Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

16
Revista Edición 6 - Junio 2014 La Misión

description

 

Transcript of Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

Page 1: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

1

RevistaE d i c i ó n 6 - J u n i o 2 0 1 4

L a M i s i ó n

Page 2: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

2

Autores:Francisco Andres FloresJuan Ignacio SalgadoPablo Martín ScaringiCecilia López PuertasNora PflugerJuan Pablo Olivetto FagniCristian Daniel CamargoCobertura de eventos: Manuela CardosoColaboradores:Daniel Rojas DelgadoJavier CamargoILUSTRACIÓN DE TAPALuis Ezequiel CamargoAsistente de producciónFlorencia SalinardiProducción:Grupo Filocalia.

Encontranos en:revista-x.blogspot.com

Email:[email protected]

Page 3: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

3

Conocer nuestras ca-pacidades, salir de nosotros mismos… y

lanzarnos a la tarea que se nos ha confiado.

“El mundo se derrumba” –expresaba alguien en una de las últimas escenas de un clásico del cine- “…y nosotros preocupados por nuestros problemas personales…” La frase (mejor o peor tra-ducida) intentaba abrir una perspectiva de superación del egoísmo sentimental, para una misión a favor de la humanidad. Han pasado muchos años de aquella escena y a nuestra Redacción le ha resultado di-fícil, en este complicado junio de 2014, encontrar, tanto en los libros como en los medios electrónicos, una definición

de “misión” que contemple profundamente la dimensión humana. Es como si todo se redujera a ser exitoso y efi-ciente. Para muestra, baste la noción de “misión empre-sarial”, muy de moda última-mente en la industria: “un componente del proceso de planeamiento de la estrate-gia de la empresa”. Nótese lo de “estrategia”, que no tiene desperdicio… ¡como si fuera un campo de batalla! Tal vez, para volver a en-contrarnos con el verdadero sentido de la palabra “mi-sión”, tendríamos que hablar de “vocación” y “envío”. Vocación: llamado interior (para los creyentes, de par-te de Dios) para cumplir una tarea en bien del prójimo. La descubrimos en nuestros ta-lentos y posibilidades. No se

EDITORIAL

LA MISIÓN: VOCACIÓN Y ENVÍOlimita a la vocación religiosa. Me puedo sentir llamado a ser médico, maestro, artista, padre o madre de familia… Envío: mi vocación me em-puja a salir de mí mismo, con amor y entusiasmo, para cumplir mi compromiso con mis hermanos, y a seguir adelante, a pesar de las difi-cultades y los fracasos. Ojalá descubramos la ale-gría de ser misioneros au-ténticos, enviados al mundo no para cosechar aplausos, ni para resolver no sé qué problemita privado, sino para servir desinteresadamente a los demás.

Page 4: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

4

La droga esclaviza, obstáculos para ser una sociedad más libre.

POR JUAN PABLO OLIVETTO FAGNI

Reflexiones en torno a una problemática que se lleva puesta mu-chas vidas, intentando no caer en argumentos sin fundamentos

o prejuiciosos, ni que le hagan el juego al narcotráfico.

Page 5: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

5

Como ya escribí en textos anteriores, la misión de los educa-

dores es (o debería ser) la construcción de estructuras de vida. Para quien le inte-rese profundizar un poco más en eso les recomien-do volver a No alcanzan las buenas intenciones.

En este caso, me gustaría poner en palabras algunas intuiciones sobre los obstáculos para cumplir nuestra misión educativa, y particularmente en un gran obstáculo/problemática: la drogodependencia. Una cuestión que todos sabe-mos que está, pero que no llega a interpelarnos ni a preocuparnos de verdad, lo que nos llevaría a hacer algo al respecto.

Si bien es cierto que el impacto del consumo de drogas depende de qué droga estemos hablando, de la cantidad que se con-suma, de las causas por las que uno consuma, tam-bién es cierto que los más esclavizados y asesinados por las drogas son los sec-tores populares, sobretodo los más excluidos. Pero eso no quiere decir que no haya problemáticas en todas las

clases sociales por este tema.

La droga esclavi-za, la droga mata. Y lo que sostiene esto es el negocio del narcotráfico, estructuras de muerte sostenidas por personas que sirven al di-nero, y más allá de todo el trabajo que hay que hacer para desarticular a este red opresora, uno de los puntos que hay que trabajar es la prevención, evitar que acre-ciente el número de consu-midores, no a través de la represión autoritaria ni de la criminalización del consu-midor, sino a partir del diálo-go y de una educación para la libertad. Los jóvenes son muchas veces condiciona-dos para consumir, ya sea por la presión de pares, por la influencia del individualis-mo, hedonismo y/o consu-mismo. Como educadores no podemos olvidarnos de que trabajamos en contra de esos valores el tema es ¿Cuáles promovemos? ¿Y cómo?

El consumo de dro-gas es un tema que genera muchos debates, y como este es un tema en el que apenas estoy empezando a interiorizarme, preferiría

evitar tomar posiciones en cuestiones como la legali-zación o no del consumo de drogas. Lo que si tengo en claro es que tener un discurso pro-consumo y ha-cerlo público, es claramente irresponsable y es hacerle el juego al narcotráfico, so-bretodo sabiendo que no es lo mismo lo que se consu-me según la clase social y de las graves problemáticas que la droga está causando hoy en los sectores popula-res.

Por último convo-co a todas las personas de buena voluntad que quieran meterse más en el tema, con el fin de realizar accio-nes concretas, a que se co-muniquen conmigo por acá o por algún otro medio. So-mos muchos los que quere-mos cambiar esta realidad, pero hay que sumar volun-tades, organizarse y apoyar a los que ya están trabajan-do por construir estructuras de vida.

Page 6: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

6

RUIDO“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos. De repente vino del cielo un ruido, como de viento huracanado, que llenó toda la casa donde se aloja-ban. Aparecieron lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en

lenguas extranjeras, según el Espíritu les permitía expresarse.Residían entonces en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todos los países del mundo. Al oírse el ruido, se reunió una multitud, y estaban asombrados porque

cada uno oía a los apóstoles hablando en su propio idioma…”

(Hechos de los apóstoles).

POR PABLO MARTIN SCARINGI

Page 7: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

7

Un ruido como de vien-to huracanado fue el desencadenante de

tamaño relato, un ruido que en definitiva es Dios, un mo-mento que permitió un en-cuentro intercultural y un mo-mento clave en la vida de la Iglesia. Los apóstoles, encerrados tras la ascen-sión de Jesús a los cielos, se encontraban esperando ese momento, me imagino sus caras y sus preocupacio-nes, el silencio imperante en aquel instante seguramente no permitía descanso, afuera estaba un mundo entero que quizás no sabía de Jesús o era descreído. Ellos también sintieron ese ruido y sin du-darlo, se acercaron hacia de donde provenía. El ruido parece algo extraño a nosotros, incluso un elemento difícil de de-codificar, el ruido puede ser molesto e incomprendido a veces, también, seguramen-te, llama la atención o nos motiva a tomar decisiones intempestivas.

El aporte que com-parto se refiere a los ruidos, los ruidos que escuchamos los católicos y el ruido que escuchan aquellos que no comparten nuestra Fe o no la practican. Comencemos por es-tos últimos. Cuántos de esos, seguramente amigos nues-

tros, han escuchados ruidos que lo han hecho alejar de la Fe, podemos enumerar algu-nos: pedofilia, riqueza, doble moral o doble discurso, Obis-pos sordos ante las necesi-dades del pueblo, jerarquías amigas de los poderes de turno, etc. ¡Cuántos ruidos han escuchados nuestros amigos¡ ¿Pero, estos soni-dos, fueron de Dios? Luego, ¿qué rui-dos escuchamos los piado-sos orantes de la palabra? Ninguno, solo aquellos como los de las campanas, los de la iglesia, los del chusmerio barato de “quien quiere ser más amigo del cura”, los de los Obispos dando cátedras en sus homilías, etc. Al parecer nosotros, los católicos, fuimos tales en grandes persecuciones, en los martirios, en los momen-tos desesperantes, cuando se tocaban algún interés pri-mordial de la vida burguesa o cuando algún gobierno de turno nos tocaba el bolsillo. Definitivamente, ha-blar del ruido que escucha-ron los Apóstoles, es hablar de Dios. El Espíritu Santo, fue aquél ruido memorioso que permitió a esa primer co-munidad cristiana salir al en-cuentro de la muchedumbre. El mismo Dios, fue el que movilizó a la gente y la colocó delante de ellos. Hoy día, el único sonido que escuchamos es

el del materialismo, el de la corrupción, en definitiva el que no viene de Dios, cuan-tos bullicios de Dios dejamos pasar de lado por nuestra inoperancia, cuantos bue-nos samaritanos existen que nosotros no respetamos por nuestra incapacidad de amar al prójimo. Es momento de sentarnos y escuchar el rui-do que proviene del Creador, esos que nos motivan a salir al encuentro, tales como la cultura, la naturaleza, la po-breza, la exclusión, la violen-cia, la paz, etc., ruidos que muchos de nuestros herma-nos escuchan y hacen una verdadera opción. No debemos quedar-nos encerrados, afuera exis-ten personas que nos nece-sitan de verdad, no podemos hablar de Misión cuando es-tamos enfrascados en diver-gencias morales, debemos ser prácticos, estar con los más necesitados, hablar en sus propias lenguas y permi-tirnos un verdadero diálogo de paz y fraternidad.

El bullicio de hoy, es Dios pidiendo a gritos com-promiso, amor e igualdad, ruidos que compartimos con toda la humanidad que espe-ra un gesto significativo de nosotros.

Page 8: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

8

UNA MISIÓN MÁS ALLÁ DE LOS MARES¿Puede el cristiano ser misionero –dar a conocer a otros la verdad de su fe- sin moverse de su lugar de origen? ¿Existe alguna forma de misio-nar desde la sencillez de nuestra vida diaria, de la oración y del dolor?

POR NORA PFLÜGER

“Yo amo esa playa infiel, la que fue blanco de tu amor ardiente: hacia ella volaría yo gozosamente si un día mi Jesús me lo pidiese. Mas yo sé que a sus ojos se borran las dis-tancias y el universo entero es sólo un punto. Mis actos y pe-queños sufrimientos hacen amar a Dios más allá de los mares”.

Quien esto escribía, en la Francia del siglo diecinueve, era una joven de apenas poco más de veinte años, religiosa carmelita en un convento de provincia. Desde hacía un tiempo, sus superiores ba-rajaban la posibilidad de en-viarla a otro monasterio, en Hanoi (Vietnam) que enton-ces se consideraba “tierra de misión”. Ella recordaba que un misionero por quien sen-tía particular devoción, falle-cido con fama de santidad, el Venerable Teófano Vénard (1829-1861), había realizado su apostolado cerca de allí. Por aquellas regiones, en el siglo XVI, había andado tam-bién San Francisco Javier, el

Page 9: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

9

Humor por Cris.

compañero de San Ignacio de Loyola en los inicios de la fun-dación de los Jesuitas y con-siderado uno de los misione-ros más grandes de todos los tiempos.

La joven carmelita anhelaba partir, pero no sabía si se lo permitiría su salud. Su historia anterior no dife-ría demasiado de la de tan-tas chicas de su país y de su época: niña muy amada en su hogar, la menor de una familia numerosa, delicada y sensible, había decidido su vocación religiosa a los quin-ce años (edad que si bien no era la acostumbrada para in-gresar en un Carmelo, podía en aquel entonces ser la del noviazgo e incluso la del ma-trimonio). Y como si Dios o la

naturaleza la hubieran querido igualar con la humanidad su-friente de aquel siglo, desde meses atrás padecía la última etapa de una tuberculosis, la enfermedad de los agotados y de los pobres, la enfermedad del pueblo. Aquella jovencita de biografía común y corriente había entra-do en el convento con un altí-simo ideal: sacrificarse y rezar por los sacerdotes. Quería ser “apóstol de apóstoles”, entre-garse por quienes predicaban el Evangelio. Ya en el Carmelo, algunas cir-cunstancias providenciales, a la luz de la oración, la llevan a extender ese apostolado a los misioneros enviados a tierras lejanas, ilusión que albergaba desde niña. Por ellos ofrece todo: los roces de la conviven-

cia diaria con las Hermanas, la comida que no siempre le gusta ni le cae bien, las inco-modidades, la austeridad va-lientemente elegida, el frío de los claustros en el invierno, el insomnio, la fiebre. Teresa Martin, conocida como Teresa de Lisieux o Te-resita del Niño Jesús, muere el 30 de setiembre de 1897, a los veinticuatro años y ocho meses, en el mismo convento en el que ingresara en plena adolescencia y del que nun-ca volviera a salir en vida. En 1925, aquella carmelita que jamás salió de su convento fue canonizada por el Papa Pío XI, y en 1927, proclamada Patrona de las Misiones, junto con San Francisco Javier.

Page 10: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

10

Es la mañana fría de un 26 de Ju-nio, y la tímida luz del sol despe-ja la bruma sobre el Riachuelo. Desde Quilmes redobles y gaitas traen el presagio de la contienda. Detrás de la bruma, la arboladura amenazante de las fragatas. Nuestro héroe comanda algunos milicianos nerviosos a la espera del asalto invasor. Sabe que no nació ni estudió para el combate: trata infructuosamente de orde-nar a sus subordinados, pero a él mismo le tiemblan las piernas. Es apenas un empleado del Consula-do. Aceptó ser Capitán de milicias por pura vocación de servicio, y “para tener un vestido más que ponerme”, pero nunca pensó real-mente que le tocaría empuñar las armas. En esta helada mañana, el deber y el patriotismo lo empujan a hacerlo. Por un momento se abs-trae y su mente viaja a Salamanca: recuerda las clases de Derecho

Romano… los compañeros… pero hoy está en otro baile. Cuando co-mienza el combate, la carga de los soldados imperiales es demasiado para los milicianos inexpertos y se desbandan desordenados. Infruc-tuosamente intentarán una nueva defensa. Al día siguiente las auto-ridades capitulan y entregan la pla-za a los invasores. Sobre Buenos Aires flamea la bandera británica.

Nuestro héroe queda masticando bronca: le hierve la sangre por la derrota y el honor herido, y la-menta una y mil veces su poca for-mación militar. Claro que nuestro héroe aún no sabe que es “héroe”; ni siquiera sabe que es “nuestro”, y desconocerá éstas líneas como desconocerá casi todas las que se escriban sobre él, incluso cuando la historia cincele en bronce su nombre y su memoria. Tampoco sabe que está herido de muerte:

El héroe, el reloj y su sueño.Sobre cómo un hombre común abraza una misión y la lleva a límites extraor-

dinarios.

POR Francisco Andres Flores

desde Europa la enfermedad cre-ce en su carne y agazapada avanza inexorable. Las horas avanzan sobre Buenos Aires y en ella no se debate el he-roísmo, sino la obsecuencia: las principales familias desfilan frente a las nuevas autoridades, y el Ge-neral Beresford ordenará un jura-mento de lealtad a la corona bri-tánica. Cuando concurren a jurar los miembros del Consulado, falta uno: su secretario. Lo buscarán en vano: huyó a Montevideo, desde donde los patriotas planifican la Reconquista. Antes de irse deja una frase memorable: “Queremos al antiguo amo, o a ninguno”. Nuestro héroe, sin quererlo, co-mienza a serlo.Luego de la Reconquista de Buenos Aires, se suma a los preparativos para la defensa, ya que se espera que los ingleses vuelvan a atacar en breve. Se incorpora como sar-gento al Regimiento de Patricios, pero surgen desavenencias con otros oficiales. Claro, muy pocos reconocen a un prócer antes del bronce. Algunos no lo obedecen, e incluso muchos se burlan de él: una voz poco marcial, modales demasiado educados… También dudan de su masculinidad y dis-persan rumores de todo tipo. Le llaman “cotorrita”, por una cha-queta verde que usa y por el tono

Page 11: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

11

de su voz… Éstas calumnias lo perseguirán por años. Él, sin em-bargo, las ignora y sigue adelante: renuncia al regimiento de Patricios y se pone a disposición de Liniers, el jefe de la defensa. Cuando al año siguiente los ingleses vuelven a atacar, nuestro héroe está como uno más sobre la calle Suipacha combatiendo contra la columna central de “casacas rojas” que co-mandaba Alexander Duff. A pesar de las calumnias y de una salud frágil, no pierde su vo-cación de servicio: cada vez que es requerido para algo acepta y cumple con diligencia. Se pliega al movimiento independentista, y participa activamente en el le-vantamiento revolucionario de las colonias. No le dirá que no a nada que se le pida por el país, por más inverosímil que sea; incluso cuan-do le encomienden encabezar una expedición con un ejército inex-perto y en absoluta inferioridad numérica. En contra de todas las previsiones y de su salud, parte al Paraguay: quedarán en el recuerdo algunas fundaciones, una victoria memorable y un par de derrotas previsibles. Quedará también un tambor redoblando en la memoria de los héroes caídos. A su vuel-ta el exitismo político le someterá a proceso marcial, del que saldrá impoluto. Ya se empieza a generar la leyenda de su frugalidad, su hu-mildad (vive y pelea como soldado raso) y su disciplina. La idoneidad de su conducta le da revancha: es nombrado Jefe del Regimiento de Patricios.Nuestro héroe arrastra su salud como una carga, pero aún así

vuelve a ponerse en movimiento. Aquello que le critican, su intelec-tualidad y su poco pragmatismo bélico, es su fuerte: su mente está siempre adelante. Cuando le orde-nan defender el río Paraná, él no arma una defensa, dibuja un sue-ño: Libertad, Independencia y un pabellón nacional para una nación que aún no existe. Libertad e Inde-pendencia no son dos baterías, son las alas de ese sueño. Y la bande-ra no es el pomposo estandarte de un héroe: es el manto de la Virgen de la cual es devoto, una oración al cielo por ese país que imagina. Cuando en Buenos Aires se ente-ren de “su” bandera se pondrán nerviosos, e incluso le ordenarán que la destruya. Él, sin embargo, no renuncia a ese sueño: desobe-dece la orden y guarda el paño a la espera de que mejores vientos lo enarbolen.Para el reciente levantamiento independentista las cosas no van bien: los gobiernos patrios son inestables, y los realistas presionan desde el norte: se hace imperio-sa una nueva expedición. El go-bierno no sabe a quién encargarla. Un joven militar recién venido de Europa, aquel que luego liberará medio continente, opina a favor de nuestro héroe: “es el mejor que te-nemos”, dirá. Parte entonces nues-tro protagonista en una epopeya que excede su salud y sus medios. Organiza el ejército: prohíbe los naipes, la prostitución y el juego, y ordena el rezo del rosario diaria-mente. Y avanza decidido hacia el Norte, hacia la libertad o hacia la muerte. Lo que sucedió luego lo narran todos los libros de historia:

irá y plantará batalla, luego retro-cederá ante un enemigo muy supe-rior, vaciará ciudades y quemará campos en un éxodo memorable y, cuando esté en franca retirada, nuevamente leerá la jugada anti-cipadamente: desoirá las órdenes de Buenos Aires de refugiarse en Córdoba, y esperará en Tucumán para presentar batalla. Allí, a todo o nada, define el destino de la Re-volución: cuando el ejército rea-lista se acerca a la ciudad nuestro héroe lo ataca por sorpresa; y en una confusa batalla, que incluye una tormenta de tierra y una nube de langostas, pone al enemigo en retirada. Ahora la iniciativa la tie-ne él: sabe que necesita un triunfo completo para asegurar el territo-rio nacional, y avanza entonces hacia el norte. Al llegar al río Pa-saje comprende que está en instan-cias decisivas: hay que comenzar a hacer realidad el sueño. Des-pliega la celeste y blanca, y todo el ejército reunido jura fidelidad a la bandera. Sobre el tronco de un árbol hace grabar el memorial del evento, y rebautiza al río como “Juramento”. Es un 13 de febrero de 1813. Una semana después, en las inmediaciones de la ciudad de Salta, se prepara nuevamente para la batalla. La salud del héroe está muy resentida: amanece con vó-mitos de sangre y a duras penas puede montar para pasar revista al ejército. El combate sin embargo es una victoria completa para los suyos, que por primera vez pelean bajo la bandera albiceleste. El sueño comienza a realizarse. Sin embargo nuestro amigo no está en un lecho de rosas: con su salud

Page 12: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

12

quebrantada y luego de dolorosas derrotas en Bolivia, es obligado a retirarse. Entrega en Yatasto el mando del ejército y “su” bandera a aquel joven militar que lo elogia-ra: éste llevará la enseña victorio-sa por medio continente. Nuestro héroe volverá abatido y sin tener conciencia de la gesta que acaba de presidir, pero con la tranquili-dad del deber cumplido.Al regreso encontrará una Buenos Aires que aún no conoce los libros de historia, y recibirá fuertes críti-cas por sus decisiones, en especial por haber perdonado la vida de los prisioneros españoles. Él, seguro de sus convicciones, se limitará a responder: “Siempre se divierten los que están lejos de las balas, y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los clamores de los infeli-ces heridos; también son esos los más a propósito para criticar las determinaciones de los jefes: por fortuna, dan conmigo que me río de todo, y que hago lo que me dic-tan la razón, la justicia, y la pru-dencia, y no busco glorias sino la unión de los americanos y la pros-peridad de la Patria.”Le encomiendan, sin embargo, una tarea compleja: viajar a Europa en diferentes misiones diplomáticas de política exterior para procurar la consolidación del país naciente. Acompaña a un famoso político que más tarde será presidente y que dejará un famoso sillón y una deuda de cien años. En Inglaterra recibe de regalo, en nombre del rey Jorge III, un reloj de oro y es-malte. Nuestro héroe no lo sabe, pero con el tiempo del reloj ha comenzado la cuenta regresiva de sus días sobre la tierra. De regre-

so al país participará activamente en la Declaración de la Indepen-dencia. Le encomendarán nue-vamente misiones militares, esta vez contra compatriotas rebeldes al gobierno de Buenos Aires, pero él tratará de evitar este encargo. Enviará a Buenos Aires su opinión sobre la guerra civil: “Hay mucha equivocación en los conceptos: no existe tal facilidad de concluir esta guerra; si los autores de ella no quieren concluirla, no se acabará jamás... El ejército que mando no puede acabarla, es un imposible. Su único fin debe ser por un aveni-miento... o veremos transformarse el país en puros salvajes…”. Sus palabras sonarán en vano y el país se desangrará en guerras internas por más de 60 años.Finalmente regresa a Buenos Aires, muy enfermo, y queda postrado en su casa paterna. Los esfuerzos de las campañas y la enfermedad que lo carcome desde joven dan final-mente su estocada final. Asistido por amigos y hermanos agoniza en una capital convulsionada que pone en peligro los logros ganados con tanto sacrificio. Lo asiste un médico escocés, Joseph Redhead, que lo acompaña desde Tucumán. Nuestro héroe ya no tiene dinero, y decide pagar a su amigo con su única pertenencia: un reloj de oro y esmalte que le obsequiara el rey Jorge III de Inglaterra. El médico lo rechaza. Nuestro héroe, sin em-bargo, insiste: abre las manos del médico, pone el reloj en su palma, luego las cierra. La cuenta regre-siva ha concluido. Es 20 de Junio de 1820. En Buenos Aires tres go-bernadores se disputan el poder y la muerte del héroe ignorado pasa

desapercibida. Sus últimas pala-bras: “¡Ay, Patria mía!”.¿Qué nos deja nuestro héroe, ade-más de un cuerpo amortajado en el hábito de Santo Domingo y sus deudas persistentes? Dos niños que ignoran su padre, una lápida con el mármol de una cómoda, la promesa de escuelas que el go-bierno tardará más de cien años en levantar… El sueño de nuestro héroe, sin embargo, levanta vuelo: libertad, independencia y una ban-dera para un país naciente. Aún hoy somos deudores de ese sueño.

Empujada por la evocación y la historia vuelve mi mente a la vís-pera de la batalla de Salta, a esas 2500 almas reunidas rezando el rosario en medio de la noche nor-teña: gauchos, indios, porteños, conservadores y liberales, católi-cos y masones… algunos con ga-nas y otros a regañadientes, todos unidos rezando al filo de la bata-lla, sabiendo que muchos tal vez no volverán a contemplar el cielo estrellado… Y pienso que si. Que aunque hubiera sabido de antema-no que caería herido de muerte en la batalla para entregar mi cuerpo a la tierra o a las aves de rapiña… aunque hubiera tenido la certeza de morir anónimo, sin nombre ni descendencia ni memoria sobre los campos de Salta, sin más recuerdo que la vaga memoria colectiva o la fútil mención de los libros de his-toria… aún así hubiera estado feliz de compartir ese rosario con los patriotas, y cargar el fusil, y correr a la batalla, hacia la libertad o ha-cia la muerte, a las órdenes de Ma-nuel Belgrano, detrás de la celeste y blanca.

Page 13: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

13

No por mucho caminar se llega al lugar correcto“Hay una juventud que se pierde por falta de ayuda…

Y es necesario tenderles la mano”.Santa Juana de Lestonnac

POR NORA PFLÜGER

Lo importante no es llegar, lo importante es el camino, canta el gran Fito Páez, y casi pue-do decir que estoy de acuerdo con él, si es que él entiende como yo, que lo importante del camino es el lugar al que nos lleva, lo importante es cuál es el punto final de ese camino, porque es ese punto final el que da sentido y valor al mis-mo, es decir, lo importante del camino es hacia donde se di-rige.Alicia, durante su estadía en el País de las Maravillas pre-gunta al Minino de Cheshire “¿podrías decirme, por favor, cómo hago para salir de aquí? ¿Qué camino debo tomar?”, a lo que el Minino responde, que todo depende del lugar al que quiera ir. “La verdad es que me da igual” dice nuestra niña perdida. “Entonces da lo mismo cualquier camino que sigas” sentencia finalmente Cheshire.Si no tenemos a dónde ir el camino no importa en lo más mínimo. Y se me ocurre que este es uno de los problemas más importantes de nuestros días y de nuestros jóvenes.

“La juventud está perdida” es una frase que podemos escu-char bastante seguido en boca

de cualquier hijo de vecino, y como muchas veces pasa, es posible que el sentido común del hombre sencillo de la calle no se equivoque, y la juventud en nuestra patria este perdida realmente, tal como lo esta-ba Alicia en el País de fábula creado por Lewis Carroll. Y desde su desorientación exis-tencial esta juventud nuestra de cada día repite a los cua-tro vientos la misma pregunta que le hizo Alicia al Minino de Cheshire, “¿cómo salimos de aquí? ¿Qué camino debemos tomar?”.

Ante esta pregunta, en apa-riencia simple, las respuestas que reciben estos jóvenes son mútiples.Una parte de la sociedad, que parece ser bastante grande por lo que se ve en los medios de comunicación, responde simplemente y sin despeinar-se “da lo mismo cualquier ca-mino que tomen, lo importante es que sean libres”. Que es más o menos lo mismo que decir, “hace lo que quieras, es tu camino, es tu vida, es tu problema”. Pero siempre se da esta respuesta disfrazada po-

Page 14: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

14

sitivamente, como un acto de amor. En este mundo donde se pondera la libertad cómo único valor, en esta cultura de individualismo hipertrofia-do que según dice es la que caracteriza este pequeño pe-dacito de historia que nos toca transitar, hay quienes defien-den la idea de que no hay ca-minos buenos ni malos. Que todo depende de la voluntad y del deseo de cada uno.Parece ser que hay quien sos-tiene y cree que nuestros actos no tiene consecuencias sobre los actos de los demás, que si alguien elige destruir su vida es su decisión y su responsa-bilidad, y que el resto de noso-tros como individuos y como sociedad no somos responsa-bles ni tenemos culpa alguna sobre el camino que este in-dividuo eligió. Y a veces, nos gusta creer que esto es cierto, aunque en el fondo sabemos que no es más que un lavarse las manos consensuado para continuar con nuestro estilo de vida sin que la conciencia nos moleste demasiado. Si mi hermano se pierde problema de mi hermano.Pero por mucho que lo repita-mos y por más esfuerzo que hagamos por creerlo, en el fondo de nuestro corazón es-cuchamos la vos de Dios que nos dice “si tú no hablas para advertir al malvado que aban-done su mala conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré cuenta de su sangre” (Ezequiel 33, 7-9).

Esta actitud se ve claramen-te reflejada, por ejemplo en el debate que se instala cada vez con mayor frecuencia so-bre el tema de despenalizar el consumo de marihuana, cuando se intenta presentar esta droga como un bien o se argumenta que al despenali-zarla se hará un bien porque disminuirá el narcotráfico y el consumo. El Papa francisco dejo en claro en estos días hablando de este tema que “la droga no se vence con la dro-ga. La droga es un mal y ante el mal no se puede ceder”

Hay otra repuesta habitual y estandarizada que se repi-te cada vez que se habla del problema de la juventud sin rumbo, es que la solución es la educación, que en el fondo todo es un problema de edu-cación. Lo que es en rigor, maravillosamente cierto, si no fuera que nos queda por definir un detalle importante, ponernos de acuerdo en que clase de educación es la so-lución.Mons. Thihámer Tóth dice que Educar es “inclinar la volun-tad del hombre de suerte que en cualquier circunstancia se decida a seguir sin titubeos y con alegría el bien.”. Esta de-finición, que me parece ade-más de hermosa, sumamente acertada, nos deja una vez más ante un nuevo problema que resolver, el problema de

que es el bien.Y he aquí el meollo del asunto. Ya lo decía el enorme Chester-ton, y cito, “Todas y cada una de las modernas expresiones populares e ideales constitu-yen artimañas destinadas a minimizar el problema de lo que es el bien. Nos encanta hablar de Libertad, de Progre-so y de Educación y eso no es más que un truco para evitar discutir sobre lo que es bue-no”Y hasta que no resolvamos esto no podremos avanzar por ningún camino a paso cierto y mucho menos indicarle a otros que camino deben se-guir. Porque como decíamos al principio lo importante del camino es hacia qué lugar nos conduce, y sólo aquel que nos conduzca a lo que es bueno será el camino correcto.Por eso, la única respuesta co-rrecta que podemos dar para esta generación en crisis es una respuesta moral. Debe-mos romper con la dictadura del relativismo y tomar la ban-dera de los valores eternos que están inscritos en el cora-zón de todo hombre y enarbo-larla bien alto para marcar el camino y ser luz de todo aquel que esté perdido y no encuen-tre la salida. Construir la cul-tura del encuentro, construir la paz, defender al inocente, no ceder ante el mal, promover la virtud y buscar siempre, en toda circunstancia con alegría y sin titubeos el bien.

Page 15: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

15

Page 16: Revista x Edición 6 - LA MISIÓN

16

VIDASIa la