Sesion 2

32
Recursos ITE

description

MODULO II TIC 2.0 SESION 2

Transcript of Sesion 2

Page 1: Sesion 2

Recursos ITE

Page 2: Sesion 2

EVALUACIÓN TAREAS SESIÓN 1 RECURSOS ITE EN MOCHILA Y ON LINE VISUALIZAR EL RECURSO ALQUIMIA REPASO SESION 1 INSERTAR IMÁGENES EN EL BLOG HACER COMENTARIOS EN EL BLOG GADGET DE BLOGS . ENLAZAR LOS BLOGS WIKI

Page 3: Sesion 2

• Presentación personal en el blog• Incorporación al blog del análisis de

“Motril Islámico”

Page 4: Sesion 2

Sesión 2- Módulo 2Escuela TIC 2.0

Page 5: Sesion 2

El ITE es el Instituto de Tecnologías Educativas y es el organismo de referencia de las TIC en Educación en España, dependiendo del Ministerio de Educación.

Antes de recibir esta denominación se le conocía por CNICE.

Son numerosas las acciones que el ITE desarrolla, aunque las más familiares para el profesorado de Primaria quizás sean su Banco de Recursos y sus cursos de Teleformación, demandados por el profesorado que quiere formarse en esto de las Nuevas Tecnologías.

I

Page 6: Sesion 2

• ENLACES DE INTERÉS DEL ITE:http://www.ite.educacion.es/ (página principal)http://www.ite.educacion.es/formacion/enred/ (cursos de teleformación para el profesorado)http://www.ite.educacion.es/profesores/ (recursos educativos para el profesorado)http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ (banco de imágenes y sonidos)

En la Mochila Digital que se ha puesto a disposición del profesorado, tenemos recogidos algunos Recursos del ITE. Los podemos encontrar en Index-Contenidos y Materiales-Contenidos y Materiales Educativos de E. Primaria en Internet en el Aula.

• En este enlace, podemos ver los Recursos del ITE de la Mochila Digital en Internet

Page 7: Sesion 2
Page 8: Sesion 2

Todas las actividades se organizan en torno a tres perfiles de usuario:• Alumnado. Es la zona más desarrollada. Ofrece

múltiples recursos multimedia interactivos.• Profesorado. En la entrada específica para el

profesorado se podrán localizar programaciones didácticas y recursos profesionales para la docencia.

• Público. Su procedencia es muy heterogénea. Son padres/madres/familiares del alumnado, público curioso y aficionado, etc .

Page 9: Sesion 2

PrimartisTrabaja el ritmo, el sonido, la forma, el color…Lenguajes artísticos y musicales, y su aplicación como medios de comunicación y expresión.

AlquimiaOrganizado en torno a los módulos de Salud, Seres vivos, Tecnología, Geografía e Historia

CifrasAsimilar las matemáticas presentes en su vida cotidiana a través de los módulos: numeración, operaciones, geometría y representación de la información.

EnpocaspalabrasInteracciones multimedia para trabajar la lengua a través de la comunicación oral, la lectura, la expresión escrita y reflexión sobre la lengua.

LudosReferencias en la actividad física real de Educación Física: salud; hábitos de higiene, alimentación y ejercicio físico; o trabajo de capacidades motrices y recopilación de información para fundamentar la práctica.

MekosAventura de enseñanza-aprendizaje en torno a la Prensa, la Radio, el Cine, la Televisión, la Publicidad y las TIC -en especial, Internet y telefonía.

Inglés Ambas actividades centradas en el desarrollo de la escucha, vocabulario y acercamiento a la cultura de ambas lenguas extranjeras.Françaventure

AprenderAtender las demandas de aquellos usuarios que presenten algún tipo de discapacidad.

Page 10: Sesion 2

Ver actividad

Recursos Educativo en línea para la enseñanza de Educación Artística en Educación Primaria.

Primartis permite a los niños trabajar la percepción visual y auditiva, desarrollar sus actitudes creativas y aprender nociones básicas de música y plástica.

Todos estos saberes se estructuran en adecuación a los ciclos de Educación Primaria, en tres niveles diferentes. El niño irá navegando cada una de estas secciones con la ayuda del personaje principal, el Mago. Con él se sumergirá en un universo mágico en el que jugar es aprender.

Page 11: Sesion 2

Ver actividad

Los niños jugarán en este recurso en compañía de una pandilla de amigos virtuales. Esta pandilla está formada por cinco personajes. Cada uno de ellos se identifica con los bloques de contenidos en los que se ha dividido el currículo de Primaria: numeración, operaciones, medida, geometría y representación de la información.

Juntos recorrerán el pueblo, donde encontramos cuatro espacios especiales: el Parque Tales, el Polideportivo Pitágoras, el Hiper Descartes y el Colegio Eratóstenes.

Page 12: Sesion 2

Ver actividad

“En pocas palabras” es un material eminentemente visual y lúdico que permite a los niños ampliar su vocabulario y avanzar en el aprendizaje de la expresión oral y escrita de la lengua castellana.

Los alumnos estarán guiados en todo momento por su amiga virtual Perla, el personaje protagonista. Ella les invitará a participar en la aventura, a viajar a tres islas diferentes y visitar diversos escenarios de interés: la ciudad, el puerto, la playa, un palmeral, el mercado, etc. Cada isla se corresponde, por el nivel de los contenidos, con los diferentes ciclos de Educación Primaria.

En los escenarios o puntos de interés será donde se desarrollen los módulos, objetos de aprendizaje e interacciones relacionadas con la comunicación oral, la lectura, la expresión escrita y la reflexión sobre la lengua.

Page 13: Sesion 2

Ver actividad

Los contenidos de Proyecto Ludos se estructuran en torno a diferentes parques temáticos correspondientes a cada uno de los niveles de Educación Primaria.

Los niños podrán realizar numerosas actividades interactivas sobre habilidades y conocimientos relacionados con el ejercicio físico, los hábitos de higiene, la alimentación y las capacidades motrices. En este sentido, se proponen actividades de todo tipo, adecuadas a diferentes niveles de dificultad: puzzles, laberintos, sopas de letras, ejercicios de relación, simulación de juegos y deportes, explicaciones interactivas, etc.

Page 14: Sesion 2

Ver actividad

Proyecto Mekos se presenta como un escenario virtual idóneo para que los niños descubran, jueguen y experimenten con los medios de comunicación.

Los contenidos de la aplicación se estructuran en seis módulos temáticos: Prensa, Radio, Cine, Televisión, Publicidad y TIC y se trabaja su integración en el currículum escolar.

Se han definido además tres mundos virtuales adecuados a cada ciclo de Primaria, diferenciándose entre sí por la identidad visual, la línea argumental y las temáticas tratadas.

Page 15: Sesion 2

Ver actividad

El Proyecto Aprender intenta dar respuesta a las necesidades educativas que pueden mostrar los alumnos con discapacidad, alumnos con dificultades de aprendizaje y alumnos desfavorecidos socialmente. Ofrece, para ello, recursos instrumentales que les ayudan a alcanzar los contenidos de otras áreas y a conseguir una mayor autonomía personal e integración social. La totalidad de estos recursos se estructuran en torno a dos grandes secciones denominadas “Aprender a ser” y “Aprender a hacer”, que a su vez comprenden diversos escenarios en función de los contenidos y puntos de interés. Cada objeto de aprendizaje se ofrece en cuatro niveles progresivos de dificultad para lograr una mayor adecuación a la competencia curricular del alumno.

Page 16: Sesion 2

Ver actividad

Françaventure estructura sus contenidos para tres grados progresivos de conocimiento: debutante, falso debutante y avanzado. Durante los dos primeros niveles, seguimos a los miembros de la familia Brunot en su transcurso por diferentes escenarios, donde se introducen actividades de vocabulario, gramática, función comunicativa y fonética. En el último nivel, se profundiza en el conocimiento de la cultura francófona. De la mano del personaje René, se ofrecen un total de 18 documentales de breve duración sobre la vida cotidiana en Francia, la juventud, los descubrimientos, temas de cultura, ciencia y técnica, personajes destacados, deportes, etc.

Page 17: Sesion 2

Ver actividad

Aplicación multimedia cuyo objetivo es facilitar a los alumnos de inglés de Primaria la adquisición de un vocabulario básico, la comprensión de breves mensajes orales y escritos, y el aprendizaje de diversas expresiones comunicativas.

El recurso está estructurado en torno a temas básicos como la familia, la escuela, el cuerpo, las mascotas, la casa o una fiesta de cumpleaños.

Cada unidad se organiza como una pequeña historia que da pie para presentar los contenidos y plantear sencillos ejercicios.

Page 18: Sesion 2

Ver actividad

A través de 32 unidades de aprendizaje, el Proyecto Alquimia facilita a los niños la comprensión del entorno natural y social que los rodea e incide en diversos aspectos de sensibilidad medioambiental y educación para la salud.

Parte de una división inicial para los tres ciclos de Primaria, se mantiene a lo largo del recurso la estructura de cinco grandes bloques de contenidos: “Crezco feliz”, “Animales y plantas”, “Máquinas y herramientas”, “Mi planeta” y “La máquina del tiempo”.

Los profesores podrán acceder a aplicaciones complementarias externas, experiencias y una amplia variedad de recursos, entre los que se encuentran tareas, bancos de imágenes, vídeos, bases de datos, revistas, etc.

Page 19: Sesion 2

USAR LOS RECURSOS

DEL ITE EN LA

MDI OFFLINE

Page 20: Sesion 2

Podemos incluir un enlace simplemente o mejorar la exposición con una imagen que enlace con la actividad

Page 21: Sesion 2

• Recursos ITE offline y online

PUESTA EN COMÚN PUESTA EN COMÚN

Page 22: Sesion 2

REPASO SESION 1

Page 23: Sesion 2

Insertar una imagen

1. Pinchar sobre el botón “IMAGENÓ

Si ya habías subido la imagen solo debes marcarla y aceptar.

Si tienes la imagen en tu ordenador pincha “ExaminarÓ para localizarla y acepta para

finalizar.

Si está publicada en INTERNET pega aquí la dirección de la imagen y

acepta para finalizar.

Page 24: Sesion 2

HACER COMENTARIOS

A UNA ENTRADA

DEL BLOG

Page 25: Sesion 2

• RECURSOS ITEo Nos agrupamos y analizamos las posibilidades educativas de

un recurso ITE de nuestra Mochila Digital .

Dificultad, temporalización, explicaciones, organización del alumnado, tareas…

o Expondremos las diferentes conclusiones en una entrada en el BLOG del curso.

o Enlaza en el Gadget de “Nuestros Blogs” tu blog personal al del curso. (Lo vemos a continuación ).

Page 26: Sesion 2

ACCEDER AL BLOG - Pestaña “diseño”

Page 27: Sesion 2

PINCHAR SOBRE editar en “NUESTROS BLOGS “

Page 28: Sesion 2

SE ABRIRÁ UN MENÚ "configurar lista de blogs”

Page 29: Sesion 2

En la nueva ventana pinchar en “AGREGAR A LA LISTA”

Page 30: Sesion 2

En la nueva ventana añadir la dirección URL de tu blog y pinchar en “AÑADIR”

Page 31: Sesion 2

- Aplicando lo aprendido durante el taller, recorrer y visionar uno de los recursos ITE de la mochila.- Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este recurso(estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificultad, etc.). - Añadir una imagen en la entrada- Enlaza recursos del ITE para el tercer ciclo en la wiki.- Enlaza tu blog al blog del curso .

Page 32: Sesion 2

UN VÍDEO PARA SONREIR

Hasta la semana que viene

PLAY