mediante la escenificacin (dramatiza-cin) logra procesos teraputicos.

    Teatro Popular Latinoamericano: especialmente la expe-riencia socio-cultural del Teatro del Escambray (Cuba) en los aossesenta, y el mtodo de Augusto Boal del Teatro del Oprimido(Brasil).

    Teatro Playback: teatro social de improvisacin fundado porJonathan Fox en Nueva York en 1975.

    Psicomagia: propuesta artstica-teraputica de AlejandroJodorowsky que trabaja sobre la construccin de mensajes simb-licos del cuerpo.

    Formas y Modalidades de Implementacin

    Funciones:Momentos de encuentro, con carcter de espectculo cultural,

    donde actuacin, msica y direccin, van representando dramtica-mente sensaciones, emociones, imgenes, ideas, pequeas historiasexpresadas por una audiencia. Se facilita que la frontera que separala audiencia-actuacin pueda ser borrada. As como tambin, seestimula la socializacin del ejercicio del rol de la direccin. Se uti-

    No me den consejos, s equivocarme solo. Pitigrilli

    Lic. Carlos Vilaseca 4786-4144

    [email protected]

    www.varones.com.arTALLER

    "Herramientas paraafrontar situaciones de crisis y cambio"

    Transformar las crisis en oportunidades

    Hacer realidad los deseospostergados

    Martes 3 y jueves 5 de marzode 18.30 a 22.30 hs.

    Coordina: Lic. GuillermoAugusto Vilaseca y equipo

    Consultas individualesGrupos teraputicos

    Inf.: 4804-5811 15-5578-7125 [email protected]

    www.clinicasgrupales.com.ar

    Centro PsicoSocial

    ArgentinoAsociacin Civil

    Personera Jurdica: 1772728/57422Resolucin Ministerial: 01198/06

    -Institucin de Salud Mental que forma parte del Plan estratgico de Salud delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

    ROAD: 4589/06 Director: Prof. Daniel Gonzalez (Psiclogo Social)

    DEPARTAMENTO ACADEMICOInicio Marzo 2009

    -OPERADOR SOCIOTERAPEUTICO EN DROGADICCION

    -ACOMPAANTE TERAPEUTICO

    DURACION 5 MESESLos certificados son OFICIALES

    y con salida laboral.

    Todos los cursos tienen articulacin con la Universidad CAECE

    Telfono: 4326-4641Mail: [email protected]

    www.elcentroargentino.com.arViamonte 776 piso 4 Capital

    Ser feliz.Coraje, cambio, salud, pasin, armona.

    BIODANZAIntegrar el amor y la inteligencia

    para vivir mejor.Cuestiones para saber, desde el

    silencio, el movimiento y el ritmo.

    www.sistemabiodanza.com.arAtencin en Monroe 2765. Belgrano.

    Emilse Ins Pola15-5329-1268 / 4659-7082

    Campo Grupal / 7

    Reconocer nuestrosmiedos, compartirlos y

    transformarlos en nuevasoportunidades

    de vida.Construr juntas

    proyectos personales.

    Consultas individualesGrupos teraputicosTalleres de reflexin

    (Tcnicas de juegos teatralesy psicodrama)

    VOLVER AEMPEZAR

    ENCUENTRO GRUPALDE MUJERES

    Lic Mnica LaszewickiInf. 4824-9975

    [email protected]

    APERTURA 2009Abierta la Inscripcin

    el Lic. ANDRES SANCHEZ BODAS

    4,11 y 18 de marzo,19hs.

    CounselingCarrera de Consultora Psicolgica

    Ttulo Oficial - Duracin: 3 aos

    HOLOS SAN ISIDRO

    ESCUELA HUMANISTICA LIC. A. SANCHEZ BODAS

    ALSINA 114, San IsidroTEL. 4743-11 9 1 / 2 2 5 2WWW.HOLOSSANISIDRO.COM

    A 1

    CUADRA

    DE

    LA ESTA

    CION

    CONFERENCIAS INFORMATIVASa cargo del CREADOR DE LA CARERA

  • Campo Grupal / 8 Ctame diciendo que fui citado incorrectamente. Groucho Marx

    lizan tcnicas performticas, juegos dramticos, esculturizaciones,Microescenas y Matriuskas.

    Dispositivos Comunitarios: Implementacin de un conjunto de acciones y recursos metodo-

    lgicos, diseadas con el objetivo de lograr algn impacto socialdeterminado; concordadas, articuladas y coordinadas directamentecon las comunidades, sus organizaciones y lderes, as como, conlas diversas instituciones y gestores locales.

    Teatro del Encuentro : Modalidad inspirada en el Teatro Foro (A. Boal), en base a repre-

    sentaciones improvisadas, donde se aborda de una forma horizontalla complejidad de una temtica de importancia colectiva. Un dilo-go participativo, de gestualidades, acciones dramticas y palabras.

    Permuta Cultural: Es un dispositivo socio-cultural y comunitario, que integra

    Teatro del Encuentro y Feria del Trueque (intercambio de bienes,productos u objetos, concordado directamente por las personas sinmediacin de dinero). Se sustenta en que todos somos generadoresde cultura, la cual es un patrimonio vivo. Patrimonio que se incre-menta en el encuentro de las personas y la interrelacin social.

    Intervenciones Callejeras: Acciones performticas que irrumpen los espacios pblicos con

    objetivos de sensibilizar y lograr un impacto de difusin.Comprendidas dentro de un proceso comunitario mayor y que sevinculan de un modo directo.

    Cursos de Capacitacin de la MetodologaProcesos pedaggicos, sustentados en la grupalidad, con la fina-

    lidad del aprendizaje de conocimientos tericos y asimilacin tc-nica del mtodo TEC.

    Talleres de Desarrollo Personal y Grupal: Procesos grupales vivenciales que potencian el autoconocimien-

    to de los participantes, sus destrezas comunicacionales y habilida-des expresivas. Procesos grupales encaminados a la formacin ycohesin de colectividades, fortalecimiento de equipos, entre otrastemticas.

    Tcnicas Usadas

    Si bien usamos habitualmente distintos recursos tcnicos en las

    interacciones comunitarias (tcnicas psicodramticas, ejerciciosldicos de interaccin, dinmicas de improvisacin, etc.), sealare-mos aqu las ms acotadas a nuestro accionar, algunas de las cua-les son resultado de un proceso de permanente bsqueda, integra-cin y propia creacin.

    Ejercicios performticos: recreacin de imgenes y/o juegosdramticos no estructurados, desplegados previo al inicio de fun-ciones o encuentros, los que son usados con la finalidad de caldea-miento del grupo y de la audiencia, as como, estimular el imagi-nario colectivo y generar resonancias.

    Esculturizaciones: esculturas humanas improvisadas, quesintetizan expresiones de la audiencia. En sus diferentes estructu-ras, al ser una creacin colectiva de varios cuerpos en ejercicio sim-blico, logran imgenes polismicas.

    Gesto provocador: gestualidad corporal improvisada y ampli-ficada, que refleja una accin concreta o un estado subjetivo, y quesu sola visualidad invita a los otros a sumarse a una conversacinde los cuerpos. Una persona desarrolla el gesto provocador y seincorporan una o dos personas ms.

    Microescenas: Pequeas representaciones improvisadas, dra-matizadas por 2 o 3 actores, de no ms de 1 minuto; iniciada porun gesto provocador el que va dibujando un conflicto (ncleo) y suposterior desenlace. Terminada los actores vuelven a la audiencia,dejando el espacio vacio de la representacin dramtica, en espe-ra del prximo gesto provocador que abrir otra microescena. Seusan las palabras, pero el nfasis radica en la corporalidad y ges-tualidad.

    Matriuskas: Microescenas dentro de otras microescenas.Cuando est en desarrollo una microescena, cualquiera de los asis-tentes a un encuentro de TEC que se sienta en resonancia, puedellamar en voz alta a congelar la representacin dramtica, y los queestn representando se quedan inmviles, conservando la gestuali-dad corporal al momento del llamado. El que ha pedido el congela-miento, entra en escena cambiando por uno de los actores, en elmismo lugar y posicionndose de la misma gestualidad corporal.Ya instalado en lugar y forma, puede profundizar la escena anterioro cambiarla radicalmente. La accin parte desde la corporalidad. Losrestantes actores de la escena siguen la propuesta que hace el nuevoactor incorporado. Sigue la Microescena hasta un prximo llama-do a congelar.

    reas de Aplicacin:En su flexibilidad tcnica y metodolgica TEC se ha usado en las

    siguientes reas:Desarrollo Comunitario

    CURSO ANUAL: FORMACION DE ASISTENTES PARA PERSONAS CONDISCAPACIDAD, FAMILIAS Y ORGANIZACIONES VINCULADAS CON LA TEMATICA

    Coordinacin: Dr. Fernando Stern

    Inicia: 18 de Abril de 2009Arancel: $150.- Inscripcin antes del 25 de Febrero de 2009: $130.-

    Si se inscriben 3 ms personas pertenecientes a una Organizacin: consultar descuentos

    Charla informativa: sbado 14 de marzo de 10 a 12 hs.Informes e inscripcin: Universidad Caece

    Junn 516. Ciudad de Buenos AiresTelfono: 5252-2812 (de 14 a 19 hs) Lic. Elida Roisen: [email protected]

    ACTIVIDADES 2009* FORMACIN en PSICODRAMA Y COORD. GRUPAL

    -Cursos -Seminarios -Talleres* GRUPOS TERAPUTICOS

    * Psicoterapia individual * Supervisin -Psicoanlisis + Psicodrama-

    Charlas informativas y de admisin

    Lic. Silvia Schverdfinger

    Supervisin: Dr. Eduardo

    -Tato- Pavlovsky

    Informes e Inscripcin: 4962-4583 [email protected] [email protected]

    www.eipaso.com.ar

    CURSOS DE GRAFOLOGIA

    AO 2009 COMIENZO EN ABRIL !

    ACERCAMIENTO A LA GRAFOLOGIA,una vez por semana, doshoras; duracin del curso dosmeses.

    CURSOS ANUALES; PRIMERO YSEGUNDO NIVEL, dos horas, unavez por semana.

    ESTUDIOS GRAFOLOGICOS,ORIENTACION VOCACIONAL,SELECCION DE PERSONAL.

    ZONA BELGRANO AV. DE LOS INCAS Y SUPER

    RESERVAS AL 4487-6704 /4553-1056 o al celular

    15-5817-9820

    Inicia la Admisin a los Exmenes de Ingreso

    a las Pasantas Rentadas en Institucin para el 2009

    Ofrece: Capacitacin en el rea de la prctica en clnica privada. Formacin por patologas segn distintos enfoques psicolgicos. Supervisiones Insercin Laboral

    Mensajes al (011) 4300-7421 o al [email protected]

    Trans-formar

    Cursos de preparacin en la prctica clnica para

    estudiantes avanzados.

    Qu hacerante una crisis

    entre las24 y 48hs.?

    Mitigar el sufrimiento y realizarprevencin en salud mental

    CursoIntervencin

    Psicosocial ensituacin de crisis

    emocional

    Mircoles de Abril a Julio, de 19.30 a 21.30hs.

    Donizzetti 59 - C.A.B.A.INFORMES: 15-5478-1902

    4642-0479

    [email protected]

    Instituto dePsicodrama Moreno

    Directores: Dr. Dalmiro Bustos y Prof. Elena Noseda

    FORMACIN EN PSICODRAMA

    Palermo 4862-7867 (9 a 15 hs.)[email protected]

  • Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie ms ha pensado. Albert Szent Gyorgi Campo Grupal / 9

    Capacitacin:Traspaso MetodolgicoDesarrollo PersonalDiagnsticos ParticipativosEvaluacin de ProcesosMediacin Comunitaria Desarrollo OrganizacionalPlanificaciones ParticipativasEstimulacin Procesos Grupales

    Teatro Espontneo Comunitario al proponerse la creacin colec-tiva como uno de sus objetivos, se reconoce en su naturaleza comotal: un mtodo permeable, que va enriquecindose, desarrollndosey construyndose permanentemente en su interaccin social.

    Su decursar comprende un caminar que quizs parti all en laNueva Matucana y continu en la poblacin Violeta Parra y en lamunicipalidad de El Bosque. Pero es en el ao 2003 en Crdoba-Argentina, en El Pasaje de Mariln Garavelli, donde est uno de susmomentos de gnesis, cuando asistimos con Rosanna Nitsche a uninolvidable intensivo de Teatro Espontneo. Un periplo que tieneun punto fundacional con los amig@s de La Oveja Negra de LaPintana y El Colectivo en Chile. Hoy desde Cuba, fluyendo por elGobierno Municipal del Poder Popular de Habana del Este,Rumiahi, las Casas Comunitarias de La Ginera, Pogolotti y LaCeiba en el Proyecto Entre Barrios, la Asociacin Hermanos Sazy sobre todo por el Grupo de Teatro Espontneo Comunitario,seguimos caminando.

    11vo. Seminario Anual

    Operacin Psicosocial en las OrganizacionesEstrategias, tcticas y tcnicas para el cambio

    mbito Institucional Organizaciones de servicios, salud, educativas, justicia, gobierno, pymes, municipios, no gubernamentales, gremiales, profesionales.Duracin de Abril a Noviembre de 2009 Ciudad de Buenos Aires Lunes de 19,30 a 21,30 hs. frecuencia semanal Quilmes, provincia de Buenos Aires, frecuencia men-sual un sbado por mes

    [email protected]

    Confluencia psicosocial (011) 4633 - 8144 www.confluenciaps.com

    Seminario semestralLa 1ra. EntrevistaProfesionalCmo presentarse y ofrecer servicios profesionales. Pasos para la elaboracin y presentacin de una propuesta.Modalidad intensiva 10 a 18 hs. 3er. sbado del mesde Abril a Septiembre en la Ciudad de La Plata.

    Inscripcin: CEPS - 53 N 1123 Lunes a Viernes de 18 a 21 hs. (0221)457-2346 [email protected] [email protected]

    Director de los Seminarios: Carlos R. Martnez

    ESTUDIOGRAFOLOGICO

    CURSOS 2009- Grafologa Cientfica

    - Fundamentos (4 meses) - Grafologa y su aplicacin enPsicologa Forense (4 meses)

    - Grafologa Cientfica - Tcnicae Interpretacin (8 meses)Coordinados por

    Psicloga Perito Grafloga- Grupos reducidos

    - Aranceles accesibles

    Informes e inscripcin:4924-1474 ( L. a V.)Se otorgan certificados

    de asistencia

    Abierta la Inscripcin 2009

    Coordinador en Psicodrama

    Coordinador deRecursos Expresivos

    Certificados Oficialessemanal/mensual/cada 3 meses

    Talleres

    INSTITUTODE LA MASCARA

    Lic. Elina Matoso Dr. Mario Buchbinder

    Telefax: 4775-3135/5424 [email protected]

    www.mascarainstituto.com.ar

    Seminarios de Confluencia Psicosocial

    Escuela de TerapiaEscnica

    Abierta la inscripcin para el 2009

    Sedes: Barrio Norte (BA) y Zona OesteMdulo cuatrimestral no correlativo:

    Los GRUPOS como ESCENAS

    Dirige: Lic. Graciela Piperno

    Informes: 4659-4007 / 4443-8965 [email protected]

    Programa completo: grupoananke.blogspot.com

    GrupoAnank

    Lic. Nina Franco

    Taller cuatrimestralde investigacin creativacon recursos corporales,

    escnicos, de construccinde mscaras y ttere s .

    Dirigido a estudiantes y profesionales de la salud y la educacin.

    Comienza en Marzo 2009

    PSICODRAMATISTATITIRITERA

    Solicitar entrevista al 15-6304-7838

    [email protected]

    Carrera de Psicologa Social- Duracin: 3 aos - Inscripcin ABRIL 2009 - 1 y 2 Ao - Ttulo privado

    Tel: 3530-2635 (16 a 20 hs.) e-mail: [email protected]

    Pasaje la Facultad 1772 (Altura Av. Eva Pern 4200) CapitalColectivos: 5, 46, 50, 107, 141, 97, 103, 7, 56. - Subte "D", Est. de los Virreyes

    Escuela de Psicologa Social Construyendo Alternativas

    Director: Prof. Daniel Gonzalez (Psiclogo Social)Coordinadores: P.S. Nora Avidano y P.S. Hugo Basile

    En segundo ao Certificado Oficial de Operador Preventivo en Salud Mental

    Articulacin con el Centro PsicoSocial Argentino y la Universidad CAECE

    TE OFRECEMOS -Cuatro Seminarios gratuitos de formacin -Foros Debate sobre la tica profesional en Ambito Universitario-Rigurosa Formacin Acadmica -Profesores con extensa experiencia-Laboratorio y Observatorio sobre problemticasPsicoSociales-Pasantas y Supervisiones

    ESPECIALIDADESDURANTE

    LA CARRERA EN:

    -Salud Mental -Discapacidad

    -Adicciones

  • Campo Grupal / 10 La ciencia moderna an no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas. Freud

    Daniel Capanna

    En un artculo publicado hace uos aos por la revistaImago-Agenda (1) la Dra. Teresa Yuan (Psicoanalistapracticante del hospital Anding de Beijing, China),resea brevemente el avance del psicoanlisis en las socieda-des chinas (China continental, Hong Kong, Tailandia) A par-tir de su introduccin alrededor de 1910.

    En China los conceptos de inconsciente, conflictopsqui-co, afecto, sntomahan sido, como todo lo que proviene deoccidente, recibidos, estudiados e interrogados. El pensa-miento chino es, en si mismo abarcativo, acepta aquello quepuede resultarle til y descarta o adapta lo intil, permitin-dole convivir armnicamente con El Taosmo, El Budismo,El Confucionismo, El comunismo y hasta el Capitalismo.

    Sin embargo, esta cultura, que se mantiene erguida graciasa esa verdadera columna vertebral que constituye su modo depensar el mundo, sufre los efectos cada vez ms notorios delcapitalismo mundial globalizado y la economa de mercado:angustia y frustracin por la polarizacin en el status eco-nmico de sus habitantes; frustracin y temor por causa dela regulacin demogrfica que permiti el crecimiento eco-nmico sostenido pero demoli la tradicin (los chinos sol-an tener muchos hijos como reaseguro para la vejez; la leydel nico hijo llena de incertidumbre al ciudadano comn quedeposita excesivas expectativas en ese hijo); presin e incer-tidumbre en los jvenes que reciben sobre s el peso de unasociedad confucionista (obediencia al mandato paterno)comunista en su moral y capitalista en sus acciones. Losplanes de salud mental oficiales contemplan SettingsPsiquitricos y psicolgicos, servicios telefnicos de con-sulta y la propia psiquiatra china, sustentada por la medici-na tradicional; farmacopea, acupuntura, moxibustin, ejerci-cios, masajes, etc.

    Qu puede aportar el psicoanlisis a la medicina china?Escucha, esencialmente, escucha. Cuando un trabajador

    chino, aquejado por distintos sntomas fsicos y angustia,porque su hijo no es un buen estudiante y por tanto noobtendr un trabajo ventajoso al llegar a la adultez, descui-dando as el futuro de sus progenitores (la moral confucio-nista seala que los hijos deben hacerse cargo de sus padresal llegar estos a la ancianidad), decide recurrir a un hospitalpblico, el mdico, tras auscultarlo diagnosticar el desequi-librio y aplicar agujas de acupuntura en los puntos que con-sidere necesarios para regular la energa del paciente; es pocolo que el psiquiatra comparte con el sujeto doliente y menos

    an lo que ste le dir; la relacin teraputica es de confian-za: en el mdico, en el decir del paciente y en la tradicinmdica: El enfermo debe confiar en el mdico, mantenerseesperanzado y actuar de acuerdo a los consejos de ste (2)

    El psicoanlisis provee a la cultura china dos elementosque su psiquiatra no posee: la posibilidad de hablar y serescuchado.

    Pero, Qu sucede si invertimos la pregunta y nos inte-rrogamos acerca de lo que puede aportar la psiquiatra tradi-cional china a practicante y paciente de psicoanlisis?.

    La medicina china considera que psique y soma son unatotalidad que proviene de la misma naturaleza: el cuerpohumano es un conjunto orgnico ntegro de forma (lo ana-tmico, fisiolgico) y Shen (todas las actividades vitalesincluido el nimo, el pensamiento y las otras acciones de lamente), que funciona sincronizado con las fuerzas de la natu-raleza. La ruptura del equilibrio entre xing (forma), Shen(espritu) y naturaleza, determina la aparicin de la enferme-dad.

    Tambin el psicoanlisis considera la interaccin psique-soma y, sin ir ms lejos, Pichon Rivire nos seala que laconducta humana es el resultado de la interaccin entre lasreas de la mente, el cuerpo y el mundo externo.

    Psiquiatra china y psicoanlisis consideran el problemadel conflicto psquico en trminos de cargas energticas: elpsicoanlisis considera al cuerpo como el escenario donde sedesarrolla el drama de la mente; la medicina china consideraa los rganos corporales como poseedores de un espritu:mente y cuerpo son el escenario simultneo donde se pre-senta un nico drama: el de la enfermedad. Desde este puntode vista, la diferencia es sustancial: la lgica del funciona-miento psquico responde al esquema neurolgico del arcoreflejo (recibir energa, transformarla en accin para dismi-nuir la tensin del circuito). El movimiento general del psi-quismo Freudiano obedece a este principio orientado hacia ladescarga total de la tensin (de ms est decirlo esta descar-ga es hipottica e imposible de lograr: la energa provenien-te de las pulsiones no se agota, produciendo una alternanciaentre placer-displacer generadora de las neurosis).

    La psiquiatra utiliza la nocin de energa (Qi) en un sen-tido mucho ms amplio: no hay en medicina china tradi-cional espritu separado del cuerpo () el estado subjetivodel ser viviente es el reflejo del estado objetivo de estos rga-nos y sus funciones () el hombre no es ms que la con-ciencia avanzada de la materia. (3) en suma, la actividad delcuerpo permite la actividad psquica de las personas, pero nola engendra, sino que simplemente la alimenta. Pero lanocin de Qi no se limita al cuerpo; en un sentido amplio,es el conjunto de energa y sustancias que estn presentes enla naturaleza y en el ser humano. Siendo la energa vital, elQi est presente en todas las manifestaciones de la naturale-za, es el elemento fundamental en la constitucin del uni-verso, capaz de producir todas las cosas gracias a sus movi-mientos y transformaciones. Por lo tanto, un psiquiatrachino nunca se planteara una hipottica descarga de la ener-ga psquica: la tensin (producto de la hiperactividad de un

    rgano) no debe descargarse: donde exista un exceso de ener-ga, esta debe ser tornada al rgano deficiente en ella (4). Sihallamos un rgano lleno, seguramente existe otro que seencuentra vaco : la energa debe conducirse a ste paragarantizar el equilibrio funcional, nunca dispersarse o des-cargarse.

    Para el psicoanlisis, el aparato psquico es una estructu-ra estratificada en capas sucesivas; pensamos en la primera osegunda tpicas, la lgica es idntica.

    El psiquismo, para la medicina tradicional china, no pose-eni estratos, ni capas sucesivas, es el resultado de distintasformas de energa que se generan unas a otras y se interrela-cionan y dominan a partir de una lgica a la vez casual, suce-siva y contigua.

    Shen, la conciencia organizadora, que se expresa en el con-junto de las funciones orgnicas, habita adentro de uno de loscinco rganos principales: el corazn (que no debe entender-se en un sentido material, sino como un sistema energticocomplejo). Shen coordina el psiquismo, es responsable, a lavez, de la conciencia, la inteligencia emotiva, la coherenciay la alegra. Cuando se encuentra desequilibrado hallamosestados de euforia, incoherencia y confusin.

    Shen se expresa bajo cinco aspectos: el primero ya loconocemos; es el Shen de corazn. La segunda es el Humdel hgado, que genera proyectos proporciona su riqueza alinconsciente (sueos, deseos); se relaciona con los instintosheredados, las pulsiones, las pasiones, la imaginacin y elacto creativo. Su emocin asociada es la ira que aparece bajola forma de sueos violentos, pesadillas, proyectos excesi-vos y delirantes, imaginacin desbordada he impulsos incon-trolables.

    Po, en relacin con el pulmn, es la parte ms corporal dela conciencia, que determina las acciones y reacciones delorganismo destinadas a la supervivencia; se expresa a travsde actos instintivos primarios (succin, deglucin, etc.). Poes el depsito de todo aquello que la conciencia (en el senti-do Freudiano) no puede recordar; lo inconsciente. Su emo-cin es la tristeza y su deficiencia provoca, entre otras cosas,estados obsesivos con miedo al futuro.

    Yi, en relacin con el bazo, es responsable del registro delas experiencias, su clasificacin y conservacin, es decir, elpensamiento y la memoria. Su emocin es la nostalgia y suexceso, la obsesin: repeticin incansable de sucesos quepermanecen en la memoria.

    Zhi, es el quinto aspecto del Shen; emerge de la energa delos riones y su fuerza es la voluntad, la determinacin, lacapacidad de llevar a cabo una intencin. Aporta autoridad yafirmacin al YO; su deficiencia produce miedo y someti-miento; su exceso temeridad, autoritarismo y obstinacin.

    La actividad funcional de rganos y entraas depende de lasinducciones que le son transmitidas a partir de estos espri-tus viscrales cada uno de las cuales se encarga de un aspec-to particular de la personalidad.

    Fantasa y sexualidad, conceptos fundantes del psicoanli-sis son analizados desde la medicina china: la fantasa es elproducto del Hum, la entidad visceral que sustenta energti-camente al hgado. Hum percibe, clasifica hechos, pero, con-juntamente domina la intuicin y la imaginacin. La fanta-sa producto secundario de la imaginacin se nos presentacomo un ordenador de los sueos. La ira, emocin propia delhgado (y por tanto asociada a Hum) se relaciona con la frus-tracin que proviene de los deseos insatisfechos (fsicos, ps-quicos o intelectuales). Si estos no se satisfacen convenien-temente se produce un fenmeno conocido como irritacininterna primera etapa de la ira, que tender hacia la inhibi-cin o la expresin paroxstica: la ira es el resultado del des-acuerdo entre fantasa y realidad; muchas enfermedades psi-cosomticas (disfunciones hepticas, hipertensin, migraaso estados depresivos) provienen de este desacuerdo.

    Entre Freud y el Tao

    Un dilogo posible entre Psicoanlisis y Medicina China

    CELEBRANDO LOS CAMBIOS

    Curso de formacin en Psicodrama y tcnicas corporales teraputicas

    para Psiclogos y PsiquiatrasCoordinacin: Lic. Nekane Duran Lic. Ana Repetto

    Informes e inscripcin: 15-5797-7941 15-4889-8468

    www.celebrando-cambios.com.ar

  • Campo Grupal / 11 He perdido mi gotita de roco!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas. Rabindranath Tagore

    La sexualidad, pulsin bsica del psiquismo se encuentrarepresentada en el incesante intercambio de tres entidades ysus rganos: Zhi (rin), Hum (hgado) y Shen (corazn).

    El rin, soporte de la funcin sexual, aporta la energade los ancestros (el jing o esencia) y el sustento material dela reproduccin: el vulo y los espermatozoides: Zhi apor-ta la voluntad para avanzar hacia el objeto de deseo, tambinel impulso bsico reproductivo. Un exceso de miedo (emo-cin del rin) puede producir inhibiciones sexuales; y eldesfasaje de Zhi, ciertas formas de perversidad.

    El hgado, reservorio de la sangre en la medicina china,aporta la irrigacin sangunea y el Qi necesarios para man-tener la ereccin en el hombre y calentar la puerta de Jade,la vagina, en la mujer. Hum proporciona el deseo y la fan-tasa. Shen, asimismo, provee del fuego de la pasin elamor necesario para que el acto sea pleno.

    Si ahondamos las relaciones existentes entre las cincoentidades veremos como ciertas estructuras complejas depersonalidad pueden explicarse fcilmente: a modo de ejem-plo consideremos un individuo que presente un exceso de Po(instintos) y de Zhi (voluntad) asociado a un dficit de Shen(inteligencia); este ser una persona cuyo autoritarismoreposa sobre las pasiones instintivas. Por el contrario,quien posea un Shen (inteligencia) y Yi (pensamiento-memoria) equilibrados, ser capaz de discernir correctamen-

    te; si Yi se desequilibrara, inteligencia y discernimiento que-daran atrapados por pensamientos obsesivos y reiterativos.

    Segn los mdicos chinos, en psicoanlisis trata slo dosentidades y desequilibra las otras: al pedir al paciente la libreasociacin, Shen se desordena notoriamente abandonando sudoble control afectivo-intelectual y al bucear en aconteci-mientos pasados se produce una plenitud de Yi (memoria)que margina al sujeto del presente. La posicin de poder delanalista (sujeto supuesto saber) anula el Zhi (voluntad) delpaciente. Un exceso de reflexin sin voluntad impide elpaso a la accin.

    Analizaremos a continuacin un caso clnico: la relacinvincular entre una hija, ya mayor de edad y su madre ancia-na; imposibilitada de escapar al alzo materno la hija perma-nece ligada a su madre sintindose frustrada e infeliz. Ambasrechazan la posibilidad de una terapia analtica.

    Un anlisis detallado mostrar que la madre sufre un exce-so de Zhi de rin, factor que la convierte en autoritaria,obstinada e inflexible. El origen de este exceso puede hallar-se en la entidad que la antecede, el Po de pulmn que gobier-na los aspectos instintivos de la conducta. El miedo a lo queno se puede controlar (cuerpo, pulsiones, instintos), y esen-cialmente el miedo a los deseos sexuales (rin=sexualidad),se traduce en un desequilibrio que genera primero miedo,despus pnico y para evitar este ltimo un feroz control de

    la voluntad que se traduce en el manejo del mundo exterior,es decir, de su propia hija.

    La hija victima pasiva que solo se revela a partir de sn-tomas asmticos, oculta sentimientos violentos no expre-sados: la ira, sentimiento de Hum se encuentra en desequi-librio por un dficit de Zhi y un marcado estado de miedoirracional; tambin aqu el origen est en Po, en los instin-tos que el autoritarismo materno busca controlar. Los sn-tomas fsicos nos orientan claramente: disfunciones hepti-co- biliares (Hum), asma (Po), dolores lumbares y de rodi-lla (Zhi). La teraputica aplicada consisti en tres sesionessemanales de acupuntura. En la hija se tonificaron pulmny rin; en la madre se tonific el pulmn y se sed elrin. Tres meses ms tarde, la hija inici un tratamientoanaltico clsico y comenz una carrera universitaria. Lamadre contino con una sesin semanal de acupuntura ycomenz a centrarse en sus propios intereses.

    El caso nos demuestra que en psicoterapia no est tododicho. La psiquiatra tradicional china nos permite pensarotros aspectos de lo que, como analistas, vivimos pensan-do. Es sumamente til en casos en los que el paciente recha-za los tratamientos ortodoxos, librando aspectos de la per-sonalidad que tardan muchos aos de terapia para manifes-tarse. La mayora de las veces permite la reduccin e inclu-so eliminacin de psicofrmacos. Sntomas recurrentes queel anlisis tarda en desandar pueden ser remitidos en pocassemanas.

    En sntesis es otro elemento en la caja de herramientas delanalista, que permite la escritura de una pgina ms en ledilogo Occidente-Oriente.

    Notas: 1.- Teresa Yuan. El psicoanlisis contemporneo en las

    sociedades de la cultura china. Revista Imago-Agenda N86; verano 04/05.

    2.- Ye Chenggu. Tratamiento de las enfermedades men-tales por acupuntura y moxibustin. Ediciones lenguasextranjeras. Beijing. 1992.

    3.- Robert Chin-Aili Chin. La psicologa en ChinaPopular. Ediciones lenguas extranjeras. Beijing. 1980.

    4.- Wu Wei Ping. Acupuntura China. Editorial Yug.Mxico. 1979.

    Asociacin Argentina de Psicologa y Psicoterapia de GrupoPsicoanlisis de las Configuraciones Vinculares

    Arvalo 1840 - CABA Informes: Tel: 4774-6465 [email protected] www.aappg.org.ar

    La A.A.P.P.G. invita a todos los profesionales interesados a participar de nuestro habitual espacio cientfico de los Viernes.La propuesta es pensar juntos acerca de la multiplicidad de lneas de desarrollo que vienen complejizando nuestro quehacer.Los esperamos MMaarrtthhaa EEkksszzttaaiinn -rea Programtica Cientfica -Comisin Directiva

    PPEENNSSAANNDDOO LLOO VVIINNCCUULLAARR 22000099MES

    Marzo

    Abril

    Mayo

    DIA27

    3

    17

    24

    8

    15

    22

    29

    HORA12 a 14

    12 a 14

    12 a 14

    12 a 14

    12 a 14

    12 a 14

    12 a 14

    12 a 14

    ACTIVIDADVIERNES CLNICO. Interlocuciones sobre un material de pareja. / Rolando Karothy - Carlos Pachuk.DIVERSIDAD, PERTENENCIA COMUNITARIA Y SUBJETIVACIN POLTICA./ Susana Villavicencio (1) - Mara Ins Paceca (2)(1) Investigadora del Instituto Gino Germani. UBA. Profesora de Filosofa y Ciencias Polticas. Fac. de Ciencias Sociales. (2)Antroploga. Docente de la Fac. de Filosofa y Letras.

    QU NOS APORTA SPINOZA A LA CLNICA PSICOANALTICA VINCULAR? / Mara Laura Mndez - Graciela Milano-Adriana Zadunaisky (slo para miembros de la A.A.P.P.G.)VIERNES CLNICO- Interlocuciones sobre un material de familia. / Silvia Gomel - Rubn Dimarco.SUBJETIVIDAD Y POLTICA. / Ral CerdeirasEL PROBLEMA DE LO COMN. EXPERIENCIAS Y APORTES. (ESPSITO-LAZZARATO)/ Osvaldo Bonano - Raquel Bozzolo - Marta LHoste. (slo para miembros de la A.A.P.P.G.)Actividad a confirmar.

    DE AMOR Y VIOLENCIA. / Clara Sztein. Presentacin a miembro titular

  • Campo Grupal / 12 Nadie puede censurar o condenar a otro, porque nadie conoce perfectamente al otro. Thomas Browne

    A 100 aos de su nacimiento

    Desarrollos del pensamientode Pichon Rivire en RosarioMarta Hernndez, Mara Dolores Galianes

    [email protected]

    A modo de homenaje a un maestro

    El 18 de octubre del 2007, el Consejo Directivo de la Facultadde Psicologa de la Universidad Nacional de Rosario, resol-vi, mediante Resolucin N 119/2007 CD, aprobar el pro-grama de Ctedra Libre Dr. Enrique Pichon Rivire.

    El 23 de abril del 2008 se concret la presentacin de la Ctedra,como parte de los actos acadmicos que conmemoraron nacional einternacionalmente los 100 aos del nacimiento de Enrique Pichon-Rivire.

    La Ctedra Libre surgi a partir de necesidades planteadas poralumnos de psicologa, con quienes hemos trabajado desde el ao1999 a travs del Seminariode pre-grado Desarrollos Clnicosbasados en el pensamiento del Dr. Enrique Pichon-Rivire.Patologas actuales.

    Este Seminario y las distintas jornadas cientficasque se desarro-llaronen dicha Facultad, tuvieron como objetivo difundir la pers-pectiva psicolgica creada por Pichon-Rivire en la Argentina.

    La amplia gama de necesidades que plantearon los estudiantespueden resumirse en la inquietud por profundizar en una concepcindel sujeto y del psiquismo que tiene su fundamento filosfico en elmaterialismo histrico y dialctico y posee desarrollos para abordarterica y tcnicamente diferentes reas de trabajo: clnica, en lasdimensiones grupal, familiar e individual; comunitaria; institucio-nal y educacional.

    Hace ya ms de 100 aos, un 25 de Junio de 1907, naca EnriquePichon-Rivire, quien fue innegablemaestro de la psiquiatra y psi-cologa argentina, figura relevante de nuestra cultura, creador de unacorriente de pensamiento a la que denomin Psicologa Social. Estepensamiento ha alcanzado trascendencia en Latinoamrica y enEuropa.

    Fue un pensador abierto a la diversidad de campos del conoci-miento. Se perfil desde su primera juventud como un sujeto dota-do de una particular sensibilidad a los procesos revolucionarios, alas innovaciones y vicisitudes que en la vida poltica, en la ciencia,en lo esttico y en los movimientos sociales marcaron el siglo XX.Fue tambin un apasionado investigador que supo articular el fen-meno y la esencia; busc en la comprensin de lo aparentementebanal, el sentido oculto del fenmeno.

    Su obra, en sus mltiples aspectos, se inscribe en esa vastacorriente de pensamiento que se denomina, Crtica de la vida coti-diana, que tiene como figura dominante a Henri Lefevbre. Estacorriente emergi en la dcada del 40, opacndose a partir de los 80y adquiriendo nueva potencia y desarrollo en los ltimos aos.Enrique Pichon-Rivire no fue un pensador en una sola disciplina,ni un terapeuta encerrado en un consultorio. Desde el comienzo,an antes de recibirse, trabaj en instituciones psiquitricas, parti-cularmente en el entonces Hospicio de las Mercedes, hoy HospitalBorda. En ese perodo se intensificaron para l interrogantes queorientaran, mas tarde y en forma definitiva, las ideas centrales deuna elaboracin conceptual a la que define Psicologa Social.

    El pasaje del psicoanlisis a la psicologa socialimplica la cons-truccin de un nuevo esquema conceptual, referencial y operativo,

    un cambio sustancial de perspectiva en el anlisis del acontecersubjetivo.Para comprender el pensamiento de Pichon-Rivire, es necesariorecorrer ese pasaje, analizar las prcticas que le plantearon pregun-tas fundamentales y cuya respuesta lo llev a la elaboracin de loque hoy conocemos como psicologa social pichoniana; un pensa-miento diferenciado, un Esquema Conceptual Referencial yOperativo autnomo, que entra en polmica con las concepcionesvigentes en su poca.

    Enrique Pichon Rivire fue un hombre crtico de las institucio-nes en las que particip, pero fundamentalmente fue un innovador;su prctica en ellas no fue nunca inocua ya que produjo profundosmovimientos en las mismas; las revolucion.

    Esto fue posible, no slo debido a su genialidad individual, quedebe ser reconocida en toda su profundidad; sino que esa verticali-dad tan especial se articul con un momento histrico y polticotambin particular. Fueron pocas en las cuales lasguerras y revo-luciones produjeron conmociones que sacudieron los pilares de lasgrandes instituciones sociales, y por supuesto, las prcticas y con-cepciones cientficas, que necesitaban dar cuenta de fenmenos nue-vos, de procesos impensados hasta ese momento.

    Surge as la necesidad de dar una nueva vuelta a la comprensinde la relacin entre sujeto y sociedad; a los grupos; a los fenme-nos de masa, etc.., en un intento de dar respuestas a esos grandesinterrogantes de la poca.

    Pichon-Rivire fortalece, en ese complejo proceso, la concepcinvincular, la idea de la determinacin social del sujeto. Formul unaconcepcin de salud mental definida como adaptacin activa a larealidad, en la que la relacin mutuamente modificanteentre sujetoy mundo es fundamental. Equipar la salud mental con la comuni-cacin, el aprendizaje y la creatividad. Luego extendi este concep-to, que trabaj conAna Quiroga, relacionndolo con el de concien-cia crtica.

    La posibilidad de conciencia crtica de un sujeto implica el reco-nocimiento de las necesidades propias y de la comunidad a la que sepertenece; conocimiento que va acompaado de la estructuracin devnculos que permitan resolver esas necesidades. Es una forma devinculacin con lo real, una forma de aprendizaje que implica lasuperacin de ilusiones acerca de la propia situacin, como sujeto,como grupo, como pueblo.

    En 1955/56, Pichon-Rivire, que se haba interesado en la inves-tigacin social y en el estudio de la intervencin comunitaria, rea-liz varias experiencias que movilizaron su marco referencial. Unamuy importante fue la Experiencia Rosario, realizada en 1958. Estaexperiencia dio lugar a lafundacin del Instituto Argentino deEstudios Sociales.

    Su produccin, su comprometido, renovador y creativo trnsitopordiversas Instituciones, muestran un hilo ideolgico conductor,una profunda coherencia interna, que surge y se nutre en las mlti-ples prcticas realizadas, en la convergencia de disciplinas, y en lafundamentacin filosfica en el materialismo dialctico. Todo estohizo posible la creacin de innovadoras formulaciones.

    Enrique Guinsberg [email protected] escndalos asolan aeste pas que, segn asus autori-dades tiene gran solidez econ-mica y por lo cual la crisis mun-dial producira solo un catarrito,pero que hoy sufre una cadaiproductiva y crece el desmpleo yse devala el peso, por lo que laoposicin insiste en la necesidadde un cambio econmico.Por un lado el secretario decomunicaciones dijo en charlatelefnica que el ex presidenteSalinas de Gortari de quin tam-bin fue funcionario- se rob lamitad de la partida secreta exclu-siva de la presidencia, y aunqueluego ratific afirm que se trata-ba de algo privado de lo que notiene pruebas, pero igual produjouna fuerte conmocin; Por otrola orden catlica Legionarios deCristto reconoci que su fundadortuvo una doble vida, con aman-tes y una hija, Asimismoestalluna crisis entre el InstitutoFederal .Elexctoral (IFE) queregula las elecciones- y mediosde comunicacin, sobre todo lasdos cadenas televisivas, de granimpacto y que an contina.Respecto al sacerdote MarcialMaciel debe recordarse que fueacusado de pederastia por susvctimas, alumnos de escuelas declases altas, pero nunca fue cas-tigado y, por lo contrario, protegi-do por el anterior Papa, y solo sele pidi que dejara de oficiar porel actual, lo que ocurri hasta sureciente muerte, pero sin recibirsancin alguna. Por lo que lasindicadas cctimas consideranque en esa doble vida hay res-ponsabilidad efectiva de la Iglesiaen los abusos cometidos (de losque la revista Proceso sealauna larga lista de amantes, todasde clase alta), sector dondeactuaba ese sacerdote en variospases del mundo. Este escn-dalo significar parar el procesode santificacin iniciado por sucongregacin?En cuanto al conflicto medios-IFE, es porque los primeros, eno-jados porque el segundoIFEtieneel control de la compra de anun-cios para los partidos polticoscon la prdida econmica queeso les oimplica- no difundialgunos, meti varios en bloques,y los tranmiti en horarios distin-tos a los establecidos e inclusoen medio de partidos de futbol,buscando as mostrar su poder yfuerza. Lo que en gran medidalograron al ser disculpados y nosancionados por las autoridades,que incluso les quitaron las mul-tas que en principio les dieron.Aunque estas fueron luego dadasnuevamentePero el conflicto sigue al rojo vivoy, al tratarse de una lucha defuerza, seguramente tendr quevolverse a comentar este temacomo parte del peso creciente delos medios en este pas. Sobretodo de sy duopolio televisivo,cada vez ms poderoso.Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco

    SEMINARIOSLas drogas, su historia y el consumo. De marzo a junioBulimia/anorexia: una aproximacin a la compulsin.

    Marzo, 4 encuentrosEl jugar compulsivo. Abril, 4 encuentros

    Tratamiento: Adiccin a drogas, Anorexia-Bulimia, Juego compulsivo

    Informes e inscripcin nicamente a: 4702-1128 y 15-4185-8462 [email protected] www.aucan.com.ar

    A D I C C I O N E SCentro de Atencin AUCAN

    NUEVO ESPACIO PSICODRAMA GRUPALDireccin: Dr. Eduardo Tato Pavlovsky

    Lic. Mara C. Pavlovsky

    FORMACION EN COORDINACION DE PSICODRAMA GRUPAL

    INSCRIPCION 2009Cierre de inscripcin: 26/3/09

    CLINICA GRUPAL PSICODRAMATICA (adultos-adolescentes)

    Informes e inscripcin: [email protected] www.psicodrama.com.ar

    DESDE MEXICO

  • Campo Grupal / 13El carcter es para el hombre su destino. Herclito

    ALQUILER DE CONSULTORIO por hora y mdulo

    Zona San Telmo y BarracasHonorarios promocionales.

    15-4409-6618 [email protected]

    Alquiler por hora, mdulo, da.

    OfficeSecretaria

    Aire acondicionado

    Para grupos y profesionales

    LARREA Y VIAMONTESalas y Consultorios

    4963-0343156-148-1275

    [email protected]

    CERTIFICADOS OFICIALES

    CURSOS ANUALES DECOORDINACION DE PRACTICAS CORPORALES

    Con Orientaciones complementarias en:* YOGA y PILATES *BIOENERGETICA

    *EXPRESION Y CREATIVIDAD

    CERTIFICADOS PRIVADOS*TERAPEUTA FLORAL

    *PROFESORADO DE HATHA YOGA*DANZA MOVIMIENTO TERAPIA

    Charlas y talleres informativos endiciembre, febrero y marzo.

    DELGADO 769 Cap.Fed. Tel/Fax: 4552-2517

    [email protected]

    CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL N 20 (G.C.B.A.)Asociacin Mutual de los Colegiales

  • En la apertura de la Ctedra Libre, Ana Pampliega de Quiroga,discpula y principal continuadora de su legado, plante: staapertura es un momento fundacional; momento que no es slo uninicio de la nueva etapa de la corriente de Pichon-Rivire enRosario, sino un salto cualitativo en la tarea que se ha realizado,un trabajo sostenido y profundamente comprometido.

    Seal asimismo la significacin que sta ciudad, Rosario, tuvoen la vida y en la obra de Pichon Rivire, ya que fue aqu que inici sus estudios de Medicina, que continu en la Universidad deBuenos Aires, y conoci por primera vez la vida de una gran ciu-dad, de esa puerta al mundo que era Rosario en la dcada del 20 y30. Pichon Rivire, mantuvo lazos con importantes psiquiatrasrosarinos, as como con varios artistas de esta ciudad tan fecunda.Y fueron muchos los terapeutas de Rosario que hicieron su forma-cin en la Escuela de Psiquiatra Social, inicialmente, y tambinen la de Psicologa Social. Muchos de ellos compaeros mos.Con lo cual, Rosario ha marcado un hito en el desarrollo y la prc-tica,en la elaboracin de Pichon-Rivire en lo que hace a su con-cepcin de los grupos operativos. Me refiero a esta autntica inter-vencin comunitaria como fue la Experiencia Rosario en el ao1958,experiencia que convoc al ms variado pblico, por ejem-plo: estudiantes de distintas carreras, boxeadores, corredores deseguros, psiquiatras, investigadores sociales; una gran heterogenei-dad. Y esto ha contribuido de una manera excepcional a la cons-truccin de un instrumento con el que hoy se trabaja en distintoslugares de la Argentina y en otros pases de Amrica y de Europa.

    Resalt la importancia de otra experiencia que se desarrollen ladcada del 60 y que tuvo como sede el Hospital Espaol la que dio-lugar a la creacin de una Escuela, que si bien luego perdi con-tacto con Pichon-Rivire y con la Escuela de Buenos Aires, dejuna huella, una formacin, que sera retomada ms tarde en 1978en plena dictadura, muy poco tiempo despus de su muerte; y queaqu en Rosario signific el inters por el pensamiento pichonianoy que moviliz a ms de un centenar de personas que buscaban rom-per el silencio y la fragmentacin que se intentaba imponer, por lafuerza del poder, obstaculizando la posibilidad de la construccincolectiva de salud mental y de conocimiento. Fue unejemplo acu-mulativo de trabajo grupalque dio lugar a la formacin del InstitutoRosarino de Estudios Sicosociales, algunos de cuyos primerosintegrantes son los impulsores y creadores de sta Ctedra.

    Y seguir planteando ms adelante Ana P. de Quiroga: cuan-do se dio el retorno a la vida institucional, el gran desafo que enca-ramos no fue el crecimiento, porque el crecimiento se daba cons-tantemente en esta lnea de pensamiento, sino que el desafo erapoder incluir esta lnea, esta concepcin psicolgica, en la forma-cin universitaria. Porque es en la Universidad, y particularmenteen las Universidades Nacionales, en donde estudia el grueso de lapoblacin...En esta Facultad se est inaugurando esta ctedra, quesin duda va a hacer significativos aportes a la formacin de quienesse acerquen a ella, al situar la problemtica del conocimiento enpsicologa en trminos de anlisis de la relacin dialctica y fun-dante entre el orden socio-histrico y la subjetividad.

    Actualmente, como producto de los profundos cambios polti-cos, econmicos, ideolgicos y cientficos, se han producido pro-fundas crisis en las instituciones, y por tanto tambin en la insti-tucin educativa, llevando a situaciones de colapso a algunas deellas, a la desaparicin y a la emergencia de otras nuevas.

    En el marco de sta profunda conmocin, surge en el ao 2006la Escuela Rosarina de Psicologa Social Dr. Enrique Pichon-Rivire, cuyos objetivos consisten en: promover, desarrollar ydifundir la psicologa social, fundada por Pichon-Rivire y conti-nuada por sus discpulos.

    Estos objetivos slo podrnconcretarse a travs de la vinculacine intercambio con otras Instituciones y con la comunidad en gene-ral.

    Es imprescindible para el logro de dichos objetivos, plantearse elcompromiso de conocer la compleja realidad en que se vive, paratransformarla y transformarnos. Y as aportar, como parte de lo quese ha ido gestando y desarrollando en la Argentina, una corrientepichoniana en psicologa que pueda avanzar en la comprensin dela relacin dialctica y fundante entre el orden socio-histrico y lasubjetividad.

    Como discpulos indirectos, pensamos que es imprescindible quetodo homenaje al maestro vaya acompaado del compromiso de cre-acin y trabajo permanente, propiciando que las nuevas generacio-nes puedan apropiarse de la Psicologa Social Pichoniana, ya quela misma abre una nueva perspectiva, proporcionando herramientasconcretas para los jvenes psiclogosy en consecuencia puedan des-empearse en los mltiples campos de trabajo que nuestra comu-nidad requiere con urgencia inaplazable.

    Campo Grupal / 14 Seor, quisiera saber quien fue el loco que invent el beso. Jonathan Swift

    EL NOMBRE DEL PADRECOMO ARJE DE LACREACIONSilvia Nora Lef. Letra Viva,

    El Nombre del Padre como arjde la Creacin es el hilo conduc-tor a lo largo de los artculos quecomponen este ensayo de SilviaNora Lef. En el primero de ellosla autora presenta su intento defundamentar una tica de la reli-giosidad juda mediante una lec-tura crtica de la obra de MartnBuber. En el segundo, desarrollasu tentativa de ubicar a la mujeren el seno de la creacin bblicapara desde all, sealar su inje-rencia como coautora junto alvarn, en el completamiento dela obra creada. Finalmente, eltercer fragmento, retoma untema preanunciado en los dosprecedentes: El Nombre delPadre como arj en la constitu-cin del ser judoEn un trabajo sin precedentes,el libro propone una articulacinentre la tica filosfica religiosajuda y el psicoanlisis, un des-glose de los pensamientos deSigmund Freud y JacquesLacan en trminos de eslabonesque continan -aunque desdeotra perspectiva- la lectura de larealidad presentada por elAntiguo Testamento. As, la ideadel Padre como arj de laCreacin constituye el punto deinterseccin entre el pensamien-to buberiano y el psicoanlisis,punto de origen y fundamentopara la sociedad, la familia, lacultura, la tica y la religin.

    LIBROS

    SUBJETIVIDADY CULTURA

    [email protected]

  • Sebastin Zerba [email protected]

    Las Habilidades sociales engloban un conjunto de conductas que seponen en prctica en la relacin o vnculo con los dems demanera eficaz. El ser humano por naturaleza es social y se des-arrolla en diferentes contextos sociales desde su nacimiento. Estos con-textos se van modificando a medida que el mismo va evolucionando. Enmuchas oportunidades la base del xito y la felicidad estn relacionadascon un buen desempeo a nivel social. Por ende no implementar ade-cuadas estrategias sociales puede llevar al fracaso en diferentes mbitosde la vida cotidiana como el trabajo, la pareja, la escuela, las amistades,la sociedad; etc. A su vez esto puede ser un desencadenanteestresor que puede llevar al ser humano a enfermar, pudien-do comprometer los aspectos biolgicos y psicolgicos, sitomamos en cuenta al ser humano como un ser bio-psico-social. Por eso es fundamental tener en cuenta el desempeo social delas personas en un abordaje psicoteraputico y poder brindar una buenaasistencia en este aspecto, requiere conocer cuales son las dificultadesbsicas de interrelacin, en que contexto se dan y orientar a una bs-quedade nuevas conductas eficaces a nivel social. Bsicamente el entre-namiento de habilidades sociales requiere de identificar las dificultades deinterrelacin, explorar las creencias que subyacen a los patrones de con-ducta de interrelacin, buscar modificar dichas creencias o cogniciones,ensayar nuevas conductas, tomando en cuenta la comunicacin verbal yno verbal en un contexto artificial y poner en prctica las nuevas con-ductas en un contexto natural. Para esto se toma en cuenta la resolu-cin de problemas en situaciones sociales, la eleccin o toma de deci-sin ms acertada de cmo actuar de manera beneficiosa ante el otro ybsqueda de objetivos. Luego de poner en prctica las nuevas conductasen el contexto artificial, se hace un registro o evaluacin de los resul-tados, para determinar la eficacia de la implementacin de las mismas.

    Los conflictos en la interrelacin o que requieren del vnculo con

    otro, se dan constantemente en la vida cotidiana en diferentes tipos deorgani