Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

44
Revista Sala de Espera Uruguay @saladeespera_uy año 8 • junio 2015 Nro. 87 Julieta Venegas vale la pena esperar… www.saladeespera.com.uy Cultura en movimiento • MAPI: grandes maestros del arte popular mexicano Casos y Rostros • Montevideo Sonoro • Lazos Familiares Clásicos en Sala • El hombre quieto Rincón Infantil • En manos virtuales

description

Portada Julieta Venegas Junio 2015

Transcript of Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

Page 1: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

Revista Sala de Espera Uruguay @saladeespera_uy

o 8

• j

un

io

20

15 •

Nro

. 8

7

J u l i e t aVe

nega

s

vale la pena esperar… www.saladeespera.com.uy

Cultura en movimiento• MAPI: grandes maestros del arte popular mexicano

Casos y Rostros• Montevideo Sonoro

• Lazos Familiares

Clásicos en Sala• El hombre quieto

Rincón Infantil• En manos virtuales

Page 2: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 3: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 4: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

4 Revista Sala de Espera

SUMARIO

Edición UruguayEditor:

Adrián Botella [email protected]

Departamento ComercialGuillermo Ucar • Adrian Botella

[email protected]:

[email protected]

[email protected]:

Revista Sala de Espera S.R.L.Juan Paullier 977Tel: 094-091268

095-395143

DistribuciónRevista Sala de Espera

Tiraje: 7.500 Ejemplares

Director de ArteEduardo Maurin Lombardi

[email protected]ón Gráfica

Carolina Márquez De JesúsJefa de redacción

Lic. Laura [email protected]

Redactores:Patricia Pujol • Prof. Ricardo Piñeyrúa

Carina Errico • Cecilia García • Oscar MedinaDaniel Viglione • Yisela Moreira

Gonzálo Delgado • Daniela SperanzaCommunity Manager:

Helena Suarez

Colaboradores:Claudia Moszkowitz

Leonardo SilveiraSilvana Barlocci

Correctora: Lucila CánepaBúscanos en

Revista Sala de Espera UruguayProducción Gráfica realizada en

Caracas-VenezuelaGrupo Sala de Espera S.A.

MMG tower, Piso 16, Urb. MarbellaPanamá. Rep. de Panamá

Presidente y Director EditorialYamandú Botella

[email protected] y Directora

AdministrativaFernanda García Márquez

[email protected] EjecutivoFabio Y. Botella García

[email protected] Sala de Espera es una

publicación y marca registrada de:

Grupo Sala de Espera S.A.Sala de Espera es una revista

mensual de distribución gratuita. Su venta está prohibida.

Representación en:Venezuela: Av. El Bosque, Edf.

Pichincha Of.11, Chacaito - Caracas Tel: +58212-9529943

Panamá: Av. Vía España, Edificio Imperio Vía España, oficina PB. 393.2634 - 393.2635

Rep. Dominicana Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza Rebeca, 3era Planta, suite 304, Naco, Santo

Domingo.República Dominicana. +18293410537/ +18298503724

DEPóSITO LEGAL Nº365449IMPRESO EN Imprenta Mastergraf

www.saladeespera.com.uy

Portada

6 Dos Noches Con Julieta“Me gusta poner manos a la obra y ahí ver un poco de qué va tanto la temática de la que quiero hablar como la instrumentación que quiero usar. Soy muy de probar las cosas y escuchar”, dijo Julieta a la Rolling Stone sobre este trabajo que amerita varias escuchas porque ciertamente muestra algunos elementos diferentes al resto de su obra y a su siempre coherente evolución. Para esta visita que hoy trae a Julieta a Montevideo después de cuatro años la novedad es el recién estrenado sencillo “Ese camino” de un disco que se irá estrenando de a poquito hasta que se edite, finalmente, en agosto.

Cultura en movimiento

10 MAPI: grandes maestros del arte popular mexicanoMemoria, identidad, cultura, imaginación. Todas y cada una de estas palabras caben para referirse al arte popular de México, un país cuyas grandes ciudades, poblados rurales y pequeñas localidades en las que se asientan las múltiples etnias indígenas originarias han dado lugar a valiosísimas y fascinantes obras artesanales que, de manera única, identifican a sus habitantes,

sus tradiciones y su razón de ser. Por esto, recorrer México a través de sus artesanías es hacer un viaje lleno de colores, texturas y ensueños, pero por sobre todo, es un viaje que nos invita a ver de cerca la creación de objetos que, de un modo u otro, reviven el acto más cotidiano o el rito más ancestral

14 Montevideo SonoroMontevideo ha sido desde siempre fuente de inspiración. Pintores, escultores y músicos la han usado como musa para sus obras. Cuantos acordes conocidos, o no tanto, que cantamos nacieron recorriendo las calles de la ciudad. Para que todo ese acervo musical no se pierda y pueda ser abordado y disfrutado de una manera distinta, es que nace Montevideo Sonoro. Esta iniciativa propone un mapa interactivo y en construcción, que permite recorrer la ciudad, literalmente o no, escuchando los temas que nacieron de ella.

16 Lazos Familiares¿Cómo puede condicionar la herencia familiar la acción presente de una persona? ¿Cómo las actitudes de un antepasado que no conocimos pueden repetirse en la actualidad en miembros de la familia? ¿Qué relación existe

entre el árbol genealógico que une a una familia actual y el árbol genealógico de cada uno de los integrantes individualmente?

Clásicos en Sala

36 El hombre quietoLa comedia romántica El hombre quieto (The quiet man, 1952) se destaca en la prolífica obra del director John Ford, quien pese a haber transitado gran variedad de géneros cinematográficos, es más recordado por sus wésterns o “películas de vaqueros”. Pero el film va más allá de los obstáculos del romance de la pareja protagónica, para terminar convirtiéndose en un nostálgico canto de amor del director a la Irlanda natal de sus padres.

Rincón Infantil

38 En manos virtualesChicos pequeños que se entretienen con un celular, dominan mejor un mousse que una pelota y su dedo recorre las pantallas como si fuera algo natural, casi como respirar. Nos maravillamos, los vemos como pequeños genios que “nacen más despiertos”. Pero, ¿será así? ¿Qué sucede en el cerebro de un niño pequeño frente al uso de pantallas?

Page 5: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 6: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

Portada

6 Revista Sala de Espera

Page 7: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

Portada

7Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

Dos noches con Julieta

Tijuana tiene una particularidad. Una no, son muchas en realidad, pero hay una que explica en parte por qué se hace tan buena música en ese lugar que el imaginario colectivo concibe como un pueblo calcinado por el sol y

azotado por las setecientas mil plagas del crimen: Tijuana está en una frontera viva, en la que quizás sea la más activa del continente y más allá de la línea divisoria está San Diego, California es el vecino y todo el rock, todo el pop, toda la electrónica que se gesta y se presenta en directo en Estados Unidos siempre pasa por San Diego. Y ellos, los de Tijuana, solo tienen que cruzar

Por Oscar Medina – Agradecimiento a Sibyla Trabal

L a ciudad también es orgullo-sa. Tiene esa curiosa identi-dad norteña muy mexicana y al mismo tiempo muy conecta-da con el otro lado. Tiene una

historia y una reputación que f loreció en los años 20 con grandes estrellas del cine esta-dounidense disfrutando de la buena vida en el Casino Agua Caliente: Rita Hayworth, Buster Keaton, Clark Gable, los hermanos Marx… Tiene hoy una singular y muy bien organizada zona de tolerancia que se anto-ja como una suerte de parque temático de la juerga y las carnes. Tiene días de terri-ble violencia. Tiene la suficiente –y diverti-da- arrogancia de un lema: “Aquí empieza la patria”. Y tiene sus sonidos propios: los de las bandas norteñas, el acordeón y el bajo sexto. Y el sonido de quienes han crecido alimen-tados por las dos culturas.

Por eso en Tijuana nació algo como el Nortec: un interesante y muy bien concep-tualizado género que combina, procesa y fusiona los tonos característicos de la banda norteña con los de la electrónica. Por eso Julieta Venegas hace pop con su acordeón colgado: allí está la identidad. Al principio de su carrera usaba el mismo siempre: uno rojo, marca Hohner, al que en una entrevis-ta para Rolling Stone definió como de “estu-diante”. Era el único que tenía y el riesgo de que le pasara algo estaba por ahí laten-te. Fueron Los Tigres del Norte quienes le hicieron pasar a otro nivel. Se presenta-ban juntos en una ceremonia del Grammy Latino y la banda -siempre cuidadosa de su

indumentaria- le propuso que no usara el rojo y que buscara entre sus instrumentos alguno que hiciera juego con el azul de los trajes que vestirían esa noche.

“Uno de los técnicos me acompañó, abrió dos cajas, y adentro había como vein-ticinco acordeones de todos colores, con diferentes tipos de teclas y botones, era increíble. Vi uno hermoso, con la bande-ra mexicana, y pensé ‘listo, este es genial’. Era de una marca desconocida, medio de juguete. Pero el técnico me miró y me dijo: ‘No, Julieta: siempre que veas un Gabbane-lli, escoge un Gabbanelli’. Era una precio-sidad, de una súper madera, negro, con pie-dritas, todo era perfecto. ¡Pero yo pensé que me lo estaban prestando!”, contó Julieta en esa entrevista. Y la sorpresa vino al finalizar el show: “Hicimos una canción mía engan-chada con una de ellos, salió todo súper bonito, y de repente, una vez que termina la noche, se ponen todos a mi alrededor y me dicen: ‘Julieta, ¿te gustó el acordeón?’ Y yo: ‘Sí, me encantó, qué cosa más divina’. ‘Bueno, es un regalo de los Tigres del Norte’. ¡Fue una emoción!”.

Niña siempreA los ocho años de edad la pequeña

Julieta ya se entendía con el piano clásico y rápidamente amplió el rango para estudiar también canto, teoría y violoncello tanto en su natal Tijuana como en San Diego. Lo que venía era inevitable: un amigo la invitó a tocar en un grupo llamado Chan-taje que más tarde derivó en el nacimiento

Page 8: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

Portada

8 Revista Sala de Espera

de Tijuana No, a la que ella le legó una de las canciones más emblemáticas de esta ya veterana banda de ska: “Pobre de ti”.

Por este tiempo –principios de la déca-da de los 90- y a partir de esta experien-cia, Julieta encuentra en la composición de temas su vehículo expresivo. Y toma la decisión de trasladarse a Ciudad de México en esa búsqueda por consolidar una carre-ra dentro de la música acobijada por unos padrinos de lujo: Café Tacuba. Las inquie-tudes son muchas, las puertas comienzan a abrirse: en 1995 se estrena componiendo para una obra teatral, funda la agrupación Lula y halla en el acordeón un compañero de aventuras. Hasta que en 1996 lo consi-gue: firma con la disquera BMG y comien-za a grabar Aquí, un disco debut que tuvo como productor al argentino Gustavo San-taolalla y en el que ella misma se hizo cargo de las composiciones, el piano, el acordeón, la guitarra y el vibráfono.

Ese fue un comienzo con buena estre-lla. El disco, en el que también participa-ron algunos de sus amigos de Café Tacu-ba, Santa Sabina y Botellita de Jerez, no se quedó solo en México. La disquera apos-tó fuerte y lo llevó a España, Estados Uni-dos y al propio mercado latinoamericano. Por Aquí recibió el premio Nuestro Rock como revelación de 1997, el video del tema “Como sé” fue premiado por MTV y Julie-ta ya empezaba a codearse y a compartir escenarios con intérpretes de cierta fama, llegando incluso a aportar su acordeón en trabajos con Enanitos Verdes y el español Enrique Bunbury. La mexicana ya estaba enrumbada hacia el éxito.

Vinieron entonces los temas para el cine en su país que se combinaron con la gesta-ción del segundo disco, Bueninvento, otra vez en la compañía de Santaolalla como productor y con otros aportes además de los amigos de siempre: Joe Gore, un guitarris-ta que trabaja con Tom Waits y PJ Harvey; Joey Waronker, quien ha tocado la batería para Beck y REM; entre otros: la disquera nuevamente apostó fuerte por Julieta. Y el resultado fue positivo.

Para el tercer disco, Sí, los productores fueron Coti Sorokin y Cachorro López. Y esta vez ella fungió como productora. Sí es un álbum en el que el acordeón vuelve a ganar protagonismo y casi todos sus tracks y videos lograron altísima rotación en Ibe-roamérica. Probada la fórmula, Julieta repi-tió coproducción –y composiciones- con Sorokin y Cachorro López en Limón y Sal, una placa que alcanzó disco de platino en México, España y Argentina, en esos tiem-pos en los que todavía lograr disco de plati-no era algo realmente importante.

En 2008 el nivel que había alcanza-

do quedó claro con su MTV Unplugged, donde se hizo acompañar por gente como Santaolalla, Marisa Monte, La Mala Rodrí-guez y Jacques Morelembaun. El siguiente álbum salió a la luz en 2010, Otra cosa, tam-bién con López y para su disco más reciente hubo que esperar hasta 2013. Ese compac-to se llama Los momentos y de él se han dicho dos cosas a destacar: que es quizás el más “electrónico” de su repertorio y también el más “oscuro”, aunque esto último es discu-tible y probablemente apunte a que Julieta aborda –siempre a su manera- el tema de la violencia en México.

“Empezó a surgir sobre la marcha, no soy una compositora conceptual. Me gusta poner manos a la obra y ahí ver un poco de qué va tanto la temática de la que quiero hablar como la instrumentación que quie-ro usar. Soy muy de probar las cosas y escu-char. Primero escribo las canciones y ahí empiezan a tomar forma las letras, todo lo voy viendo sobre la marcha”, dijo Julie-ta a la Rolling Stone sobre este trabajo que amerita varias escuchas porque ciertamen-te muestra algunos elementos diferentes

al resto de su obra y a su siempre cohe-rente evolución. Para esta visita que hoy trae a Julieta a Montevideo después de cua-tro años la novedad es el recién estrenado sencillo Ese camino de un disco que se irá estrenando de a poquito hasta que se edite, finalmente, en agosto.

“La sensación de la infancia para mí es que no nos quedan presentes recuerdos concretos, pero sí hay algo que se queda vivo, una sensación que vuelve con algo inesperado, como un olor, y puede llevar-te hasta la casa de tu niñez. No soy muy nostálgica, pero la infancia nos marca mucho (…) Por mucho que sea adulta y me toque ser responsable, a la vez me sien-to un poco ingenua. No nos transforma-mos tanto como para no recordar que en el fondo somos lo mismo que cuando éra-mos niños”, declaró hace apenas unos días a la prensa europea. Y es esto, asomos de ese disco futuro que se llama Algo sucede (gra-bado entre México y Buenos Aires) y de lo mucho que hay para escoger en su cancio-nero lo que veremos en la ciudad el 17 y 18 de junio: dos noches con Julieta.

Page 9: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

En el Climaterio...más mujeres optanpor una terapéutica

Natural no hormonalsin riesgos *

La terapia de reemplazo con hormonas genera cáncer y trombosis de acuerdo a estudios internacionales (Menopause, Arteriosclerosis Thromb Vasc. Biol).

*

Page 10: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

10 Revista Sala de Espera

Raíces de una cultura mágica y real

Memoria, identidad, cultura, imaginación. Todas y cada una de estas palabras caben para referirse al arte popular de México, un país cuyas grandes ciudades,

poblados rurales y pequeñas localidades en las que se asientan las múltiples etnias indígenas originarias han dado lugar a valiosísimas y fascinantes obras artesanales que, de manera única, identifican a sus habitantes, sus tradiciones

y su razón de ser. Por esto, recorrer México a través de sus artesanías es hacer un viaje lleno de colores, texturas y ensueños, pero por sobre todo, es un viaje que nos invita a ver de cerca la creación de objetos que, de un modo u otro, reviven el acto más cotidiano o el rito más ancestral

Por Daniel Viglione / Fotos: Embajada de México en Uruguay

Page 11: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

11Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

M anos con memo-ria, con imaginación. Manos con destreza estética y oficio téc-nico. Manos gene-

ralmente anónimas, pero herederas de una tradición con muchos nombres propios en cada rincón del país. Las manos de los artis-tas populares mexicanos tienen el don de la belleza, la virtud del encantamiento y el talento de amar el barro, la madera, el papel, los metales, la piedra, las fibras vegetales y un sinnúmero de materiales como el hueso, la cera, el coco, la caña de maíz y las f lores. Son manos que moldean, pulen, maceran, bordan, pintan… Mejor dicho: manos que transforman la realidad y que cubren de arte la vida cotidiana, dando cuenta así de la rica multiplicidad cultural que existe en México.

Por este motivo, hacer un recorrido por México a través de sus obras artesanales es hacer un viaje lleno de magia y misterio, porque si bien la danza, la música, la comi-da y las fiestas son manifestaciones más que significativas del arte popular mexicano, sus artesanías –así sea un objeto para el uso cotidiano en el hogar o decorativo o bien tenga una finalidad ritual– exaltan de un modo sensible las tradiciones, sentimien-tos, pensamientos y acciones de toda una comunidad. En este sentido, como bien se señalaba en la muestra Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, cuyas piezas per-tenecen a la Colección Fomento Cultural Banamex y fueron exhibidas en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI),

“gracias a la diversidad de elementos que en el arte popular conf luyen, es posible lograr un acercamiento a la idiosincrasia del país y así obtener una idea más cercana de los que se puede ver, oír, oler, tocar y saborear al recorrer el territorio mexicano”. Es decir, gracias a la calidad y calidez de estas piezas artesanales uno puede internarse en lo más hondo de las alegrías y las tristezas de una cultura que permanentemente se ramifica y echa nuevas raíces, pero que sin embargo no se queda quieta, como si fuera a bordo de un tren cargado de ilusiones. En esta oportunidad, nos bajamos en las estaciones de Oaxaca y Puebla.

Sabor a mezcal y chapulinesDicen por ahí que siempre es bueno

tener a mano un guardián que se manten-ga despierto toda la noche y espante los horrores que nos visitan en los sueños y pesadillas. En Oaxaca, al sur de México, esos vigilantes nocturnos son los alebrijes: criaturas del cielo y del infierno, seres tan fascinantes como repulsivos, arte popular tenebroso y juguetón. El aspecto de los ale-

brijes es infinito, porque se tratan de piezas únicas e irrepetibles, como por ejemplo un coyote rojo, con púas en el lomo, lengua de fuego, alas extrañas y largas, con múltiples ojos y garras.

Si bien son una de las artesanías más típicas de Oaxaca, donde son tallados en

madera de copal, luego de visitar la mues-tra Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano en el MAPI descubrimos que surgieron en Ciudad de México hacia fines de la década de 1930, y que su creador fue Pedro Lina-res, un artesano que fabricaba piñatas, más-caras de carnaval y figuras de Judas de papel maché y que trasmitió a sus descendientes la pasión y el amor por el trabajo con la car-tonería. De hecho, en Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano está la obra de Felipe y Leonardo Linares, hijo y nieto respecti-vamente de Pedro Linares, cuya obra supo captar la mirada y atención de Diego Rive-ra y Frida Kahlo.

Continuando con el viaje, luego de visi-tar las ruinas de Monte Albán y el casco his-tórico de Oaxaca de Juárez –ambos decla-rados Patrimonio Cultural de la Huma-nidad por la UNESCO–, y tras una visita a los mercados para saborear tortillas de nopal con crocantes chapulines y seguir caminando después de un trago de mezcal

–licor típico de Oaxaca que, al igual que el tequila, proviene de una variedad de agave y su proceso es absolutamente artesanal–,

Page 12: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

12 Revista Sala de Espera

internarse en el mercado Juárez es entrar a un mundo tan mágico como real, ya que allí las artesanías de la zona lo llevan a uno a descubrir tradiciones que sólo se trans-miten de generación en generación, den-tro del ámbito familiar y doméstico. Por ejemplo, el barro moldeado, y policroma-do del poblado Ocotlán de Morelos recrea coloridas y alegres escenas de la vida coti-diana, como nacimientos, bodas, bautis-mos, mercados. También se destacan las muñecas de barro decoradas al pastillaje de Atzompa, las hamacas de ixtle –una fibra textil que proviene de las hojas del maguey– de San Pedro Cajonos, los vestidos y tra-jes bordados. Pero junto con los alebrijes, el otro gran tesoro artesanal de Oaxaca, y más precisamente de San Bartolo Coyo-tepec, es el barro negro, cuyos orígenes se remontan a más de tres mil años, siendo el pueblo indígena zapoteca el primero que lo trabajó y creó diseños que se mantie-nen hasta la actualidad. Vasijas, ollas, can-delabros, figuras animales y otros objetos muestran un acabado liso y brilloso que los hace inconfundibles.

Entre volcanes, ángeles y azulejos

Situada en el centro de México y con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como marco que se impone ante la mirada del viajero, la ciudad de Puebla es un rincón cuyas artesanías dan cuenta de esa enor-me diversidad cultural que tiene el país. Sin duda la fineza de la talavera –que llegó desde España, pero que en Puebla adqui-rió nuevas formas de expresión, motivos y colores mestizos– es lo más representativo del lugar, sin embargo, las pequeñas figuras que recrean escenas navideñas hechas con hojas de palma teñidas y tejidas, provenien-tes del poblado de Santa María Chigmeca-titlán, son de una verdadera belleza, al igual que las blusas náhuatl conocidas como tobni-cotón –una prenda tradicional femenina–, hechas de lana teñida con tintas naturales, tejidas en telar de cintura y bordadas, clási-cas de la zona de Hueyapan.

Pero claro, Puebla, una de las ciudades más antiguas de México, con leyendas que hablan de ángeles, calles que forman intrin-cados laberintos que conducen al caminan-te a fuentes, patios, jardines y callejones en los que el ref lejo de los azulejos que ador-nan todo, deslumbran la mirada. La talavera no es una simple cerámica pintada; es sím-

bolo de identidad, en especial la talavera poblana, cuyo origen surge de la combina-ción de los diseños locales con los métodos españoles aprendidos, entre 1550 y 1570, de un ceramista que llegó a Puebla desde Talavera de la Reina.

Actualmente, con el fin de proteger la autenticidad de las piezas de talavera ela-boradas con los métodos originales del siglo XVI, la talavera poblana cuenta con denominación de origen, algo que llena de

orgullo a los poblanos, creadores además de varias de las delicias más emblemáticas de México: el mole y los chiles en nogada.

En suma, como si fuesen un manojo de llaves, son muchas las artesanías que nos per-mitirían abrir las puertas de muchos lugares de México en los que vale la pena detenerse para disfrutar de su encanto. Mientras tanto, dejémonos llevar por la fascinante cosmo-gonía de este inmenso e intenso país de la mano del arte popular.

Page 13: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 14: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

14 Revista Sala de Espera

Casos y rostros

Montevideo sonorMontevideo ha sido desde siempre fuente de inspiración. Pintores, escultores y músicos la han usado como musa para sus obras. Cuantos acordes conocidos,

o no tanto, que cantamos nacieron recorriendo las calles de la ciudad. Para que todo ese acervo musical no se pierda y pueda ser abordado y disfrutado

de una manera distinta, es que nace Montevideo Sonoro. Esta iniciativa propone un mapa interactivo y en construcción, que permite recorrer la ciudad, literalmente o no, escuchando los temas que nacieron de ella

Por Yisela Moreira

“Escuchen lo que pasó, pasó un negro con su negra, Durazno y Yaro, subiendo iban…” aquí en esta frase nació Montevideo Sonoro. Fue la can-ción “Siestas de Mar de Fondo” de

Eduardo Mateo que impulsó al licenciado en comunicación y gestor cultural, Daniel Machín. La escuchó y se puso a pensar en esa relación de la música y la ciudad. “A los días ya estábamos con Gabriel Bentan-cor (Licenciado en Diseño Gráfico) tirando ideas y haciendo una lista de temas” cuenta Machín. El proyecto lo desarrollan ambos para el colectivo Río - Gestión, Cultu-ra y Comunicación y “surge del traba-jo y la ref lexión sobre nuestro patrimo-nio y la ciudad”. Comenzaron a trabajar

en diciembre y en mayo el proyecto salió a la luz y cobró vida rápidamente gracias a la aceptación que tuvo entre artistas y públi-co en general.

Para los creadores de Montevideo Sonoro lo más importante es difundir y poner más valor a nuestra música. “En lo específico estamos trabajando fundamen-talmente en dos objetivos: inventariar y georreferenciar las canciones que nombran a la ciudad e intervenir estos sitios para generar algo así como un circuito musical”.  Esta será la segunda etapa del proyecto en la que están trabajando ahora: “intervenir los lugares que refieren las canciones con una frase y un Código QR que te permita escu-char el tema”. Su idea es, para este fin, en el

futuro utilizar las paradas de ómnibus ubi-cadas en 18 de julio.

El proyecto se lanzó a mediados de mayo y sólo en una semana de vida les llega-ron más de 70 temas nuevos que ya se están agregando al mapa. La idea del proyecto, que se difunde a través de las redes sociales, es que todos puedan hacer su aporte a esta causa. “A esta altura casi no queda barrio que no tenga su canción. El que sea inte-ractivo permite eso, que los vecinos de cada barrio presenten sus temas. Cerro, Mar-coni, Prado, Belvedere, Malvín, Carrasco, Buceo...todos tienen sus canciones, aun-que claro, existe una alta concentración en Ciudad Vieja, Palermo, Barrio Sur y Centro”, cuenta Daniel. Para aquellos que

Page 15: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

15Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

Casos y rostros

quieran hacer sus aportes, se ha dispues-to un e-mail donde reciben las propuestas: [email protected]

La lista actual la integran temas muy populares como "Durazno y Convención" de Jaime Roos, como otros que no lo son tanto.

"Claro que si", por ejemplo, es un tema que “pertenece a Algodón primer disco solista de Paul Higgs editado en 2014. Según lo que se explica en la propia pági-na montevideosonoro.uy “la can-ción hacer referencia al barrio cos-tero Punta Gorda, que como ase-gura Paul: “Claro que si, Punta Gorda es mi país”. “Asfalto moja-do ref leja Punta Gorda. Palmas y ombúes camino a las nubes. Todos mis amigos murieron en la Plaza Virgilio”. Además de la referencia histórica, todas las canciones tie-nen su videoclip para recordarla con música.

Si se hace un rápido recorri-do digital se puede observar que hay temas de todas las épocas, aun-que abundan los del 60, 70 y 80. Hay artistas que se repiten como es el caso de Fernando Cabrera, Nikel o el Cuarte-to de Nos. Las canciones abarcan varios géneros musicales: hay desde tangos como

"Barrio Reo" un tema de 1927, “compuesto por Roberto Fugazot, con letra de Alfredo Navarrine y popularizado por Carlos Gar-del. Hace referencia al viejo barrio Reus, donde nació su autor y donde hoy existe una plazoleta con su nombre, en la esquina de Inca y Arenal Grande”. El rap integra la lista de la mano de "Yo Soy Marconi" una

canción de Dr Cony editada en 2012 en el marco del programa Usinas Culturales.

“La canción surge como una reivindicación al barrio Marconi tras los operativos poli-ciales de 2010 y la cobertura mediática que estos generaron”. También hay milongas, canciones populares, tropicales, infantiles, rock, vals y lo que busques.

Con esta iniciativa, Montevideo se pone a la altura de otras ciudades como Madrid que ya tienen su recorrido musi-cal. Allí se elaboró un plano marcado con puntos rojos donde se puede descubrir can-ciones que hablan sobre esos lugares. Y es que hay temas de todas las épocas y géne-ros que citan a esa ciudad española. Por ejemplo "Pongamos que hablo de Madrid" de Joaquín Sabina, hasta otras en las que la alusión a la capital pasa más desapercibida, como en "Ayer la vi", de Juan Magán. No

son las únicas canciones, por supuesto, la lista es larga y en muchos casos en ellas se hace mención a lugares concretos como barrios, bares, estaciones de metro, par-ques, calles o monumentos. Buenos Aires también tiene una movida turística simi-lar y bastante desarrollada. Allí se pueden encontrar mosaicos con las letras de las can-

ciones que se refieren a ese lugar en especial.

Por ahora la protagonista es Montevideo, pero un objetivo a largo plazo será tener un Uruguay Sonoro, siempre con el mismo espí-ritu de preservar nuestra esencia cultural y además teniendo presen-te que un lugar se puede convertir en un espacio turístico a través de sus canciones.Fuentes: http://www.huffingtonpost.es/2015/05/15/canciones-madrid mapa_n_7214408.html?utm_hp_ref=spain

Río es un espacio de ref lexión y trabajo sobre Gestión  Cultural y Comunicación. Lo integran profe-

sionales de la Comunicación, el diseño y la gestión cultural. Es la plataforma bajo la cual desarrollan proyectos, independiente-mente de quienes trabajan en cada uno.

"Caigüa" es una canción de Jorge Drexler incluida en el disco Radar (Ayuí/Tacuabé, 1994). Hace referencia a una calle de apenas tres cuadras de la zona del Prado. La canción sucede en el interior de una típi-ca casa quinta de este barrio montevideano característico por sus casonas de amplios jardines y fuentes decorativas.

Page 16: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

16 Revista Sala de Espera

Casos y rostros

Lazos familiares¿Cómo puede condicionar la herencia familiar la acción presente de

una persona? ¿Cómo las actitudes de un antepasado que no conocimos pueden repetirse en la actualidad en miembros de la familia? ¿Qué

relación existe entre el árbol genealógico que une a una familia actual y el árbol genealógico de cada uno de los integrantes individualmente?

Por Carina Errico

Diana Paris nació en Bue-nos Aires. Es licenciada en letras, docente y psicoana-lista. Su especialización es la psicología trasgeneracio-

nal, una disciplina que abarca el estudio, la prevención y solución de los patrones repeti-tivos del pasado en el presente. Su interés en esta línea de psicoanálisis lleva mucho tiem-po: “conocí la obra de la maestra de la psi-cogenealogía, Anne Ancelin Schützenber-ger, hice mi propia búsqueda sobre ances-tros desconocidos -o silenciados en el relato

familiar-, ofrecí esta técnica a mis pacientes en estado de situación de crisis y confirmé una y otra vez cómo se iluminan zonas de nuestra biografía cuando se remonta el árbol genealógico”.

La psicoanalista ha recabado la expe-riencia de estudios culturales y ha anali-zado las biografías de personalidades de la historia universal a partir de la reconstruc-ción de sus árboles genealógicos con el pro-pósito de trazar paralelismos, repeticiones y desvíos de los puntos críticos en miem-bros de sucesivas generaciones. El resultado

parece sorprender a los involucrados.Paris entiende que la sincronía de

fechas, la repetición de dolencias físicas y psíquicas, los contratos o pactos ocultos, las mentiras heredadas, los celos y el peso de los muertos en la elección del nombre, son algunos de los impedimentos que en el tiempo presente no permiten a los indi-viduos formar una pareja, progresar en un proyecto laboral, o finalizar una carrera. Tales situaciones enfrentan a los consultan-tes a miedos, fobias y traumas que se repi-ten en su presente pero que tienen su origen

Page 17: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

17Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

Casos y rostros

en una o dos generaciones atrás; “traemos mandatos, expectativas y deseos de nues-tros mayores. Aunque no hayamos com-partido nuestra vida con abuelos, bisabue-los, tatarabuelos, la información reside en nuestro inconsciente. En el inconsciente del clan. La terapia elabora esos huecos de lo no dicho y dota de sentido las dolencias que nos aquejan”, explica la profesional.

De acuerdo a los estudios realizados por Paris, el tiempo y el espacio de cada fami-lia va más allá de los progenitores y de las generaciones que los anteceden a ellos. La búsqueda exhaustiva y a conciencia parece ser la clave que devela los vínculos actua-les con los integrantes de la familia y más allá, los vínculos con las situaciones que hoy le suceden a cada uno de los miem-bros del clan. La psicoanalista explica que, tomar conciencia es el primer paso: “re-significar el dolor a partir de la conexión con los datos que arroja el estudio del árbol (genealógico) conforman un gran avance”. En el libro recientemente publicado Secretos familiares, ¿decretos personales?, la psicoanalista cita el ejemplo de una mujer de 35 años que quiere tener hijos, pero teme embarazarse. Luego de hacer su terapia transgeneracio-nal, la paciente ya sabe que tiene su doble

Revelando secretosDiana Paris es autora de Julia Kriste-

va y la gramática de la subjetividad (Edi-torial Alfa-Omega, Madrid, 2003); y de Norman Holland y la articulación Literatura/ psicoanálisis (Editorial Alfa-Omega, Madrid, 2004). Ha desarro-llado talleres sobre resiliencia y supe-ración del patrón familiar en variadas instituciones de la Argentina y Uru-guay (en centros de salud mental, hogares para ancianos, y grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia de género). Desde la psi-cología transgeneracional, explora en los pactos ocultos que pasan de gene-ración en generación, e indaga en la lealtad invisible entre padre e hijos, hermanos, abuelos y tíos. Los árbo-les genealógicos son las herramientas para descubrir esos lazos secretos. Su último libro Secretos familiares ¿decre-tos personales? (Editorial Del Nuevo Extremo, Argentina, 2014) describe el entramado inconsciente en la transmi-sión hereditaria y muestra cómo supe-rar la repetición.

Page 18: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

18 Revista Sala de Espera

Casos y rostros

en una de sus abuelas -coincide en fechas significativas y en su nombre-. Esta mujer a su vez, perdió su primer hijo, un tema oculto en su familia, cuya trama se repi-tió en la madre de la paciente, que también perdió el primer embarazo y lo mantuvo en secreto. “En su inconsciente, la lealtad invisible a su clan le impide tener un hijo sin antes sufrir su pérdida”, plantea Paris. La profesional explica que una vez asumido el trauma de sus ancestros -como experien-cia ajena y no personal-, la paciente alivió la carga inconsciente ligada a la maternidad. Seis meses después quedó embarazada y su niña nació sin problemas.

El árbol sin hojasLa psicoanalista inicia su tarea con la

investigación en el árbol genealógico del con-sultante. Explica que, “generalmente se des-conocen datos y la información familiar está fragmentada, aún en las familias transparen-tes que dicen decirlo todo. Siempre hay algo de donde partir: fechas y nombres, enferme-dades que se reiteran, personajes que hacen

‘eco’ en quien consulta, lugar y roles en su grupo primario. Y siempre está la tía que conserva la memoria y se puede consultar cuando un dato se torna esquivo. O los regis-tros civiles y las partidas de nacimiento, las fotos guardadas o secuestradas de la vista de ciertos familiares”. Todo parece estar allí.

En una relación de pareja, la unión de las familias plantea iguales desafíos para los cónyuges. La llegada de los hijos es un motivo realmente válido para el cono-cimiento del árbol genealógico del otro:

“todo lo que vive la madre en los nueve meses del embarazo, y antes, lo deseado por la pareja, las expectativas, el número de hijos que ya tienen, las condiciones socia-les, económicas o de relación con la madre, todo inf luye en el bebé que viene en cami-

no. Cuando se espera un hijo, la pare-ja re-actualiza sus propias concepciones y el embarazo de sus propios padres. Reco-locan a la pareja en situación histórica y se reviven emociones que se transmiten al nuevo integrante del clan”.

Diversos factores conf luyen en la repe-tición de patrones de los miembros de una familia: fechas que en lo personal o en lo familiar están “marcadas”, la llegada del otoño, el cumpleaños del abuelo, los días miércoles, el comienzo de clases o el día de dar un examen importante. La psicoanalis-ta explica que cada familia tiene su “alma-naque” de miedo, ya sea por algo trágico o doloroso ocurrido en alguno de esos momentos clave para el clan y que se ha silenciado sin poder hacer el duelo. “El inconsciente lo sabe y lo repite buscando que alguna vez alguien tome ese hecho que viene rodando hace años y se haga cargo, lo muestre, lo diga y ya no forme parte de los fantasmas que acorralan la libertad de vivir libre de mochilas”, explica Paris.

Capacidad de sanar La sanación de los vínculos es posible.

Diana Paris explica que, “la resiliencia es la capacidad que tenemos de refor-mular el dolor, transformarlo y cambiar el impacto que nos dejó”, sin embargo eso solo será posible cuando el indivi-duo toma conciencia, “cuando asumi-mos la valentía de ver la verdad aunque lastime, sin maquillar los acontecimien-tos duros, y aceptando que no todos los miembros de nuestra familia son bue-nos y amorosos”. “Siempre una verdad dolorosa es más sanadora que un secre-to que grita a mil voces. El análisis de los árboles genealógicos arroja información que sana y recoloca a cada miembro del grupo en su lugar, los secretos -como tesoros enterrados- salen a la luz y la verdad siempre nos hace un poco más libres”, concluye.

Page 19: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 20: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

20 Revista Sala de Espera

Casos y rostros

Basado en hechos no tan reales

Por Daniel Centeno M.

E l año pasado se transmitió una serie de televisión que arrasó con varios premios. Recibió el nombre de Fargo, y la verdad fue que no tuvo desperdicio.

Cada uno de sus 10 capítulos arrancaba con la leyenda “basado en hechos reales”, al igual que su película homónima de 1996 realizada por los hermanos Coen. Ambos audiovisua-les relataban un crimen y sus consecuencias dentro de la América profunda. Los dos bas-tante absurdos e irreales dentro del marco de una existencia monótona y apacible.

La película fue un éxito para sus creado-res. De hecho, ganó dos premios de la aca-demia de las siete nominaciones que con-siguió. Una de ellas, la de edición, fue qui-zás la más inesperada. Recayó en Roderick Jaynes, un tipo desconocido en la industria, un hombre que además no fue a la entre-ga cinematográfica y mandó una foto que patentaba su ancianidad. Chismes aparte, y para hacer esto más corto, con el tiempo se descubrieron dos cosas: ni el veterano exis-tía (eran los mismos Coen los que hicieron este trabajo) ni la historia del filme sucedió en verdad (eran los mismos Coen los que

parieron todo el cuento). No obstante, los saqueos del cine a la realidad son infinitos.

Argo (2012)Ben Affleck

Fue la película revelación de un año un tanto f lojo, y la tercera película que demos-tró los buenos “haceres” de Aff leck detrás de la cámara. La trama ya parecía parida por guionistas: seis norteamericanos se encuen-tran en la embajada canadiense de Tehe-rán en espera de rescate. La CIA inventa una película, y los hace pasar como parte del equipo de producción del largo para luego escapar ante los ojos de un país hostil a Esta-dos Unidos. Estos últimos quedan como héroes arrojados, en un plan en el que casi son sorprendidos en el aeropuerto. Pues, casi todo eso es mentira. Los de Canadá fueron los verdaderos titanes de la situación, fueron lo que protegieron a sus vecinos e idearon mil y una estrategias de escape. La salida del aeropuerto fue sencilla y sin levantar ningu-na sospecha. Es decir, no hubo la persecu-ción de la película, el descubrimiento casi a tiempo y todo el estrés que pasa el especta-dor. Por último, el agente Antonio Méndez,

que nadie sabe por qué interpreta Aff leck, es lo más alejado que se pueda imaginar del físico del galán hollywoodense. Obvio que las libertades al hacer Argo no se quedan acá, pero el espacio apremia.

Frost/Nixon (2008)Ron Howard

Otra película de un actor devenido en director de cine (muy exitoso, por cier-to). Visto de alguna manera, la cinta puede ser toda una lección de periodismo para muchos “fablistanes” que colman nuestros medios. Esto es casi historia patria (o univer-sal): después de todo el escándalo Waterga-te, todo el mundo sabe que Richard Nixon tuvo que renunciar a su cargo de Presidente de Estados Unidos. Fue la primera y única vez que esto sucedió en el imperio. Lo que más dolió para entonces fue la reticencia del ex mandatario a reconocer su error y pedir perdón. Un hombre rating, David Frost, se empecina en hacerle una entrevista con ese fin. La película, basada en el antes, durante y después de esos diálogos televisivos, está basada en una obra de teatro. Sus dos acto-res, además de competentes, te meten en

Page 21: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

21Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

Casos y rostros

ese mundo. No obstante, el mundo del cine se encargó de meterle Photoshop a ese epi-sodio. Los encuentros no se dieron de esa forma, ni fueron cortados en los bloques que propone el filme. Por otro lado, nunca hubo gritería ni miradas tan histriónicas. Otro detallito: a pesar de estar inmensos, ni Frank Langella se parece a Richard Nixon; ni Michael Sheen a David Frost.

Noé (2014)Darren Aronofsky

Esto ni siquiera sabemos si está basado en hechos reales. Pero sí en la Biblia, que para muchos cristianos es más real que la realidad misma. Con este pasaje no hay mucho qué hacer. Dios le avisa a Noé que va a caer un diluvio universal, y él debe salvar a su fami-lia y a una pareja de cada especie de animal para repoblar el mundo. Es la alegoría de la depuración o del borrón y cuenta nueva por excelencia. Lo cierto es que las sagra-das escrituras echan el cuento en corto y no hay mucho más qué decir. Aronofsky, quien ya venía crecido con The Wrestler y Black Swan, echó mano de la técnica de Marcel Schwob para escribir sus vidas imaginarias: meter cosas de su propia cosecha para fac-turar pequeñas biografías de personajes que ayudaron a forjar la humanidad. Pero la ver-dad es que Aronofsky tampoco es Schwob, y su intento no puede definirse de otra forma que no sea con la palabra  parida: todo es un sinsentido, piedras que parecen  Trans-formers y esconden ángeles adentro, Matu-salén como un mago que vive escondido en el bosque, Sodoma y Gomorra, intentos de

Noé por asesinar a su nuera dentro del barco y quién sabe qué más. Todo el mundo tiene en su memoria una película que el sólo verla convoca al rubor de la pena ajena. Noé es una de las que forman parte de la lista de quien esto escribe.

Amadeus (1984)Milos Forman

 La película es una genialidad que gana con el tiempo. Pero no hay que olvidar que es una realidad intervenida. Quien crea lo contrario, pasará grandes aprietos en cual-quier reunión de intelectuales. La cinta, basada en una obra de teatro de Peter Sha-ffer, da cuenta de la rivalidad de los compo-sitores Antonio Salieri y Wolfgang Ama-deus Mozart. Y el planteamiento no deja lugar a las dudas: el encono del primero con el conocido genio, termina por llevarlo a la tumba en plena composición de su famoso réquiem. Ahora bien, ninguno tuvo pique con el otro en vida. Salieri no era un músi-co menor y siempre reconoció el talento de Mozart. De hecho, es más posible que fuera éste último quien tuviera el resentimiento con Salieri. Mozart opina de Bluck y Han-del como compositores aburridos, cuando en vida reconoció gustarle sus propuestas. Salieri no fue un hombre casto, cuyo sacri-ficio se lo dio al Altísimo. Al contrario, se casó, tuvo siete hijas y una amante reco-nocida. Mozart no componía en una mesa de billar. Tampoco se murió horas después del estreno de La f lauta mágica, sino a tres meses de esa presentación. En la película hay una marcha que compone Salieri y que

Mozart mejora a los ojos de todos. Pues, esa melodía es 100% de Mozart. No obstante, hay que reconocer que el trabajo de inter-vención histórica hecho por Forman y su equipo es impecable. La realidad que ellos plantean ha logrado enquistarse en el ima-ginario colectivo como la única posible.

Otros ejemplos  La lista es larguísima pero conviene

hacer un somero repaso. Casi en cualquier película sobre el Libertador Simón Bolívar lo pintan como un semidiós, empecinado en la igualdad, excelente estratega militar y con una justicia a toda prueba. Lo penoso es que las sombras de este personaje histó-rico suelen contradecir cada supuesto ante-riormente mencionado, aunque esfuerzos millonarios como los de Alberto Arvelo quieran decir lo contrario. La dictadura perfecta de Luis Estrada fue todo un suce-so en México. El problema fue que durmió a todo el mundo con el excesivo metraje, basado en colocar decenas de sucesos rea-les de su política en clave de fantasía. César Chávez  fue el primer largometraje como director de Diego Luna. Y sí, el personaje es importante para los chicanos. El pequeño detalle es que sus acciones en contra de los mexicanos que cruzaron a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, distaron de ser benévolas e inclusivas. Seguir con esta reta-híla de imprecisiones fílmicas sería como volar “hasta el infinito y más allá”, pero eso es de Toy Story y ellos sí que no se meten para nada con la realidad. Si no que lo digan los píxeles de Buzz Lightyear.

Page 22: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 23: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 24: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

Daniel Drexler“Tres Tiempos”

13 de junio

Auditorio Nacional del Sodre

Tres Tiempos es el nuevo proyecto de Daniel Drexler. Con-siste en un DVD-Libro con una selección de 13 canciones grabadas en vivo en los estudios ION de Buenos Aires, junto a un libro sobre el sustrato conceptual de sus tres últimos discos. Es una selección de sus principales cancio-nes en versiones inéditas, interpretadas por una banda de 10 músicos que incluye a un cuarteto de base (batería, bajo, piano, guitarra eléctrica) más un duo de vientos (clarinete y clarón) y trío de cuerdas (viola, violín y cello). El libro Tres Tiempos está compuesto por 3 capítulos, cada uno de ellos relacionados con uno de los últimos 3 discos de Drexler: Tiempo Uno: Vacío, Tiempo Dos: Micromundo/Incertidumbre y Tiempo Tres: Mar Abierto/Modernidad Líquida. Asi mismo, el libro incluye un anexo sobre el Templadismo donde el músico resume retrospectivamente la idea que hay detrás del término surgido en el 2002 y fotos inéditas de la gra-bación del DVD.Foto: Lucía Galli

Por Cecilia García – [email protected]

Page 25: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 26: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

26 Revista Sala de Espera

agenda

Negro, una historia de inmigrantesExhibición durante junio, julio y agostoMUMI - Museo de las Migraciones y Complejo Cultural Muralla Abierta

Negro consta de una muestra fotográfi-ca y de un corto documental que intenta-rá mostrar parte de la realidad de los con-tingentes de inmigrantes negros de África y América Latina, y de los distintos grados de inserción en nuestro país. El fotógrafo uruguayo Gustavo Rivero es el encargado de documentar gráficamente esta nueva realidad. La muestra contará además con testimonios audiovisuales de las personas fotografiadas a cargo de Lía Pérez y la cura-duría de Javier Etchemendi.

Circo TihanyFunciones: del 6 de junio al 12 de julioVelódromo Municipal

De vuelta a Uruguay des-pués de 30 años, el Circo Tihany Spectacular se pre-senta en Montevideo con su nuevo show, sin animales, en el marco de una gira que comen-zó en 2006, en la ciudad de Las Vegas y ya fue aplaudida por 8,6 millones de espectadores en 49 ciudades del continente, desde Estados Unidos y Méxi-co, pasando por todas las capi-tales de Centro América y 29 ciudades de Brasil. Es uno de los pocos espectáculos de la actualidad que combina artís-ticamente increíbles actos de magia e ilusionismo, un elenco internacional, originales actos de contorsionismo, acrobacia, equilibrismo, humor y danza con lujosos trajes, modernos escenarios y efectos especia-les. Dieciocho actos origina-les conforman este increíble show de dos horas de duración que se desarrollan dentro de su “Castillo Mágico” climatizado. El espectáculo es parte de una iniciativa cultural para revitali-zar el circo y formar un nuevo público, y tiene en Uruguay, el apoyo de la Intendencia de Montevideo.

Mayumana presenta RaccontoDel 2 al 4 de julioAuditorio Nacional del Sodre

Mayumana es un grupo de percusión y danza, creado hace 16 años en Israel. A lo largo de su historia ha cosechado los aplausos del público y crítica internacio-nal. El nombre viene de la palabra hebrea Mayumanut’, que significa habilidad, des-treza. Las coreografías que realizan son de gran vitalidad y su percusión la suelen rea-lizar sobre objetos pintorescos como conte-nedores de basura y otros objetos recicla-dos. Racconto es la obra máxima del grupo, un escaparate de los mejores momentos de todos los espectáculos creados hasta el momento y una oportunidad especial para conocer el proceso creativo del grupo. Videos de ensayos iniciales se mezclan con la actuación en directo, revelando cómo la experimentación del elenco original y su espíritu imparable continúan reverberando con fuerza en las generaciones que siguen.

Page 27: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

27Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

TEDxMontevideo15 de junio, desde las 14 hs.Auditorio Nacional del Sodre

TEDxMontevideo se ha caracterizado por ser un espacio en donde se difunde el cono-cimiento y la sabiduría de los más inspirados pensadores y emprendedores tanto loca-les como extranjeros bajo la consigna de mostrar ideas que “vale la pena divulgar”. En junio tendrá lugar la sexta edición con una propuesta que incluye 10 conferencias acerca del futuro, algunas innovaciones en el formato del evento y una transmisión especial online con contenidos exclusivos durante 7 horas. Este año se eligió “el futu-ro” como tema de reflexión. Para esta edi-ción se incorporaron algunas innovaciones en el formato del evento: habrá más espacio para el entretenimiento y la interacción con el público y la transmisión especial que se realizará en vivo atendiendo la gran deman-da de púbico que queda fuera del sorteo de entradas. Se trata de una producción especial de LUCERO que tendrá 7 horas de duración y mostrará de manera original la previa, el durante y el después del evento. Se emitirá por streaming a través de www.tedxmontevideo.org y otros portales para la audiencia que asiste a la propuesta desde su celular, tablet y computadora.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

aviso 18x12 sala de espera.pdf 1 8/6/15 18:06

Page 28: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

28 Revista Sala de Espera

tablastablas

Yesterday de Franklin RodríguezFunciones: Sábados 21:30 y Domingos 19:30Espacio Teatro

Yesterday, nos propone una mirada crítica y divertida sobre lo que prometimos ser cuan-do chicos y lo que hoy somos. Los años 80 y 90 desfilan como recuerdos por la historia de 4 personajes que siguen buscando la razón y la esencia de lo que eran. Elenco: Fernan-do Canto; Luis Puime, Alvaro Lamas y Ros-sana Techera

El ala quebradiza de la mariposa de Santiago SanguinettiDirección: Dante AlfonsoFunciones: sábado 20:30 hs. y domingo 19:30 hs.Teatro El Galpón

Una obra que se desarrolla y construye en base a diálogos cortos, o palabras que son producto de un pensamiento que nunca se completa. Una obra donde pesan los pun-tos suspensivos. Todo se sugiere. Son pocas las pistas. Lo no dicho planea permanente-mente el espacio en donde se mueven estos seres. Sus trajes son de payasos y esto se rea-

firma con las narices rojas. El objetivo de los payasos es hacer reír o por lo menos sonreír. Esta cualidad está presente, sin embargo se incrustan en el aire trozos de situaciones incó-modas deslizando su dedo de hielo por nues-tra columna vertebral. Este proceso lo reali-zaron con el aporte de Mario Aguerre en la preparación de los actores; formado en la téc-nica del clown en Europa con Jacques Lecog y con la experiencia de sus clases en la EMAD.Elenco: Daniel Cardozo, Marcos Flack, Pablo Pípolo. Foto: A. Persichetti.

El barbero de SevillaFunciones: 20, 21, 27 y 28 de junioAuditorio Nelly Goitiño del Sodre

La zarzuela es un género de teatro líri-co básicamente español en el que se alter-nan escenas habladas, otras cantadas y en muchas ocasiones bailes españoles. En la zarzuela se distinguen dos géneros: el géne-ro grande y el género chico. El primero tiene dos o tres actos y su argumento está com-puesto por temas dramáticos o cómicos con una acción compleja.

La zarzuela El barbero de Sevilla pertenece al género chico. En este, la acción se desarro-lla en un solo acto y plantea situaciones del teatro costumbrista. En líneas generales, los pasajes hablados conforman la mayor parte de la trama y los números musicales se jus-tifican con el texto. Dentro del espectro del género chico de la zarzuela destaca el campo del “teatro en el teatro”, del cual es un nota-ble ejemplo.

Primer Ciclo Internacional de Títeres de Montevideo10 al 14 de JunioAuditorio Nacional del Sodre.

El Colectivo Artístico de Titiriteros de Monte-video comienza en el año 2004 bajo el nombre de La Ovidio Titers Band, investigando y pro-duciendo espectáculos de Teatro de Títeres. Hoy, se compone de proyectos solistas, Com-pañía Coriolis y La Ovidio Titers Band que en el transcurso de estos diez años ha logrado una diversa gama de espectáculos, presentándo-se en las salas más prestigiosas del país. El Pri-mer Ciclo Internacional de Títeres de Montevi-deo nace de la necesidad de mirar más allá de lo que ocurre en nuestra ciudad, buscando la unión entre compañías regionales para for-

talecerse y enriquecerse, generando los espa-cios y condiciones para el desarrollo del arte. Las compañías seleccionadas para este Ciclo integran a los países del Sur de Iberoamérica y tienen una larga trayectoria y reconocimiento Internacional de carácter profesional: Lumbra (Porto Alegre), El Titiritero de Banfield (Buenos Aires), La Ovidio Titers Band (Montevideo) y Coriolis (Montevideo). Además de presentar cinco espectáculos de Sala y uno de calle, se realizará una mesa redonda sobre El Teatro de Títeres en la región e intercambio sobre los pro-cesos creativos de cada grupo, compartiendo vivencias y sensaciones. Entrada libre.Foto: A. Persichetti

Page 29: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

29Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

L’Arcaza Teatro festeja 20 añosDel 27 de junio al 11 de julioTeatro Solís

L’Arcaza Teatro festeja sus jóvenes 20 años en el Solís. Para verlas por primera vez, o para volver a verlas, cua-tro obras basadas en cuentos de Susana Olaondo, reco-mendadas para niños de 2 a 8 años. Desde hace dos décadas el grupo realiza espectáculos para toda la fami-lia en escuelas y teatros de todo el país. Como ya es tra-dicional, con música en vivo y una propuesta interactiva, L’Arcaza propone un repaso por algunos de sus clásicos, con la calidez y ternura de siempre.

Una Pindó - Una hormiga se perdió por cargar una hoja y no puede regresar a su hormiguero. Por suerte, se encuentra con varios amigos que la ayudarán a llegar a su casa, debajo de una Pindó.

Por un color - Una mariposa se da cuenta que le falta un color. Curiosa, emprende el vuelo para tratar de encontrarlo. En su viaje se encuentra con animales mul-ticolores y con otros menos coloridos con quienes descu-brirá algo más importante que su color perdido.

Olegario - Olegario es un bicho de luz apagado, pero decidido a encontrar su luz o alguien que lo ayude a encontrarla. Es que un bicho de luz sin luz no se sien-te bien ni en el aire ni en la tierra. Y no se trata solo de encontrar su luz, se trata de ser él mismo.

Julieta, ¿qué plantaste? - Julieta, la mulita y el zorro hacen un trato para compartir los frutos de una cose-cha. El zorro parece medio haragán y querrá engañar a su vecina. Sin embargo, Julieta tiene una sorpresa que el zorro no olvidará.

Page 30: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

30 Revista Sala de Espera

mucha música

Pappo X JuanseJuansePelo Music/MMG

Pappo X Juanse es el último trabajo de Juan Sebastián Gutié-rrez, ex líder de la banda de rock argentina Ratones Paranoicos. El disco hace una recorrida homenaje por grandes canciones del repertorio musical del fallecido guitarrista, cantante y compo-sitor de rock, hard rock y blues argentino, Norberto “Pappo” Napolitano. El disco fue grabado en 120 y contiene 14 graba-ciones fundamentales ejecutadas y labradas a la vieja usanza en estudios ION. Participan varios invitados de lujo como Andrés Calamaro con Pianos y voz, Gabriel Carambula, Daland Sepum (Armada Cósmica) y Christian Cary (La Triple Nelson) colabo-raron con guitarras y Peteco Carabajal con voz y violín. Dentro del repertorio se destacan temas fundamentales del cancione-ro argentino, como ¿A dónde está la libertad?, Ruta 66, Sucio y Desprolijo y El viejo.

SantafixiónRwanda

La banda de rock y reggae Rwanda nace en la ciudad de Young departamento de Río Negro a principios del año 2007. Toma su nombre en memoria del genocidio sucedido en ese país en el año 1994. La banda tiene la particularidad de estar compuesta por ami-gos de diversos lugares del país e incursionar en ritmos que van desde el Rock mestizo al ska-reggae bailable. Entre agosto del 2012 y febrero de 2013 Rwanda graba su primer disco de estudio titulado Santafixión en Vivace Music. Ya a fines de ese año y de forma inde-pendiente logran editarlo, saliendo a la venta en Uruguay en ver-sión física en toda la red de disquerías del país y a través de internet (firmando contrato con el sello Argentino “Poley Records”) en las más conocidas plataformas actuales. Santafixión está compuesto por once temas que relatan diversas historias mezclando la ficción, la poesía y la realidad. Se recorren momentos de rock, reggae y ska, influencias que conforman la identidad de la banda.

MalandraTabaré CardozoMMG

Tabaré Cardozo Lanza su 5to trabajo dis-cográfico, Malandra, un álbum a puro Rock Murguero que sigue una poesía urba-na, reflexionando sobre distintas situacio-nes sociales y políticas. También incluye un toque de sentimentalismo principalmente en el tema Tres Cabezas que hace referen-cia a la unión que tiene con sus hermanos. En esta ocasión Tabaré se inclina un poco más al rock, algo que comenzó en trabajos anterio-res, aunque no pierde ese toque carnavalero que lo ha identificado por años. Este álbum cuenta con la presencia de grandes artistas de la escena del rock como León Gieco, Fernan-do Cabrera, Choleman y Gonzalo Brown de Abuela Coca, Sandra Vázquez, Agarrate Catali-na, 4 Pesos de Propina, Ana Prada, Pablo Silve-ra de Once Tiros, Tabaré Rivero de La Tabaré, Christian Cary de La Triple Nelson, Alejandro Balbis, Alejandro Spuntone (ex integrante de La Trampa), Emiliano Muñoz y el “Zurdo” Bes-sio, La Fernández Fierro y Guzmán Mendaro.Productores: Federico Moreira, Mateo Moreno y Federico Navarro.

Page 31: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

lentesllavesbilleteradocumentos

y el remise para llegar en hora

Aeropuerto - Eventos -15 Años Bodas - Fiestas - Montevideo e Interior

Arenal Grande 1681-89 / [email protected] 0606

Page 32: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

32 Revista Sala de Espera

pantalla grande

Festival Internacional de Cine y Derechos HumanosDel 15 al 20 de junioTeatro Solís

El Festival de Cine Tenemos que ver cele-bra su cuarta edición. La temática cen-tral de este año girará en torno al concep-to de Comunidad. El objetivo del Festival es fomentar un contexto participativo de reflexión y debate en torno a los Derechos Humanos a través del cine. Tenemos que ver es un colectivo organizado, compuesto por personas vinculadas a distintas áreas del conocimiento, sensibilizadas por la temáti-ca de los derechos humanos y por el arte cinematográfico. Además de la exhibición de películas y cortometrajes, habrá un con-curso de cortometrajes y fotografía, y diver-sos talleres para profundizar en la temática. Para conocer toda la programación, visitar: www.tenemosquever.org.uy

Una noche sin lunaUna noche sin luna es la reciente película

dirigida por Germán Tejeira, producida por Raindogs Cine (AninA, CADDIES) y prota-gonizada por Roberto Suárez, Marcel Keo-roglian y Daniel Melingo. Se trata de rela-tos que se desarrollan durante una noche de año nuevo, en la que tres hombres soli-tarios –un mago, un taxista y un músico privado de libertad- llegan a un peque-ño pueblo perdido en el campo uruguayo donde tendrán una oportunidad para tor-cer su destino. Es una película que habla de amor, las oportunidades y el paso del tiem-po. Su estreno internacional fue en el Festi-val de Cine de San Sebastián y ganó el Gol-den Eye a mejor película internacional de la competencia oficial del Zurich Film Festival.

La resurrección de Freezer

Para aquellos fanáticos de Dragon Ball Z, llega de la mano de Tadayoshi Yamamu-ro, La resurrección de Freezer; una película esperada por aquellos que crecieron entre la década del 90 y 2000. Después de que Bills, Dios de la destrucción, decidiera no destruir la Tierra, se vive una gran época de paz. Hasta que Sorbet y Tagoma, antiguos miembros élite de la armada de Freezer, lle-gan a la Tierra con el objetivo de revivir a su líder por medio de las Bolas de Dragón. Su deseo es concedido y ahora Freezer planea su venganza en contra de los Saiyajin. La historia hace que una gran oleada de hom-bres bajo el mando de Freezer lo acompañe. Estreno: 25 de junio.

Page 33: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 34: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

34 Revista Sala de Espera

páginas de papel

Cuentos de amor de locura y de muerteHoracio Quiroga /Pedro DaltonEditorial Piloto de Tormenta

Se trata de una nueva edición de uno de los libros más reconocidos de Horacio Qui-roga (1878 -1936) cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo, nacido en Salto. Maes-tro de los relatos breves, ambientados en escenarios salvajes y adversos a los huma-nos, que a casi a 80 años de su desapari-ción física, continúa vigente. Esta cuidada edición, cuenta con la ilustración de Pedro Dalton (1967) ilustrador, cantante (Buenos Muchachos), poeta y eventual actor.

Cuentos marcaron generaciones ente-ras, como A la deriva, El almohadón de plumas, La gallina degollada o La inso-lación vuelven a mostrarnos hoy ese uni-verso quirogueano y se suman los poten-tes ilustraciones en tinta china creadas por Pedro Dalton. Quince dibujos inspirados en su lectura que también muestra su pro-pio universo; mundos fantásticos que tie-nen bastante más en común entre ambos de lo que se puede pensar más allá del tiempo.

Numero 0Umberto EcoEdita Lumen

Umberto Eco (1932) es un reconocido intelectual italiano, que hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción hace más de 30 años con El nombre de la rosa, nove-la que lo convirtió en un autor apreciado por la crítica y por el gran público.

Número Cero es su novela más reciente y a tan solo un par de meses de su edición ya se ha colocado en la lista de los más ven-didos en varias partes del mundo, y está provocando una polémica extraordinaria en los todos los medios de comunicación. Es la historia de la edición anticipada de un nuevo diario, Domani, que se adelantará los acontecimientos a base de suposicio-nes y mucha imaginación, sin reparar en el límite que separa la verdad de la mentira, y chantajeando de paso a las altas esferas del poder.

Umberto Eco ha escrito una novela que es el manual de comunicación de nuestro tiempo, que ejerce de ignominioso espe-jo en el que se refleja lo malo y lo peor de la profesión periodística, una profesión que está a años luz de aquel “mejor ofi-cio del mundo” que decía Gabriel García Márquez.

GaleanoFabián KovacicEdiciones B

Fabián Kovacic (1966) es periodista, docen-te de la UBA y corresponsal del semanario Brecha en Buenos Aires. Galeano es su terce-ra incursión en el campo de las biografías: la primera fue Así en la tierra, una biografía de Enrique Angelelli en 1996, y en 2007 publicó Gritar el Evangelio con la vida. Mauricio Silva barrendero, biografía de un cura obrero uru-guayo secuestrado por la dictadura argentina.

Esta nueva biografía, sobre el escritor uru-guayo Eduardo Galeano intenta armar una cronología que permita entender el contexto donde nació y se formó uno de los periodistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. Biografía que podríamos llamar técni-camente “no autorizada” por no contar con el testimonio directo del autor de Las venas abiertas de América Latina. Un trabajo de investigación de casi un año y medio, difícil, porque varias voces cercanas a él, prefirieron el silencio. Para Kovacic el fin es relatar la vida y la obra de una de nuestras figuras literarias más destacadas en el mundo, y a la vez su relato sirve para pintar otros paisajes: el Uru-guay de comienzos del siglo XX, los dramáti-cos cambios políticos y sociales de América toda, en un juego de cajas chinas de donde emerge la figura de un hombre político, de un periodista y de un escritor.

Page 35: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

35Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

Sala En Movimiento

Sala de Espera sigue recorriendo escuelas públicas de todo el país. Esta vez, tercer año de la Escuela N°231 de Pinar Norte tuvo una jornada muy interesante. La propuesta fue realizar su propia producción en colectivo con todo el material que puedan utilizar. Atentos e interesados, trabajarán todo el mes elaborando notas e investigando diversos temas de su interés.

Los talleres recorren escuelas de diversos niveles educativos, junto a fotógrafos, diseñadores, ilustradores y periodistas, motivando así el interés a la lectura y escri tura.

Agradecemos a los Fondos De Incentivo Cul tural por hacer posible la propuesta, así como a nuestros anunciantes por colaborar con la cul tura.

Page 36: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

36 Revista Sala de Espera

Clásicos en Sala

Amor a la IrlandesaLa comedia romántica El hombre quieto (The quiet man, 1952) se destaca en la prolífica obra del director John Ford, quien pese a haber transitado gran variedad de géneros cinematográficos, es más recordado por sus

wésterns o “películas de vaqueros”. Pero el film va más allá de los obstáculos del romance de la pareja protagónica, para terminar convirtiéndose en un

nostálgico canto de amor del director a la Irlanda natal de sus padres

Por Daniela Speranza

Esta comedia, que tiene mucho de fábula -con narrador incluido- y un toque de La fierecilla domada, de Shakespeare, cuenta la his-toria del regreso de Sean Thor-

nton (John Wayne) a su pueblo natal, en Irlanda, del que partió cuando niño rumbo a Estados Unidos. Sean trae consigo un secre-to sobre su pasado que solo se develará bien avanzada la trama y que da pie al título del filme.

Cuando en un alto de su viaje al fic-ticio pueblo de Inisfree, Sean ve a Mary

Kate Danaher (Maureen O’Hara), que va arreando sus ovejas, se enamora a prime-ra vista. Aunque ella no tardará mucho en corresponderle, este amor se encontrará con un gran obstáculo: la falta de consen-timiento de su hermano mayor, requisito fundamental en esa sociedad.

En el largometraje hay mucho humor aportado por el conjunto de personajes secundarios más encantador del cine clá-sico de Hollywood: un cochero y casa-mentero borrachín (Barry Fitzgerald), una aristocrática viuda (Mildred Natwick) y

su mucama, que hace una brevísima pero desopilante aparición, el sacerdote católico, el reverendo protestante y su esposa, entre otros personajes entrañables.

El guión, escrito por Frank S. Nugent, está basado en el cuento homónimo del popular autor irlandés Maurice Walsh. Este relato llamó la atención de Ford cuando fue publicado en 1933 en la conocida revista estadounidense The Saturday Evening Post, pero le llevó años poder llevarlo a la panta-lla. Finalmente logró hacerlo con Republic Pictures, una productora conocida por sus

John Wayne y Maureen O’Hara

Page 37: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

37Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

películas de bajo presupuesto. La inquie-tud que en un inicio tuvo la empresa pro-ductora en relación a la viabilidad del pro-yecto rápidamente se desvaneció. El filme -uno de los pocos de Hollywood hablados en parte en irlandés- fue un éxito comercial y obtuvo siete nominaciones al Oscar y dos premios: Mejor director (el cuarto Oscar para John Ford) y Mejor fotografía.

Más allá de que es indiscutible el talento de Ford en la dirección cinema-tográfica, contar con actores con los que ya se ha trabajado, y que además se cono-cen entre sí, debe aportar y mucho. En El hombre quieto se repite la pareja protagóni-ca de Rio Grande (1950), filme anterior de John Ford, en el que también actúa Victor McLaglen, quien interpreta al hermano de Mary Kate. A lo largo de sus carreras, John Ford y John Wayne trabajarían juntos en 21 producciones.

Es verdad que la película también puede suscitar críticas ya que describe una socie-dad idealizada en la que parece no haber controversias relacionadas con las diferen-cias surgidas entre clases sociales o religio-nes. Incluso actitudes, que hoy podríamos calificar como “violencia de género”, son presentadas bajo una mirada pasteurizada. La constante presencia de unas cuantas can-ciones regionales, y otras composiciones,

varias interpretadas por la propia Maureen O’Hara, que tenía un registro de soprano, contribuyen a esta visión romántica.

Todos los exteriores fueron rodados, durante seis semanas, en un pueblo irlandés llamado Cong, que ha sido marcado por el filme, así como también en tierras del Cas-tillo de Ashford. En el presente, Cong es una próspera comunidad y el Castillo un hotel de cinco estrellas. Las conexiones con El hombre quieto se han convertido en atracción turística que incluye museo temático y tienda de souve-nirs. En Facebook se puede encontrar la pági-na de la comunidad White O’Morn Cottage, dedicada a la restauración de la cabaña donde sucede buena parte de la acción.

Sobre el final de la película, Sean y Mary Kate, en el frente de su casa, saludan a un carruaje que acaba de pasar. A continuación Maureen O’Hara se acerca a John Wayne y le susurra algo al oído, que genera una llama-tiva reacción en él. Se dice que solo el direc-tor y la pareja protagónica supieron qué fue lo que ella dijo, y al parecer O’Hara insistió en que nadie, más allá de ellos tres, se entera-se. En sus memorias, ella cuenta que en prin-cipio se negó a decir ese texto, porque no se creía capaz de decírselo a Wayne, que lo des-conocía, pero Ford insistió para poder lograr tal reacción. Hasta el día de hoy esas palabras son un misterio.

Page 38: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

38 Revista Sala de Espera

Rincón Infantil

En manos virtualesChicos pequeños que se entretienen con un celular, dominan mejor un mousse que una pelota y su dedo recorre las pantallas como si fuera algo natural, casi como respirar. Nos maravillamos, los vemos como

pequeños genios que “nacen más despiertos”. Pero, ¿será así? ¿Qué sucede en el cerebro de un niño pequeño frente al uso de pantallas?

Por Silvana Barlocci

Lo que sucede, es que por más que se queden absortos frente a la luz y colores, las imágenes van a una velocidad mayor que la que su cerebro en desarrollo puede

procesar. Un menor de tres años, se enri-quecerá muchísimo más si adhiere el mundo y su funcionamiento por medio de la expe-rimentación y exploración real, adquiriendo la información que le otorgan sus sentidos, para ir incorporando e integrando lenta-mente. Dicho proceso requiere necesaria-mente que el niño pueda jugar a su ritmo, experimentar e indagar los objetos de la vida cotidiana, sus colores, formas, tamaños, tex-turas, movimientos, dimensiones, ópticas.

Todo tiempo que un niño esté expues-to a una pantalla, es una enorme pérdida de oportunidad de jugar, explorar, crear e imaginar. La extensa exposición de los niños a las pantallas, podría estar inf luyen-do en posteriores problemas de aprendizaje, atención e hiperactividad. También se ha vinculado a problemas de sueño, desarrollo del lenguaje y de la lecto-escritura. El cere-bro de los niños se consolida en base a lo que experimentan, por tanto todo lo que impli-que entretenimiento electrónico, signifi-cará lo mismo que la comida chatarra para su cuerpo en crecimiento.

“Pero vivimos en un mundo digital”, argumentarán algunos, “si no aprenden a usar las nuevas tecnologías, quedaran por fuera del sistema”. No es así necesariamen-te. La verdad es que no sabemos qué tipo de tecnologías estaremos utilizando de aquí a 10 o 20 años, pero además, quien está motivado para aprender y disfrutar con ello, podrá incorporar lo que sea en cualquier momento que se lo proponga.

En nuestras vidas modernas, de poco tiempo y ocupación extrema, la teconogía es una tentación y una pausa en la demanda.

Pero el entretenimiento electrónico aca-rrea otro peligro: la carencia de comuni-cación y el contacto afectivo con sus refe-rentes, a la vez que va en detrimento del juego participativo con sus pares. Revise-mos comportamientos hacia el celular, la televisión, la computadora, y cuestionemos cuántas veces hemos optado por eso, res-tando lugar al encuentro con nuestros hijos.

La intención no es demonizar su empleo, de ningún modo, pero sí tomar conciencia sobre los efectos que, en usos abusivos, tiene para el desarrollo emocional e intelectual de nuestros hijos.

SOS EstrategiasPara mitigar sus efectos negativos pode-

mos utilizar varias estrategias: compartir el momento de ver los dibujitos e ir comen-tando sobre lo que va sucediendo, crear una interacción a partir del mismo. Propo-ner otro tipo de actividades recreativas que estén en un punto intermedio como dibu-jar los personajes preferidos o dramatizarlos,

imaginar distintos desenlaces posibles. En niños mayores, podemos pactar el tiempo de uso de pantallas, pero sin vivirlo como una privación y mucho menos un castigo, sino como la oportunidad de divertirnos con otras actividades igual o más emocionantes, compartir otros espacios y crear en conjun-to nuevas formas de entretenernos. Por lo general, los niños están ávidos de disfrutar tiempo con sus padres y cualquier propuesta que incluya el intercambio, será bienvenida por ellos. Sus padres son sus principales cen-tros de atención.

Se vuelve imprescindible examinar qué vínculo establecemos nosotros con la tec-nología y de qué manera nos estamos impli-cando. Si logramos desconectarnos o no y de cómo interfiere la misma en nuestra vida familiar. Buena oportunidad también para revisar el modo de relacionarnos y entrete-nernos, ver qué espacio están ocupando los artefactos en nuestras vidas e intentar que los objetos estén a nuestro servicio y jamás a la inversa.

Page 39: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 40: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

40 Revista Sala de Espera

Rincón Infantil

Sano y rico: ¡A merendar!

L os nutricionistas recomiendan, como parte de una alimen-tación saludable, realizar al menos cuatro tiempos de comida durante el día. Los tiempos de comida per-miten que el organismo pueda utilizar mejor los alimentos, controlando mecanismos fisiológicos

como el apetito y la saciedad. Los tiempos de comida también son culturales, oportunidades para la socialización y el des-canso de otras actividades.

En los niños la merienda es un tiempo de comida impor-tante, a media tarde reciben nutrientes necesarios para reponer lo gastado y fortalecer lo que resta del día, una oportunidad para que reciban alimentos clave en su crecimiento y desarrollo.

Además del tiempo de comida llamado merienda, en la escuela se le llama “merien-da” a aquella pequeña comida que los niños realizan durante el recreo, y que puede ser a media mañana o a media tarde. Esa merien-da es una pequeña colación o tentempié, caracterizado por ser único, de consumo rápido y sencillo. La merienda del recreo es una tradición en las escuelas de nuestro país.

En los últimos años vienen siendo moti-vo de preocupación la alimentación de los escolares, que se relaciona con la situación nutricional de nuestros niños, en quienes el sobrepeso y la obesidad se encuentran en cifras cada vez más elevadas. La alimentación en la escuela es relevante: allí los niños se encuentran varias horas al día, muchos almuerzan, desayunan y/o meriendan, y realizan la merienda del recreo. Es una oportunidad para educarlos en bue-nos hábitos alimentarios, además de ayudar en la prevención del sobrepeso y la obe-sidad. Por esta razón es que se legisló la Alimentación en los Centros de Enseñan-za, a través de la Ley 19.140. Esta Ley busca promover el consumo de alimentos y bebidas saludables, priorizando los alimentos naturales o con un mínimo grado de procesamiento, poniendo limitaciones al contenido de azúcar, de grasas, de sodio, además de controlar la publicidad de alimentos, prohibiéndose la de alimentos no saludables.

Una merienda es saludable cuando consiste en alimentos como frutas frescas o jugos naturales, lácteos, sándwiches que incluyan vegetales, tortas o bizcochos caseros. Es importante la variedad, por lo que planificar las meriendas de la sema-na es una buena alternativa, incluyendo cada día diferentes alimentos frescos y saludables, evitando productos con sal agregada y muy dulces.

Planificar, pensar, armar la merienda juntos, es una forma de participar al niño en su propia alimentación y en la importancia de ésta. Es indispensable que padres y personas a cargo, elijan los mejores alimentos para esta etapa crucial del desarrollo.

Page 41: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

41Junio 2015 | www.saladeespera.com.uy

rincón infantil

Parecidos pero distintos

Lejos de animarlos a ser siempre “iguales”, criar exitosamente a gemelos o mellizos consiste en saber honrar sus diferencias. Estas son algunas recomendaciones

para ayudarlos a desarrollar personalidades sanas e independientes

Por Magaly Rodríguez

• Darles nombres bien diferencia-dos. Uno de los consejos recurrentes entre expertos en crianza es no ponerles a estos hermanitos nombres casi idén-ticos, ya que los nombres bien diferen-ciados propician que los niños entien-dan desde temprana edad que son dos individuos distintos, aunque sean físi-camente muy parecidos o inicialmente hagan todo juntos. Esto además evita-rá que padres y maestros confundan sus nombres de por vida. Del mismo modo, aunque para los padres resulte simpático vestirlos siempre iguales, uniformarlos no debe ser una constante.

• Apoyar sus individualidades. A medida que crecen, los hermanitos empiezan a manifestar interés en cosas distintas. En lugar de procurar homo-geneizarlos en todo, respetar esas diver-gencias y apoyarlos a cimentar su propia identidad –ya sea a través de sus estilos de vestir, pasatiempos, gustos, etc.– no solo los hará niños más seguros e inde-pendientes, sino también hará menos hostil la clásica crisis de identidad que acompaña a la llegada de la adolescen-cia. Mientras más claro sea el concepto de sí mismo de cada uno, esta etapa de confusión en la pubertad no debería ser más complicada que la de cualquier otro adolescente.

• No etiquetarlos. Muchos padres acos-tumbran asumir a estos hijos como dos mitades de un mismo ente: si uno es muy extrovertido, el otro es etiquetado como el tímido, o si uno es muy tran-quilo, el otro es el travieso. Los expertos en crianza recalcan que, por el contrario, no deben considerarse automáticamente como caracteres complementarios, sino como dos individuos que, casualmente, nacieron el mismo día. Si bien los padres pueden formarse sus propias impresio-nes sobre la personalidad de cada uno

según lo que observan, estas deben man-tenerse en privado. Etiquetarlos abierta-mente provoca que los niños se sientan forzados a encajar siempre en un patrón preestablecido, que no necesariamente los representa.

• No compararlos. Aunque parezca inevitable tender a cotejar las conductas de ambos, padres y maestros deben tener particular cuidado en no hacer compa-raciones públicas sobre las virtudes o defectos de uno sobre otro. Partiendo de que ese hábito tiende a ser lo sufi-cientemente dañino entre hermanos de distintas edades, en el caso de mellizos o gemelos es una precaución doblemente necesaria, pues la intención no es crear un sentido de competencia ni sembrar potenciales resentimientos a largo plazo.

• Ser justos con cada uno. Si bien hay mellizos o gemelos muy unidos hasta para hacer travesuras, no es correcto cas-tigar a los dos por defecto cuando uno

de ellos haya cometido una falta y el otro no. Tratar de ser “equitativos” impar-tiendo castigos que no corresponden es una contradicción que generen confu-sión. Ahorrarle una amonestación a un niño que se portó bien no implica un privilegio discriminatorio, sino el resul-tado lógico de una buena elección de juicio.

• Permitirles otros espacios y contac-tos. Si bien es previsible que los niños se sientan cómodos jugando entre sí, los papás deben alentar también a que jueguen con sus otros hermanos –si los hay– o con otros amiguitos. Es favorable que cada uno tenga la potestad de formar su propio grupo de amistades e incluso que estudien en salones distintos. Aun-que los padres teman que la separación pueda ser traumática, esta decisión por lo general permite que los niños apren-dan a interactuar con mayor confianza en otros círculos y no solo entre sí.

Page 42: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87

42 Revista Sala de Espera

noticias

La Mujer del AñoDías pasados, en las instala-

ciones de Sheraton Montevi-deo Hotel, Juan Herrera Pro-ducciones realizó la 15° edición de La Mujer del Año 2014-2015 con una cena de gala para más de 300 invitados, en donde se reconocio la labor de más de 30 mujeres en diferentes rubros. Un selecto jurado entre los que se encontraban Virginia Morei-ra de Stagnari, Pablo Rotkier, Alicia Vulcano de Cessio, Pablo Muto, Agó Paez, Pablo Pesce, Mercedes Vigil, Ignacio Telle-ría, Gustavo Martinot, Dr. Aní-bal Martínez Chaer, Leonardo Ramírez, entre otros, tuvo la responsabilidad de elegir entre las galardonadas de la noche a La Mujer del Año, resultando ganadora la Sra. Claudia Ros-sana Iglesias.

Convenio BPS - Hospital Evangélico

En ocasión del Día Interna-cional de la Lactancia Materna, se firmó en Hospital Evangé-lico, un Convenio para la Esti-mulación de la lactancia Leche Materna y Promoción de la Donación de Leche Materna a través del Centro Recolector del BPS. A raíz de esta firma, Hos-pital Evangélico, se convirtió en el primer prestador de salud privado en establecer un Con-venio con BPS para la estimula-ción de la lactancia Materna. La Institución promueve la lactan-cia y por medio de este conve-nio, aquellas mamás socias de la Institución cuya secreción de leche materna sea superior a las necesidades de su hijo, podrán entregar el excedente al Centro Recolector del BPS.

Hospeda CulturaVos podés sumarte a esta cam-

paña y ofrecer tu hogar como punto de hospedaje solidario para recibir a documentalistas de toda América Latina que vie-nen a participar de DocMonte-video que tendrá lugar entre el 22 y el 31 de julio. El tiempo de hospedaje de los participantes varía en función de la actividad en la que participen, y siempre estará ajustado a tu disponibili-dad. Con tu participación esta-rás ayudando a que los realiza-dores puedan disminuir el costo de su participación en DocMon-tevideo y tendrás la posibilidad de compartir convivencia con un profesional del cine o la tele-visión y conocer su experiencia. Por más info: www.docmonte-video.com

CASMU promueve el cuidado de la salud

Un equipo de expertos de CASMU desarrolló en el Mercado Agrícola una propuesta integral de actividades lúdicas y entrega de materiales informativos, para pro-mover la prevención de enferme-dades. En el marco del convenio firmado entre ambas instituciones, médicos y enfermeros ofrecieron consejos a los visitantes del lugar para prevenir la hipertensión arte-rial, mantener una dieta adecua-da para evitar las consecuencias de la celiaquía y realizar un lavado de manos efectivo. Por otra parte, en ocasión del Día Internacional del Celíaco hubo una propuesta similar, con intercambio de infor-mación y talleres de educación en materia alimenticia para quienes padecen esta enfermedad.

ALCANCE presentó sus nuevos planes y la nueva campaña 2015ALCANCE Servicio de Com-

pañía, celebró el primer ani-versario de la nueva casa cen-tral y su 19º aniversario. Ante socios y autoridades presentó los nuevos planes de cobertura que contemplan a los núcleos familiares de hoy. ALCANCE nació para apoyar a las fami-lias en el cuidado de sus seres queridos. Pionera en la creación del Plan Familiar en 2001, por el cual mediante una única cuota se afilia a tres generaciones. La empresa lanzó el Plan Indivi-dual, el Plan Familiar 2 Gene-raciones y el Plan Amigos; este último para atender las situa-ciones donde no hay vínculo de sangre. Por más información: alcance.com.uy – 08002902

Cierre del Festival de Cine Europeo

Con gran respuesta del público y 11 películas exhibidas, culminó la 3° edición del Festival de Cine Europeo en Life Cinemas Alfabe-ta, organizado en conjunto con la Delegación de la Unión Europea en Uruguay. Se presentaron cin-tas de distintos géneros y temá-ticas, de producción europea, de los siguientes Estados Miembros de la UE: Alemania, Croacia, Espa-ña, Eslovenia, Francia, Grecia, Ita-lia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia. El público pun-tuó las películas, resultando mejor evaluadas: El hombre de 100 años que trepó por la ventana y desa-pareció de Felix Herngren (Sue-cia), Cowboys de Tomislav Mrsic (Croacia) y Un regalo de los dio-ses de Oliver Haffner (Alemania).

El Hospital Británico celebró el Food Revolution Day

El Hospital Británico se adhirió a la celebración del “Food Revo-lution Day”, la iniciativa mun-dial liderada por el chef británi-co Jaime Oliver. El pasado 15 de mayo se celebró a nivel mundial el Día de la Revolución Alimen-taria, bajo el lema “Fighting for Food Education” (Luchando por Educación Alimentaria). La iniciativa, alcanzó en esta opor-tunidad 675 ciudades de 94 países. En Uruguay el Hospital Británico se sumó a la iniciativa con un nuevo taller gastronó-mico, denominado Petit Gour-met, liderado por el Chef Diego Ruete y el equipo de nutricio-nistas de la institución, del que participaron un grupo de niños junto a sus padres.

Convocatoria para el 9° FIA

El Festival Internacional de Ani-mación abrió el plazo para presen-tar los cortometrajes a concursar, hasta el 10 de agosto. El FIA es un espacio de difusión y exhibición de cortos animados realizados por estudiantes y graduados de escue-las de animación, alumnos de secundaria, animadores indepen-dientes y productoras de todo el mundo. Es un evento anual orga-nizado por la Universidad ORT y declarado de Interés Cultural por el MEC. Durante el Festival -9, 10 y 11 de setiembre- se exhibirán los cortos seleccionados, se realizarán conferencias nacionales e inter-nacionales y habrá instancias de encuentro con los representantes de la industria, así como una feria de trabajo. Por más info: www.fiauy.com

Page 43: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87
Page 44: Revista Sala de Espera Uruguay Nro. 87