Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

23
“SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL USO EFICAZ DE LOS PLAGUICIDAS EN EL MUNICIPIO DE DABEIBA” Aura Yudis Gómez Bernabé Chavera Ángela Ortiz Barbosa Víctor Rafael Coronado

Transcript of Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

Page 1: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

“SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL USO EFICAZ DE LOS PLAGUICIDAS EN

EL MUNICIPIO DE DABEIBA”

Aura Yudis Gómez

Bernabé Chavera

Ángela Ortiz Barbosa

Víctor Rafael Coronado

Page 2: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn el municipio de Dabeiba el renglón productivo agropecuario se caracteriza por altos niveles de consumo de agroquímicos, mal manejo de estos

productos y una muy mala disposición de los residuos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFalta de sensibilización y capacitación a los

productores agropecuarios en la cabecera municipal del municipio de Dabeiba, en el manejo y uso eficaz

de los plaguicidas

Page 3: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se realizo porque la falta de conocimiento de los agricultores de Dabeiba

Antioquia, acerca del manejo y uso eficaz de los plaguicidas usados en sus cultivos está causando

daños irreversibles a nivel ambiental y a nivel de la salud. Los agricultores de la zona usan plaguicidas de categorías toxicológicas altas, sin tomar ninguna medida o control para no contaminar el ambiente y

mucho menos para cuidar su salud.

Page 4: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar y capacitar a los agricultores expendedores, docentes de instituciones educativas

agrícolas, estudiantes de ciencias agropecuarias y forestales y asistentes en las Umatas en cuanto al uso eficaz de los plaguicidas en el municipio de Dabeiba -

Antioquia

Page 5: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Determinar cuáles son los plaguicidas más empleados en el municipio y su respectiva Clasificación toxicológica. • Sensibilizar la población objeto en el uso eficaz de los plaguicidas. • Fomentar la utilización de normas de aseo y precauciones para el uso de plaguicidas. • Capacitar a la población objeto en el manejo eficaz de los plaguicidas. • Reconocer los diferentes tipos de intoxicaciones que se presentan con el mal uso de los plaguicidas. • Identificar el manejo en caso de intoxicación por el mal uso de los plaguicidas.

Page 6: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

El municipio de Dabeiba ubicado en el occidente antioqueño, es uno de los municipios de mayor

extensión en el departamento de Antioquia, cuenta con todos los pisos térmicos, por lo tanto tienen

posibilidades de producir todo tipo de productos, los suelos tienen muchas limitaciones y pendientes muy

altas, que necesitan variadas prácticas de conservación de suelos para poder producir y altos

consumos de plaguicidas.

Page 7: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

Marco Normativo Internacional: Cumbre de la Tierra, Código Internacional de Conducta para La

Distribución y Uso de Plaguicidas, Normas Comunitarias Andinas en materia ambiental.

Marco Normativo Nacional: La Constitución de 1991, Decreto 1843 de 1991,

Page 8: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

Tipos de investigación: En la elaboración de este proyecto se usaron tres tipos de investigación• La investigación de campo,• La investigación histórica • La investigación descriptiva.

Fuentes de información: Se emplearon• Fuentes Primarias: Productores, Funcionarios.• Fuentes Secundarias: Trabajos y estudios estadísticos.

Page 9: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

Variables e instrumentosLas variables e instrumentos fueron las encuestas, los talleres de capacitación, la observación directa en la aplicabilidad del uso de plaguicidas etc.Análisis de la información El análisis de la información se hizo a través de tablas, y encuestas Aplicadas a los agricultores en la que se verifico como se era el uso de los plaguicidas

Page 10: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

ALCANCES DEL PROYECTO

Proyecciones: El número de personas calculado para cumplir con el

objetivo de este proyecto serán aproximadamente 120 personas, 4 grupos, cada uno de 30 personas, que recibirán la capacitación un día cada 8 días por un mes, en total 3 sesiones. Según los resultados de este primer trabajo se podría pensar en un nuevo grupo en otra zona del municipio.

Limitaciones: • Aspecto cultural seria la No receptibilidad de la población objeto al proyecto. • Económico que se dificulte conseguir los recursos económicos para la implementación de este proyecto. • Económico y Social que las empresas productoras y expendedoras de plaguicidas obstaculicen la realización del proyecto en el municipio por

intereses personales económicos.

Page 11: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO

características o atributos

El proyecto se encamina a ofrecer un servicio a la comunidad por ser un proyecto de tipo ambiental y social.Dicho servicio se basa en una intervención tipo “taller” donde se realizaran varias actividades que tienden a cumplir con los objetivos del proyecto, es decir, actividades centradas en la implementación de BPA, (uso de plaguicidas) en el municipio de Dabeiba, la población del área de influencia se involucren por medio de su participación activa y adquieran conocimiento acerca del tema.

Page 12: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

El proyecto se desarrollara en la cabecera municipal de Dabeiba, área urbana se tendrá en cuenta la población urbana y la de algunas veredas más cercanas como antado y carra.

Los grupos sociales que conforman la población convocada son los algunos agropecuarios, agricultores, expendedores, docentes de instituciones educativas agrícolas, estudiantes de ciencias agropecuarias y forestales y asistentes de la Umata del municipio.

Page 13: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DE LA

DEMANDA

El 39,4% de los trabajadores de las empresas incluidas en el estudio pertenecían al sexo masculino y el 60,6% al femenino. Respecto a la categoría toxicológica, el 14,3% de los plaguicidas pertenecía a la categoría I, el 14,4% a la II, el 52,0% a la categoría III y el restante, 19,2%, a la categoría IV. Los plaguicidas más utilizados fueron los ditiocarbamatos con 11,7%. Los equipos más empleados para la aplicación de los plaguicidas eran la bomba móvil (92,8%) y la lanza (92,9%). El seguimiento de la exposición a plaguicidas por pruebas de laboratorio, se realizaba por medio de la colinesterasa mediante la tecnica de Michel-Aldrige

Page 14: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

Debido al creciente interés por la creación de proyectosencaminados al uso racional, y al desarrollo sostenible delrecursos naturales, encaminados a la preservación de medioambiente, dichas acciones se presentan en su mayoría demanera magistral y están siendo dictadas por medio decartillas entregadas en las instituciones generalmente porparte de las institución de orden nacional y con enfoqueambiental, y quienes las dictan son las profesoras o inclusolos mismos directores como es el caso de la UMATA,generando un desinterés en la participación de losagricultores, s percibido por la misma institución.

Page 15: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

Page 16: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

PROCESO PRODUCTIVO Cabe recordar el tipo de proyecto que se propone ejecutar, de sentido social, por lo tanto su proceso productivo será la forma como se va ir desarrollando.

Primera Fase. Alistamiento. Segunda Fase. Ejecución. Tercera Fase. Evaluación y Documentación.

Page 17: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTOEl proyecto se desarrollara en la cabecera municipal de Dabeiba, área urbana se tendrá en cuenta la población urbana y la de algunas veredas más cercanas como antado y carra. Los grupos sociales que conforman la población convocada son los algunos agropecuarios, agricultores, expendedores, docentes de instituciones educativas agrícolas, estudiantes de ciencias agropecuarias y forestales y asistentes de la Umata del municipio.

Page 18: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO

HUMANO

Page 19: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Page 20: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

Este proyecto no requiere inversión física, se emplearan las instalaciones de las diferentes

entidades del municipio que van a hacer parte de el.

Page 21: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

Page 22: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo se logró aplicar toda la metodología para el diseño y formulación de un proyecto, como un proceso de trabajo creativo y los instrumentos de gestión, seguimiento y evaluación que en él fueron aplicados. Se logro reconocer la importancia de la elaboración paso a paso de cada uno de los estudios para la adecuada formulación de un proyecto. Respecto a los proyectos de tipos ambiental - social como este, se pudo deducir que tienen un desarrollo especial y diferente a los proyectos privados, por cuanto su objetivo principal es ofrecer un servicio más que vender un producto. Por último nos sirvió para aprender a trabajar en equipo, retroalimentarnos e intercambiar puntos de vista.

Page 23: Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final

BIBLIOGRAFÍA

Presentación estudios de mercado. Curso Diseño de proyectos. Unad. Presentación estudio técnico. Curso Diseño de proyectos. Unad. Presentación estudio financiero. Curso Diseño de proyectos. Unadhttp://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169298.pdf Guía de aprendizaje Estudio de mercado. JhonEchavarria Rodas. Instructor del Sena del área de emprendimiento. Centro de los recursos naturales renovables la Salada Caldas.