Senge P Extractos De La Quinta Disciplina

1
Extractos tomados del Libro “La Quinta Disciplina escrito por Peter Senge Cuando las organizaciones se analizan y se estudian de forma gerencial, deben ubicarse en las fronteras del pensamiento organizativo, en otras palabras, se espera que se evidencie en ellas, una experiencia poderosa a nivel personal y gerencial. El aprendizaje de la quinta disciplina escrita por Peter Senge, es de suma importancia para cada persona u organización. En ella, se plantean aspectos de relevancia marcada para el buen desempeño tanto individual y organizacional, logrando así alcanzar sea como individuos o como instituciones la eficiencia hasta llevarlas a convertirse en organizaciones inteligentes. De allí deriva la necesidad de hacer de estas disciplinas el pan nuestro de cada día; pues ellas serán parte fundamental en cada actividad que nos desempeños. Dentro del marco de la quinta disciplina, el autor las menciona en este orden: Dominio Personal, Modelos Mentales, Visión Compartida, Aprendizaje en Equipo y Pensamiento Sistémico. Iniciaremos a explicar el dominio personal, el cual es la expresión que usa Senge para la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal. La gente con alto nivel de dominio personal expande continuamente su aptitud para crear los resultados que busca en la vida. Significa abordar la vida de una manera creativa, vivirla desde una perspectiva creativa y no meramente reactiva. Le siguen los modelos mentales los cuales son las imágenes, supuestos e historias que llevamos en la mente acerca de nosotros mismos, de los demás, de las instituciones y de todos los aspectos de nuestras relaciones con nuestro entorno. Como un cristal que distorsiona sutilmente nuestra visión, los modelos mentales determinan lo que vemos. Un modelo mental es un mecanismo del pensamiento en el cual un ser humano, intenta aplicar cómo funciona el mundo real. Es un tipo de interno o representación de la realidad externa, hipotética que juega un papel importante en la cognición. Tener una visión compartida es cuando todas las personas tienen una imagen similar, les interesa que sea equitativa y no de nadie en particular. La visión es verdaderamente compartida, cuando logramos que nuestra visión personal se convierta en la visión de todos los demás integrantes de la organización y estos no sólo la aceptan sino que la hacen suya. Es así cuando hay conexión y vinculación por una aspiración común que los lleva a lograr mejores resultados que los esperados. P or su parte, el aprendizaje en equipo, comienza con el diálogo, llámese este a la capacidad de los miembros del equipo para suspender supuestos e ingresar en un auténtico pensamiento conjunto. El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de Aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo. Si los equipos no aprenden, la organización no puede aprender. Por último, el Pensamiento Sistémico es integrador, propone soluciones, examina las fuerzas que integran el proceso común, integra las otras 4, por ello ésta es la Quinta disciplina. La lectura de este maravilloso ejemplar, es una cautivante invitación a revisar nuestra propia forma de pensar como individuo y/o como organización. Con el dominio de estas disciplinas seremos capaces de enfrentar las dificultades que se nos presenten en todos los ámbitos de nuestra vida convirtiéndonos en creadores de nuevos mundos para nosotros y los demás. Es por ello que le motivamos para que a través de sus páginas, puedan pasearse logrando así el éxito propuesto. Autores: c Cátedra: Gestión del Talento Humano

Transcript of Senge P Extractos De La Quinta Disciplina

Page 1: Senge P  Extractos De La Quinta Disciplina

Extractos tomados del Libro “La Quinta Disciplina escrito por Peter Senge

Cuando las organizaciones se analizan y se estudian de forma gerencial, deben ubicarse en las fronteras del pensamiento organizativo, en otras palabras, se espera que se evidencie en ellas, una experiencia poderosa a nivel personal y gerencial.

El aprendizaje de la quinta disciplina escrita por Peter Senge, es de suma importancia para cada persona u organización. En ella, se plantean aspectos de relevancia marcada para el buen desempeño tanto individual y organizacional, logrando así alcanzar sea como individuos o como instituciones la eficiencia hasta llevarlas a convertirse en organizaciones inteligentes.

De allí deriva la necesidad de hacer de estas disciplinas el pan nuestro de cada día; pues ellas serán parte fundamental en cada actividad que nos desempeños. Dentro del marco de la quinta disciplina, el autor las menciona en este orden: Dominio Personal, Modelos Mentales, Visión Compartida, Aprendizaje en Equipo y Pensamiento Sistémico.

Iniciaremos a explicar el dominio personal, el cual es la expresión que usa Senge para la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal. La gente con alto nivel de dominio personal expande continuamente su aptitud para crear los resultados que busca en la vida.

Significa abordar la vida de una manera creativa, vivirla desde una perspectiva creativa y no meramente reactiva.

Le siguen los modelos mentales los cuales son las imágenes, supuestos e

historias que llevamos en la mente acerca de nosotros mismos, de los demás, de las instituciones y de todos los aspectos de nuestras relaciones con nuestro entorno. Como un cristal que distorsiona sutilmente nuestra visión, los modelos mentales determinan lo que vemos.

Un modelo mental es un mecanismo del pensamiento en el cual un ser humano, intenta aplicar cómo funciona el mundo real. Es un tipo de interno o representación de la realidad externa, hipotética que juega un papel importante en la cognición.

Tener una visión compartida es cuando todas las personas tienen una imagen similar, les interesa que sea equitativa y no de nadie en particular.

La visión es verdaderamente compartida, cuando logramos que nuestra visión personal se convierta en la visión de todos los demás integrantes de la organización y estos no sólo la aceptan sino que la hacen suya. Es así cuando hay conexión y vinculación por una aspiración común que los lleva a lograr mejores resultados que los

esperados.

Por su parte, el aprendizaje en equipo, comienza con el diálogo, llámese este a la capacidad de los miembros del equipo para suspender supuestos e ingresar en un auténtico pensamiento conjunto.

El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de Aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo. Si

los equipos no aprenden, la organización no puede aprender.

Por último, el Pensamiento Sistémico es integrador, propone soluciones, examina las fuerzas que integran el proceso común, integra las otras 4, por ello ésta es la Quinta disciplina.

La lectura de este maravilloso ejemplar, es una cautivante invitación a revisar nuestra propia forma de pensar como individuo y/o como organización. Con el dominio de estas disciplinas seremos capaces de enfrentar las dificultades que se nos presenten en todos los ámbitos de nuestra vida convirtiéndonos en creadores de nuevos mundos para nosotros y los demás. Es por ello que le motivamos para que a través de sus páginas, puedan pasearse logrando así el éxito propuesto.

Autores: cCátedra: Gestión del Talento Humano