SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

33
SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL SECTOR DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN COLOMBIA Diciembre de 2012 UNICEF Diego Camilo Sarmiento Melo Ing. Ambiental y Sanitario Consultor de Agua, Saneamiento e Higiene

Transcript of SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Page 1: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL SECTOR DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN COLOMBIA

Diciembre de 2012

UNICEF

Diego Camilo Sarmiento Melo

Ing. Ambiental y Sanitario

Consultor de Agua, Saneamiento e Higiene

Page 2: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

2

ÍNDICE

Pág.

1 INTRODUCCIÓN 5

2 METODOLOGÍA Y PARTICIPANTES 7

3 RESULTADOS 9

3.1 Vulnerabilidades del grupo sectorial ASH (H1) 9

3.1.1 Zonificación del País 9

3.1.2 Agua y Saneamiento 9

3.1.3 Higiene 14

3.1.4 Fuentes de información 17

3.2 Capacidades de los organismos del grupo sectorial ASH

(H2)

17

3.3 Capacidades del grupo sectorial ASH (H3) 22

3.4 Ubicación de los organismos del grupo sectorial ASH en

Colombia 23

4 CONCLUSIONES 28

4.1 Herramientas y proceso de aplicación 28

4.2 Situación de agua, saneamiento e higiene (H1) 28

4.3 Capacidad de los organismos (H2) 29

4.4 Capacidad de grupo sectorial (H3) 30

5 RECOMENDACIONES 30

5.1 Aplicación y actualización del mapeo 30

5.2 Uso y Actualización del mapeo 31

5.3 Capacidad de los organismos (H2) 32

5.4 Capacidad de grupo sectorial (H3) 33

Page 3: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

3

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Nombre y tipo de instituciones participantes en el mapeo de actores wash 2012

Tabla 2 Número de municipios por categoría IRCA

Tabla 3 Síntesis de la H1 de vulnerabilidades del sector ASH en Colombia a 2012

Tabla 4 Resumen de resultados de la capacidad de las organizaciones con relación a los

aspectos incluidos en la H2.

Tabla 5 Resumen de los aspectos relevantes de las capacidades del grupo sectorial H3

Tabla 6 Ubicación de la presencia de entidades participantes del mapeo de actores 2012

Tabla 7 Lista de contactos por organización

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Zonificación de Colombia

Figura 2 Zonificación de la presencia de organismos de cooperación internacional

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Porcentaje de coberturas de acueducto, alcantarillado y aseo, a nivel nacional

para el total de la población, zonas rurales y urbanas

Gráfica 2 Porcentaje de cobertura de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, para

el total de la población, desagregado en 6 regiones de Colombia

Gráfica 3 Porcentaje de cobertura de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo,

desagregado por zonas rurales y urbanas 6 regiones de Colombia

Gráfica 4 Porcentaje de municipios por categoría IRCA

Gráfica 5 Número de personas con capacidades de coordinación en el sector WASH,

desagregado por habilidades y organización

Gráfica 6 Número de personas con capacidades técnicas en el sector WASH,

desagregado por habilidades y organización

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1 Instrumentos H1, H2 y H3 con sus respectivos instructivos de uso

Anexo 2 H1 Colombia 2012 - Vulnerabilidades del sector ASH, diligenciada y

actualizada con datos de fuentes oficiales

Anexo 3 H2 Colombia 2012-Capacidades de organismos ASH, con la información

suministrada por 15 instituciones

Anexo 4 H3 Colombia 2012-Capacidades del sector ASH, con la información

suministrada por 15 instituciones

Page 4: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

4

LISTADO DE SIGLAS

Sigla Nombre

ASH Agua, Saneamiento e Higiene

ACF Acción Contra el Hambre

CASH Comisión Nacional Asesora de Agua, Saneamiento e Higiene

CERF Fondo Central de Respuesta a Emergencias del Sistema de Naciones Unidas, por sus siglas en inglés.

DSP Departamento para la Prosperidad Social

ERF Fondo de Respuesta a Emergencia del Sistema de Naciones Unidas, por sus siglas

en inglés

H1 Herramienta de Mapeo de Vulnerabilidades

H2 Herramienta de Mapeo de Capacidades por Organismo

H3 Herramienta de Mapeo de Capacidades del Grupo Sectorial WASH.

MVCT Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

OCHA Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

OIM Organización Internacional para las Migraciones

OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud

PAPP Programas de Agua para la Prosperidad

PDA Planes Departamentales de Agua

Plan Fundación Plan

SI Solidaridad Internacional

SNGRD Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

VASB Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

WVI Visión Mundial, por sus siglas en inglés

WASH Agua, Saneamiento e Higiene, por sus siglas en inglés

Page 5: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

5

1 UNICEF –Sarmiento Melo Diego Camilo, Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster

de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el año 2012, p. 7 – 8.

1. INTRODUCCIÓN

En el presente documento se consolida la información del proceso de actualización de

información de mapeo de capacidades del grupo sectorial de agua, saneamiento e higiene

(ASH) en la respuesta a emergencias en Colombia por eventos de origen natural, dando

alcance a las recomendaciones realizadas en el primer ejercicio realizado en el país en el

2009.

Adicionalmente el proceso se desarrolla teniendo en cuenta que “el avance de las acciones

y el trabajo de la Comisión Nacional Asesora de Agua, Saneamiento e Higiene (CASH) en

el año 2012, se redujo en gran manera ya que la nueva legislación generó un proceso de

revisión de la funcionalidad y la operatividad de todas las comisiones nacionales técnicas

asesoras del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que las acciones

de ésta se habían reducido a partir del segundo semestre del año 2012. De otra parte por

mandato del Coordinador Humanitario Residente de las Naciones Unidas en Colombia fue

necesario iniciar la reactivación de los clusters o grupos sectoriales, dentro de los cuales se

encuentra el de WASH (agua, saneamiento e higiene, por sus siglas en inglés), proceso que

a la fecha ha sido lento pero de forma planificada, ya que para muchas de las ONG y

entidades de cooperación internacional no era claro el por qué se debía reactivar dicho

cluster teniendo en cuenta que en Colombia ya existía la CASH y que estaba reglamentada

mediante una resolución, sin embargo se dieron a conocer los principales argumentos de la

necesidad de reactivas el cluster, los cuales fueron:

No todas las ONG que desarrollan actividades WASH asistían de forma permanente

a la CASH.

Las acciones del Cluster WASH no solo se limitan a la respuesta a emergencias por

desastres naturales, sino las ocasionadas por el conflicto armado y de doble

afectación.

Se debía mejorar la coordinación de acciones de Agencias de Naciones Unidas y

ONG´s”1.

Sin embargo es necesario resaltar que en esta oportunidad participaron un total de 15

instituciones, 16 menos instituciones que en el año 2009, esto se presentó básicamente

porque se enfocó el ejercicio en las instituciones que durante los dos últimos años

participaron activamente en la CASH y en el emergente Cluster WASH, ya que las que no

lo han hecho no generaron interés en la actividad y adicionalmente las empresas

Page 6: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

6

prestadoras de servicios públicos al estar concentradas en el cumplimiento de los

requerimiento de la nueva normatividad en el tema de la implementación de planes

sectoriales de gestión del riesgo no fue posible desarrollar el ejercicio con ellas.

De lo anterior inicialmente se podría afirmar que el ejercicio tendrá menos incidencia que el

desarrollado durante el año 2009, sin embargo a dar a conocer la información de las

capacidades actuales de las 15 instituciones participantes, ésta será de gran ayuda para

planificar las nuevas acciones del grupo sectorial del país, en el marco de la evaluación del

nuevo esquema de acción de la CASH, el cual se está reorientado entre la UNGRD y el

VASB del MVCT, en el marco de Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la Política

Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión

del Riesgo y se dictan otras disposiciones”.

En el documento se aplican 3 instrumentos que hacen parte de la herramienta de la

herramienta de “mapeo de capacidades en agua, saneamiento e higiene” facilitada por el

Cluster Global de ASH, los cuales son:

H1 – Instrumento de mapeo de vulnerabilidades del grupo sectorial WASH

(agua, saneamiento e higiene por sus siglas en inglés): La base conceptual de este

instrumento es la división del país en zonas según las condiciones de agua,

saneamiento e higiene. La zonificación es una forma sencilla de describir estas

condiciones en diferentes partes del país, en las cuales se consideran tres factores

principales:

o Suministro de agua: fuentes típicas, método de extracción, tratamiento,

almacenamiento, transporte y mecanismos de distribución.

o Saneamiento: qué sistema de saneamiento se utiliza típicamente.

o Prácticas de higiene: qué prácticas de higiene se utilizan típicamente.

H2 – Instrumento de mapeo de capacidades para cada organismo del sector:

La base conceptual de este instrumento es la necesidad de que cada organismo

evalúe sus puntos fuertes y débiles con miras a una respuesta en materia de agua,

saneamiento e higiene, respondiendo a preguntas sobre su orientación y sus fondos

de emergencia, directores, personal, existencias, información y capacitación. La

idea es que todos los miembros del grupo sectorial WASH tengan una buena

comprensión de la capacidad de su propia agencia antes de trazar un mapa de la

capacidad del sector en su conjunto.

H3 – Instrumento de mapeo de capacidades del grupo sectorial WASH: Este

instrumento se basa en la información de otros dos instrumentos, la compara y le

agrega datos sobre agua, saneamiento e higiene, a fin de ofrecer un panorama

general de este grupo sectorial. La intención es que este instrumento sea completado

Page 7: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

7

2 El Ing. Leandro Santamaría Rendón, para el apoyo de las entrevistas y el Ing. Diego Camilo Sarmiento

Melo, para el desarrollo de las entrevistas, consolidación de información y elaboración del presente

documento.

con la información requerida durante un taller de WASH.

El anexo 1 contiene las herramientas H1, H2 y H3, con sus respectivos instructivos de uso.

2. METODOLOGÍA Y PARTICIPANTES

La metodología desarrolló en 3 momentos, el primero se basó en la recopilación de la

información de los ejercicios realizados en años anteriores en América Latina, sobre lo cual

se encontró el ejercicio desarrollado en Nicaragua en el año 2008 y el ejercicio desarrollado

en Colombia en 2009, lo anterior con el fin de conocer la funcionalidad y mecanismo de

recopilación de información de cada una de las herramientas.

El proceso de socialización a los miembros del Cluster WASH se realizó en la reunión del

13 de julio de 2012, indicando que la recopilación de la información se realizaría mediante

entrevistas bilaterales entre el consultor WASH de Unicef y los miembros de éste. El

mismo proceso, no fue posible realizarlo directamente con la CASH debido a que durante

el año no hubo ninguna reunión en el segundo semestre del año 2012 para socializar la

información, ésta situación debido a la novedad expuesta en el numeral anterior sobre la

valoración de las Comisiones Asesoras Nacionales del SNGRD

Posteriormente se desarrollaron entrevistas entre los meses de agosto y noviembre del

2012, con la participación de dos consultores de UNICEF2, como entrevistadores y los

delegados de 15 instituciones para los temas de ASH, como entrevistados, 5 nacionales y

10 internacionales, tal como lo muestra la tabla 1 y que se encuentran distribuidas así: 4 son

entidades estatales, 5 son ONG internacionales, 3 son del Movimiento de la Cruz Roja y

Media Luna Roja, dos de ellas internacionales y una nacional, 2 Agencias del Sistema de

Naciones Unidas, dentro de las cuales no se encuentra OCHA debido a que en su entonces

jefe adjunto indicó que como no se cuenta con acciones directas en WASH no era necesario

vincularla al proceso, sin embargo se resalta que es el punto focal para canalización de

recursos CERF, ERF y maneja el Sistema de Información Humanitaria y 1 Organización

Internacional adscrita al Sistema de Naciones Unidas.

El paso a seguir fue la consolidación de la información de la H1, que incluye la

actualización de información sobre agua, saneamiento e higiene en Colombia, revisión de

H2 para cada organización y consolidación de la información en la H3, para facilitar el

análisis de la misma.

Page 8: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

8

Finalmente se realiza una revisión por parte de UNICEF a cargo de la Dra. Luz Angela

Artunduaga – Especialista de Supervivencia y Desarrollo Infantil, quien es punto focal de

coordinación del Cluster WASH.

Tabla 1: Nombre y tipo de instituciones participantes en el mapeo de actores wash 2012

Nombre de la institución

Tipo de institución

Estatal Agencia

S.N.U.

ONG

Internacional

Movimiento de

la Cruz Roja

Viceministerio de Agua Potable y

Saneamiento Básico (VASB) del

Ministerio de Vivienda Ciudad y

Territorio (MVCT)

X

Unidad Nacional para la Gestión del

Riesgo de Desastres (UNGRD) X

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible (MADS) X

Defensa Civil Colombiana (DCC) X

Acción Contra el Hambre (ACF) X

Fundación Plan (Plan) X

Solidaridad Internacional (SI) X

OXFAM GB X

Visión Mundial (WVI) X

Comité Internacional de la Cruz Roja

(CICR) X

Cruz Roja Holandesa (CRH) X

Cruz Roja Colombiana (CRC) X

Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF) X

Organización Panamericana de la

Salud (OPS/OMS) X

Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) X

Fuente: El consultor a partir de la información suministrada por cada entidad.

Page 9: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

9

3.1.2 Agua y Saneamiento

Al momento de realizar el ejercicio de actualización de coberturas de los servicios de agua

potable y saneamiento básico, se encontró que en Colombia se manejan diferentes datos,

por ejemplo las proyecciones las coberturas promedio de servicios a nivel urbano en el país

son de 97,8% en acueducto y 91,6 % en alcantarillado. Se espera con los actuales

Programas de Agua para la Prosperidad (PAPP), antiguos PDA, llegar al 2014 con

coberturas de 99,0 % en acueducto y 96,2 % en alcantarillado4. Al revisar otra información,

como la del BID indica que las “anteriores cifras esconden las diferencias existentes entre

regiones y entre las ciudades grandes y los municipios menores; mientras que el primer

grupo la cobertura supera el 97% en agua potable y el 80% en alcantarillado, los municipios

3 UNICEF – OXFAM, Informe Final - Herramienta de mapeo y evaluación de capacidades de respuesta a

emergencias en agua, saneamiento e higiene – aplicación en Colombia, 2009, p.17. 4 Censo DANE 2003, 2005, y proyecciones 2008, GEIH DANE 2004-2008: Cálculo DDU-DNP.

3. RESULTADOS

3.1 Vulnerabilidades del grupo sectorial ASH (H1)

En este numeral se comparten la zonificación adoptada para reportar la vulnerabilidad en ASH y los

resultados de la situación encontrada con relación a cada aspecto.

3.1.1 Zonificación del país

La zonificación del país se realiza básicamente con el fin de contar con un panorama más

claro sobre la actual situación de acceso a agua potable, saneamiento básico e higiene, con

base en la información oficial disponible para el sector y para este ejercicio teniendo en

cuenta la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE en el año 2010, la que se

encuentra zonificada de forma predeterminada y por lo tal motivo se trata de respetarla para

poder trabajar con los datos disponibles que puedan evidenciar el estado actual y

vulnerabilidades del sector y además tratando de respectar la zonificación realizada en el

ejercicio del 2009.

Además históricamente, Colombia se ha dividido según sus regiones naturales. Varias

instituciones hacen sus reportes fundamentadas en este criterio. El aislamiento geográfico o

conectividad, definidos por las características geográficas, hace que se compartan en

general unas ciertas características en ASH. Por estas razones, el País se dividió en las siete

zonas con las características generales que se ilustran en la Figura 13.

Page 10: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

10

menores alcanzan una coberturas promedio del 63% y 37% en acueducto y alcantarillado,

respectivamente.

Figura 1: Zonificación de Colombia

Fuente: El consultor a partir de información de proyecciones de población e información

de superficies departamentales de DANE.

5

4

1

3

2

7

7

6

1. Amazonía-Orinoquía.

Departamentos de: Arauca,

Casanare, Vichada, Guainía,

Guaviare, Vaupés, Amazonas

y Putumayo. 1.218.086 hab.

483.083Km2

2. Andina Oriente: Departamentos de:

Norte de Santander, Santander, Boyacá,

Cundinamarca y Meta. 7.923.755

hab.183.652 km2

5. Caribe: Departamentos de:

Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba,

La Guajira, Magdalena y Sucre.

9.674.097 hab. 132.244 km2

6. Insular

Departamento de: San

Andrés y Providencia.

73.320 hab. 52 km2

4. Bogotá D.C.

7.363.782 hab. 1.587

km2

3. Andina Centro-Occidente.

Departamentos de: Antioquia,

Caldas, Risaralda, Quindío,

Tolima, Valle del Cauca,

Huila y Caquetá 16.270.440

hab. 232.040 km2

7. Pacífica. Departamentos

de: Cauca, Chocó y Nariño.

3.434.725 hab. 109.106 Km2

Page 11: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

11

Problema causado por un incompleto proceso de transformación de las entidades

prestadoras, las cuales no se han consolidado y logrado los niveles de eficiencia esperados,

al igual que la inversión y la destinación de recursos suficientes para la expansión de los

servicios”5. Finalmente se encontró la Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por

el DANE en el año 2011, la cual realiza encuestas en las diferentes regiones del país en

zonas rurales y urbanas y que como su objetivo indica se puede “obtener información que

permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los

hogares colombianos, las cuales posibiliten hacer seguimiento a las variables necesarias

para el diseño e implementación de políticas públicas y para el seguimiento de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y que pueden dar una mirada más real de lo

que se presenta actualmente en el país y por tal motivo fueron estos datos los elegidos para

realizar el ejercicio, ya que muestran porcentajes de coberturas de servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo, por región y desagregados para el total de la población, el sector

urbano y el rural.

La gráfica 1 muestra los datos de cobertura de los servicios de acueducto, alcantarillado y

aseo en el total de la población y las zonas urbanas y rurales, en donde se puede observar

claramente las grandes brechas existentes entre las zonas urbanas y rurales en el acceso a

éstos servicios públicos.

Gráfica 1: Porcentaje de coberturas de acueducto, alcantarillado y aseo, a nivel nacional

para el total de la población, zonas rurales y urbanas

Fuente: A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, DANE 2011.

5BID, Nota técnica Sectorial de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2011

Acueducto AlcantarilladoRecolección de

basuras

Total 87,3 72,3 80

Urbano 96,0 89,1 97,2

Rural 56,3 12,3 18,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcen

taje

Page 12: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

12

Al realizar el ejercicio desagregado por cada una de las 6 zonas del país indicadas en el

numeral anterior, tal como lo muestran las gráficas 2 y 3, encontramos que las regiones con

menores coberturas de los tres servicios son la Caribe, Insular y Pacífica, en donde ninguno

de los tres servicios supera el 79% de la cobertura, exceptuando el servicio de aseo en las

islas de San Andrés y Providencia, además también es evidente que los servicios de

acueducto y alcantarillado no son equitativos entre ellos ni entre las zonas rurales y

urbanas, por lo tanto no todas las aguas distribuidas en acueductos y utilizadas por la

población para sus necesidades básicas son tratadas, no es conducida de forma segura desde

el punto de vista sanitario, ni tampoco son tratadas, generando focos de contaminación a

fuentes superficiales, subterráneas y a los suelos.

Otro dato importante es el alto porcentaje de población con acceso al servicio de

recolección de basuras que en todos los casos para zonas urbanas y rurales y en todas las

regiones es superior al del servicio de alcantarillado, esto se puede presentar porque gran

parte de la población se concentra en las cabeceras municipales y centros poblados en

donde el acceso al servicio es mayor que en las zonas rurales y por tanto al realizar el

ejercicio de promedio ponderado por número de habitantes se incrementa el porcentaje de

la cobertura, sin embargo también es importante aclarar que en las zonas rurales ninguna

región superó el 25 % de la cobertura y que por lo tanto, esta población es obligada a

quemarla, disponerla a cielo abierto o en las fuentes de agua.

Gráfica 2: Porcentaje de cobertura de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, para el

total de la población, desagregado en 6 regiones de Colombia

Fuente: Ibid

Amazonía-

Orinoquía

Andina Oriente

Andina Centro/

Occidente

Bogotá D.C.

Caribe Insular Pacífica

Acueducto 81,8 82,7 91,2 99,9 78,1 31,6 76,1

Alcantarillado 76,3 65,1 78,8 100,0 52,8 22,7 43,5

Recolección de basuras 96,6 73,2 84,9 99,8 68,9 99,0 49,2

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Porcentaje

Page 13: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

13

Gráfica 3: Porcentaje de cobertura de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo,

desagregado por zonas rurales y urbanas 6 regiones de Colombia

Fuente: Ibid

Pero es importante indicar que el hecho de que exista cobertura del servicio de acueducto

no indica que el agua suministrada sea potable, ya que “según el informe de calidad de agua

de la defensoría del pueblo de 2010 indica que solamente el 39% de los 1.011 municipio de

Colombia, suministra agua tratada con IRCA (índice de riesgo de calidad de agua) sin

riesgo, el otro 57% no suministra agua tratada, ya que el 24% suministra con riesgo bajo, el

21% de riesgo medio, el 11% de riesgo alto y el 1% inviable sanitariamente, del restante

4% no se registra información, tal como lo indican la tabla 2 y la gráfica 4”6.

6 UNICEF –Sarmiento Melo Diego Camilo, Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster

de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el año 2012, p. 20.

Amazonía-

Orinoquía

Andina Oriente

Andina Centro/

Occidente

Bogotá D.C.

Caribe Insular Pacífica

Acueducto Urbano 81,8 96,8 98,4 99,9 90,5 31,6 87,9

Acueducto Rural 51,5 66,5 42,2 65,7

Alcantarillado Urbano 76,3 87,4 94,6 100,0 70,2 22,7 80,1

Alcantarillado Rural 11,9 24,2 2,7 11,4

Recolección de basuras Urbano 96,6 98,1 99,5 99,8 90,2 99,0 92,7

Recolección de basuras Rural 13,8 36,5 10,6 11,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Porcentaje

Page 14: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

14

Tabla 2: Número de municipios por categoría IRCA

Categoría IRCA Número de

municipios

Sin riesgo 400

Riesgo Bajo 239

Riesgo Medio 212

Riesgo Alto 109

Inviable

sanitariamente 10

Sin información 41

TOTAL 1.011

Fuente: Defensoría del Pueblo Colombia, diagnóstico de la calidad del agua para consumo

humano año 2010

Gráfica 4: Porcentaje de municipios por categoría IRCA

Fuente: A partir del diagnóstico de calidad de agua para el consumo humano de la

Defensoría del Pueblo Colombia, 2010

3.1.3 Higiene

Teniendo en cuenta que el último estudio “el estudio más reciente y completo en Colombia

al respecto de estas prácticas, fue publicado en mayo de 2006 y se desarrolló entre agosto

de 2005 y enero de 20067, en el contexto de la iniciativa global de “Lavado de Manos con

Agua y Jabón”. De la investigación se pueden inferir que el estudio fue realizado para la

7 Banco Mundial, SKAT, Cinara, Grupo Educación Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

de Colombia (2006), Investigación de comportamientos de lavado de manos en Colombia, Bogotá.

39%

24%

21%

11%

1%

4%

Sin riesgo

Riesgo Bajo

Riesgo Medio

Riesgo Alto

Inviable sanitariamente

Sin información

Page 15: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

15

población colombiana que habita zonas rurales y para pobladores de zonas urbanas que

pertenecen al estrato socio-económico 1 (bajo-bajo) aproximadamente el 15% del total en

Colombia. También se incluyeron en la muestra, Hogares Comunitarios del Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar. El estudio se hizo en ciudades y zonas rurales de cuatro

zonas del País – Andina, Pacífica, Atlántica y Bogotá – no se incluyeron la Orinoquía-

Amazonía, ni la zona insular.

Según el estudio, en el 10% de los hogares investigados hubo casos de enfermedad

diarreica aguda en menores el día anterior a la observación. En 20,7% de las situaciones de

riesgo (excretas y comida), se observó lavado de manos pero apenas en el 38% de los casos

se usó jabón, es más frecuente el lavado de manos después de riesgo con excretas (32,2%)

que antes de riesgo con comida (17,5%). Se concluyó también que las prácticas son muy

similares en habitantes de la zona rural y habitantes del estrato uno de la zona urbana. En

todas las regiones las frecuencias de lavado de manos con jabón fueron bajas, pero no hubo

diferencias significativas entre ellas: Atlántica, 12,2%; Andina, 7,6%; Pacífica, 5%; y

Bogotá, 6,1%”8.

La tabla 3 muestra la síntesis de la información recopilada en la H1, que se encuentra en el

anexo 2 completamente diligenciada

Tabla 3: Síntesis de la H1 de vulnerabilidades del sector ASH en Colombia a 2012

ZONA AMENAZA DATOS RELEVANTES Y

VULNERABILIDAD EN ASH 1. Amazonía – Orinoquía:

Departamentos de: Arauca, Casanare, Vichada, Guainía,

Guaviare, Vaupés, Amazonas y

Putumayo. 1.218.086 hab.

483.083Km2.

Llanura y selva tropical con

comunidades indígenas.

Inundaciones en zona de

Orinoquía. Hacia el futuro

deforestación y sus

consecuencias en la

Amazonía.

Cobertura de acueducto de 81,8%.

Cobertura de alcantarillado de 76,3%.

Cobertura de recolección de basuras 96,6%.

9,4% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

43% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

Malaria y dengue.

2. Andina Oriente: Departamentos de: Norte de

Santander, Santander, Boyacá,

Cundinamarca y Meta. 7.923.755

hab.183.652 km2

Cordillera Orienta, cuenca del Magdalena Alto y medio

Zona de alto riesgo

sísmico y volcánico,

Inundaciones y

deslizamientos, Zonas

desérticas en el

departamento de Santander

Cobertura de acueducto de 82,7% (96,8%

urbano y 51,5% rural).

Cobertura de alcantarillado de 65,1% (87,4%

urbano y 11,9% rural).

Cobertura de recolección de basuras 73,2%

(98,1% urbano y 13,8%rural)

13,8% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

37% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

Malaria y dengue.

8 UNICEF – OXFAM, Informe Final - Herramienta de mapeo y evaluación de capacidades de respuesta a

emergencias en agua, saneamiento e higiene – aplicación en Colombia, 2009, p.21-22.

Page 16: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

16

ZONA AMENAZA DATOS RELEVANTES Y

VULNERABILIDAD EN ASH 3. Andina Centro-Occidente. Departamentos de: Antioquia,

Caldas, Risaralda, Quindío,

Tolima, Valle del Cauca, Huila y

Caquetá 16.270.440 hab. 232.040

km2.

Cordilleras central, occidental y

oriental, y parte de zona selvática

para el departamento de Caquetá.

Cuenca del Alto Magdalena,

Cuenca del Río Cauca.

Zona de alto riesgo sísmico y volcánico,

inundaciones,

deslizamientos y zonas

desérticas en el

departamento del Huila

Cobertura de acueducto de 91,2% (98,4% urbano y 66,5% rural).

Cobertura de alcantarillado de 78,8% (96,4%

urbano y 24,2% rural).

Cobertura de recolección de basuras 84,9%

(99,5% urbano y 36,5%rural)

18,3% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

37% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

Malaria y dengue.

4. Bogotá D.C. 7.363.782 hab.

1.587 km2 Ubicada en el altiplano

cundiboyacence.

Concentra la mayor población del

país

Zona de alto riesgo

sísmico y deslizamientos en cerros orientales y

suroccidentales

Cobertura de acueducto de 99,9%.

Cobertura de alcantarillado de 100,0%.

Cobertura de recolección de basuras 99,8%.

4,8% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

29% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

5. Caribe: Departamentos de:

Atlántico, Bolívar, Cesar,

Córdoba, La Guajira, Magdalena y

Sucre. 9.674.097 hab. 132.244

km2

Clima tropical, costera-turística, sabana excepto sierra nevada.

Desierto en Guajira.

Cuencas de los ríos Bajo

Magdalena, Sinú, San Jorge y

Ranchería

Inundaciones, huracanes,

tsunamis y sequías. Cobertura de acueducto de 78,1% (90,5%

urbano y 42,2% rural).

Cobertura de alcantarillado de 52,8% (70,2%

urbano y 2,7% rural).

Cobertura de recolección de basuras 68,9%

(90,2% urbano y 10,6%rural)

18,3% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

43% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

Malaria y dengue

6. Insular Departamento de: San

Andrés y Providencia. 73.320 hab.

52 km2

Huracanes y tsunamis Cobertura de acueducto de 31,6%.

Cobertura de alcantarillado de 22,7%.

Cobertura de recolección de basuras 99,0%.

9,3% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

31% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

7. Pacífica. Departamentos de: Cauca, Chocó y Nariño. 3.434.725

hab. 109.106 Km2

Cordillera occidental, selva

tropical y costera.

Cuencas de los ríos Mira, Guapi,

Timbiquí, López, San Juan y

Atrato.

Riesgo sísmico y volcánico , inundaciones,

Deslizamientos, Tsunamis

Cobertura de acueducto de 76,1% (87,9% urbano y 65,7% rural).

Cobertura de alcantarillado de 43,5% (80,1%

urbano y 11,4% rural).

Cobertura de recolección de basuras 49,2%

(92,7% urbano y 11,0%rural)

9,3% se lavan las manos con agua y jabón

después de defecar (muestra estrato 1).

52% de mujeres mayores de 18 años son

analfabetas.

Malaria y dengue

Fuente: A partir de H1, y cifras oficiales de CENSO y encuesta de calidad de vida de 2011

del DANE.

Page 17: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

17

3.1.4 Fuentes de información

Las fuentes de información consultadas para la consolidación de la información de la H1

Colombia 2012 fueron:

El Departamento Nacional de Estadística (DANE), que a través de los censos

nacionales, el último realizado en 2005, reporta una gama grande de variables

relacionadas con situación de las personas, hogares y viviendas, incluyendo agua,

saneamiento e higiene y también la encuesta nacional de calidad de vida 2011.

H1 Colombia 2009 en donde incluye información de la zonificación,

vulnerabilidades, fuentes de agua e información relevante sobre morbi-mortalidad

infantil y vacunación que incluía:

o El Ministerio Salud de la Protección Social, a través de sus diferentes

sistemas de información como el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud

Pública (SIVIGILA) donde se puede consultar el riesgo asociado a la calidad

del agua, el Registro individual de prestación de Servicios de Salud (RIPS)

en el cual se presentan las consultas por diferentes causas, compartiendo

boletines semanales e informes anuales de la situación de salud en

Colombia, y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) con datos sobre

vacunación.

o Profamilia, que a través de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud

(ENDS) comparte información sobre, morbi-mortalidad infantil y

vacunación.

Banco Mundial, SKAT, Cinara, Grupo Educación Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia (2006), Investigación de

comportamientos de lavado de manos en Colombia, Bogotá. De otra parte la Nota

Sectorial de Agua y Saneamiento del año 2011.

3.2 Capacidades de los organismos del grupo sectorial ASH (H2)

Tal como se indicó en el numeral 2 y la tabla 1 del presente documento, participaron 15

instituciones, 4 del Gobierno de Colombia, 3 que hacen parte del Sistema de Naciones

Unidas, 3 del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, una de ellas

nacional y 5 ONG internacionales. La H2 se diligenció mediante entrevistas con cada una

de éstas instituciones y el anexo 3 incluye ésta información en medio digital.

La tabla 4 muestra el resumen de la información recopilada en la H2 para el año 2012,

presentando las consideraciones más relevantes encontradas.

Page 18: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

18

Tabla 4: Resumen de resultados de la capacidad de las organizaciones con relación a los aspectos

incluidos en la H2.

Aspectos Resultado

Orientación Al igual que en el año 2009 más del 90% se orienta hacia la

atención de emergencias, y todas ellas realizan programas y acciones en ASH, en el marco de programas de desarrollo. Se

combina la orientación a emergencias y desarrollo.

Financiación La información sobre fondos para emergencias, fue reportada

por un el 67% de las organizaciones que diligenciaron la H2. La gran mayoría de estas organizaciones cuentan con fondos

propios a nivel mundial, regional y local para la atención de

emergencias en Colombia9, sin embargo se presentó una

drástica reducción en las calificaciones de la capacidad

financiera, esto debido a que la herramienta da una mayor

calificación por tener mayor cantidad de recursos a nivel local,

ya que la transferencia de recursos para generar acciones en el nivel local es mucho más rápida que realizar transferencias de

recursos del nivel regional y mundial al nacional

Las organizaciones internacionales, además de los fondos propios, tienen acceso a fondos de ONU y UE.

A los fondos CERF tienen acceso los organismos adscritos a la

ONU, desde 2006 y a partir del año 2010 se ha promovido el uso de los fondos ERF, con los cuales aplica la estrategia de

ejecutarlos con el apoyo de ONG con experiencia en los

territorios donde estas tienen experiencia.

En cuanto al Gobierno Nacional de Colombia, en el la ley 1523 de 2012 en el capítulo V, establece que el anterior Fondo

Nacional de Calamidades se denominará Fondo Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres a nivel nacional, las subcuentas de: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo, Manejo de

Desastres, Recuperación y Protección Financiera, al igual que

los fondos de gestión de riesgo territoriales.

Coordinadores WASH Todas las organizaciones, excepto cuya misión social es la información y capacitación, disponen de coordinadores

generales en ASH con diferentes niveles de habilidades,

conformadas por 94 personas incluyendo 500.000 o más personas afectadas, aumentando las personas con éstas

capacidades frente a las 31 reportadas en el año 2009, ya que se

ha formado personal con éste perfil en sus oficinas departamentales. Además 3 organizaciones informaron que sus

coordinadores pueden ser movilizados para apoyo de

emergencias a nivel internacional.

4 de las instituciones ( ACF, CRC, OPS, UNGRD) cuentan con Coordinadores/responsables de proyectos del sistema de

suministro de agua, incluido el diseño y de proyectos de

9 Algunas instituciones obtuvieron calificaciones muy superiores al 100% puesto que los montos que manejan

a nivel local superan en mucho los establecidos como referencia en la herramienta.

Page 19: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

19

Aspectos Resultado

saneamiento incluido el diseño, las cuales suman un total de 41

personas

Actualmente para el tema de coordinación de actividades de salud pública solamente OPS/OMS, UNICEF y la Fundación

Plan cuentan con estas personal de planta con ésta especialidad,

que en conjunto suman 7 personas. Ver gráfica 5.

Técnicos WASH Teniendo en cuenta que las organizaciones tienen ingenieros en

la parte de coordinación se deduce que todas ellas cuentan con

personal con este perfil. De otra parte 12 de las 15 organizaciones cuentan con

ingenieros y técnicos WASH adicionales a los mencionados

anteriormente para diseño y manejo de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento básico, los cuales suman

un total de 212 personas, siendo la Defensa Civil y la Cruz Roja

Colombiana las que poseen mayor cantidad de personas 120 y

50, respectivamente. Es importante resaltar que éste número aumentó, teniendo en cuenta que para el año 2009 solo se

reportaron 9 personas.

Para los temas de gestión y promoción de la salud pública solamente 4 organizaciones (OPS/OMS, UNGRD, Visión

Mundial y OIM) poseen personal con éste perfil, para un total

de 21 personas, que también aumentaron frente a las 12

reportadas para el año 2009.

Existencias clave Actualmente 7 organizaciones (ACF, CRC, Fundación Plan,

OXFAM, UNGRD, Visión Mundial y ACF) cuentan con

elementos para el suministro de agua potable y promoción de la higiene, siendo los de menor cantidad las tecnologías para

saneamiento básico. Los elementos se cuantifican así:

Bidones: 2.950 unidades, pero solo pueden ser liberador si

hay fondos disponibles para pagarlos. Quienes los poseen

son CRC, OXFAM, Fundación Plan y Visión Mundial

Camiones cisterna para el transporte de agua, con 15

vehículos (3 de la UNGRD y 12 de la DCC) con una

capacidad de almacenamiento de 163 m3

Equipos de bombeo/limpieza de pozos: son diferentes

elementos distribuidos así: o 1 Bomba de gran caudal para extracción de agua en

zonas inundadas. CRC.

o 3 Vactor para la evacuación de aguas residuales. UNGRD.

o 3 mini cargadores para el apoyo en la construcción de

sistemas de saneamiento básico. UNGRD

o 1 bomba para extracción de aguas empozadas. Visión Mundial.

Kit de higiene: 1.900 unidades, que poseen Fundación Plan,

Visión Mundial y la UNGRD que es la única que puede

Page 20: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

20

Aspectos Resultado

liberar los elementos sin financiamiento adicional.

Kit de tratamiento intradomiciliario (filtros de uso casero):

2.100 unidades que son manejados por Oxfam, Fundación

Plan y Visión Mundial.

Sistemas de distribución de agua: que principalmente son

plantas potabilizadoras portátiles (84 unidades) distribuidas

en todo el país, que son administradas por OXFAM (1),

CRC (20), UNGRD (3), Visión Mundial (1) y la DCC (59) y 83 motobombas, para la distribución de agua. En conjunto

estas plantas pueden alcanzar una población beneficiaria de

143.000 personas aproximadamente en un día.

Tanques y vejigas para almacenamiento de agua: se cuenta

con una capacidad de almacenamiento de 552 m3 y las

organizaciones que poseen estos elementos son ACF, CRC,

OXFAM y la UNGRD.

El CICR, la OPS/OMS, CRH, OIM y UNICEF, tienen la capacidad de realizar procesos de compras ágiles en el marco de

las emergencias con el fin de adquirir elementos de primera

necesidad y generalmente se poseen convenios con empresas y proveedores que facilitan el proceso.

Frente al año 2009 se puede concluir que aumentaron los stocks

que se manejaban, principalmente en sistemas de distribución de

agua, incluyendo plantas, bombas y camiones cisterna.

Fuente de información Al igual que en el año 2009 la mayoría de las organizaciones

recolectan información para la respuesta y no para la gestión del

riesgo, por lo que las fuentes más consultadas son aquellas que dan información continua sobre el estado de la emergencia

como la CRC y SNGRD

A pesar de contar con la herramienta del SIDIH (OCHA), pocas

organizaciones la consultan. Tampoco el SUI ni los Sistemas de Información del MPS

(SIVIGILA, RIPS, PAI) son muy consultados.

El país cuenta con muy poca información sobre higiene.

Capacitación WASH Al igual que en el año 2009 la mayoría de los ofrecimientos de capacitación son puntuales, no obedecen a una programación de

capacitación continuada. Como dato relevante en los diferentes

procesos de formación han participado 28.226 personas Las únicas organizaciones que forman coordinadores en ASH

son Oxfam GB, CRC y Unicef.

La OPS/OMS ha capacitado técnicos y profesionales durante la atención de la emergencia, con la participación de expertos de

otros países. La OPS/OMS tiene la capacidad de ofrecer

capacitación en ASH para técnicos y miembros de la

comunidad, pero para su ejecución se requiere financiación.

Fuente: H3 Colombia 2012 y teniendo en cuenta el esquema presentado en la H3

Colombia 2009.

Page 21: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

21

Gráfica 5: Número de personas con capacidades de coordinación en el sector

WASH, desagregado por habilidades y organización

Fuente: A partir de matriz H2 - coordinadores

Gráfica 6: Número de personas con capacidades técnicas en el sector WASH, desagregado

por habilidades y organización

Fuente: Ibid

4

107

2

12

1 2

63 3 3

1

6

1

33

4 3

32

24 3

0

5

10

15

20

25

30

35

Coordiador WASH Asesor agua y saneamiento Asesor Salud Pública

512

1 2 1 16 2

50

12

120

71 1 2

10

0

20

40

60

80

100

120

140

Ingenieros WASH Técnicos agua y saneamiento

Administradores de salud pública Promotores de salud pública

Page 22: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

22

3.3 Capacidades del grupo sectorial ASH (H3)

Los aspectos de Ambiente de Emergencias, Planificación de ASH y Grupo Sectorial

incluidos en la Herramienta de capacidades del grupo sectorial ASH (H3), fueron

calificados por funcionarios de 15 organizaciones que también diligenciaron H2

En la Tabla 5 se presenta un resumen de los resultados más relevantes consignados en la

H3, para cada uno de los aspectos evaluados. En medio digital, en el Anexo 4, se presentan

los formatos diligenciados por el Grupo.

Es importante resaltar que el proceso valida el grupo sectorial Nacional, el cual es la CASH,

teniendo en cuenta que las organizaciones que se incluyeron en el ejercicio son las participantes en

el espacio de ésta y que adicionalmente el Cluster WASH en Colombia, solamente representa el

sector humanitario y de cooperación internacional.

Tabla 5: Resumen de los aspectos relevantes de las capacidades del grupo sectorial H3

Aspectos Resultado

Ambiente de emergencias en el

sector ASH

La calificación del ambiente de emergencias para el sector WASH pasó del 59% en 2009 al 66% en 2012, con un nivel de concertación de 85%, lo que

quiere decir que el sector se siente mucho más preparado para desarrollar

acciones de respuesta a emergencias. Los aspectos de calificación fueron, teniendo en cuenta 1 la puntuación más baja y 5 la más alta:

Organismo de operaciones en emergencia: 3,9.

Coordinación de emergencia: 3,2.

Departamentos de operaciones: 2,9.

Control de calidad de agua: 3,4.

Vigilancia epidemiológica: 3,5.

Fondos para emergencia: 4,0.

La baja calificación para el tema de departamento de operaciones para el

sector ASH, fue baja, teniendo en cuenta el contexto que se presentó en el país de cambio de normatividad en materia de gestión del riesgo, escisión de

los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial y el Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio, generó un ambiente de falta de una entidad

específica para desarrollar operaciones de respuesta a emergencias en ASH, según lo afirmaban las personas que participaron en el ejercicio, sin embargo,

también existe la expectativa de que estos cambios generen mejores

capacidades y mayor eficacia en la gestión integral del riesgo sectorial de ASH.

Planificación de

ASH

El ambiente de planificación en el sector WASH también mejoró su

planificación frente al año 2009, pasó de 37% a 45%, sin embargo los ítem

evaluados tuvieron bajas puntuaciones, con un nivel de acuerdo de los participantes de 88%, así:

Ambiente de planificación: 2,8.

Planificación de contingencia de ASH: 2,9.

Calidad de planificación de contingencia ASH: 3,0.

Page 23: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

23

Aspectos Resultado

Simulacros: 2,1.

Reducción del riesgo de desastres: 3,1.

Esto se pudo haber generado por que a pesar de la existencia de un plan de

acción de la CASH, no se ha podido ejecutar en su totalidad por falta de

recursos para financiar dichas actividades y adicionalmente el cambio de los referentes de todas las instituciones que hacen parte de ella, lo cual genera la

perdida de la continuidad de la memoria y los procesos en los que se ha

avanzado.

Grupo sectorial ASH

La calificación del grupo sectorial también mejoró pasando del 39% en 2009 a 60% en el año 2012, con un nivel de acuerdo de 88%, esto se presenta

básicamente porque a pesar de las dificultades en los temas de coordinación

de la CASH, han desarrollado bastantes avances, incluyendo el apoyo para la respuesta a emergencias relevantes como la ola invernal 2010-2011,

afectación a acueductos de Yopal, Manizales y Cúcuta, entre los años 2010 y

2012. Los aspectos que se evaluaron fueron:

Experiencia del grupo sectorial: 3,9.

Coordinación sectorial: 2,7.

Relaciones dentro del sector: 3,8.

Funciones del grupo sectorial: 3,0.

Compromiso con el grupo sectorial: 3,9.

El consolidado de la información en medio digital se encuentra en el anexo

3.4 Ubicación de los organismos del grupo sectorial ASH en Colombia

Teniendo en cuenta la información recopilada se determinó que las entidades de

cooperación internacional como ONG´s y Agencias del Sistema de Naciones Unidas tienen

presencia en 23 departamentos y la CRC junto con las entidades gubernamentales como la

UNGRD, el MADS, el VASB-MVCT, la DCC tienen presencia en los 32 departamentos y

tienen cobertura nacional. La tabla 6 y la figura 2 muestran la anterior ubicación, pero para

ésta última no se indican las entidades que tienen presencia en todo el país, puesto que

tienen cobertura nacional.

Esta información puede ser de gran ayuda en la nueva implementación de los Planes de

Gestión del Riesgo Nacional, Departamental y Municipales, ya que la UNGRD, los

Departamentos, Municipios, las empresas prestadoras de servicios públicos (E.S.P) y

gestores departamentales de los PAPP pueden contactarse con las entidades que están en

los diferentes territorios y así incluirlos en estos planes como contrapartes para desarrollo

de acciones de ASH en emergencias, en el marco de la nueva normativa de la gestión del

riesgo establecida en la ley 1523 de 2012.

Page 24: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

24

Teniendo en cuenta que no todas las emergencias que requieren suministro de agua potable,

medidas de saneamiento básico y promoción de higiene son las generadas por eventos

naturales, ya que los desplazamiento masivos o confinamientos de población de población

afectada por el conflicto armado, hacen necesaria la atención con medidas de ASH, ésta

información también puede ser útil para el Departamento para la Prosperidad Social, con el

fin de establecer mecanismos de cooperación y atención integral a ésta población,

principalmente con entidades que desarrollan actividades y programas de acción

humanitaria como las ONG´s, Agencias del Sistema de Naciones Unidas y entidades que

hacen parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Teniendo en cuenta que existen varios puntos focales de varios temas en cada organización,

en la tabla 7, se indica la lista de contactos de éstos puntos focales para los temas de ASH,

con el fin de que personas externas al grupo sectorial puedan tener acceso a la base de datos

y así poder entrar en contacto con la organización con que estén interesados trabajar en

conjunto.

Tabla 6: Ubicación de la presencia de entidades participantes del mapeo de actores 2012

Nombre de la

organización SIGLA Logo

Departamento donde las

organizaciones tienen presencia

Acción Contra el Hambre

ACF

Bogotá-Cundinamarca, Córdoba, Nariño y Putumayo

Comité Internacional de la Cruz Roja

CICR

Arauca, Antioquia, Bogotá-Cundinamarca, Cauca, Caquetá,

Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta,

Nariño, Putumayo, Santander, Tolima y Valle del Cauca

Cruz Roja Colombiana CRC

En todo el País

Cruz Roja Holandesa CRH Chocó, Cesar, Nariño y Putumayo

Defensa Civil

Colombiana DCC

En todo el País

Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia UNICEF

Bogotá-Cundinamarca, Cauca,

Córdoba, Chocó, La Guajira y Putumayo

Page 25: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

25

Nombre de la

organización SIGLA Logo

Departamento donde las

organizaciones tienen presencia

Fundación Plan Fundación

Plan

Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño,

Sucre y Valle del Cauca

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial

MADS

Todo el País

Organización

Internacional para las Migraciones

OIM

Atlántico, Antioquia, Bogotá,

Bolívar, Caquetá, Cesar, Chocó,

Nariño, Meta, Quindío, Putumayo, Santander, Sucre y Valle del

Cauca.

Organización Panamericana de la

Salud

OPS/OMS

Arauca, Bogotá-Cundinamarca,

Caldas, Cauca, Chocó, Córdoba,

Nariño, Norte de Santander, Valle

del Cauca y Vaupés

OXFAM GB OXFAM G.B.

Bogotá-Cundinamarca, Córdoba, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del

Cauca

Solidaridad Internacional SI

Bogotá, Cauca, Nariño y Valle del Cauca

Unidad Nacional para la

Gestión de Riesgo de Desastres

UNGRD

Todo el País

Visión Mundial WVI

Antioquia, Atlántico, Bogotá-

Cundinamarca, Córdoba, Cauca,

Quindío, Santander y Valle del

Cauca

Viceministerio de Agua

y Saneamiento - Ministerio de Vivienda

Ciudad y Territorio

VASB

Todo el País

Fuente: A partir del ejercicio de mapeo y H2.

NOTA: Se solicitó autorización a todas las organizaciones para utilizar sus emblemas, para

la CRH aplica la de la CRC y para el CIRC una convención similar a su emblema ya que

por sus políticas no se puede hacer uso de éste

Page 26: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

26

Figura 2: Zonificación de la presencia de organismos de cooperación internacional.10

Fuente: Ibid.

10 No se incluye Bogotá D.C., ya que todas las organizaciones tienen su sede principal allí.

Page 27: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

27

Tabla 7: Listado de contactos por organización Nombre de

la

organización

Persona de contacto Teléfono

oficina Celular Correo electrónico

ACF José Luis Barreiro (1) 478 05 48 311 406 9369 [email protected]

Paola Cárdenas (1) 478 05 48 320 234 2298 [email protected]

CICR Benjamín Sánchez (1) 313 86 30 310 569 8743 [email protected]

Cruz Roja

Colombiana

Cesar Urueña (1) 437 63 00 310 294 3747 [email protected]

Marinson Buitrago (1) 437 63 00 310 232 5732 [email protected]

Andrés Cabrera (1) 437 63 00 310 240 4205 [email protected]

Cruz Roja

Holandesa

Javier González (1) 428 1725 310 223 1128 [email protected]

Defensa Civil

Colombiana

Cr. Ricardo Coronado (1) 319 9000 310 808 4422 [email protected]

Fundación

Plan

Maria Alejandra

Montoya

(1) 345 4099 311 281 7031 [email protected]

MADS Néstor Garzón (1) 331 3400 311 247 0269 [email protected]

OIM Juan Manuel Reina (1) 639 7777 315 805 3187 [email protected]

OPS Henry Hernández (1) 314 4141 316 288 3070 [email protected]

Sergio Ferrero (1) 314 4141 320 306 8885 [email protected]

Ana María Mahecha (1) 314 4141 315 367 3424 [email protected]

OXFAM GB Marcel Andrés Reyes (1) 288 2781 3108211868 [email protected]

Solidaridad

Internacional

Daniel Santos

(1) 243 1438

312 871 24

29

[email protected]

Angela Narváez 314 890 8151 [email protected]

UNGRD Luis Gabriel Correa (1) 360 0379 320 237 6140 [email protected]

Ingrid Díaz (1) 360 0379 320 270 0157 [email protected]

UNICEF

Luz Angela

Artunduaga

(1) 312 0090 317 400 5947 [email protected]

Maria del Pila Rodriguez

(1) 312 0090 [email protected]

Visión

Mundial

Giovanny Cruz (1) 348 7171 311 561 7813 [email protected]

VASB-MVCT

Javier Orlando Moreno (1) 332 3434 315 344 4834 [email protected]

Mike Bowie (1) 332 3434 310 232 7784 [email protected]

Fuente: Ibid.

Page 28: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

28

4. CONCLUSIONES

4.1 Herramientas y proceso de aplicación

“El proceso de socialización y diligenciamiento de las herramientas ha facilitado la

recopilación de información clave para el sector de ASH.

La apropiación de las herramientas por la consultoría se facilita si se realiza un

primer ejercicio con una institución “de confianza”, con quien se puedan compartir

abiertamente las inquietudes que puedan surgir, además el conocimiento previo de

ejercicios similares permite dar una visión más clara de su utilidad.

Es importante realizar un protocolo de aplicación de las herramientas, mas allá del

instructivo de cada una, que permita al grupo iniciar con una visión general de la

misma.

La mayoría de los representantes institucionales han encontrado en la H2, un

excelente instrumento para la mejor organización frente a emergencias.

La aplicación de la H2 con organizaciones del Estado ha sido muy bien recibida y

permite valorar la capacidad nacional para la atención de emergencias por

fenómenos naturales”11

.

Al momento de diligenciar la H2 en el proceso de la entrevista entre la consultoría o

quien recopila la información y la entidad que la suministra es muy importante, ya

que se genera un espacio de verificación de las capacidades reales que se existen en

el sector, además no todas las personas tienen la capacidad de diligenciarla de forma

autónoma, ya que es necesario conocer muy bien su aplicabilidad.

La aplicación de la H1, ayuda a generar información actualizada del sector de ASH

en el país, teniendo en cuenta las fuentes oficiales existentes y que de preferencia

sean las más recientes.

La aplicación de la H3, hace reflexionar a los participantes del proceso cómo

realmente se encuentra el sector y no siempre desde el punto de vista de

coordinación que es el que más se conocer al interior del mismo.

4.2 Situación de agua, saneamiento e higiene (H1)

Se encontró que para el país existen diversos tipos de información oficial sobre

coberturas de servicios de agua potable y saneamiento básico, por lo tanto es

11 UNICEF – OXFAM, Informe Final - Herramienta de mapeo y evaluación de capacidades de respuesta a

emergencias en agua, saneamiento e higiene – aplicación en Colombia, 2009. Teniendo en cuenta que aplican

para esta actualización.

Page 29: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

29

necesario revisar muy bien cada una de estas fuentes, definir con cual y justifica el

por qué se va a trabajar con dicha información.

Al revisar la información de cobertura de acueducto frente a la del IRCA, se

encontró que el hecho de que exista el servicio no es una garantía de suministro

agua potable, de acuerdo a la Resolución 2115 de 2007.

Es evidente la gran brecha existente entre la cobertura de servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo entre las zonas rurales y urbanas, ya que para el servicio de

acueducto es de 39,7%, para el de alcantarillado es del 76,8% y la recolección de

basuras de 78,9%.

Las regiones Caribe, Insular y Pacífica, son las que tienen peores coberturas de los 3

servicios, ninguno de ellos supera el 79% de cobertura y en la zona rural aún es más

crítica la situación.

Para la región Amazonía – Orinoquía se presentan altas coberturas de los tres

servicios, sin embargo al compararlos con los datos suministrados en el ejercicio de

2009 se presenta una alerta por la baja cobertura, especialmente en el sector rural de

zonas selváticas, por la inexistencia de sistemas de abastecimiento comunitarios, ya

que en el terreno es evidente que la población se abastece de aguas lluvia y fuentes

superficiales.

Los servicios correspondientes a saneamiento básico como alcantarillado y

recolección de basuras son los que más bajos porcentajes tienen en zonas rurales,

esto se presenta básicamente por la dispersión de éstas comunidades y la distancia a

los principales centros poblados, en ninguno de los 3 servicios se supera el 25% de

cobertura.

4.3 Capacidad de los organismos (H2)

Se encontró que la capacidad de los organismos aumentó frente al ejercicio

desarrollado en el año 2009, debido a que aumentó el personal de coordinación

wash y técnicos wash.

La presencia de organismos de cooperación internacional y acción humanitaria está

presente en 23 departamentos, sin contar a la Cruz Roja Colombiana que tiene

presencia en todo el país y de éstos los que mayor presencia interinstitucional son

los de Cauca, Córdoba, Chocó, Nariño y Putumayo, básicamente porque éstas son

zonas de doble afectación (desastres naturales y conflicto armado).

La cantidad de elementos y equipos para suministro de agua potable en situaciones

de emergencia ya que en caso de una emergencia se podría contar con 2.950

bidones, 2.100 filtros, 15 camiones cisterna adicionales a los que poseen los

Page 30: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

30

bomberos y las E.S.P., 84 plantas potabilizadoras portátiles distribuidas en todo el

país y tanques para almacenamiento de agua.

A pesar de que ya se cuentan con elementos para desarrollar acciones de

saneamiento básico, con la bomba de gran caudal para extraer aguas empozadas en

zonas inundables, 3 vactor para limpieza de pozos sépticos y alcantarillados y 3

mini cargadores para desarrollo de obras civiles, aún no se cuentan con tecnologías

para la adecuada evacuación de excretas en situaciones de emergencia, por lo tanto

siempre se recurre a la construcción de éstas, lo que genera mayor tiempo de puesta

en funcionamiento.

Las capacitaciones en WASH se han ampliado, incluyendo temas de promoción de

higiene, contribuyendo así que las personas que son formadas, tanto técnicos como

comunidades, posean un enfoque integral del tema ASH.

4.4 Capacidad de grupo sectorial (H3)

En el aspecto de ambiente de emergencias ASH se mejoró su calificación, pasó del

59% en 2009 al 66% en 2012, con un nivel de concertación de 85%, sin embargo para este

los participantes del mapeo indicaron que es necesario mejorar la coordinación del grupo

sectorial y definir un departamento de operaciones para las emergencias que afectan el

suministro de agua potable y saneamiento básico o las que lo requieran.

En la planificación ASH, también tuvo una mejor calificación ya que pasó de 37% a

45%, sin embargo lo manifestado por las organizaciones del grupo sectorial es que es

necesario revisar los planes de acción existentes y verificarlos con el fin de decidir qué

acciones son las prioritarias a desarrollar.

El grupo sectorial nacional (CASH) siendo un espacio validado y reconocido a nivel

nacional también ha generado una mejor calificación que en el año 2009, pasó de

39% a 60%, teniendo en cuenta que ya ha participado en la asesoría de varias

emergencias, sin embargo el tema de la coordinación sectorial sigue siendo un

aspecto a mejorar, teniendo en cuenta que en el último año dicha comisión ha estado

temporalmente paralizada ya que es necesario revisar su viabilidad en el marco de la

nueva ley de gestión del riesgo, sin embargo la reactivación del cluster, generó

diferentes actividades que se encaminan a fortalecerla.

5. RECOMENDACIONES

5.1 Aplicación y actualización del mapeo

Para los procesos de posteriores actualizaciones es muy importante que se conozca

la información recopilada en procesos anteriores y si es posible entrevistarse con las

Page 31: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

31

personas que desarrollaron el ejercicio, con el fin de conocer más a fondo la

aplicabilidad de las herramientas.

“Pedir a los consultores que analicen la H1, para el mapeo de vulnerabilidades, y

adicionen los aspectos que consideren relevantes en el contexto nacional donde se

va a aplicar. En este sentido es importante suministrar la versión completa (original)

de las herramientas. En el caso de Colombia, por ejemplo, es importante incluir la

información de seguridad y accesibilidad a cada zona y una relación de las

organizaciones de ayuda humanitaria presentes en cada una.

Mejorar el instructivo de aplicación haciéndolo más narrativo e incluyendo

ejemplos con las inquietudes más frecuentes que se han presentado en la

experiencias de aplicación.

El diligenciamiento de la Herramienta de Mapeo de Capacidades para Organismos

del Grupo Sectorial (H2), puede tomar entre 3 y 4 horas, por esta razón se

recomienda que el funcionario de cada organización pueda disponer de este tiempo

para diligenciar la herramienta.

Asegurar la disponibilidad de logistas y coordinadores financieros para el

diligenciamiento de la H2 pues en esta se requiere información logísticas y

financiera que muchas veces desconoce la persona encargada de ASH”12.

Teniendo en cuenta que generalmente en los cambios de gobiernos o cabezas

ministeriales se presentan cambios de personal técnico, es necesario socializar ésta

información, con el fin de que las nuevas personas conozcan los avances en el grupo

sectorial e incluso socializar la herramienta para aplicarla a otras entidades del

sector cono E.S.P., CAR y gestores departamentales de los PAPP.

5.2 Uso y actualización del mapeo

“Las herramientas son útiles para la inducción rápida de nuevos miembros o el

diálogo con interlocutores que no conocen el país (H1), para la presentación de la

situación de ASH en emergencias (H3), así como para la atención propiamente

dicha. Se recomienda usar la herramienta “filtros” de la cual disponen los archivos

en XLS, para producir rápidamente los resultados que interesen según la necesidad.

Solicitar a cada organización que revise y ajuste la herramienta de Mapeo de

capacidades por organismo (H2) por lo menos una vez al año y reporte a la CASH

para actualizar las capacidades del grupo sectorial (H3). Recordarles que eso les

permite evaluar y reformular sus metas. Debe tenerse en cuenta que para pasar la

información de cada organización (H2) al Grupo Sectorial (H3) hay que copiar y

pegar los datos.

12 Ibid

Page 32: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

32

Compartir las herramientas de Mapeo con otros sectores atendidos en

emergencias”13

.

Es importante socializar la información a nivel territorial ya que muchas

organizaciones trabajan en una misma área y se pueden generar grupos sectoriales

en dichos territorios y apoyar la implementación de la gestión del riesgo sectorial a

nivel local, conociendo las condiciones y características de éste.

Sería interesante poder desarrollar un taller en el que no solamente se socialice ésta

herramienta, sino también otras utilizadas para el manejo de emergencias que han

sido elaboradas por el Cluster Global de ASH, las cuales podrían ser validadas para

el país y serían mecanismos de apoyo a la gestión de riesgo sectorial.

5.3 Capacidades del grupo sectorial (H2)

“Usar el instrumento diligenciado como un insumo para reconocer internamente

fortalezas y puntos frágiles y optimizar el cumplimiento de su rol en ASH en

emergencias.

En el ejercicio de la atención de las emergencias, se desarrollan informes y

documentos que recopilan información de las poblaciones o localidades donde se

realiza la atención. Esta información puede ser una fuente primaria para futuras

intervenciones, por lo que se recomienda a cada institución implementar un archivo

digital, que pueda ser compartido con el Grupo Sectorial, fortaleciéndolo.

Revisar el reporte dado en la H2 sobre fuentes de información y precisarlo. Cada

organismo debería consolidar sus conjuntos de datos no solamente por la atención

de emergencias sino desde el enfoque de gestión del riesgo. Además, es importante

que cada organización sistematice su intervención en ASH en emergencias, las

tenga como referencia para próximas acciones y las ponga a disposición del Grupo

Sectorial”14

.

La información recopilada en la H2 ha mostrado grandes capacidades para el

suministro de agua potable en emergencias, sin embargo es necesario que también

se inicie el fortalecimiento de capacidades con tecnologías que contribuyan a

garantizar el saneamiento básico como baños portátiles y la promoción de higiene

como kits de higiene en una emergencia.

Esta herramienta puede ser la base para que al interior del SNGRD se pueda

extender a otros sectores, generando así una consolidación de información con

variables similares de evaluación de capacidades, como lo son la orientación del

13 Ibid 14 Ibid

Page 33: SEGUNDO MAPEO DE CAPACIDADES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS …

Segundo Mapeo de capacidades de respuesta a emergencias en el sector de agua,

saneamiento e higiene en Colombia – 2012

Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo – Consultor WASH UNICEF

33

organismo, capacidad financiera, recurso humano, stock para emergencias, fuentes

de información y procesos de capacitación.

5.4 Capacidades del grupo sectorial (H3)

Teniendo en cuenta que la capacidad del grupo sectorial depende de las capacidades

reales actuales de cada uno de sus integrantes, es importante definir cómo éstas se

integran al desarrollo del plan de acción existente.

Al revisar cada uno de los aspectos valorados en la H3 (ambiente de emergencias en

el sector ASH, planificación ASH y grupo sectorial ASH) y que cada uno de éstos

tienen otros subtemas o ítems a tener en cuenta, la calificación individual de estos

debe ser valorada por el grupo sectorial, ya que así se encontrarán con sus fortalezas

y debilidades, para así definir qué acciones se llevarán a cabo para fortalecer el

grupo nacional (CASH).

El grupo debe realizar un proceso de revisión de su actual plan de acción, con el fin

de poder modificarlo con relación a las nuevas disposiciones de la ley 1523 de 2012

y además tener en cuenta los aportes del Cluster WASH, ya que éste si puede

desarrollar acciones de coordinación directa en terreno y además llevar a cabo

respuesta a emergencias generadas por el conflicto armado.

Vincular en el grupo sectorial a los representantes de los prestadores de servicios

públicos de una forma más activa, ya que generalmente asisten a sus reuniones y sus

actividades 2 o 3 de ellos, lo cual no representa realmente al sector.

El proceso de actualización de mapeo de actores valida el interés del país de

continuar con un grupo sectorial que apoye y asesore la gestión integral del riesgo

en agua, saneamiento e higiene.