SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES - … Trimestral/2009/Informe Ejecutivo de... · Los recursos...

50
Secretaría de Relaciones Exteriores Evaluación I Trimestre 2009 Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión 1 SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES INTRODUCCIÓN La Secretaría de Relaciones Exteriores es la institución responsable de la formulación, ejecución y evaluación de la política exterior del País y es el único medio oficial de comunicación entre los miembros del Servicio Exterior y las demás dependencias estatales. Durante la presente administración la Secretaría de Relaciones Exteriores ha llevado a la práctica una diplomacia activa, profesional y eficiente que ha generado resultados tangibles en el mejoramiento de la imagen internacional de Honduras, lo que se ha traducido en beneficios concretos para la población hondureña, en especial para aquellos que han sido postergados y excluidos del desarrollo. Asimismo se han implementado acciones para lograr la eficiencia y la eficacia en el ejercicio de la soberanía nacional, en los mecanismos de protección de los hondureños en el exterior, en posibilitar la conclusión de los instrumentos jurídicos necesarios para la apertura comercial necesaria y la promoción de la producción nacional en los mercados internacionales, la conservación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, el uso racional de la energía y, la promoción y respeto de los derechos humanos.

Transcript of SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES - … Trimestral/2009/Informe Ejecutivo de... · Los recursos...

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

1

SECRETARÍA DE RELACIONES

EXTERIORES

INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores es la institución responsable de la

formulación, ejecución y evaluación de la política exterior del País y es el

único medio oficial de comunicación entre los miembros del Servicio

Exterior y las demás dependencias estatales.

Durante la presente administración la Secretaría de Relaciones Exteriores

ha llevado a la práctica una diplomacia activa, profesional y eficiente que

ha generado resultados tangibles en el mejoramiento de la imagen

internacional de Honduras, lo que se ha traducido en beneficios concretos

para la población hondureña, en especial para aquellos que han sido

postergados y excluidos del desarrollo.

Asimismo se han implementado acciones para lograr la eficiencia y la

eficacia en el ejercicio de la soberanía nacional, en los mecanismos de

protección de los hondureños en el exterior, en posibilitar la conclusión de

los instrumentos jurídicos necesarios para la apertura comercial necesaria

y la promoción de la producción nacional en los mercados internacionales,

la conservación de los recursos naturales, la protección del medio

ambiente, el uso racional de la energía y, la promoción y respeto de los

derechos humanos.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

2

MISIÓN

Formular, coordinar, ejecutar, dar

seguimiento y evaluar la política exterior y las relaciones del Estado, que dirige y

rectora el presidente de la República.

VISIÓN

Ser una institución profesional que se adapte al cambiante entorno globalizado de

hoy en día, así como a los retos y desafíos que el mismo implica, con un recurso

humano altamente calificado que garantice la eficacia y eficiencia de la conducción de

la Política Exterior del Estado.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

3

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha planteado los siguientes

objetivos estratégicos:

Proteger los intereses del país y de los hondureños que residen

en el exterior.

Defender y velar por los intereses de Honduras, que garanticen la

integridad territorial y la soberanía nacional.

Promover los lazos de amistad y cooperación con los Estados y

Organismos Internacionales, mediante el mantenimiento y

establecimiento de relaciones diplomáticas, así como la

participación dentro de los diferentes organismos.

Promocionar internacionalmente a Honduras, a través de la

coordinación, de los sectores privados y públicos, incentivando la

inversión, el comercio, el turismo así como la cooperación

externa y gestión de recursos.

Impulsar y fortalecer del proceso de integración centroamericana

y el cumplimiento de los compromisos regionales de tal forma

que se perciba la actuación del istmo como región integrada en el

plano internacional.

Definir y evaluar estratégicamente las funciones de las Misiones

Diplomáticas y Consulares, tomando en cuenta los intereses

nacionales, propiciando que las mismas respondan a las

necesidades del desarrollo sostenible.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

4

Realizar acciones y gestiones de los nuevos temas de la agenda

internacional tales como, la lucha contra el narcotráfico,

terrorismo, atención y protección de medioambiente, los

derechos humanos y el papel de las organizaciones no

gubernamentales, la globalización, la integración y la inserción

económica internacional.

Desarrollar y ejecutar la Política Nacional de Transparencia como

derecho de toda persona al acceso de información publica para el

fortalecimiento del Estado de Derecho y consolidación de la

democracia mediante la participación ciudadana.

Formular, Coordinar, Ejecutar y evaluar la Política Exterior del

Estado y las Relaciones Internacionales.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

5

SECRETARIO

DE ESTADO

Academia Subsecretario

de Estado

UPEG Auditoria Interna

ComisionesUnidad de

Modernización

Demarcación

Mares

Territorios Transparencia

Gerencia

Administrativa

Secretario

General

D. G. Asuntos

Consulares

D. G. Política

Exterior

D. G. Promoción

Externa

D. G. Limites y

Aguas

Internacionales

D. G.

Ceremonial

Diplomático

D. G. Asuntos

Especiales

Cooperación

Externa

Comunicación

Institucional

Tratados

Archivo

Informática

Servicios

Legales

Auténticas

Traducciones

Derechos

Humanos

Narcotráfico

Medio

Ambiente y

ONG´s

Asuntos

Culturales

Subgerencia

Presupuesto y

Contabilidad

Subgerencia

Recursos

Humanos

Subgerencia

Rec. Materiales

y Serv. Grales

Contabilidad

Presupuesto

Puestos y

Salarios

Capacitación

Correspondencia

Vigilancia/

Aseo

Mantenimiento

Sección de

Bienes2008

Soberanía

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

6

CUMPLIMIENTO DE METAS AL 31 DE MARZO 2009

PROGRAMA 01: ACTIVIDADES CENTRALES Este programa es coordinado por la Dirección y Coordinación Superior,

y cuenta con unidades de apoyo en áreas de servicios Administrativos y

Contables, Servicios de Secretaria General, Auditoria, Planeamiento,

Modernización y la Unidad de Transparencia.

Los recursos de este programa son utilizados para el pago de salarios,

mantenimiento, pasajes y viáticos al exterior, para la movilización de la

Señora Ministra, Viceministros y otros funcionarios en misiones oficiales,

gastos por atenciones, pago de ejercicio fiscal anterior y adquisición de

equipo.

PROGRAMA 11: ASUNTOS DE POLITICA INTERNACIONAL

En este programa es coordinado por la Dirección y Coordinación del

Programa y cuenta con Asuntos de Política Bilateral, Política

Multilateral y Tratados, Limites Fronterizos y Aguas Internacionales,

Demarcación Terrestre Honduras/El Salvador, Demarcación Marítima

en los Mares Atlántico y Pacifico, Territorios Delimitados por la Corte

Internacional de Justicia.

Los recursos de este programa son utilizados para pagos de salarios del

personal, pagos de gastos de viaje, pasajes y viáticos del personal, en las

diferentes movilizaciones en las tareas en el cumplimiento de la

Demarcación fronteriza, viajes para negociaciones de las fronteras

marítimas, además se incorporaron recursos para el pago de Gastos de

Representación en el País a funcionarios de las Comisiones Especiales.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

7

PROGRAMA 13: PROMOCION EXTERNA Y GESTION INTERNACIONAL

En este programa es coordinado por la Dirección y Coordinación del

Programa y cuenta con Representaciones Diplomáticas,

Representaciones Consulares, Acciones de Promoción Externa y

Gestión Internacional, Servicios de Ceremonial Diplomático, Servicios

Consulares.

Los recursos de este programa fueron orientados para el pago de Salarios,

Gastos de Representación en Dólares americanos y Euros para las

diferentes Embajadas y Consulados de Honduras en el Exterior, Viáticos y

Gastos de Traslado de los Funcionarios nombrados y trasladados a las

diferentes misiones, los fondos propios para el pago de Gastos de

Representación y Funcionamiento, el impacto de la corrección monetaria

por la devaluación del dólar frente al euro y los gastos incurridos en la

movilización de Funcionarios para la promoción de la reinscripción al TPS.

PROGRAMA 14: ASUNTOS EXTERNOS Y MEDIO AMBIENTE

En este programa es coordinado por la Dirección y Coordinación del

Programa y cuenta con Defensa Derechos Humanos y Coordinación

Acciones contra el Narcotráfico, Relaciones con Organismos y Medio

Ambiente.

PROGRAMA 99: APOYO FINANCIERO ORGANISMOS INTERNACIONALES

De este programa se pagan las cuotas correspondientes a los diferentes

Organismos Internacionales de los que Honduras es suscriptor, los cuales

son pagados en dólares americanos.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

8

RESULTADOS DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y

RESULTADOS DE PRODUCCION

PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2009

DESCRIPCIÓN RESULTADO UNIDAD DE MEDIDA EJECUTADO

Negociar la consolidación del estatus legal a favor de los migrantes hondureños radicados en los

Estados Unidos logrando la Prorroga de Estatus de Protección Temporal (TPS)

Prorroga 1

Repatriación de migrantes fallecidos mutilados y menores Personas 51

Mejorar la calidad de la atención a los hondureños residentes en el exterior Personas 52,530

Captar de manera transparente, eficiente y eficaz los ingresos percibidos por la tramitación de documentos a hondureños en el exterior

Millones de Lempiras 1,455,841

Incrementar la asistencia consular dando seguimiento y garantía al debido proceso legal de los casos de condena a muerte y sentencia condenatoria ordinaria en perjuicio de los migrantes hondureños

Personas 15

Aumentar la atención de solicitudes de apoyo a los pobladores de las zonas delimitadas por la Corte Internacional de Justicia

Personas 84

Elaboración de una Matriz de tratados, fallos internacionales de límites ambientales y asuntos transfronterizos con el fin de realizar un estudio técnico.

Informe 1

Tramitar las diferentes solicitudes sobre privilegios e inmunidades del cuerpo diplomático acreditado en Honduras y en el exterior

Documentos 691

Ejecución el proyecto Ampliación Red de Digitalización mediante la dotación de centros de captura para pasaporte electrónico a los consulados de Roma, Hamburgo y la Embajada en Suecia

Proyecto 1

Ampliar la presencia Diplomática de Honduras mediante la apertura de nuevos consulados o sección consular(Consulado de Honduras en Boston, Consulado Honorario de Honduras en Beirut Líbano, Consulado Honorario de Honduras en Namur Bélgica

Unidades Equivalentes 3

Formalizados los acuerdos, convenios y tratados nacionales e internacionales en el área comercial, económica, turismo, académica, etc.

Convenios 13

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

9

DESCRIPCIÓN RESULTADO UNIDAD DE MEDIDA EJECUTADO

Promover la oferta exportable de Honduras mediante la distribución de material promocional económico, turístico y muestra del producto

Unidades Equivalentes 313

Promover la participación de Honduras en las diferentes ferias Internacionales en coordinación con el Servicio Exterior y Misiones Acreditadas

Ferias 7

Negociar el acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea en los pilares del Dialogo Político y de Cooperación

Unidades Equivalentes 2

Coordinar la preparación y seguimiento de las cumbres presidenciales, consejo de ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica y foros con terceros países

Conferencias 2

Elaboración de Planes Operativos informes de avance y evaluación de los mismos, realizando Medios de verificación

Documentos 115

Fiscalización del gasto del presupuesto en las operaciones contables, financieras y Administrativas de la institución

Documentos 648

Elaborar manuales de procesos de las diferentes Direcciones y/o Unidades de la Institución

Documentos 1

Formular las respuestas a las denuncias de casos y demandas sobre los Derechos Humanos en Instancias Internacionales

Documentos 16

Convocar y coordinar las actividades de la Comisión Hondureña de Derecho Humanitario

Reuniones 4

Participar en la formulación de las nuevas estrategias contra las drogas

Reuniones 3

Información de oficio publicada en el portal de transparencia

Informes en la web 3

Atender oportunamente las solicitudes de información a la Unidad de Transparencia

Ciudadanos 8

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

10

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÒN DE GESTIÒN

La Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión es la encargada del análisis y diseño de políticas, programas y proyectos de la Secretaria de Relaciones Exteriores, de acuerdo con las políticas de gasto y de inversión

pública y las directrices oficialmente por el Presidente de la República. Durante el I Trimestre, se realizo el seguimiento de los Planes Operativos

mensuales de las diferentes Dependencias y el Servicio Exterior, con el propósito de medir el nivel de desempeño de cada una de ellas.

Monitorear y dar un seguimiento de la ejecución de una Actividades planteadas en el Plan Operativo Anual, para conocer su nivel de avance

y/o ejecución física en relación con lo programado con la finalidad de recomendar y/o implementar las medidas necesarias para asegurar el

cumplimiento de los objetivos y metas programados en los respectivos Planes Operativos.

Incorporar los datos obtenidos de las Direcciones, Unidades Internas y el Servicio Exterior en el Sistema de Evaluación por Resultados, para ser evaluados y ser presentados ante la opinión pública.

Elaborar las Evaluaciones Trimestrales al Servicio Exterior con el propósito

de dar seguimiento al desempeño de sus funciones. Realizar los Medios de verificación a todas las Direcciones y Unidades

correspondientes al último semestre 2008. Elaborar los cuadros estadísticos de cumplimiento de las Metas y

Actividades de las diferentes Direcciones y Unidades.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

11

SECRETARÍA GENERAL

La Secretaría General es el órgano supervisor de comunicación y de los asuntos administrativos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y tiene

bajo su coordinación las unidades de Comunicación Institucional, Servicios Legales, Cooperación Externa y Movilización de Recursos, Archivo, Tratados e Informática.

Dentro de sus actividades más importantes, podemos mencionar las

siguientes: EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES

1. Secretaria General: Legalización de Documentos

Dentro de la legalización de documentos la actividad más importante

es el trámite de certificación de auténticas de firmas en los documentos extendidos en otros países para su validez en

Honduras. Durante el primer trimestre se legalizaron 11,736 documentos autenticados y apostillados.

Visas Especiales o de Permanencia Son las solicitudes que se reciben de las embajadas acreditadas en

nuestro país y de los organismos internacionales, que se atienden de conformidad al Acuerdo Regional de Procedimientos Migratorios CA4. Durante el presente trimestre se extendieron 197 entre Especiales y

Diplomáticas.

Visas Consultadas

Son aquellas solicitudes de extranjeros clasificados en visas consultadas e interesados en ingresar a nuestro país y que por sus

nacionalidades necesitan la autorización previa de la Secretaría General, se extendieron visas de ingreso a nuestro país. Durante este primer trimestre se registraron 55 solicitudes

tramitadas.

2. Informática. Software Creados

Mediante la unidad de Informática, se han creado software para automatizar y mejorar la atención que se brinda al ciudadano en el

Despacho de la Ministra, para mejorar su eficiencia. 3. Comunicación Institucional: Informes de opinión pública e

informes diarios de noticias El objetivo de ésta dirección es posicionar una imagen positiva de la

Cancillería ante la opinión pública y fortalecer los procesos de comunicación interna para posicionar los temas de interés

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

12

estratégico de la institución en los medios de comunicación y ante el

público.

Se realizaron 242 informes publicados en los medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

4. Asesoría Legal Se atendieron consultas internas y externas de diferentes

dependencias de la Secretaría de Estado para la toma de decisiones.

Durante el primer trimestre se brindaron 32 asesorías, entre dictámenes y opiniones legales.

5. Acuerdos, Convenio y Tratados Formalizados Dentro de la actividad de formalización de tratados, se formalizaron

acuerdos durante el presente trimestre, mencionando a continuación los más importantes:

Instrumentos Internacionales firmados:

1. Adendum al convenio entre el comité intergubernamental para las migraciones europeas (CIME)/organización internacional para las migraciones (OIM) y el gobierno de la república de Honduras,

suscrito el día 28 de marzo de 1978. (30 de enero de 2009). 2. Addendum al acuerdo básico entre el gobierno de la república de

honduras y el programa de las naciones unidas para el desarrollo (pnud), suscrito el día 17 de enero de 1995. (30 de enero de 2009).

3. Addendum al acuerdo básico entre el gobierno de la república de

honduras y la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), suscrito el día 24 de noviembre de 1978. (30 de enero de 2009).

4. Addendum al acuerdo básico entre el gobierno de la república de honduras y el fondo de las naciones unidas para la infancia

(UNICEF), suscrito el día 26 de junio de 1996. (30 de enero de 2009). 5. Addendum al acuerdo básico entre el Gobierno de la República de

Honduras y el programa mundial de alimentos (PMA), suscrito el día

16 de septiembre de 1970. (30 de enero de 2009). 6. Visita oficial de su excelencia la presidenta de la república de chile

Michelle Bachelet Jeria, a la República de Honduras. ( 10 de febrero de 2009)

7. Acuerdo entre la Escuela de Diplomacia y Relaciones Internacionales

de la Secretaria de Relaciones Exteriores de la República de Honduras y la Academia Diplomática “Andres Bello” del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile. (10 de febrero de

2009) 8. Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Hondureño de Ciencia,

Tecnología e Innovación de la República de Honduras y la Comisión

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

13

Nacional de Investigación científica y tecnológica de la República de

Chile.

9. Memorandum de entendimiento entre la secretaria de Relaciones

Exteriores de la República de Honduras y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile. (10 de febrero de 2009)

10. Acta de depósito del Instrumento de Ratificación de la República de Honduras relativo al “Convenio para la creación de la Organización Latinoamericana del Caribe para la conservación de los

Centros históricos. (5 de febrero de 2009) 11. Memorandum de entendimiento entre la Secretaria de Salud

de la República de Honduras y el Ministerio de Salud publica de la

República de cuba. (4 de marzo de 2009). 12. Visita de estado excelentísimo Señor Alvaro Uribe Vélez

presidente de la República de Colombia. (16 de marzo de 2009). 13. Acuerdo administrativo entre el Gobierno de la República de

Honduras y el Gobierno de la República de Colombia

complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica de 1980, sobre cooperación técnica en materia de biocombustibles. (16 de marzo de 2009) materia de medio ambiente

Iniciativas de Ley (cumplimiento de requisitos legales internos de los

instrumentos internacionales para su entrada en vigencia):

1. Acuerdo Ejecutivo que autoriza la emisión de Plenos Poderes al señor Roberto Martínez Castañeda, Embajador de Honduras en Alemania para que en nombre y representación de la República de Honduras,

suscriba el “Tratado Fundacional de la IRENA”. 13 de enero de 2009. 2. Acuerdo Ejecutivo que contiene el Convenio Internacional para la

Conservación del Atún Atlántico. 28 de enero de 2009

3. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Convenio 144 sobre la Consulta Tripartita para promover la aplicación de las normas internacionales

del Trabajo. Adoptado el 21 de junio de 1976”. OIT. 3 de febrero de 2009.

4. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Addendum al Acuerdo Básico

entre el Gobierno de la República de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, suscrito el 24 /11//1978. 16 de febrero de 2009.

5. Acuerdo Ejecutivo al “Addendum al Acuerdo Básico entre el Gobierno de la República de Honduras y el Programa Mundial de Alimentos

(PMA), suscrito el 16/9/1970. 16 de febrero de 2009. 6. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Addendum al acuerdo básico

entre el Gobierno de la República de Honduras y el fondo de las

Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), suscrito el día 26 de junio de 1996.” 16 de febrero de 2009.

7. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Adendum al convenio entre el comité intergubernamental para las migraciones europeas

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

14

(CIME)/Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el

Gobierno de la República de Honduras, suscrito el día 28 de marzo de 1978.” 16 de febrero de 2009.

8. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Addendum al acuerdo básico entre el gobierno de la República de Honduras y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscrito el día 17 de

enero de 1995.” 16 de febrero de 2009. 9. Acuerdo Ejecutivo que autoriza la Emisión de Plenos Poderes al

Abogado Jorga Arturo Reina Idiáquez, Embajador Representante

Permanente ante la ONU para que suscriba el Memorandum de Entendimiento entre la ONU y el Gobierno de la República de

Honduras concerniente a los arreglos Stand-By, suscrito el 20/febrero/2009.

10. Acuerdo Ejecutivo que autoriza la emisión de Plenos Poderes al

Licenciado Ramón Custodio Espinoza, Embajador de Honduras ante el Reino de Bélgica, Gran Ducado de Luxemburgo y Representante

ante la Unión Europea. 23 de febrero de 2009. 11. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Acuerdo Modelo entre las

Naciones Unidas y el Gobierno de la República de Honduras sobre las

medidas para acelerar la importación, exportación y tránsito de los envíos de socorro y los efectos personales de los miembros de los equipos de socorro en cursos de Desastres y Emergencia” 4 de marzo

de 2009. 12. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Convenio sobre Cooperación para

la Supresión del Tráfico Ilícito Marítimo y Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas en el Área del Caribe”. 5 de marzo de 2009.

13. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Convenio Internacional de las

Maderas Tropicales de 2006”. 11 de marzo de 2009. MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

14. Acuerdo Ejecutivo que autoriza la emisión de Plenos Poderes a la Embajadora Leslie Castro Martínez, Coordinadora General Nacional 39 AG/OEA, para que en nombre y representación de la República de

Honduras, para que suscriba el “Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, el

Gobierno de Honduras y la Universidad de San Pedro Sula, Honduras para la Ejecución del XVII Modelo de la Asamblea General de la OEA para Universidades del Hemisferio”. 16 de marzo de 2009.

15. Acuerdo ejecutivo que contiene el “Acuerdo entre los Estados Miembros y Miembros Asociados de la Asociación de Estados del Caribe para la Cooperación Regional en Materia de Desastres

Naturales”. 17 de marzo de 2009. MATERIA DEMEDIO AMBIENTE. 16. Acuerdo Ejecutivo que contiene el “Convenio Constitutivo del Centro

del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe. (CATHALAC). 19 de marzo de 2009. MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

15

DIRECCION GENERAL DE POLITICA EXTERIOR

Es la Dirección responsable de los asuntos de Política Internacional

PERFILES GEOPOLÍTICOS Y PROFESIONALES

Por Presentación de Cartas Credenciales:

Elaboración de perfiles políticos y profesionales del Cuerpo Diplomático acreditado ante nuestro Gobierno, con la finalidad de formalizar el proceso de presentación de Cartas Credenciales, de los

representantes de las siguientes naciones:

País Asunto Actividad / Gestión

COLOMBIA Presentación de Cartas

Credenciales

Elaboración del Perfil de país

para la presentación de la Señora Sonia Marina Pereira

Portilla, como Embajadora del Gobierno de Colombia.

POLONIA Presentación de Cartas

Credenciales

Elaboración del Perfil de país

para la presentación de la Señora Anna Niewiadomska,

como Embajadora del Gobierno de Polonia.

TURQUIA Presentación de Cartas

Credenciales

Elaboración del Perfil de país

para la presentación del Señor Alev Kilic, como Embajador del

Gobierno de Turquía.

GRECIA Presentación de Cartas

Credenciales

Elaboración del Perfil de país para la presentación del Señor

Vassilios Karantonis, como Embajador del Gobierno de

Grecia.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

16

Por Actividades Específicas:

Elaboración de perfiles geopolíticos solicitados a la Dirección de Política Bilateral para fines específicos, sobre las siguientes

naciones:

País Asunto / Actividad

ARMENIA

Elaboración del Perfil de país, con el objetivo de realizar un

análisis a la propuesta de

establecimiento de Relaciones Diplomáticas con el Gobierno de

Armenia.

JAPÓN

Elaboración del Perfil de país, para la Reunión de funcionarios

del Gobierno de Japón y funcionarios de la Cancilleria de

Honduras.

MEXICO, BRASIL, CHILE, PANAMA

Elaboración de los Perfiles de cada país, solicitados por la

Academia Diplomática, para fines de análisis de información.

RUSIA, INDIA, ARABIA SAUDITA, REPUBLICA DOMINICANA, ARGELIA, REP. ARABE SAHARAUI, COREA DEL

NORTE, CUBA, CHINA, INDONESIA, JORDANIA, EMIRATOS ARABES

UNIDOS.

Elaboración de los Perfiles de cada país, solicitados por la

Dirección General de Asuntos

Consulares, relativo a la modificación de Categorías de

Visas.

ACTIVACION DE CONCURRENCIAS Se formalizaron las siguientes Concurrencias, mediante la

presentación de Cartas Credenciales de nuestros Embajadores ante los Gobiernos:

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de

Honduras

País Sede de la Embajada

País de Concurrencia

Roberto Ochoa Madrid Italia Grecia

Nadina Lefevbre Labro Japón Filipinas

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

17

VISITAS PRESIDENCIALES

-Visita Oficial de la Excelentísima Señora Michelle Bachelet, Presidenta de

la República de Chile, realizada el 10 de febrero del año en curso. -Visita de Estado del Excelentísimo Señor Álvaro Uribe Vélez, Presidente de

la República de Colombia, realizada el 16 de marzo del año en curso. Se apoyo al Despacho Presidencial y al Despacho de Relaciones

Exteriores en la coordinación de todas las actividades concernientes a la realización de ambos eventos, dentro de las cuales se

mencionan:

ACTIVIDAD DESCRIPCION

Perfil de País

Se elaboraron los Perfiles de la República de Colombia y de la

República de Chile, contentivos de los aspectos políticos y socio-

económicos de ambas naciones.

Agenda Temática

Se prepararon los documentos y el análisis sobre la temática a

discutir por el Señor Presidente de la República con los

mandatarios de ambos países.

Programa de la Visita Se prepararon los programas oficiales para la realización de

dichas visitas.

Coordinación Logística

A nivel interinstitucional se coordinó la planeación,

organización y ejecución de las

diversas actividades y gestiones logísticas.

Suscripción de Instrumentos

Se prepararon los instrumentos

bilaterales que suscribieron las autoridades de cada país.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

18

DIRECCIÓN GENERAL DE LÍMITES Y AGUAS INTERNACIONALES

Es la Dirección responsable de los estudios y acciones relacionados con la delimitación, demarcación, señalización y mantenimiento fronterizo de los espacios terrestres, marítimos, aéreos, fluviales y de los recursos

implícitos.

Presenta a continuación las actividades relevantes realizadas por esta Dirección, correspondiente al primer trimestre del año 2009:

Se elaboró una Matriz de tratados, fallos internacionales de límites

ambientales y asuntos transfronterizos con el fin de realizar un

estudio técnico.

Se participó en el Programa Taller de socialización de la Ley de Pesca

y Acuicultura de Honduras, patrocinado por la Dirección General de

Pesca de la Secretaría de Agricultura y Ganadería con el fin de

consensuar dicha ley y su posterior envío al Congreso Nacional para

su respectiva aprobación.

Actualmente se continua investigando y documentando información

técnica, jurídica e histórica como base para el estudio de

delimitación de los espacios marítimos en el Golfo de Fonseca.

Asimismo, actualmente se continua investigando y documentando

información para obtener un seguimiento al diferendo marítimo

Nicaragua-Colombia.

Se gestionó ante la Dirección General de la Marina Mercante de

Honduras la autorización del buque ARM “ANTARES” de

nacionalidad mexicana para que realice estudios hidrográficos en el área que cruza la zona económica exclusiva de México en su frontera

con Belice y Honduras.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

19

La OFICINA ESPECIAL DE SOBERANÍA fue creada mediante

decreto ejecutivo como una oficina temporal, dependiente del Secretario de

Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y tiene bajo su cargo las funciones y responsabilidades en la coordinación de la política de Estado frente a las acciones económicas, políticas, diplomáticas y judiciales

internacionales que puedan presentarse. Las actividades programadas por esta Dirección son las de 1) Realizar la

delimitación marítima entre Honduras y Jamaica; 2) Realizar la delimitación marítima entre Belice, Guatemala y Honduras; 3) La firma del tratado de delimitación marítima entre Honduras y Cuba y 4) Colaborar

con la procuraduría General de la República mediante proporcionar documentación, para demostrar la propiedad del Estado de Honduras

sobre la Isla Conejo. La Oficina Especial de Soberanía ha realizado las siguientes actividades durante el Cuarto Trimestre:

Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en Juicio Nicaragua –Honduras (Delimitación Marítima):

Durante el presente trimestre la Comisión Técnica Nicaragua-Honduras, se

reunieron en la Ciudad de Choluteca los días 27 y 28 de enero, para definir las actividades que ejecutaron el día 19 y 20 de febrero en el Cabo de Gracias a Dios.

El Grupo Investigador de la Oficina Especial de Soberanía, ha realizado

sendas investigaciones tanto en el Sur como en el Caribe, obteniendo valiosa documentación sobre las actuaciones de la Empresa “Agromarina Chismuyo S.A de C.V.” que reclama la propiedad de Isla Conejo en el Golfo

de Fonseca; y, sobre posible documentación, acerca de los Cayos Zapotillos que también reclaman Guatemala y Belice; realizándose la ultima investigación del 2 al 8 de febrero de este año, en este caso para intervenir

si se considera necesario en un eventual juicio ante la Corte Internacional de Justicia entre Guatemala y Belice.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

20

DEMARCACION TERRESTRE Y TERRITORIOS DELIMITADOS

Dentro de este programa se encuentra la coordinación de la Comisión Administrativa de Territorios y la Comisión Especial de Demarcación y sus

principales actividades se detallan a continuación:

Dentro de las actividades desarrolladas por la COMISIÓN ESPECIAL DE DEMARCACIÓN HONDURAS – EL SALVADOR durante el

cuarto trimestre del año, se presentan las siguientes: Las brigadas de campo realizaron tres giras, donde se efectuaron las

siguientes actividades: Asimismo, el grupo técnico realizó dos reuniones y se ejecutaron los

siguientes trabajos. El Pleno de la Comisión, se reunió (noviembre) donde discutieron lo

siguiente:

Se aprobaron los trabajos de campo TC 07 y TC 08 del 2008 y los del Grupo Técnico GT 06 y GT 07 del 2008.

Honduras presentó a consideración de El Salvador, un borrador de nota para solicitar la colaboración de México en la elaboración de las

hojas cartográficas 1:25,000 de la franja fronteriza.

Se revisaron y aprobaron los primeros planos de la frontera escala

1:10,000.

La COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TERRITORIOS es la

encargada de dar seguimiento a las actividades que se desarrollan en los

territorios delimitados por la Corte Internacional de Justicia. Vivero forestal en Palo Blanco

En el vivero forestal de Palo Blanco, Nahuaterique, se realizó el riego de plantas durante 20 días cada mes y el deshierbe una vez por mes. En el

mes de Febrero se fertilizaron las plantas en bolsa. Se hicieron 4 aplicaciones mensuales de insecticida DIASINON para el control de plagas y 3 aplicaciones mensuales de fungicidas para control de

enfermedades fungosas y darles calor cuando hay bajas temperaturas. Una vez al mes se aplicaron fertilizantes foliares con el objeto de agregarle

nutrientes a las plantas. En el mes de Febrero se removieron 3,600 plantas para cubrir las plantas que no producen.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

21

Proyecto de “Cultivo de Arboles Frutales de Altura

Para dar inicio en el mes de febrero se seleccionaron 14 parcelas en las comunidades de Nahuaterique, El Naranjo, Caimán, Las Aradas, Los

Patios y Cueva del Monte y en el mes de Marzo se hizo la limpieza de dichas parcelas y se procedió a hacer el ahoyado del terreno, obteniéndose 490 huacas.

En el trimestre se atendieron 84 pobladores a quienes se les brindó transporte, asesoría técnica e información sobre sus trámites de

nacionalidad y de legalización de sus tierras.

Para cumplir con mi función de enlace entre las autoridades gubernamentales de Salud, Educación, Obras Públicas, Transporte y Vivienda, ENEE, INFOP y PRAF y los pobladores de los territorios

delimitados por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia, durante los meses de Enero y febrero con los cuales sostuve reunión con

SOPTRAVI y el PRAF,a quien expuse las necesidades en cuanto a infraestructura vial y mantenimiento de centros de salud y escuelas de la zona fronteriza. Este mismo día y a petición del funcionario envié nota

formalizando dichas solicitudes. Al PRAF solicité el bono de la tercera edad y el bono escolar para las

comunidades de los territorios delimitados, gestión que no se logró debido a que los posibles beneficiarios no tienen su Cédula de Identidad que los

acredite como hondureños. El día 25 de Febrero se llevó a cabo una reunión de Coordinación de La

Comisión de Seguimiento, El Salvador- Honduras, en el Hotel Plaza San Martín y en la cual se tomaron los siguientes acuerdos:

1.- Proceder al montaje inmediato de La Unidad Técnica Binacional, brazo técnico de La Comisión de Seguimiento El Salvador-Honduras,

para la implementación del Mecanismo de Sostenibilidad, en la Aldea La Guacimada, Municipio de Goascorán, Depto. De Valle, unificando criterios sobre la organización, funciones y competencias,

así como agilizando la elaboración de contratos. La instalación en las Oficinas se hizo el lunes 2 de Marzo de 2009.

2.- Planificar actividades conjuntamente en un Taller de Planificación el

5 y 6 de Marzo en la sede de la Unidad técnica Binacional en

Goascorán. 3.- Contactar el territorio lo antes posible, programando visitas de la

Unidad Técnica Binacional al territorio.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

22

El Viernes 13 de marzo de 2009, se realizó una reunión de socialización de

la Fase Transición en la Implementación del Mecanismo de Sostenibilidad, en el Municipio de Guajiquiro, Depto. De La Paz, en la que participaron los

Alcaldes de Aguanqueterique, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte, Guajiquiro, representantes de algunas instituciones presentes en la zona ( UTI, Cáritas, Red Solidaria)

El 11 de Marzo de 2009, en el Salón Madrid del Hotel Clarion, en la ciudad de Tegucigalpa, se llevó a cabo una reunión de seguimiento entre las

Secretarías de Relaciones Exteriores de El Salvador y Honduras y Setco, con el propósito de dialogar sobre aspectos relacionados con la Fase de

Transición para la implementación del Mecanismo de Sostenibilidad para el desarrollo de la zona fronteriza terrestre entre Honduras y El Salvador. En dicha reunión se tomaron los siguientes acuerdos:

1.- Que ambas cancillerías elaboren una propuesta de instrumento

jurídico 2.- Que la Comisión de Seguimiento El Salvador-Honduras se reúna

para analizar y preparar una propuesta sobre los ejes programáticos que estarán contenidos en el instrumento jurídico.

3.- Analizar la conveniencia de sostener una reunión entre la Señora Ministra de Setco y el Vice-Ministro de RR EE de El Salvador,

aprovechando la Séptima Ronda de Negociación Unión Europea-Centroamérica, para ratificar el instrumento a ser elevado al nivel correspondiente, quedando pendiente confirmar día y hora.

El 6 de Marzo de 2009, personal del Registro Nacional de Las Personas se presentó en la comunidad de Palo Blanco, Nahuaterique, Depto. De la Paz,

con el objeto de tomar las huellas y las fotografías a 97 ciudadanos salvadoreños interesados en obtener su nacionalidad hondureña. Ese

mismo día les fue entregada su partida de nacimiento, quedando pendiente la entrega de su Tarjeta de Identidad.

El Instituto Nacional Agrario envió para su inscripción en el Registro de La Propiedad de Marcala, Depto. De La Paz, 255 títulos de propiedad,

como parte del resultado obtenido con el Proyecto Piloto de Censo, Catastro y Legalización de Tierras en nahuatreique, llevado a cabo con financiamiento de La Unión Europea y bajo la coordinación de La

Comisión de Seguimiento El Salvador-Honduras. Estos títulos serán entregados cuando se logre consensuar la agenda de los Presidentes de Honduras y El Salvador.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

23

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES

Esta dirección es la responsable de los asuntos relativos a los consulares Nacionales en el extranjero y a los Consulados Extranjeros acreditados en

Honduras y las actividades que se realizaron en este trimestre son las siguientes:

PROYECTO DE ACUERDO DE ALIANZA ENTRE LOS PAÍSES DEL

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PARA LA

PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DEL MIGRANTE Y

SUS FAMILIARES

RED DE PROTECCIÓN CONSULAR Y DE ASISTENCIA HUMANITARIA

CENTROAMERICANA Y DE LA REPÚBLCA DOMINICANA EN LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE HOMOLOGACIÓN DE VISAS DEL CA-

4

SEMINARIO TALLER DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN EN EL

MARCO DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

PROYECTO DE ACUERDO DE ALIANZA ENTRE LOS PAÍSES DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PARA LA

PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DEL MIGRANTE Y SUS FAMILIARES

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

Los Señores Jefes de Estados y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el 27 de junio del año 2008, en el

marco de su “XXXII Reunión Ordinaria”, reiteraron su preocupación sobre la situación de los migrantes Centroamericanos fuera de la región, particularmente el respeto a sus derechos, además consideraron que era

necesario el establecimiento y armonización de políticas integrales regionales, para su abordaje, que incluyeran el respecto de los derechos

humanos, así como de sus derechos laborales y de sus familiares, y además que atendieran a los segmentos más vulnerables. Es por ello, que en su Declaración presidencial los Señores Jefes de Estado

y de Gobierno decidieron adoptar a iniciativa del Gobierno de Honduras, una “Alianza Regional para la protección del Migrante Centroamericano”, para lo cual además se instruyó para tal efecto a los

Ministros de Relaciones Exteriores, para que desarrollasen las bases de la “Alianza” a ser presentada en la próxima Cumbre de Presidentes.

Para tal efecto se estableció una Ruta Critica a ser ejecutada por la Dirección General de Asuntos Consulares de esta Secretaría de Estado, para la presentación de las bases a los Señores Ministros de Relaciones

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

24

Exteriores, y así posteriormente estos someterlas a consideración de los

Señores Presidentes tal y como indicaba su mandato.

SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO::

En la sede la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), se llevó a cabo la Reunión de Directores Generales de Asuntos Consulares y de Directores Generales de Migración,

para la discusión y análisis del Proyecto de Tratado para la Protección del Migrante Centroamericano, el día 17 de octubre de 2008. Los representantes de los Gobiernos de los países del SICA, manifestaron la

importancia de dar cumplimiento al mandato adoptado por los Señores Presidentes en su XXXIII Reunión Ordinaria, celebrada en San Salvador,

El Salvador el 27 de junio de 2008, haciendo entre otras, las siguientes consideraciones en torno a:

La Definición del alcance del mandato de los Señores Presidentes.

Nomenclatura del Instrumento.

Importancia de la obligatoriedad del documento a suscribir.

Importancia del abordaje de la Inmigración Intraregional.

Optimización de los recursos de la SG-SICA.

Participación de la Sociedad Civil.

En su “XXXIII Reunión Ordinaria”, los Jefes de Estado y de Gobierno del

SICA, el 5 de diciembre de 2008, celebrada en la Ciudad de San Pedro Sula, Honduras, ante la presentación del proyecto de “Acuerdo de Alianza Regional para la Protección del Migrante Centroamericano”, el cual es

resultado de una primera consolidación de las observaciones de los países de la región, instruyeron al Comité Ejecutivo del SICA, realizar el análisis

del mencionado documento, el cual define las bases y la organización institucional dentro del SICA, debiendo someter las recomendaciones a su consideración en su próxima Reunión Ordinaria, por intermedio del

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.

SSIITTUUAACCIIÓÓNN AACCTTUUAALL::

El 11 de febrero de 2009, en la Ciudad de Managua, Nicaragua el Comité Ejecutivo1 del SICA, en las conclusiones de su reunión, expresó la necesidad de imprimirle al documento “Proyecto de Acuerdo de Alianza

Regional para la Protección del Migrante Centroamericano, una visión regional, siendo necesario definir el tipo de instrumento adecuado para dar

vida jurídica al mismo. En ese sentido los (as) Comisionados (as) mandataron al “Grupo Adhoc” de dicho Comité, reunirse en forma conjunta con los especialistas en

Migración y Asuntos Consulares de los países miembros del SICA, para analizar la iniciativa y definir conjuntamente el instrumento a utilizar.

1 La representante Comisionada Presidencial de Honduras ante el Comité Ejecutivo del SICA, actualmente es la Señora

Subsecretaria de Estado, Embajadora Patricia Licona.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

25

A fin de dar seguimiento al mandato del Comité Ejecutivo del SICA, la

Dirección General de Asuntos Consulares de esta Secretaría de Estado, en los meses de enero, febrero y marzo de 2009, ha sostenido

comunicaciones y efectuado envíos a la actual Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de Nicaragua, a través de la Dirección General Consular de Nicaragua, de los documentos de

soporte del proceso, así como los proyectos de “Acuerdo de Alianza” trabajados y documentos consolidados con las observaciones de los países al mismo, con la atenta solicitud que ellos fuesen distribuidos a los países

del SICA, previo a la reunión conjunta mandatada. Así mismo, en el trascurso del primer trimestre del presente año, se ha

instado a la PPT-SICA-NC, para que realice la convocatoria con los Directores Generales de Asuntos Consulares y de Migración con el “Grupo Adhoc” del Comité Ejecutivo del SICA, y así cumplir con el mandato

presidencial. La mencionada reunión se proyecta realizar en el mes de mayo del presente año, en la Ciudad de Managua, Nicaragua.

RED DE PROTECCIÓN CONSULAR Y DE ASISTENCIA HUMANITARIA

CENTROAMERICANA Y DE LA REPÚBLCA DOMINICANA EN LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS En el marco la XIII Conferencia Regional sobre Migración (CRM), llevada a

cabo en Tela, Honduras el 8 y 9 de mayo, ante la iniciativa presentada por el Gobierno de Honduras, relacionada con el Establecimiento de una Red

Consular Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos, se estableció en la declaración de los Señores Vice Ministros, lo siguiente: “Acoger con interés la iniciativa del Gobierno de Honduras, que

coincide con el planteamiento de México del año 2001, para la

creación de una Red Consular Centroamericana, con la

incorporación de la República Dominicana, con el propósito de

mejorar la cobertura de la asistencia y la protección consular

de sus nacionales en territorio mexicano. Esta propuesta será

formulada en reuniones técnicas y posteriormente puesta a

consideración de las autoridades mexicanas competentes.”

SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO

Luego del acuerdo adoptado, en la XIII Conferencia Regional sobre Migración, relacionado con el Establecimiento de una Red Consular Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos

Mexicanos, se han llevado a cabo tres reuniones de trabajo y una reunión de presentación, en las fechas siguientes: I Reunión de trabajo de los Directores de Asuntos Consulares de

Guatemala, El Salvador, Nicaragua, la República Dominicana y

Honduras, el 12 y 13 de agosto de 2008, en la Ciudad de Managua.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

26

El segundo encuentro de Directores Generales de Asuntos

Consulares de los países del CA-4 y de la República Dominicana,

para la revisión, análisis e incorporación de observaciones al texto

del Proyecto de Memorándum de Entendimiento para el

establecimiento de una Red de Protección Consular y Asistencia

Humanitaria Centroamericana y de la República Dominicana, en los

Estados Unidos Mexicanos, se llevó a cabo en la Ciudad de

Guatemala, Guatemala el 23 y 24 de octubre de 2008.

En la Ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras, a los

dieciocho días del mes de noviembre de 2008, se llevó a cabo la

reunión de presentación del “Proyecto de Memorándum de

Entendimiento para el Establecimiento de una Red de Protección

Consular y de Asistencia Humanitaria Centroamericana y de la

República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos”, para el

conocimiento de la delegación de los Estados Unidos Mexicanos. En

la misma se adoptó el siguiente acuerdo, entre otros:

* La Delegación de los Estados Unidos Mexicanos, trasladará el

Proyecto de Memorándum a la asesoría legal de su Cancillería, para la formalización de los comentarios al Proyecto del Memorándum, los cuales serán remitidos en la segunda quincena del mes de enero del

año 2009, a la Secretaría Técnica de la CRM, para su correspondiente circulación a los Estados parte.

SSIITTUUAACCIIÓÓNN AACCTTUUAALL

Tal y como se había acordado en la Reunión de Presentación del Proyecto

de Memorando de Entendimiento a la delegación mexicana, el día 6 de febrero de 2009, México envió los comentarios de la Consultoría Jurídica

de su Cancillería. En ese sentido los países centroamericanos y la República Dominicana, sostuvieron su “Cuarta Reunión” técnica de trabajo el 18 de marzo del

presente año, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, para valorar los comentarios de México al proyecto de Memorándum de Entendimiento y

así poder acordar una versión final del mencionado texto, el cual se proyecta firmar en la próxima Reunión de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), a realizarse en Guatemala tentativamente en el mes de

junio del presente año. Tal y como se había establecido, los representantes de las Cancillerías de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana,

analizaron las observaciones realizadas por los Estados Unidos Mexicanos, al proyecto de Memorándum, incorporándose algunos comentarios

remitidos por México, así como algunas consideraciones aportadas por cada una de las delegaciones de los Estados Parte. La delegación guatemalteca acordó remitir vía correo electrónico el texto

acordado, para someterlo a consideración de las direcciones jurídicas de

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

27

cada Estado. Las delegaciones enviarán las observaciones jurídicas a más

tardar el día 15 de abril de 2009, acordando aprobar a más tardar el documento final el 5 de mayo de 2009.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE HOMOLOGACIÓN DE VISAS,

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA LIBRE MOVILIDAD DE

PERSONAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL CA-4 Ciudad de Guatemala, Guatemala 18 de marzo de 2009

En la sede la Cancillería guatemalteca, se llevó a cabo la Reunión de

Directores Generales de Asuntos Consulares y de Directores Generales de

Migración, en el marco de la Comisión de Homologación de Visas,

Requisitos y Procedimientos para libre Movilidad de personas, el Territorio

de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, el 19 de marzo del

presente año.

Este encuentro tuvo como propósito, la discusión y adopción de acuerdos

relacionados con:

Presentación y discusión de las propuestas de los países Parte del CA-4.

Revisión del Manual Consular y Manual Migratorio. Disponibilidad de Recursos reservados por OIM para la

implementación del sticker de la VCA-4. Puntos Varios. Elaboración y firma del Acta de acuerdos.

Los acuerdos fueron los siguientes:

En relación a la Visa Única centroamericana CA4:

Aprobar las especificaciones técnicas del sticker de Visa Única

Centroamericana.

Aprobar la incorporación del mapa de Centroamérica en el diseño y los artes de la visa CA4 sin divisiones políticas entre los países.

Incorporar al diseño de la visa el texto “VISA UNICA

CENTROAMERICANA (VCA4)”. Así mismo se recomienda considerar espacios que permitan la incorporación de nuevos países miembros.

Incorporar el logo del SICA en el diseño de la visa CA4. Aprobar el uso de un sticker para la emisión de la visa CA4,

realizando su implementación de forma gradual en la medida de las

posibilidades de cada uno de los países. Con respecto a la incorporación en el sticker de un texto sobre los

beneficios del convenio para ingresar a la región, se acuerda la no incorporación del texto alguno.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

28

Como medida temporal, las Cancillerías instruirán a sus consulados

orientar a los solicitantes de visa para ingresar a la región CA-4, realizar su ingreso a esta región por el País que emite la misma.

El Gobierno de Honduras reitera la necesidad de retomar lo acordado en la reunión de la Comisión durante el mes de octubre de

2008; en relación de una reforma al Convenio de la Visa única Centroamericana. Las delegaciones presentes acordaron someter lo anterior a consideración de las Direcciones Jurídicas de las

Instituciones de los Países Parte. La SG-SICA y la OIM brindarán el apoyo correspondiente.

Incorporar al manual migratorio los procedimientos vigentes

contenidos en el Manual de Normas y Procedimientos para la Libre Movilidad en la Región CA-4 del 7 de julio de 2006, firmado por los

Directores de Migración. La Secretaria Técnica realizará dichas incorporaciones y los remitirá para la debida aprobación de las

Autoridades correspondientes.

La OIM reiteró la disponibilidad inmediata de los recursos

financieros de US $ 17,500.00 para la implementación del uso de un sticker de la Visa Única Centroamericana.

El Salvador ofreció el programa para imprimir el sticker de la Visa

Única Centroamericana.

SEMINARIO TALLER DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN

ANTECEDENTES El Seminario Taller de Derechos Humanos y Migración es un compromiso

del Gobierno de Honduras, asumido desde hace unos años en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración, ratificado en la “XIII Conferencia Regional sobre Migración”, la cual se llevó a cabo en Tela, Honduras, 8-9 de

mayo de 2008, estableciéndose en la Declaración de los Señores Viceministros lo siguiente:

“Aprobar la realización de un Seminario sobre Migración y Derechos Humanos, por parte del Gobierno de Honduras en colaboración con la RROCM”.

De igual manera en la pasada reunión del Grupo Regional de Consulta

sobre Migración de la CRM, la cual se llevó a cabo en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras, del 19 - 21 de noviembre de 2008, se estableció como conclusión:

“Tomar nota de la presentación del Gobierno de Honduras, RROCM y la OIM, sobre el proyecto de agenda para el Seminario sobre Derechos Humanos y Migración, a realizarse en la primera semana de febrero de 2009 en Honduras. Se invita a los países miembros a enviar por conducto de la ST insumos sobre la temática.”

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

29

JUSTIFICACIÓN

El Taller de Derechos Humanos y Migración, tendrá como fin abordar desde las particularidades de los diversos sectores, aquellos esfuerzos

necesarios en la educación, promoción y posibles acciones conjuntas de los sectores involucrados, encaminados a la atención y protección de los derechos humanos de la población migrante, de sus familiares, y de las

sociedades involucradas en el fenómeno migratorio. OBJETIVOS

Ofrecer insumos para la formación, fortalecimiento de capacidades y promoción en materia de derechos humanos de la población

migrante, a aquellas autoridades estatales y organizaciones involucradas en actividades de promoción, protección y defensa de estos derechos

Generar un intercambio de ideas, experiencias y propuestas de buenas prácticas y posibles acciones en conjunto para ser

desarrolladas en el marco de la CRM SEGUIMIENTO

El 22 de enero del presente año, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los representantes de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RRCOM), del Comisionado Nacional de los Derechos

Humanos (CONADE) y con funcionarios de esta Secretaría de Estado, con el objeto de trabajar el perfil temático del Seminario – Taller de Derechos

Humanos y Migración, así como realizar las coordinaciones logísticas necesarias para el montaje del evento. Acordándose en la misma, que los bloques temáticos serían los siguientes: Antes de entrar al marco jurídico, se propone una presentación que

describa la dinámica de las migraciones en el contexto regional, para

ubicar el debate en la realidad regional. Puede ser por medio de un

panel multidisciplinario que asegure un panorama regional.

Bloque I: Derecho Migratorio Internacional y Derechos Humanos: (RRCOM) Terminología del Derecho Migratorio Internacional

Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos

Mecanismos y procedimientos en la jurisdicción internacional para

la promoción de los DH de las personas migrantes – ONU y OEA –

Denuncias, medidas cautelares, opiniones consultivas

Marco comparativo regional de legislación migratoria y

jurisprudencia Se puede omitir considerando los insumos del

seminario de legislación

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

30

Proceso de Ciclo Migratorio y garantías del debido proceso:

centrarse en cada etapa del proceso migratorio (preparación de la

salida, salida, tránsito, llegada al país de destino, asentamiento,

deportación al país de origen, reinserción.

Bloque II: Derechos Fundamentales de la Población Migrante DGAC (CONADEH - REDECAM) Derecho a la educación, Derecho a la salud, Derechos a la vivienda

Derecho a no Migrar, Derecho a la libre movilidad, Derecho a la

identidad cultural

Derechos laborales de la Población migrante (Envío de sugerencias)

Bloque III: Migración Irregular y sectores vulnerables: Trata y Tráfico ilícito de personas, (OIM)

Pueblos indígenas y grupos afrodescendientes (IIDH)

Vulnerabilidades en función de género (RRCOM-UNIFEM)

Grupos vulnerables por edad (UNICEF)

Refugio y solicitantes de asilo (ACNUR)

Bloque IV: Buenas prácticas en la cooperación internacional y regional

para la protección de los derechos humanos de la población migrante (CRM) Estudios de caso sobre efectivas prácticas en la protección de los

derechos humanos de las personas migrantes

Considerar los memorandos de entendimiento producidos en el

marco de la CRM, destacarlos como buenas prácticas y evaluarlos

Políticas de integración de migrantes en las sociedades de recepción

Considerar los mecanismos de regularización

Papel de los medios de comunicación y los derechos humanos de la

población migrante

Rol de las organizaciones de la sociedad civil, Gobiernos,

Organismos Internacionales y otras instancias, en la protección de

los derechos humanos de las personas migrantes

De igual manera se dialogo sobre la posibilidad que el evento se realizara en la Ciudad de La Ceiba, Honduras, el cual tentativamente se llevará a

cabo el 23 y 24 de julio del presente año, contando con la participación de los representantes de los Estados Miembros de la CRM y de las organizaciones miembros de la Red Regional de Organizaciones Civiles

para las Migraciones (RRCOM). El Gobierno de Honduras, deberá aportar una cantidad de 10,200.00 USD dólares americanos, para la realización de evento, responsabilidad compartida por esta Secretaría de Estado y la

Secretaría de Gobernación y Justicia.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

31

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 DE

LA SECCION DE MENORES DE EDAD REPATRIADOS

El 16 de enero se enviaron las observaciones a los lineamientos

Regionales para la atención de Niños, Niñas y Adolescentes

migrantes no acompañados a representantes de la CRM.

El 11 de Febrero de 2009 participación en el taller de Planificación

Operativa de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación

Sexual, Comercial y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes, la cual se

llevo a cabo en el hotel Honduras Maya y en la que participaron

miembros de la comisión de diferentes instituciones

Gubernamentales y no Gubernamentales así como Organizaciones

cooperantes.

En el mes de febrero se dio acompañamiento y custodia a una

menor de edad hondureña que fue repatriada de la Ciudad de

Phoenix, Arizona.

En fecha 31 de marzo de 2009 participación al evento

“Sociabilización de documentos sobre la experiencia de las mujeres

victimas de trata, la actuación de las instituciones y el estudio

regional de la normativa en relación a la trata de personas y su

aplicación a nivel de América Central y República Dominicana”, la

cual se realizo en el hotel Suite la Aurora.

En la sección de Auditoria Consular en forma mensual se realizan una

serie de actividades pero en esta ocasión nos enfocaremos en el primer trimestre del presente año que incluye los mes des enero, febrero y marzo.

Se reciben los ingresos consulares de las representaciones de Honduras en el exterior esta actividad se refleja y se cuantifica

mediante el envío de los cheques consulares mismos que son enviados a la Tesorería General de la República para que sean

depositados. Para un recuento general y detallado la remisión de cheques a la Tesorería General de la República se realizo así: mes de enero 44 remisiones, mes de febrero 44 remisiones y para el mes de

marzo un total de 45 remisiones de cheques dando un total de 133 remisiones de cheques a la Tesorería General de la República.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

32

Facilitación del envió por parte del Banco Central de Honduras de

las libretas de pasaportes documento de viaje que ayuda a que nuestros compatriotas en el exterior se puedan identificar de una

manera mas segura y así las autoridades de los distintos países les presten la debida colaboración, este envío de libretas de pasaporte se

hace a solicitud de los cónsules y/o encargados de asuntos consulares que son los que miden y cuantifican la demanda en sus consulados para poder colaborarle a nuestros connacionales con

este documento de viaje. Para el mes de enero se registro un envío de 4510 libretas de pasaporte, en el mes febrero 7784 libretas en el mes de marzo un estimado de 3787.

Adquisición y facilitación en el envío de los timbres consulares que

de igual manera se hace mediante el Banco Central de Honduras y sirve para que todas las actividades que realicen los cónsules en el

exterior este sustentado bajo el debido valor que se rige y se basa en la Ley del Arancel Consular ene l Art. 19 que dicta que todos los Cónsules están en la obligación de la utilización de los timbres

consulares en todas y cada una de la actividades que realicen por lo que velaran por tener la suficiente existencia estos timbres los

emplean en los documentos como ser autenticas, poderes, autorizaciones, inscripciones de nacimiento etc. para el cuarto trimestre se reflejó un movimiento de timbres así: mes de enero

2635, mes de febrero 3300 y para el mes de marzo 7125 timbres consulares.

Es importante destacar que de forma mensual se revisan lo que son los reportes por ingresos consulares de forma minuciosa y que se

pretende con eso corroborar que se respeten los cobros por los consulados, supervisar de una manera los inventarios de las

especies fiscales y a su vez ver que todo este bajo lo establecido según ley.

Para establecer y hacer cumplir la ley del arancel una de las actividades como que se verifica es que el reporte lo hagan dentro de

los primeros diez días del mes siguiente, si esto no sucede en ese plazo estipulado se procede al envío de las notas a los cónsules

haciéndoles ver que están cayendo en el incumplimiento del Art 6 de la Ley del Arancel Consular y que eso trae consecuencias y penalizaciones.

De igual manera se establece la debida comunicación vía teléfono o

por mail por parte de la Sección de la Auditoria Consular hacia los Consulados o viceversa en pro de mantener una estrecha relación de trabajo y así colaborar de la manera más satisfactoria en el

desempeño del día a día de los Consulados.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

33

En el primer trimestre de este año esta en ejecución el proyecto

Ampliación Red de Digitalización, mismo que tiene como objetivo el fortalecimiento de los Consulado de Honduras en el Exterior, en la actualidad se doto de centro de captura para pasaporte electrónico a

los consulados de Roma, Hamburgo y la Embajada en Suecia, y teniendo como objetivo en esta primer fase del proyecto el fortalecimiento de 15 representaciones consulares de Honduras en el

exterior que serán dotados de centro de captura, estas representaciones incluyen las secciones consulares de Honduras en

Sur América, Belice Ottawa y Consulados de Honduras en México.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EXTERNA Y GESTION INTERNACIONAL

Es la responsable de las acciones encaminadas a promover las exportaciones, inversiones extranjeras, captación de turismo y cooperación externa, por medio del Servicio exterior, incluyendo las relaciones internacionales en

materia de ciencia, cultura de acuerdo con las políticas nacionales.

I. MATERIA ECONOMICA:

1. Promociones:

EMBAJADAS EN ESPAÑA, FRANCIA. ALEMANIA, ITALIA E INGLATERRA. Proyecto “Call Center”de SECTUR.

Se les solicitó a las referidas Embajadas, el presupuesto de gastos para la instalación y funcionamiento del proyecto para establecer oficinas de

información y promoción turística bajo el sistema Call Center, con el propósito de determinar las posibilidades presupuestarias en SECTUR y esta Secretaría, para desarrollar el mismo, en atención a que SECTUR

reiteró su interés.

2. Eventos:

EMBAJADA DE MEXICO. Taller “Las Mejores Prácticas en la Prevención de Adicciones”. Se remitió información a la Secretaría de Salud, relacionada a la reprogramación de dicho Taller, a realizarse el 2 y

3 de abril del 2009, en la ciudad de Querétaro.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

34

III. MATERIA CULTURAL

1. Becas:

EMBAJADA DE MEXICO. Becas México para Extranjeros 2009. Se recibió la oferta de ocho candidatos para el Programa de Becas de

Postgrado para Extranjeros 2009, bajo la condición en algunos casos, de presentar carta de admisión oficial del centro de estudios en México, asimismo se notificó la recepción de la formalización de la beca para Ana

Luisa Vargas, condicionada a la acreditación del examen de CENEVA, beca que se encuentra en el marco de los 8 becas otorgadas.

I. MATERIA ECONOMICA:

1. Promociones:

EL SALVADOR. A solicitud de la Secretaría General del SICA, se gestionó ante la SETCO su coordinación con la FHIA y el FHIS, para actualizar las ofertas propuestas por Honduras, en el marco del Proyecto “Fomento a la

Relación entre Países Amigos de la República de China por la Vía de la Transferencia de las Mejores Prácticas” a fin de remitirlas a la SG-SICA.

EMBAJADA EN BRASIL. Proyecto “Planta de Etanol”. En reunión con nuestro Embajador en Brasil, nos dio a conocer el interés de algunas

empresas de Belo Horizonte en contactarse con posibles socios hondureños, para establecer una planta de etanol en Honduras, con una

inversión de $380,00 millones, por lo que efectuamos consultas a FIDE, quien solicitó mayor información sobre dichas empresas, a fin de buscar dichos contactos empresariales en Honduras, requerimiento transmitido a

nuestra Embajada. EMBAJADA EN BELGICA. “Certificados de Origen no Preferenciales”. Se notificó a la SIC, FEDECAMARA, CCIC, CCIT, ANDI y COHEP, la

comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo del Reino de Bélgica, recibida a través de

nuestra Embajada, de que a partir del 1 de enero del presente año, las Cámaras de Comercio e Industria belgas, están extendiendo los certificados de origen no preferenciales, en formato electrónico.

EMBAJADA EN WASHINGTON. Implementación del Acuerdo de Libre Comercio

Se transmitió a la SIC, copia del informe del Buró de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de EEUU, titulado “Avances

en la Implementación de las Disposiciones de Creación de Capacidad en el Capitulo Laboral del Acuerdo de Libre Comercio de la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), enviada por

nuestra Embajada.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

35

EMBAJADAS EN ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA, ALEMANIA E

INGLATERRA. Proyecto “Call Center” de SECTUR. Se reiteró a las cinco Embajadas indicadas, la remisión del presupuesto para la probable

ejecución en el presente año del referido proyecto para instalar oficinas de información y promoción turística, mediante el funcionamiento del sistema mencionado.

2. Eventos:

EMBAJADA DE CHILE.“V Foro Ministerial de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano.Se transmitió a la SIC, información remitida por la

Secretaría de Relaciones Exteriores de Chile sobre el Grupo de Trabajo de Convergencia Comercial e Integración (GTCCI), el cual, en su reunión en noviembre del 2008 en Viña del Mar, acordó reunirse en la ciudad de

Panamá los días 3 y 4 de marzo, previo a dicho Foro, para que los expertos adelanten vía electrónica el cuestionario adjunto debidamente

cumplimentado.. EMBAJADA EN ITALIA. “IV Conferencia Italia-América Latina”. Se

envió a las instituciones del sector público y privado competentes, la Ayuda Memoria de la reunión celebrada el 11 de febrero, con las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, representantes

de la empresa privada italiana y los Embajadores latinoamericanos, la que tuvo como objetivo, la presentación del sistema productivo italiano en el

exterior, así como las oportunidades de desarrollo de negocios con Italia, en el marco de dicha Conferencia a realizarse en la ciudad de Milán, en octubre de 2009.

HONDURAS.“Expo-Energía 2009”. Se gestionó ante nuestras Embajadas

de Centroamérica, Belice, República Dominicana y México, para que dieran seguimiento con sus homólogos a la invitación del Ministro de

Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, para su participación en dicha exposición, la que se realizó del 24 al 26 de febrero, 2009, en la ciudad de San Pedro Sula.

EMBAJADA EN MEXICO.

“V Foro Mundial del Agua”. Se envió a al Secretario de Estado de la SERNA la invitación enviada a nuestra Embajada, por su Ministro de

Medio Ambiente y Bosques del Gobierno de Turquía, para que Honduras participe en el referido Foro, a realizarse en Estambul, del 20 al 22 de marzo del año en curso.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

36

“V Foro Mundial del Agua, para Funcionarios Parlamentarios”. Se

envió la invitación al Congreso Nacional para que participe en representación de Honduras en dicho Foro y se adjunto la información

respectiva, enviada por nuestra Embajada, a efectuarse en Estambul, del 18 al 19 de marzo del año en curso

3. Otros:

EMBAJADA EN EL PERÚ. Licitación Pública Internacional. Se promocionó la licitación para la Adquisición de Cospeles Bimetálicos ante

la ANDI y las Cámaras de Comercio de Tegucigalpa y Cortés y se les notificó las modificaciones efectuadas a las bases de dicha licitación, enviadas por nuestra Embajada

Periódico “Aquí América Latina”. Se envió a la SECTUR y a la Secretaría de Cultura Artes y Deportes, ejemplares de la novena edición de dicho

periódico del 14 de enero pasado, en el cual se publicó un artículo especial sobre nuestro país, enviado por nuestra Embajada

II. MATERIA DE COOPERACION

1. Becas:

EMBAJADA DE MEXICO.

“Taller Las Mejores Prácticas en la Prevención de Adicciones”. Se reiteró ante la Embajada de México la oficialización de las Licenciadas Leyla Florina Molina Salinas y Evelin Tomasa Vásquez Espinoza

propuestas por la Secretaría de Salud y se comunico a dicha Secretaria las nuevas fechas del referido Taller.

2. Reuniones:

EMBAJADA DE CHINA (TAIWÁN). Se registraron las Minutas y Resoluciones de la XVII Reunión de la Junta Directiva del Fondo de Desarrollo Económico República de China-Centroamérica, realizada el 18

de noviembre de 2008 en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, enviadas por la Embajada de la República de China (Taiwán), las cuales

recogen el avance de los proyectos en ejecución; el monto aprobado para el presupuesto administrativo del Fondo año 2009 y los montos aprobados a la CATO para los años 2009 y 2010.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

37

III. MATERIA CULTURAL

1. Becas:

EMBAJADA EN WAGINGTON D.C. Becas de Intercambio Cultural

Internacional Juvenil 2009. Se promocionó dos becas, ante la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, a realizarse en junio o julio de 2009, en la ciudad de Minot, Dakota del Norte.

2. Eventos:

EMBAJADA EN ITALIA. Presentación Libro La Mosquitia. Se tomó nota sobre la presentación oficial del libro “LA MOSKITIA, Gracias a Dios; una sonrisa para los

Miskitos”, realizada el 14 de enero de los corrientes, en la Galería “Scripta Manente” en la ciudad de Montecarlo, Principado de Mónaco, enviada por nuestra Embajada.

Primera Edición Feria del Libro América Latina Tierra de Libros. Se transmitió información a la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, sobre

la Primera Edición de la Feria del Libro “América Latina Tierra de Libros” del Realismo Mágico al Mundo Global, organizado por el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) y las Embajadas latinoamericanas acreditadas en

ese país, realizado en diciembre de 2008, en Roma, enviada por nuestra Embajada.

EMBAJADA EN EL SALVADOR. Homenaje a Poeta Juan Ramón Molina..Se transmitió a la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes la información enviada por nuestra Embajada, relacionada con el homenaje

al Poeta Juan Ramón Molina, el 29 de enero de 2009, en la ciudad de Delgado, publicado en el Diario El Mundo y CoLatino de ese país, tituladas “Reconocimiento a poeta hondureño” y “Develan placa en honor a poeta

hondureño”.

I. MATERIA ECONOMICA:

1. Eventos:

EMBAJADA EN MEXICO.

“Cumbre de Ministros de Comercio”. Se transmitió al Señor Ministro de la SIC, la invitación e información respectiva del referido evento, así como la inauguración del “Programa Turquía-Puente Mundial de Comercio

2009”, enviada por el Gobierno de Turquía a través de nuestra Embajada, que se llevará a cabo en la ciudad de Estambul, del 1 al 7 de junio

próximo. “V Foro Mundial del Agua, para Funcionarios Parlamentarios”. Se

transmitió a la Presidencia del Congreso Nacional, la invitación con su respectiva información, para que participen en representación de

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

38

Honduras en dicho evento, el cual se celebrará en la ciudad de Estambul,

del 18 al 19 de marzo del año en curso.

EMBAJADA EN ITALIA, “Bolsa Internacional de Turismo de Milán”. Se registró la colaboración de nuestra Embajada con la Secretaría de Turismo en la participación de Honduras en dicho evento, realizada en esa ciudad

del 19 al 21 de febrero, 2009, contando con la asistencia de representantes de la Secretaría de Turismo, Instituto Hondureño de Turismo, Cámara Nacional de Turismo y Tour Operadores.

EMBAJADA EN BELGICA. “Proyecto Digicamaras”. Se remitió informe a

la SIC, FEDECAMARAH, COHEP, ANDI, CCIT, y la CCIC, sobre la reunión realizada en la sede de la Organización Mundial de Aduanas en Bruselas sobre dicho proyecto, el cual entró en vigencia en enero del presente año,

enviado por nuestra Embajada. EMBAJADA DE COREA. Exposición Internacional Yeosu 2012. Se

atendió la visita del Señor Man Seok Kim, Consejero de la Embajada de Corea, para tratar sobre la Exposición Internacional Yeosu 2012, a realizarse en Yeosu, Corea, del 12 de mayo al 12 de agosto de 2012, bajo el lema “Océanos y Costas llenos de vida”. Para dicho evento el gobierno de Corea destinará US $ 30.0 millones para la participación de los países en vías de desarrollo. 2. Informaciones:

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. En respuesta a lo solicitado por dicha Embajada, se le remitieron para su envío al

Departamento del Tesoro de ese país, dos resoluciones de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, las que notifican, que de acuerdo a las

investigaciones realizadas en el sistema financiero hondureño, ninguno de los nombres mencionados en las listas enviadas, tienen registros o transacciones en Honduras.

EMBAJADA EN WASHINGTON. “Indice de Libertad Económica 2009”.

Se envió a la SIC, información remitida por nuestra Embajada, sobre la reunión celebrada en esa ciudad por la Fundación Heritage, para exponer dicho estudio, el cual efectúa una evaluación de los países beneficiarios del

Programa de la Cuenta del Milenio, en el ubicó a Honduras con un 58.7% en libertad económica, ocupando la posición 91 de 179 países considerados en el estudio.

EMBAJADA EN MEXICO. Incremento de Aranceles. Se transmitió a la

SIC, la información enviada por nuestra Embajada, sobre las medidas del Gobierno mexicano de aumentar los aranceles a las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas provenientes de Estados Unidos, como

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

39

represalia por la prohibición a transportistas mexicanos de entrar a

carreteras estadounidenses.

3. Otros: EMBAJADA EN MEXICO. “Acuerdos de Libre Comercio”. Se gestionó

ante la SIC, la emisión de los comentarios sobre el interés del Gobierno de Turquía de explorar las posibilidades de iniciar Acuerdos de Libre Comercio con los países de América Latina, presentado a través de nuestra

Embajada.

EMBAJADA EN GUATEMALA. “Licitación Abierta Internacional para la Selección de Inversionistas que desarrollen las Obras de Transmisión

del Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2008-2018”. Se remitió dicha Licitación al COHEP y las Cámaras de Comercio e Industrias

de Tegucigalpa y Cortés, enviada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala a través de nuestra Embajada.

EMBAJADA EN JAPON. Cuetionario sobre Seguridad Alimentaria. Se reiteró a la Secretaría de Agricultura y Ganadería la solicitud de remitir debidamente cumplimentado dicho Cuestionario exigido por el Gabinete

del Primer Ministro de ese país.

II. MATERIA DE COOPERACION 1. Cooperación:

EMBAJADA DE ARGENTINA. Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), Como resultado de las gestiones realizadas por

esta Dirección General, sobre el ingreso de Honduras a dicho Foro, nos notificó la Embajada de Argentina, que será tratado en la IX Reunión de

Altos Funcionarios, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, los días 7 y 8 de abril próximo. JAPÓN. Propuesta AWG-LCA Se gestionó ante la SERNA la emisión de

comentarios u observaciones sobre la propuesta del Gobierno de Japón, titulada “Japan’s proposal for AWG-LCA: For preparation of Chairs’s document for COP 14”, relacionado al cambio climático, presentada durante la XII Reunión del Foro de Diálogo y Cooperación Japón-Centroamérica, realizada en Tokio, el 25 y 26 de febrero pasado, la cual será discutido.en la XV Sesión de la Conferencia de las Partes(COP14), en el marco de la ONU, a celebrarse en Copenhague en diciembre, 2009.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

40

2. Eventos:

OEA.“XXVII Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para

Universidades del Hemisferio”. Esta siendo coordinado el referido modelo por la Directora Norma Samra conjuntamente con la coordinadora de la Asamblea General de la OEA, el Departamento de Asuntos Internacionales

(DAI) de la SG/OEA y la Universidad de San Pedro Sula, a celebrarse en esa ciudad, del 27 al 30 de abril, 2009, para el cual se suscribió un Acuerdo tripartito (OEA, Universida S.P., y nuestro Embajador ante OEA

en representación de la Cancillería), esperándose una asistencia de 400 participantes entre estudiantes de 17 universidades de los países

miembros y funcionarios de la OEA. EMBAJADA DE ARGENTINA. IX Reunión FOCALAE. Se notificó al Gobierno de Argentina, que Honduras participará en calidad de observador

en dicha reunión mediante la representación de nuestra Embajadora en ese país. 3. Informaciones: EMBAJADA EN MEXICO. Se gestionó ante la Corte Suprema de Justicia, información sobre asesorías y capacitaciones ofrecidas a nuestro país, en materia de seguridad- procuración de justicia, solicitada por el Coordinador de Asesores de la Subprocuraduria Jurídica y de Internacionales de México, a través de nuestra Embajada III. MATERIA CULTURAL

1. Becas:

EMBAJADA DE MEXICO. “Becas de México para Extranjeros 2009”. Se registró la confirmación de las becas de la Señora Iris Rosbinda Álvarez y

del Señor Gelder Zaldivar, comunicadas por el Gobierno de México, para realizar estudios de postgrado en ese país durante el presente año.

2. Eventos: EMBAJADA EN REPUBLICA DOMINICANA. Agradecimiento del

Homenaje efectuado al insigne Paladín General Francisco Morazán. Se remitió mensaje de agradecimiento a la Escuela “República de Honduras”

por el homenaje efectuado al General Francisco Morazán, publicado el 5 de diciembre de 2008 en el periódico escolar “La voz de Honduras”, asimismo, dicha información fue remitida a la Secretaría de Educación.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

41

ACADEMIA DIPLOMATICA

Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2009, se desarrollaron las siguientes actividades:

Selección de la Licenciada Yolannie Marlene Cerrato Corrales, Asistente Técnico de la Dirección de Promoción Externa a la beca de

estudios de Master en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática de España, año 2009 – 2010.

Selección de la Licenciada Irza Rojas Zavala, Asistente de la Dirección de Asuntos Consulares, a la beca de estudios en Diplomacia, en

el Instituto del Servicio Exterior de la República Argentina, curso de Marzo a Diciembre de 2009.

Conferencia del Director de la Academia Diplomática, Embajador

Rafael Leiva Vivas sobre el tema: “La Asamblea General de la O.E.A. – Reto de Honduras, febrero 2009.

Conferencia del Director de la Academia Diplomática Rafael Leiva Vivas, sobre el tema: “El Papel de la Cancillería en la Agenda

Internacional”, febrero 2009.

Informe a la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores: “Tres décadas de Labor de Cancillería”, febrero 2009.

Taller sobre avances y perspectivas de las Negociaciones de la OMC,

febrero 2009.

Informe especial a la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores:

“Proceso Histórico del Sistema Interamericano”, marzo 2009.

Proyecto de nueva Ley del Servicio Exterior, marzo 2009.

Conferencia del Director de la Academia Diplomática Rafael Leiva Vivas, sobre curso de Organismos Internacionales: Naciones Unidas,

marzo 2009.

Informe de Labores de la Academia Diplomática año 2008.

Curso de Ceremonial y Protocolo al Voluntariado de la XXXIX Asamblea General de la OEA., marzo 2009.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

42

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ESPECIALES

Es la Dirección responsable de las actividades relacionadas con los

derechos humanos, narcotráfico, organizaciones no gubernamentales (ONG) y medio ambiente, para apoyar en el ámbito internacional a las instituciones del Estado que tienen la competencia específica. I. DERECHOS HUMANOS:

El Estado de Honduras, ha asumido su responsabilidad internacional de

reconocer en muchos de los casos denunciados y demandas impuestas ante los Organismos de protección de los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano, las violaciones de los Derechos prescritos en la

Convención Americana. Infortunadamente en tanto no se determine por parte de los Operadores de Justicia, para el esclarecimiento de los casos sometidos, de los autores intelectuales y materiales de tan execrables

hechos, no podrá el Estado salvar su responsabilidad. Sistema Interamericano:

a) Se elaboraron y enviaron 15 respuestas y otra información relacionada con los casos que se ventilan ante la Comisión y la Corte Interamericana

de Derechos Humanos.

b) Se asistió a 16 reuniones con el Grupo de Trabajo Interinstitucional en Materia de Derechos Humanos, en las cuales se dio seguimiento y se discutieron diferentes asuntos, con representantes de ONG`S y personas

vinculadas con los solicitantes; tales como la coordinación de estrategias de defensa del Estado en los casos que se encuentran en las diferentes etapas procesales, tanto en la Comisión y la Corte Interamericana de

Derechos Humanos.

c) Se le dio seguimiento y canalización a los casos, denuncias y peticiones sobre violaciones de derechos humanos generando 40 oficios enviados a diferentes instituciones competentes.

d) Se participó en reuniones extraordinarias con los miembros

representantes de COFADEH y CODEH, para tratar temas referentes a los casos en materia de Derechos Humanos.

e).-nuevas denuncias interpuestas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado Hondureño por supuestas violaciones a derechos Humanos.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

43

1.- Evangelina Argueta y otros MC-7-09 Hondura s 2.- Bertha Oliva de Nativí –MC-28-09 Hondura s

3.- Gabriel Zambrano, Carlos Murillo, Danilo del Arca y Carminda Pérez MC-303-08 Honduras,

4.- Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Trabajadoras de las Maquilas. 5.- Ruth Isabel Padilla Marthel y Familia.MC-321-08

f) Se coordinó y se participó en las audiencias de trabajo en la Comisión

Interamerican de Derechos Humanos en Washington sobre los casos siguientes:

1.- Carlos Escalera Mejía 2.- Tomas Nativí

3.- Adán Guillermo López Lone 4.- Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Trabajadoras de las Maquilas en Honduras.

g).-Se realizó reunión Bilateral Honduras –Estados Unidos de Americana los días 26 y 27 de marzo del presente año, en esta Secretaría de Estado

con el propósito de discutir el caso del Señor Alfredo McDaniel Crespo, dicha reunión fue inaugurada por el Señor Embajador Eduardo Rosales

Ramírez, Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, e integrada por funcionarios del Departamento de Estado y de la Embajada de los Estados Unidos de América en Honduras y los representantes de Honduras por

funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República, y el Consejo Nacional Agrario -INA,

II. NACIONES UNIDAS

Se han realizado 12 reuniones de trabajo con el Equipo Técnico Interinstitucional para dar Cumplimiento a la Presentación de Informes ante el Sistema de Naciones Unidas; sobre los Instrumentos

Internacionales que somos parte:

a) Informe sobre Discriminación Racial. (Aun se esta trabajando en él). c) Se le dio seguimiento a los casos en materia de Derechos Humanos en el

ámbito del Sistema de Naciones Unidas, dando cumplimiento a los compromisos que tiene Honduras en la Materia. Canalización de documentación proveniente de Organismos Internacionales a las diferentes

Instituciones Competentes del País.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

44

d) Se remitió a las instituciones competentes la solicitud de información

sobre el proceso de creación del Mecanismo Nacional de prevención en el artículo 17 del protocolo facilitador de la Convención Contra la Tortura y

otros tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes. e).Mediante oficio No.53-DGAE de fecha 3 de febrero 2009, se le comunicó

al Embajador Delmer Urbizo Representante de honduras ante Naciones Unidas, Ginebra, Suiza que mediante Decreto No.136-2008, el Congreso Nacional aprobó la “Ley del Mecanismo Nacional de Prevención Contra la

Tortura y Otros Tratos y penas crueles Inhumanas o degradantes” publicado en el Diario oficial la Gaceta el 5 de diciembre de 2008.

f).- Se solicitó información a la Fiscalía General, sobre la Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión para luego ser remitida a los

relatores especiales sobre las Ejecuciones Extrajudiciales Sumarias o Arbitrarias, sobre la situación de los defensores de los derechos humanos

y sobre la violación de la mujer. g).- Se le dio seguimiento al cuestionario dirigido a los gobiernos sobre el

Foro permanente para cuestiones indígenas de las Naciones Unidas, para luego ser remitido a nuestra Misión Permanente acreditada en Naciones Unidas, Nueva York

h).-Se remitió a la Secretaría de Defensa Nacional, nota en relación a los

cursos y seminarios que se impartirán en la ciudad de San Remo Italia y Ginebra Suiza, en el presente año.

Se está gestionando información sobre el cuestionario con el objetivo de obtener información sobre reglamentación prevista en el Derecho de Propiedad Intelectual a escala nacional o regional en referencia a la

constitución de garantías reales sobre patentes, marcas decisiones industriales y derechos de autor.

Esta Secretaría coordina el Informe Inicial del Estado de Honduras de la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de

Discriminación Racial, compromiso adquirido desde el momento que Honduras es parte de dicho instrumento Internacional.

Se le solicitó a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente información sobre los programas o políticas que ejecutan con los grupos étnicos en

relación con los derechos económicos, sociales y culturales, la alimentación, tierra, para ser incluida en el informe antes mencionado.

Se le informó a la Secretarías de Defensa Nacional, Gobernación, Seguridad, Corte Suprema de Justicia Procuraduría General, CONADEH

que los días 6 y 7 de mayo 2009 será sustentado ante los miembros de

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

45

dicho comité por funcionarios de alto nivel, y puedan designar un

funcionario de alto nivel para integrar delegación.

III. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

a) Como Ente Coordinador esta Dirección General realiza una reunión por

mes, con las diferentes Instituciones del Estado que integran la Comisión Hondureña de Derecho Internacional Humanitario cuyo objetivo es la Conservación de los bienes nacionales y su protección por medio de las

leyes del país.

b) La Comisión Hondureña de Derecho Internacional Humanitario se mantiene con la gestión de cooperación con ONGS y otras instituciones para lograr la señalización del patrimonio cultural del país, la cual se

espera llevar a cabo en el transcurso del presente año.

Actualmente se cuenta con el Inventario Nacional de los Bienes Culturales de la Nación.

Se Realizó reunión extraordinaria el día lunes 30 de marzo del presente año con los miembros de las Subcomisiones, para tratar asuntos sobre los avances de las mismas.

IV. MEDIO AMBIENTE

a) Invitación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para participar en la segunda sesión de la Conferencia

Internacional sobre el Manejo de Químicos a llevarse a cabo en Ginebra, Suiza del 11 al 15 de marzo de 2009.

b) Se remitió a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente para su conocimiento y fines pertinente de las notas enviadas por la Convención

sobre los humedales RAMSAR referente a la participación en la labor del Grupo de Trabajo Administrativo.

c) Se participó en los talleres siguientes:

1.-Taller de Consulta de la Política para la Gestión de los Productos Químicos y Residuos peligrosos en Honduras realizado el 4 de febrero del

presente año en el marco de la Programación realizada por la SERNA para la protección de la Salud de la población y protección al medio ambiente.

2.-Taller de Consulta de los Planes de Acción del Plan Nacional de

Implementación del Convenio de Estocolmo, Evaluación del Marco de

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

46

Gobernabilidad para la Implementación del SAICM realizado los días 24 y

25 del mes de febrero de 2009.

d) Reunión de Trabajo para la evaluación de las capacidades en temas importantes para la Gestión de Productos Químicos. Realizado en el Hotel Plaza el General durante los días 11 y 12 de marzo del presente año.

e) Se recibieron las invitaciones para el Gobierno de Honduras:

1.-Conferencia Ministerial Internacional sobre la energía nuclear el siglo XXI a llevarse a cabo en BEIJIING, CHINA del 20 al 22 de abril de 2009,

mismos que fueron remitidos a las instituciones Competentes para su atención.

2.- Reunion “Scooping Meeting for yhe IPCC Fifth Assesment Report (AR5)” a Realizarse en Venecia, Italia del 13 al 17 de Julio de 2009.

IV.- NARCOTRAFICO.

a).-Se Remitió a las instituciones correspondientes “La Declaración de Quito” enviado por la Misión de Honduras acreditada ante el Reino de Bélgica Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante la Unión Europea a

efecto de que Honduras emita las observaciones pertinentes en vista de que el Ecuador sustenta la presidencia por América Latina y el Caribe del

mecanismo de coordinación y cooperación sobre Drogas con la Unión Europea se presentarán dichas conclusiones en la XI reunión de alto Nivel a realizarse en Quito en el mes de mayo 2009Se le dio tramite a la nota

b) Se canalizó al Consejo Nacional Contra el Narcotráfico la información

proveniente de Organismos Internacionales como la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito con sede en Viena, Austria, la siguiente

información.

1.- Remisión del cuestionario para el informe anual correspondiente a

2008 sobre los Tratados de fiscalización internacional de drogas.

2.- Representación de nuestro país en el 52 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, que se realizó en el Centro Internacional de Viena los días 11 y 12 de marzo de 2009, representando a nuestro país en

dicho evento, el Embajador Delmer Urbizo, de nuestra Misión en Ginebra, Suiza.

3.- Remisión de las Resoluciones 1/5 y 2/4 de la Conferencias de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas Contra la

Corrupción sobre asistencia técnica y sobre el fortalecimiento de la

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

47

coordinación y mejoramiento de asistencia técnica para la aplicación de

la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

4.-Remision de las Resolución 2/5, titulada “Consideración del objetivo del uso de sobornos de oficiales de organizaciones publicas internacionales”.

5.-Referencia a la resolución A/C3/63, titulada “Mejorando la coordinación de esfuerzos Contra el tráfico de personas” adoptada por el Tercer Comité de la Asamblea General.

c).-Se remitió las Propuestas que sobre El Mecanismo de coordinación y

cooperación sobre drogas con la Unión Europea han propuesto la República bolivariana de Venezuela y la del Perú.

d) Se han realizado 3 Reunión Trabajo con el Grupo Técnico

Interinstitucional, denominado “Grupo de Fortalecimiento Institucional, en el Consejo Nacional Contra el Narcotráfico, cuyo producto ha sido Culminar con el diseño de la Estrategia Nacional Sobre Drogas años 2009-

2013. En lo que corresponde a la área Estratégica: Desarrollo Institucional.

e).- Se ha dado seguimiento al Proyecto, presentado por el Consejo Nacional Contra el Narcotráfico, Denominado “Creación del Centro de

Investigación Sobre Drogas” mismo que fue presentado oficialmente por medio de nuestra Misión en Bélgica ante la Comunidad Económica Europea.- Se han realizado gestiones por medio de notas y vía Teléfono con

la Misión Antes Mencionadas.

EN EL AREA DE SALUD

F)-Implementación del “Convenio marco de la organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.- El IHADFA por medio de CONAPROCTA está elaborando la Ley, para el Control del Tabaco que tiene

por objeto aplicar las disposiciones contenidas en el mismo, estableciendo un marco Jurídico que permita la reducción del consumo y oferta de

productos derivados del Tabaco. Esta Secretaría de Estado como miembro de CONAPROCTA ha contribuido

con la elaboración del borrador de dicha LEY, asistiendo a las reuniones de Trabajo y talleres para tal fin.- el cual será enviado en la primera semana de abril al Congreso Nacional para su discusión y aprobación.

g).-Se ha canalizado al IHADFA documentación remitida por nuestra

Misión en Ginebra Suiza relacionado con el “Convenio marco de la

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

48

Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco” y la

implementación de medidas adoptadas durante la tercera Conferencia de las partes que se realizó en la ciudad de Durban, Sudáfrica en diciembre

de 2008, en la cual se establece la contribución monetaria que Honduras como Estado Parte del Convenio antes mencionado.

VI.-NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA. a) Se remitió al Instituto Nacional de la Mujer documento de la Embajada

de Honduras en Cuba, referente a la informacion pertinente a la Segunda Reunión Ministerial del Movimiento de los Países no Alineados Sobre el

Avance de la Mujer que se realizó en la Ciudad de Guatemala del 21 al 24 de enero de 2009.

b) Se remitió al INAM el oficio No.84-DGAE de fecha 12 de febrero de 2009, mediante el cual se solicita informacion sobre la posición de esa

institución, sobre el desarrollo de una Convención Interamericana de Derechos Sexuales y Reproductivos en el marco de la Organización de los Estados Americanos, (OEA).

c) Se solicitó al Instituto Nacional de la mujer informacion sobre las medidas a implementar para que las mujeres ejerzan su derecho a la

participación plena en Honduras, información que es requerida por la Comisión Interamericana de Derechos humanos.

d) Se le está dando seguimiento al Cuestionario enviado por la Señora Najat Maalla Relatora Especial que atiende el problema sobre la venta de

niños, la prostitución infantil y la utilización de pornografía en el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia.

e) Se le dio tramite al oficio No./DPS/182-09 de fecha 23 de febrero del presente año del Departamento de Seguridad Publica de la Organización

de Estados Americanos, mediante el cual se invita a un representante del Gobierno de Honduras a participar en la Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas, a realizarse en Buenos Aires,

Argentina del 25 al 27 de marzo del presente año.

VII.-DESASTRES NATURALES.

a)-En coordinación con COPECO, se le dio seguimiento a las gestiones relacionadas con los desastres ocasionados por los fenómenos naturales.

b) Se canalizó documentación enviada por Organismos Internacionales en Materia de Desastres Naturales, como de nuestra Misión en Ginebra,

Suiza.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

49

c)-La Dirección General participo activamente en el Primer Encuentro Centroamericano para la Coordinación de la Asistencia Humanitaria,

Sistema de Integración Centroamericano. -SICA- del 16 al al 19 de marzo de 2009, en un centro Hotelero de la Ciudad Capital de Honduras, coordinada por COPECO, CEPREDENAC, USARMY SOUTH, JTF-BG9

Se hizo la presentación en Power Point, sobre el borrador del manual con que cuenta la Cancillería de Honduras en caso de Emergencia Nacional

ocasionados por los desastres naturales.- Estableciéndose un compromiso con CEPREDENAC, para concluir con la elaboración de este manual,

solicitando para tal efecto, el apoyo financiero de este Centro Regional para concluir con esta actividad.

DIRECCION GENERAL DE CEREMONIAL DIPLOMATICO

La Dirección General de Ceremonial Diplomático y Protocolo de la Secretaria de Relaciones Exteriores, informa que durante el periodo de

Enero a Marzo de 2009. El Departamento de Privilegios e Inmunidades

Recibió y despacho la cantidad de 955 documentos entre Carnet

Diplomáticos, Documento de identificación, Franquicias Diplomáticas, Asignación de talonarios, Reexportación, Donaciones, Asignación de Matriculas y placas Diplomáticas, MI, CC, Motos Exentas, Ventas de

Vehículos, Exoneraciones de Impuestos a la Venta, Traspasos de vehículos, oficios enviados a diferentes oficinas del estado, Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales.

La Sección de Eventos

Realizo en el mismo periodo, 67 eventos, entre ellas reuniones de trabajo tratando temas de esta Secretaria de Estado, condecoraciones, cocteles,

almuerzos de trabajo en esta Secretario de estado de Relaciones Exteriores.

La Sección de Beneplácitos, Cartas Credenciales y Condecoraciones

Se extendieron tres solicitudes de beneplácitos para nuevos embajadora de Colombia acreditados en Honduras, se procedió a la elaboración de las

cartas credenciales para el país mencionado, Acuerdo y Pergamino de Condecoración José Cecilio del Valle.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2009

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión

50

La Sección de Enlace

Las diferentes misiones diplomáticas se elaboraron 32 trámites de

solicitudes de Visas, las cuales fueron aprobadas por las diferentes misiones; igualmente en la sección respectiva se tramitaron 10 solicitudes de sobrevuelos, 1 Portación de Armas, 1 Embarcaciones haciendo un

total de 34 trámites y todas fueron aprobadas por la Secretaria de Defensa y de Seguridad.