Sílabo de TESIS I - 2015 Vers. 2.pdf

2
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la EducaciónUNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” - HUÁNUCO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TITULACIÓN PROFESIONAL PROCATP Av. Universitaria Nº 601-607 Distrito de Pillcomarca Huánuco/Teléfono 062-59-1069 www.unheval.edu.pe SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1. Curso : TESIS I 1.2. Código Curso : 1101 1.3. Número de Horas : 50 (50h/clase) 1.4. Facultad : Ciencias Contables y Financieras E.A.P. Ciencias Contables y Financieras 1.5. Año Académico : 2015 1.6. Ciclo : I 1.7. Responsable curso : CPCC. Yónel Chocano Figueroa. 1.8. Correo Electrónico : [email protected] y [email protected] 2. SUMILLA Es una asignatura del programa de capacitación y titulación profesional (PROCATP), que comprende la elaboración y aprobación del Proyecto de Tesis, según la estructura del Reglamento de Grados y Títulos, vigente de la Facultad. 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General.- El alumno, al finalizar la asignatura: Tiene un ejemplar anillado del Proyecto de su tesis, revisado y aprobado, para presentarlo al (la) Coordinador (a) del PROCATP. 3.2. Objetivos Específicos.- Al concluir la asignatura, el estudiante: 1. Efectúa las correcciones de su Proyecto de Tesis. 2. Formula las interrogantes de su trabajo de investigación. 3. Realiza las sugerencias del trabajo de investigación planteado. 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se utilizará los métodos clásicos de enseñanza: La clase expositiva y el estudio de casos, empleando para el efecto los siguientes procedimientos didácticos: descripción, análisis, ejemplificación, demostración, explicación, diálogo, ejercitación investigación individual y/o grupal y lectura reflexiva. En la clase expositiva, se usará la pizarra, el plumón acrílico, la mota, USBs, CDs, cañón multimedia y el dropbox; en el estudio de casos, la presentación de ejemplos típicos y en la investigación grupal, el debate, el análisis y la síntesis de la bibliografía especializada, acerca de un tema. 5. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN La evaluación será cancelatoria, formativa y permanente empleando para el propósito pruebas objetivas y pruebas de rendimiento (casos o meritorios) para los exámenes parcial y final. Los requisitos para aprobar, son los siguientes: - Asistir obligatoriamente a las clases teóricas y prácticas en un porcentaje superior a 70% de la programación lectiva. - Obtener un promedio similar o mayor a once (11). - Entregar y exponer con oportunidad los trabajos asignados. 6. PROGRAMA ANALÍTICO CLASE Nº FECHA HORA TOTAL HORAS CONTENIDO TEMÁTICO I. Elección del Tema de Investigación 08-08-15 8.00am- 1.00pm 5 Taller aplicativo, de indagación y conocimiento de las oraciones científicas de investigación. II. Elección del Tema de Investigación 08-08-15 4.00pm- 8.00pm 4 Taller aplicativo con identificación de la relación causal del problema de investigación. III. Revisión del Tema de Investigación 09-08-15 8.00am- 1.00pm 5 Taller aplicativo con recojo de las sugerencias de los temas de investigación, expresadas en las oraciones científicas, presentadas por los participantes. IV. Elección de la oración científica que es el tema. 22-08-15 8.00am- 1.00pm 5 Taller aplicativo.

Transcript of Sílabo de TESIS I - 2015 Vers. 2.pdf

Page 1: Sílabo de TESIS I - 2015 Vers. 2.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” - HUÁNUCO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TITULACIÓN PROFESIONAL

PROCATP

Av. Universitaria Nº 601-607 Distrito de Pillcomarca – Huánuco/Teléfono 062-59-1069 www.unheval.edu.pe

SYLLABUS

1. DATOS GENERALES 1.1. Curso : TESIS I 1.2. Código Curso : 1101 1.3. Número de Horas : 50 (50h/clase) 1.4. Facultad : Ciencias Contables y Financieras E.A.P. Ciencias Contables y Financieras

1.5. Año Académico : 2015 1.6. Ciclo : I 1.7. Responsable curso : CPCC. Yónel Chocano Figueroa. 1.8. Correo Electrónico : [email protected] y [email protected]

2. SUMILLA Es una asignatura del programa de capacitación y titulación profesional (PROCATP), que comprende

la elaboración y aprobación del Proyecto de Tesis, según la estructura del Reglamento de Grados y Títulos, vigente de la Facultad.

3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General.- El alumno, al finalizar la asignatura:

Tiene un ejemplar anillado del Proyecto de su tesis, revisado y aprobado, para presentarlo al (la) Coordinador (a) del PROCATP.

3.2. Objetivos Específicos.- Al concluir la asignatura, el estudiante: 1. Efectúa las correcciones de su Proyecto de Tesis. 2. Formula las interrogantes de su trabajo de investigación. 3. Realiza las sugerencias del trabajo de investigación planteado.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se utilizará los métodos clásicos de enseñanza: La clase expositiva y el estudio de casos, empleando para el efecto los siguientes procedimientos didácticos: descripción, análisis, ejemplificación, demostración, explicación, diálogo, ejercitación investigación individual y/o grupal y lectura reflexiva. En la clase expositiva, se usará la pizarra, el plumón acrílico, la mota, USBs, CDs, cañón multimedia y el dropbox; en el estudio de casos, la presentación de ejemplos típicos y en la investigación grupal, el debate, el análisis y la síntesis de la bibliografía especializada, acerca de un tema.

5. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN La evaluación será cancelatoria, formativa y permanente empleando para el propósito pruebas objetivas y

pruebas de rendimiento (casos o meritorios) para los exámenes parcial y final. Los requisitos para aprobar, son los siguientes:

- Asistir obligatoriamente a las clases teóricas y prácticas en un porcentaje superior a 70% de la programación lectiva.

- Obtener un promedio similar o mayor a once (11). - Entregar y exponer con oportunidad los trabajos asignados.

6. PROGRAMA ANALÍTICO

CLASE Nº

FECHA

HORA

TOTAL HORAS

SSS

CONTENIDO TEMÁTICO

I. Elección del Tema de

Investigación

08-08-15 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo, de indagación y conocimiento de las oraciones científicas de investigación.

II. Elección del Tema de

Investigación

08-08-15 4.00pm-8.00pm

4 Taller aplicativo con identificación de la relación causal del problema de investigación.

III. Revisión del Tema de Investigación

09-08-15 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo con recojo de las sugerencias de los temas de investigación, expresadas en las oraciones científicas, presentadas por los participantes.

IV. Elección de la oración científica que es el tema.

22-08-15 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo.

Page 2: Sílabo de TESIS I - 2015 Vers. 2.pdf

” Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Av. Universitaria Nº 601-607 Distrito de Pillcomarca – Huánuco/Teléfono 062-59-1069 www.unheval.edu.pe

V. Planteamiento del problema.

22-08-15 4.00pm-8.00pm

4 Taller aplicativo.

VI. Marco Teórico. 23-08-15 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo.

VII. Hipótesis, Variables e Indicadores

29-08-15 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo, con ejemplos “tipo”.

VIII. Marco metodológico

29-08-15 4.00pm-8.00pm

4 Taller aplicativo con ejemplos “tipo”.

IX. Universo, población y muestra

30-08-15 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo con ejemplos “tipo”.

X. Técnicas de recolección y tratamiento de datos

05-09-14 8.00am-1.00pm

5 Taller aplicativo.

XI. Aspectos administrativos y presupuestales

05-09-15 4.00pm 6.00pm

3 Taller aplicativo.

07-09-15 8.00am 1.00pm-

Ingreso y Entrega de Notas al Sistema Académico.

XII. 08-09-15 10.00am-12.00m

2 Recuperación de clases (si hay)

7. BIBLIOGRAFÍA : General (G) y Especializada (E) 7.1. (G) BERNAL TORRES, César “Metodología de la investigación” (Segunda Edición), Editorial PEARSON, México, 2006. ISBN 970-

26-0645-4

7.2. (E) CABALLERO ROMERO, Alejandro “Metodología integral innovadora para planes y tesis”, Edita: Instituto Metodológico Alen Caro, Lima, 2011. ISBN 978-612-45192-0-8

7.3. (E) EYSSAUTIER DE LA MORA, Maurice. “Metodología de la investigación” (Quinta edición), Editorial Thomsom, México, 2007. ISBN 970-686-384-2

7.4. (G) KERLINGER & LEE “Investigación del Comportamiento – Métodos de Investigación en Ciencias Sociales” (Cuarta Edición), Editorial Mc Graw Hill, México, 2002. ISBN 970-10-3070-2

7.5. (G) HERNANDEZ – FERNANDEZ & BAPTISTA “Metodología de la investigación” (Sexta Edición), Editorial Mc Graw Hill, México, 2014. ISBN 978-1-4562-2396-0

7.6. (E) MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos "Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación" (Tercera Edición), Editorial Mc Graw Hill, Bogotá, Reimpresión 2005. ISBN 958-41-020236

7.7. (E) NAMAKFOROOSSH, Mohammad Naghi. “Metodología de la investigación” (Segunda edición), Editorial LIMUSA Noriega

editores, México, 4ᵃ Reimpresión 2002. ISBN 968-18-5517-5

7.8. (E) ÑAUPAS – MEJÍA – NOVOA & VILLAGÓMEZ “Metodología de la Investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis” (Cuarta edición), Ediciones de la U, Bogotá, 2014. ISBN 978-958-762-188-4

7.9. (E) PINO GOTUZZO, Raúl. “Metodología de la investigación”, Editorial San, Marcos, 2007. ISBN 978-9972-38-281-9

7.10. (G) QUEZADA LUCIO, Nel “Metodología de la Investigación”, Editorial MACRO, Lima, 2010. ISBN 978-612-4034-50-3

7.11 (E) REBAZA CARPIO, Ildefonso. “La investigación contable - tributaria”, Fondo Editorial del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Lima, 2004. Sin ISBN

7.12 (G) SCHMELKES, Corina “Manual para la presentación de Anteproyectos e Informes de Investigación (TESIS)” (Segunda edición),

Oxford University Press, México, 10ᵃ Reimpresión 2002. ISBN 970-613-354-2

7.13 (G) SIERRA BRAVO, R. “Técnicas de investigación social” (Décimo cuarta edición), Editorial Thomsom, México, 4ᵃ Reimpresión

2007. ISBN 978-84-283-2429-8

7.14 (G) TAMAYO y TAMAYO, Mario “El proceso de la investigación científica” (Cuarta Edición), LIMUSA Noriega editores, México, 2005. ISBN 968-18-5872-7

8. CIBERGRAFÍA 1. (G) www.ccpl.org.pe 2. (E) www.pe.kpmg.com 3. (E) http://aulavirtualcontable.jimdo.com

Huánuco, Agosto del 2015.

___________________________ Firma del docente