Rubio palazon, jose antonio grupo 1

15
1 Universidad de Alicante En un lugar de la Mancha Alumno: José Antonio Rubio Palazón Asignatura: Didáctica de la Lengua y la Literatura Española para la Educación Primaria Profesor: Luis Felipe Güemes Grupo 1 Curso: 4º

Transcript of Rubio palazon, jose antonio grupo 1

Page 1: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

1

Universidad de Alicante

En un lugar de la

Mancha

Alumno: José Antonio Rubio Palazón

Asignatura: Didáctica de la Lengua y la Literatura Española para la Educación Primaria

Profesor: Luis Felipe Güemes

Grupo 1

Curso: 4º

Page 2: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

2

Índice

1. Justificación .............................................................................................................. 3

2. Contextualización ..................................................................................................... 3

3. Objetivos

3.1. Objetivos generales de área ............................................................................... 3

3.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 4

4. Competencias básicas ............................................................................................... 4

5. Contenidos ................................................................................................................ 5

6. Temporalización ....................................................................................................... 5

7. Actividades

7.1. Sesión 1: comprensión oral ................................................................................ 5

7.2. Sesiones 2 y 3 : expresión oral .......................................................................... 8

7.3. Sesión 4: comprensión lectora ........................................................................... 9

7.4. Sesiones 5 y 6 : expresión escrita ...................................................................... 11

7.5. Sesión 7: el sustantivo ....................................................................................... 12

8. Metodología .............................................................................................................. 13

9. Evaluación

9.1. Criterios de evaluación ...................................................................................... 14

9.2. Instrumentos de evaluación ............................................................................... 14

10. Bibliografía ............................................................................................................... 14

Page 3: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

3

1. Justificación

En esta unidad didáctica vamos a centrarnos en los contenidos referidos a la obra principal de Miguel

de Cervantes y los tipos de sustantivos, dado que están contemplados en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y el DECRETO

111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la

Comunitat Valenciana. Nuestros alumnos tienen conocimientos suficientes de castellano para desarrollar los

objetivos propuestos, además de disponer de recursos para llevar a cabo esta unidad.

2. Contextualización

Esta unidad didáctica se aplicará a una clase de 6º curso del colegio San José de Calasanz situado en

la localidad de Bigastro. Esta clase está compuesta por 20 españoles, 3 marroquíes, 1 ucraniana y 1 eslovaca

con un conocimiento medio-alto de castellano, siendo las dificultades de aprendizaje muy puntuales y de

relativa fácil solución.

3. Objetivos

3.1. Objetivos generales de área

- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural, y

analizarlos con sentido crítico.

- Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad

social y cultural, para satisfacer necesidades de comunicación y explorar cauces que desarrollen la

sensibilidad, la creatividad y la estética.

- Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de manera adecuada en la

actividad social y cultural, aplicar las reglas básicas de la comunicación oral y adoptar una actitud de

cooperación y respeto con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.

- Utilizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las

instituciones públicas o privadas, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad.

- Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente

en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar

conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y

esfuerzo.

- Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y

utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Page 4: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

4

- Utilizar la lectura como fuente de placer y de información, considerarla como un medio de

aprendizaje y de enriquecimiento personal, y acercarse a las obras de la tradición literaria para

desarrollar hábitos de lectura.

- Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad, así

como iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

- Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de

forma adecuada, coherente y correcta (cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la

caligrafía, el orden y la limpieza), y para comprender textos orales y escritos.

3.2. Objetivos específicos

- Conocer los principales personajes y el argumento de la obra Don Quijote de la Mancha.

- Conocer y diferenciar los tipos de sustantivos.

- Desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.

- Valorar la literatura como una forma de obtener información, además de poder recrearse con ella.

4. Competencias básicas

En la presente unidad didáctica vamos a desarrollar las siguientes competencias:

- Competencia en comunicación lingüística: se va a desarrollar mediante el uso de lo oral y escrito en

las actividades.

- Tratamiento de la información y competencia digital: se desarrollará en las actividades destinadas a

obtener información mediante un texto escrito o de forma oral para contestar a unos ejercicios,

además de comunicar algún tipo de información de forma oral y escrita. Con todo ello, se obtendría

información.

- Competencia social y ciudadana: los alumnos aprenderán a convivir en sociedad al trabajar los turnos

de palabra dentro de la actividad de expresión oral, además de tratarse con respeto en todo lo que se

realice en clase.

- Competencia cultural y artística: los niños al trabajar con obras literarias comenzarán a conocerlas y

a apreciarlas como manifestaciones culturales y artísticas.

- Competencia para aprender a aprender: en esta unidad se trabajan estrategias para leer y escribir que

servirán en el futuro para seguir obteniendo conocimiento.

- Autonomía e iniciativa personal: mediante la realización de las actividades y la exigencia de hacerlas

correctamente, los alumnos desarrollarán valores y actitudes como la responsabilidad o la

perseverancia.

Page 5: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

5

5. Contenidos

- Conceptuales

o Personajes principales de Don Quijote de la Mancha (Don Quijote y Sancho Panza).

o Argumento de Don Quijote de la Mancha.

o Tipos de sustantivos.

o Recomendación literaria.

o Vocabulario del mundo rural.

- Procedimentales

o Diferenciación de los sustantivos.

o Obtención de información literaria mediante textos.

o Aplicación de los conocimientos aprendidos a la redacción de la recomendación literaria.

- Actitudinales

o Valoración de la escucha para obtener información.

o Valoración del trabajo cooperativo para obtener información literaria.

o Interés por participar en las actividades de clase.

6. Temporalización

Para secuenciar esta unidad didáctica, se ha tenido en cuenta la temporalización prevista en la

programación anual de tercer ciclo de primaria. Según dicha programación, esta unidad didáctica dará

comienzo el 11 de septiembre y finalizará el 25 de ese mismo mes. En total serán 7 sesiones.

7. Actividades

7.1. Sesión 1: comprensión oral

En primer lugar, el profesor comentará si conocen la obra Don Quijote de la Mancha y de ahí

derivarán los comentarios de los niños. Con esto, conoceremos sus conocimientos previos y comenzaremos

a trabajar a partir de ellos.

Más tarde, para trabajar la comprensión oral se contará un fragmento del capítulo 1 de Don Quijote

de la Mancha1. Aquí encontraremos las características personales de Don Quijote, además de vocabulario

del mundo rural. El texto es el siguiente:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un

hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca

1 Cervantes, M. (2003). Don Quijote de la Mancha. Madrid: Cátedra.

Page 6: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

6

que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino

de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de

velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba

con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no

llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.

Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de

rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada

(que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles

se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél

no se salga un punto de la verdad.

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del

año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio

de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que

vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a

su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el

famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían

de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes

hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con

razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad

divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra

grandeza.

Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y

desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo

ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por

grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y

señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable

aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y darle fin al pie de la letra como allí se promete;

y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo

estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en

Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese

Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le

podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para

todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en

zaga.

Page 7: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

7

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en

claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera

que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de

encantamientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates

imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas

soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él, que el Cid

Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que ver con el caballero de la ardiente espada,

que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con

Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria

de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante

Morgante, porque con ser de aquella generación gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos, él solo

era afable y bien criado; pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía

salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo de Mahoma, que era todo

de oro, según dice su historia.

Tras escuchar el inicio de la famosa obra, los alumnos deberán responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo era físicamente el protagonista?

a. Delgado

b. Grueso

c. No se comenta nada sobre ello

2. ¿Cuáles eran sus aficiones?

a. Cuidar su hacienda

b. La caza

c. Leer libros de caballería

Otro ejercicio que pueden realizar en clase es el de decir si son verdaderas o falsas ciertas

afirmaciones, además de exponer el porqué de la contestación. Las afirmaciones son las siguientes:

- El protagonista vivía solo en su hacienda.

- Vivía en Toledo, la ciudad más importante de la Mancha.

- Enloqueció por obsesionarse con la literatura

También los alumnos completarán los huecos en blanco del siguiente texto derivado del fragmento

expuesto oralmente y rodearán el vocabulario relacionado con el mundo rural. El texto para completar es el

siguiente:

En un lugar de la Mancha, de cuyo ……….. no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un

……….. de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más

Page 8: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

8

……… que ……….., salpicón las más noches, duelos y ………….. los sábados, lentejas los viernes, algún

………….. de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su ………. El resto della concluían sayo

de velarte, calzas de velludo para las ……….. con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se

………… con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una …….. que pasaba de los cuarenta, y una

……….. que no llegaba a los veinte, y un …….. de ……… y plaza, que así ……….. el rocín como tomaba

la podadera. Frisaba la ……… de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de

carnes, …….. de rostro; gran madrugador y amigo de la ……... Quieren decir que tenía el ………….. de

Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los ……….. que deste caso escriben), aunque por

conjeturas verosímiles se deja ………….. que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento;

basta que en la …………. dél no se salga un punto de la verdad.

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ……… (que eran los más del

año) se daba a leer libros de ………….. con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio

de la caza, y aun la administración de su …………..; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que

vendió muchas ……….. de ………. de …………., para comprar ………. de caballerías en que leer; y así

llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que

compuso el ………… Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones

suyas, le parecían de …………; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde

en muchas ………… hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi

………. enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos

que de vuestra ………… divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen …………… del

merecimiento que merece la vuestra grandeza.

Por último, estas actividades se corregirán oralmente con ayuda de los alumnos y la observación

directa del mismo profesor. Si algún alumno tuviera un fallo, un compañero (normalmente un alumno

aventajado) deberá ayudarlo para que mejore en su tarea. Esta forma de evaluar aporta diversas visiones que

enriquece al conjunto de la clase.

7.2. Sesiones 2 y 3 : expresión oral

Para trabajar la expresión oral, se repartirán los 74 capítulos del famoso libro de Cervantes para

leerlos en casa con bastante antelación.

En clase, los alumnos se reunirán en grupos de aproximadamente 4 ó 5 personas. Cada agrupación

tratará bloques de 10 capítulos aproximadamente e intentará extraer los acontecimientos más importantes,

todo ello de forma oral. Podrán apuntar alguna aclaración en su cuaderno.

Page 9: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

9

Más tarde, cada grupo por orden cronológico expondrá. De esta manera, los niños conocerán el

argumento y los escenarios de forma interdependiente.

Por último, esto se evaluará mediante la observación directa del profesor (principalmente si el

contenido es el adecuado) y una tabla que poseerán todos los compañeros y el mismo docente para tener una

referencia de la calidad de la exposición oral. La tabla es la siguiente:

Sí No Lo realiza con

algunos errores de

menor importancia.

Lo realiza con

algunos errores de

importancia.

El compañero da

una explicación

coherente.

El compañero

habla a una

velocidad

adecuada.

El tono de voz es

adecuado para la

situación.

La pronunciación

es correcta.

7.3. Sesión 4: comprensión lectora

La sesión centrada en la comprensión lectora comenzará con la lectura de dos fragmentos extraídos

de los capítulos 7 y 8 de Don Quijote de la Mancha2. En ellos se retrata la figura de Sancho Panza y con los

siguientes ejercicios se guiará a los alumnos a conocer personalmente la figura del famoso escudero. El

primer texto es el siguiente:

En este tiempo solicitó Don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (si es que ese título se

puede dar al que es pobre), pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le

persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salir con él y servirle de escudero. Decíale entre

otras cosas Don Quijote, que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podía suceder

2 Cervantes, M. (2003). Don Quijote de la Mancha. Madrid: Cátedra.

Page 10: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

10

aventura que ganase en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a él por gobernador de ella. Con

estas promesas y otras tales, Sancho Panza (que así se llamaba el labrador) dejó su mujer e hijos, y asentó

por escudero de su vecino.

Dió luego Don Quijote orden en buscar dineros; y vendiendo una cosa, y empeñando otra, y

malbaratándolas todas, allegó una razonable cantidad. Acomodóse asimismo de una rodela que pidió

prestada a un su amigo, y pertrechando a su rota celada lo mejor que pudo, avisó a su escudero Sancho del

día y la hora que pensaba ponerse en camino, para que él se acomodase de lo que viese que más le era

menester; sobre todo, le encargó que llevase alforjas. El dijo que sí llevaría, y que asimismo pensaba llevar

un asno que tenía muy bueno, porque él no estaba ducho a andar mucho a pie. En lo del asno reparó un poco

Don Quijote, imaginando si se le acordaba si algún caballero andante había traído escudero caballero

asnalmente; pero nunca le vino alguno a la memoria; mas con todo esto, determinó que le llevase, con

presupuesto de acomodarle de más honrada caballería en habiendo ocasión para ello, quitándole el caballo al

primer descortés caballero que topase. Proveyóse de camisas y de las demás cosas que él pudo, conforme al

consejo que el ventero le había dado. Todo lo cual hecho y cumplido, sin despedirse Panza de sus hijos y

mujer, ni Don Quijote de su ama y sobrina, una noche se salieron del lugar sin que persona los viese, en la

cual caminaron tanto, que al amanecer se tuvieron por seguros de que no los hallarían aunque les buscasen.

Iba Sancho Panza sobre su jumento como un patriarca, con sus alforjas y su bota, y con mucho deseo de

verse ya gobernador de la ínsula que su amo le había prometido.

El segundo texto es el siguiente:

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don

Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a

desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes

con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer:

que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza. Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los

suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se

parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que

volteadas del viento hacen andar la piedra del molino.

Tras la lectura, los alumnos deberán realizar las siguientes actividades:

1. Realiza un dibujo de Sancho Panza según lo descrito en el primer fragmento.

2. Contesta razonadamente a las preguntas sobre Sancho Panza:

Page 11: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

11

a. ¿Sancho Panza acepta acompañar a Don Quijote a cambio de algo? ¿Creéis que es

ambicioso?

b. Sancho va en su asno. ¿Qué podéis decir de ello?

c. En el segundo fragmento Sancho contradice a Don Quijote. ¿Aporta realismo?

Por último, estas actividades se corregirán oralmente con ayuda de los alumnos y la observación

directa del mismo profesor. Si algún alumno tuviera un fallo, un compañero (normalmente un alumno

aventajado) deberá ayudarlo para que mejore en su tarea.

7.4. Sesiones 5 y 6 : expresión escrita

La expresión escrita se trabajará mediante una pequeña recomendación que servirá para animar a los

alumnos de la otra clase de 6º curso a leer la obra de Miguel de Cervantes. Para este cometido emplearán lo

aprendido en anteriores sesiones sobre el libro para convencer a los compañeros. Esta composición se hará

siguiendo las pautas recomendables para este tipo de actividades.

En clase, se harán grupos de unas 3 personas aproximadamente de una forma heterogénea, ya que el

alumno más aventajado servirá de guía/ejemplo para el resto.

Los niños buscarán información en actividades anteriores principalmente, para más tarde realizar una

lluvia de ideas. Con este paso pretendemos que los niños utilicen la comprensión lectora para reelaborar la

información y tengan más claro los aspectos que pretenden plasmar en la recomendación.

Cuando se tenga estructurado lo que se pretende transmitir, los tres alumnos de cada grupo

comenzarán a redactar el borrador de la recomendación por párrafos, incluyendo uno o dos aspectos por

cada uno. Aquí es importante que cada uno aporte su opinión sobre lo que escriben. También deberían tener

en cuenta aspectos tan importantes como el destinatario, en este caso cualquiera de sus compañeros de la

clase contigua.

Al finalizar el borrador, el grupo deberá leer varias veces la composición y autoevaluarse teniendo en

cuenta lo acordado en la lluvia de ideas y su estructuración. Después, pasarán a limpio lo compuesto.

En paralelo al proceso descrito de composición, el profesor deberá crear su propia recomendación a

la vez que los alumnos, ya que si los niños observan a un experto se les guiará de una forma más productiva.

Se debe hacer especial hincapié cuando se pase de escribir lo acordado al borrador, puesto que puede ser lo

más dificultoso.

Page 12: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

12

Además de que el docente se muestre como ejemplo, él leerá los productos intermedios para

comentarles el éxito que han obtenido en transmitir las ideas principales del texto en cuestión y asesorarles

para su mejora.

Por último, para evaluar la composición escrita, los alumnos dejarán su escrito a otra persona para

que lo lea y señale en las anteriores actividades los elementos empleados para argumentar la animación a la

lectura, además de valorar si se ha cumplido el objetivo comunicativo. Aquí la ortografía juega un papel

importante para dicha comunicatividad. De esta manera, también se consigue saber si han interiorizado de

forma general lo explicado sobre Don Quijote de la Mancha. Los alumnos se podrán apoyar en una tabla

que se les adjuntará. La tabla es la siguiente:

Sí No Vagamente

Utiliza características

físicas de Don Quijote.

Utiliza características

psicológicas de Don

Quijote.

Utiliza características

físicas de Sancho Panza.

Utiliza características

psicológicas de Sancho

Panza.

Recurre a ciertos

escenarios de la obra.

Recurre al argumento de

la obra.

7.5. Sesión 7: el sustantivo

En la última sesión vamos a trabajar los tipos de sustantivos mediante un fragmento del capítulo 59

de Don Quijote de La Mancha3. En él se recogen todos los tipos de sustantivos. El texto es el siguiente:

3 Cervantes, M. (2003). Don Quijote de la Mancha. Madrid: Cátedra.

Page 13: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

13

Al polvo y al cansancio que don Quijote y Sancho sacaron del descomedimiento de los toros,

socorrió una fuente clara y limpia que entre una fresca arboleda hallaron, en el margen de la cual, dejando

libres, sin jáquima y freno, al rucio y a Rocinante, los dos asendereados amo y mozo se sentaron. Acudió

Sancho a la repostería de sus alforjas, y dellas sacó de lo que él solía llamar condumio; enjuagóse la boca,

lavóse don Quijote el rostro, con cuyo refrigerio cobraron aliento los espíritus desalentados. No comía don

Quijote, de puro pesaroso, ni Sancho no osaba tocar a los manjares que delante tenía, de puro comedido, y

esperaba a que su señor hiciese la salva; pero, viendo que, llevado de sus imaginaciones, no se acordaba de

llevar el pan a la boca, no abrió la suya, y, atropellando por todo género de crianza, comenzó a embaular en

el estómago el pan y queso que se le ofrecía.

–Come, Sancho amigo –dijo don Quijote–, sustenta la vida, que más que a mí te importa, y déjame

morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir

muriendo, y tú para morir comiendo; y, porque veas que te digo verdad en esto, considérame impreso en

historias, famoso en las armas, comedido en mis acciones, respetado de príncipes, solicitado de doncellas; al

cabo al cabo, cuando esperaba palmas, triunfos y coronas, granjeadas y merecidas por mis valerosas

hazañas, me he visto esta mañana pisado y acoceado y molido de los pies de animales inmundos y soeces.

Esta consideración me embota los dientes, entorpece la[s] muelas, y entomece las manos, y quita de todo en

todo la gana del comer, de manera que pienso dejarme morir de hambre: muerte la más cruel de las muertes.

Los alumnos leerán el fragmento propuesto y deberán reflexionar en parejas con las siguientes

preguntas formuladas por el profesor:

- ¿Existen palabras en el texto que nos lleven a pensar en algo concreto y que podamos tocar, ver u

oír? ¿Podemos ver, tocar u oír todo aquello que hace referencia a algo? ¿Hay palabras que nos

recuerdan a una única cosa o por el contrario a muchas? Da algunos ejemplos.

- ¿En el texto hay palabras que nos recuerden a algo que sea único y no podamos encontrar algo igual?

Señalad ejemplos del texto.

Tras reflexionar y encontrar ejemplos mediante las preguntas propuestas, el profesor aclarará que

estamos hablando de sustantivos concretos, abstractos, propios, comunes, individuales y colectivos, es decir,

los tipos de sustantivos.

Por último, ya habiendo comprendido esta clasificación, los alumnos realizarán la siguiente actividad

para afianzar y demostrar que han comprendido todo. Les propondremos palabras como pinar, Jesús,

felicidad, perro, jauría, tristeza y Valencia. Estas palabras se relacionarán mediante flechas con el tipo de

sustantivo. Es importante que demuestren que ciertas palabras están dentro de varios tipos. Como en otras

actividades, apostamos por la corrección oral en grupo para comentar entre todos la clasificación y

enriquecernos todos del conocimiento de los demás.

Page 14: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

14

8. Metodología

En la presente unidad didáctica apostamos por una mezcla de las metodologías comunicativa y

estructuralista para enseñar los contenidos de lengua y literatura.

Por un lado, el estructuralismo se puede observar cuando los contenidos se enseñan mediante el

trabajo de textos.

Por otro lado, el enfoque comunicativo se ve en la composición escrita y la expresión oral, ya que

esta se realiza teniendo en cuenta un mensaje y un receptor concretos dentro de un contexto real.

La unidad didáctica también emplea el aprendizaje significativo, dado que se parte de los

conocimientos previos del alumno para ampliarlos.

Finalmente, el trabajo cooperativo es una herramienta muy útil que pretendemos utilizar. Esto

permitirá a los alumnos enriquecer su propio conocimiento mediante la ayuda de los demás.

9. Evaluación

9.1. Criterios de evaluación

- Conocer y expresar con claridad y coherencia el resumen del fragmento del libro seleccionado,

además de mostrar una buena entonación.

- Comprender y conocer los tipos de sustantivos a través de la reflexión.

- Comunicar adecuadamente las razones por las que los compañeros deben leer la obra principal de

Cervantes.

- Comprender con éxito el significado global de un texto oral y escrito.

- Extraer con éxito información concreta de un texto oral y escrito.

- Conocer las características físicas y psicológicas de Don Quijote y Sancho Panza.

9.2. Instrumentos de evaluación

En esta unidad didáctica se evaluará mediante la observación directa del profesor, dado que el

docente conoce a los alumnos y puede obtener una visión global del progreso dentro del aula.

También apostamos por la corrección en parejas o grupo, dado que la visión de una persona diferente

a la que produce puede enriquecer el conocimiento del evaluado a la vez que se incrementa o repasa.

Page 15: Rubio palazon, jose antonio grupo 1

15

Por último, creemos que las tablas evaluativas tienen un importante papel. Estas ofrecen objetividad

a la evaluación y ayudan a los alumnos a evaluar de una forma mejor a los compañeros, así progresan

académicamente.

10. Bibliografía

- Mendoza, A. (2008). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Pearson Prentice Hall.