Revista DIRCOM N 74

4

Transcript of Revista DIRCOM N 74

Page 1: Revista DIRCOM N 74
Page 2: Revista DIRCOM N 74

3

El desafíoEd

itor

ial

Un nuevo desafío se presenta para los Dircoms ypara los asesores en estrategia y comunicación:la gestión del conocimiento ( G.C.). Según diversas definiciones, la Gestión delConocimiento es un proceso continuo de adqui-sición, distribución y análisis de la informaciónque habita alrededor de la compañía y que per-mite que el capital intelectual aumente de formasignificativa con el objetivo final de generar unrédito sostenible y perdurable en el tiempo. Este issue que entiende a las organizacionescomo totalidades inteligentes y que aprenden,toma a la comunicación como parte estratégicade la gestión. Las tecnologías de la información yla comunicación son soportes y las personas sonlas grandes protagonistas de este nuevo paradig-ma, dónde la conversación como herramientaprincipal es el motor de la interacción entre lascapacidades, talentos y savoir fare (cadena devalor) para la transferencia de conocimientos depersona a persona y el incremento de la capaci-dad de producción de la organización.Este modelo, hacia el interior de las organizacio-nes, muestra que es donde más desarrolladaesta la gestión. Aunque es dable destacar que enla mayoría de las empresas no lucen de maneracreativa ni al máximo de su alcance las herra-mientas tecnológicas para la transferencia eintercambio del conocimiento. Es incalculable laganancia de la empresa al tener aceitado unmecanismo enfocado en este sentido. Es llamati-va la pasividad en la ejecución de medidas quetengan como objetivo el mencionado proceso,incluso en aquellas compañías con grandesestructuras y posibilidades, perdiendo así unamayor riqueza en su capital humano, es decir,ignorando el valor resultante de la aportación delas personas a la organización. Puertas afuera, la G.C. también puede ser apro-vechada para mejorar la imagen y la reputacióncorporativa. Las tecnologías permiten una inter-conexión con el entorno, ya que las compañíasno solo son productoras de bienes y servicios,sino que también producen, almacenan, gestio-nan y transfieren saberes. Peter Drucker, especialistas de gestión empresa-rial, afirmó que las grandes transformaciones

sociales se iniciaron cuando la información y elconocimiento empezaron a convertirse en el ele-mento central del funcionamiento de la econo-mía. Esto es, el recurso económico básico ya nopasa por el capital, los recursos naturales o lamano de obra. Por un lado, sabido es que la simple acumulaciónde conocimientos no conduce a nada; no da lugara la formación de lazos sociales y mucho menosenriquece el capital intelectual, si no está acom-pañada de procesamientos (que conlleven pre-guntas, respuestas, errores, opiniones, experien-cias, etc.) con los demás actores tanto internoscomo externos, con o sin jerarquía. Uno de los desafíos que se le presenta alDircom se relaciona con el mayor aprovecha-miento de las herramientas tecnológicas en posdel intercambio fácil y eficiente del conocimien-to entre las partes (internas y externas) que con-forman un todo posible de articular y comunicaren beneficio del universo de la organización. No hay dudas que es necesario el manejo de lastecnologías de la información y la comunicacióny si bien todavía falta desarrollo en estos cam-pos, la velocidad de los cambios no da sosiego aquienes tienen que pensar estratégicamente enlas empresas cuando la G.C. se instala comotema a desarrollar. En este número presentamos la problemática en lamayoría de los artículos y entrevistas. El Dircom,como persona versada en la estrategia de la orga-nización, debe afrontar este desafío en búsquedade la mejor gestión para el desarrollo del talento delas personas que integran la organización.

Juan José LarreaDirector

Page 3: Revista DIRCOM N 74

4

Norberto Chaves España

Integrante de FOROALFA

Octavio IslasMéxico

Director Cátedra deComunicacionesEstratégicas yCibercultura,Tecnológico deMonterrey

EnriqueVelásquez Argentina

Presidente API

Joan CostaEspaña

Presidente RedIberoamericanaDircom

DirectorJuan José Larrea

EscribenAlejandra Gordillo (Ar)Alfonso Vargas Sánchez (Es)Bruno Cirnigliaro (Ar)Fernando Véliz Montero (Ch)Germán Duphin (Ar)Jorge Aguilera (Co)Ramón Sanguino Galván (Es)

Entrevistamos aDaniel Marcel (Ar)Daniel Fernando López Jiménez (Co)Fernando Gutierrez (Mx)Por Amaia Arribas

José Iriondo (Ar)José Luís Roses (Ar)Por Juan José Larrea

Julio Piñeiro (Ar)Por Germán Duphin

Luís Rosales (Ar)Pepe Romero (Ar)Roberto Porto Simoes (Br) Stephane Levi (Ar)Octavio Islas, Amaia ArribasUrrutia, Sandra Orjuela, DanielLópez Jiménez Victoria Mendizábal (Ar)Por Gustavo Coppola

Asesor de ContenidosGustavo G. Coppola

ColaboradoresDiego GarciaDiógenes MayolGeorgina Sturla

NodosKatia Muñoz (Ch.)Viña del MarMaría Sánchez Calero (Es)BarcelonaAmaia Arribas Urrutia (Mx)MonterreySandra Orjuela Córdoba (Ve)Caracas

Diseño EditorialLuciano CassisiLorena Yañez Martini

Diseño WebPablo Berrettella

DIRCOM es una publicación

bimestral. Todos los dere-

chos reservados: la reproduc-

ción parcial o total de los

contenidos deberán ser auto-

rizados por el editor. Los artí-

culos firmados representan la

opinión de los respectivos

autores y no la del editor.

DIRCOM es una publicación

de Ediciones DIRCOM. Editor

responsable y propietario

Juan José Larrea. Registro de

marca Nª 1934061. Registro

de la propiedad intelectual en

trámite.

ISSN 1851-3581

Contacto

[email protected]

www.revistadircom.com

Redacción

Castelli 167 –Piso 3

C1031AAC – Buenos Aires

011-49515754

Skype: Revista DIRCOM

[email protected]

Staf

f

Ase

sore

s Ed

itor

ial H

onor

ario

(A

d H

onor

em)

Page 4: Revista DIRCOM N 74

5

La marca: Huelva la luzAlfonso Vargas Sánchez

Bajo el lema "poner marca a un producto es un arte, la

piedra angular del marketing"; desarrolla las claves de

cómo construir estratégicamente una marca turística.

El poder no es de los mediosEquipo DIRCOM

En la VI Bienal de Comunicación Ignacio Ramonet

respondió preguntas acerca de la función del perio-

dismo, el rol actual del periodista, los medios y la

política.

Pensamiento aplicadoFernando Véliz Montero

Propone pensar el nuevo paradigma estratégico en

las organizaciones desde las comunicaciones

internas.

15

18

38

54

55

58

60

62

64

7

10

11

32

41

45

48

22

24

26

28

OtrosArtículos

¿Se puede comu-nicar la imagende una ciudad? Elplan estratégicomunicipal

Comunicaciónorganizacionalpara la gestióndel cambio

MediaciónPedagógica enlos estudios degrado

El desafíoSkanska

Sum

ario

Publicidad Vs RSEDiálogo con Daniel Marcet

Equipo DIRCOM

El portal UDiálogo con Julio Piñeiro

Equipo DIRCOM

Con perfume francésDiálogo con Stephane Levi

Equipo DIRCOM

Competencias digitalesDiálogo con Fernando Gutierrez

Amaia Arribas Urrutia

El PoderDiálogo con Luis Rosales

Gustavo Coppola

Equilibrio vitalDiálogo con José Luis Roses

Juan José Larrea

Liderazgo aseguradoDiálogo con Diego Sobrini

Equipo DIRCOM

El ejercicio del poderDiálogo con Roberto Porto Simoes

Equipo DIRCOM

Un museo subterráneoDiálogo con Pepe Romero

Equipo DIRCOM

El valor de la preguntaDiálogo con José Iriondo

Equipo DIRCOM

La herramienta estratégicaDiálogo con Victoria Mendizabal

Gustavo Coppola

Gestión del conocimientoDiálogo con Daniel López Jiménez

Equipo DIRCOM

Cuatro críticasDiálogo con Octavio Islas, Amaia Arribas

Urrutia, Daniel López Jiménez, Sandra Orjuela.

Equipo DIRCOM