Sesión 1

22
Recursos financieros Manuel J Ballesteros G 1 Definición de Derecho Financiero Conjunto de normas que regulan la actividad financiera del Estado y de los demás entes públicos así como las relaciones jurídicas a que la misma da lugar.

description

Tributario Nociones generales Peru

Transcript of Sesión 1

Page 1: Sesión 1

1

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

Definición de Derecho Financiero

Conjunto de normas que regulan la actividad financiera del Estado y de los demás entes públicos así como las relaciones jurídicas a que la misma da lugar.

Page 2: Sesión 1

2

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

Actividad Financiera:

La actividad financiera podría definirse como la obtención de ingresos y su aplicación o gasto, entendiendo que sólo está referida a la actividad financiera de los entes públicos.

Page 3: Sesión 1

3

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

Ingresos:

Tributos (más importantes)Precios públicosDeuda

Page 4: Sesión 1

4

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

Gastos:

Presupuesto

Page 5: Sesión 1

5

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

Precios PúblicosSon aquellas contraprestaciones por los servicios y actividades que un ente público presta en régimen de derecho público, en concurrencia con el sector privado y mediante solicitud voluntaria de los interesados.

Page 6: Sesión 1

6

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

El CT no los define pero hace una ligera referencia a estos en la Norma II del Título Preliminar al referirse a la tasa expresa que no es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual, esto es, la contraprestación por un servicio prestado por el ente público pero sobre una base contractual.

Page 7: Sesión 1

7

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

La deudaLa deuda pública está determinada por los ingresos obtenidos por el Estado a través de los empréstitos de índole interno y externo que realice.

Page 8: Sesión 1

8

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

PresupuestoRodríguez Bereijo define presupuesto como el acto legislativo mediante el cual se autoriza el montante máximo de los gastos que el gobierno puede realizar durante un período de tiempo determinado en las atenciones que detalladamente se especifican y se prevén los ingresos necesarios para cubrirlos.

Page 9: Sesión 1

9

Recursos financieros

Manuel J Ballesteros G

Ramas del Derecho FinancieroDerecho TributarioDerecho de los Precios PúblicosDerecho de la Deuda PúblicaDerecho Presupuestario

Page 10: Sesión 1

10

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Ley Marco del Sistema Tributario Nacional (D.leg. 771)

El Decreto Legislativo establece el Marco Legal del Sistema Tributario Nacional vigente.

Page 11: Sesión 1

11

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

El Sistema Tributario Nacional se encuentra comprendido por:

   I.  El Código Tributario.

    II. Los Tributos siguientes:

Page 12: Sesión 1

12

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

1. Para el Gobierno Central:

     a) Impuesto a la Renta;     b) Impuesto General a las Ventas;     c) Impuesto Selectivo al Consumo;     d) Derechos Arancelarios;     e) Tasas por la prestación de servicios públicos, entre las cuales se consideran los derechos por tramitación de procedimientos administrativo; y f) El Nuevo Régimen Único Simplificado.

Page 13: Sesión 1

13

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

A la lista antes mencionada habría que agregar el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), creado por Ley28424, de diciembre de 2004.

Page 14: Sesión 1

14

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

2.  Para otros fines:

a)Contribuciones de Seguridad Social, de ser el caso;

b) Contribución al Fondo Nacional de Vivienda -FONAVI;

c) Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial - SENATI.

d) Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).

Page 15: Sesión 1

15

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Para el caso de las contribuciones a la seguridad social ésta se rigen por la Ley 27056, Ley de Creación del Seguro Social del Salud (ASSALUD) y su reglamento, el DS. 002-99-TR.

En lo que a la contribución al FONAVI se refiere, ésta hoy en día ya no se encuentra vigente.

Page 16: Sesión 1

16

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

En cuanto a la Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI, se encuentra regulada por la Ley 26272.

Mientras que la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), se encuentra regulada por el Decreto Ley 21673 y el Decreto Legislativo 786, que crean y establecen la base imponible del tributo, respectivamente.

Page 17: Sesión 1

17

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Adicionalmente hay que considerar dentro de las contribuciones del Gobierno Central la denominada Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional, regulada por la Ley 28046, y que grava a las pensiones de aquellos beneficiarios que perciban como pensión por el régimen previsional del Decreto Ley Nº 20530 la suma que anualmente exceda las 14 UIT, cuyos fondos están destinados a financiar el pago de las pensiones y la nivelación de los pensionistas comprendidos en el régimen del Decreto Ley Nº 20530.

Page 18: Sesión 1

18

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

3 . Para los Gobiernos Locales: los establecidos de acuerdo a la Ley de Tributación Municipal (D.Leg. 776, Art. 3º LTM)

• Los impuestos municipales creados y regulados por las disposiciones del Título Il de la LTM

• Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales, en el marco de los límites establecidos por el Título Ill de la LTM

• Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y recaudados por el Gobierno Central, conforme a las normas establecidas en el Título IV de la LTM

• Los contemplados en las normas que rigen el Fondo de Compensación Municipal.

Page 19: Sesión 1

19

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes: (Art. 6º LTM)

a) Impuesto Predial.

b) Impuesto de Alcabala.

c) Impuesto al Patrimonio Vehicular.

d) Impuesto a las Apuestas.

e) Impuesto a los Juegos.

f) Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.

Page 20: Sesión 1

20

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Las contribuciones y tasas :

La Contribución Especial de Obras Públicas. (Art. 62º LTM)

Page 21: Sesión 1

21

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Las Municipalidades podrán imponer las siguientes tasas: (Art. 68º LTM)

Tasas por servicios públicos o arbitrios. Tasas por servicios administrativos o derechos. Tasas por las licencias de apertura de establecimiento. Tasas por estacionamiento de vehículos. Tasa de Transporte Público. Otras tasas por actividades sujetas a fiscalización.

Page 22: Sesión 1

22

Sistema tributario nacional

Manuel J Ballesteros G

Tributos nacionales creados en favor de las municipalidades:

Impuesto de promoción municipal (76° LTM). Impuesto al rodaje (78° LTM). Impuesto a las embarcaciones de recreo (81° LTM).