Sindromes Temporales

14
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SONALOA FACULTAD DE MEDICINA SINDROMES TEMPORALES Dr. Rene de Alba Reynoso

Transcript of Sindromes Temporales

Page 1: Sindromes Temporales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SONALOAFACULTAD DE MEDICINA

SINDROMES TEMPORALES

Dr. Rene de Alba Reynoso

Page 2: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALESConfiguración externa

Page 3: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALESConfiguración interna

Page 4: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALES FUNCIONES

Corteza olfatoria primaria: Localizada en la punta del lóbulo temporal (cerca del rinencéfalo) .Tiene estrecha relación con el sistema límbico.

Page 5: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALESFunciones

Corteza auditiva primaria área 41 de Brodman

Corteza auditiva de asociación: Áreas 22 y 24 de Brodmann. Se relacionan con la comprensión del lenguaje oral.

Corteza Vestibular: Al parecer, la encontramos en la porción posterior de la Ínsula o Isla de Reil. Sus funciones parecen incluir en mayor medida las de la sensación del equilibrio

Page 6: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALESRelaciones

El sistema límbico— o visceral . Controla las emociones y el comportamiento instintivo; está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones.   

También es donde está ubicado el sentido del olfato

Page 7: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALESConfiguración interna

e

Page 8: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALESRadiaciones ópticas

Page 9: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALES Signos y síntomas de lesión del lóbulo

temporal

SENSORIALES

AGNOSIAS

LENGUAJE

ALUCINACIONES

CRISIS EPILEPTICAS

Page 10: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALES Signos y síntomas de lesión del lóbulo

temporalSENSORIALES

Sordera cortical: Por lesión bilateral del área 41 de Brodmann.

Problemas olfativos: anosmia, hiposmia. Problemas gustativos: ageusia.

Hemianopsia lateral homónima, por lesión de las radiaciones ópticas. Contralateral al sitio de la lesión

Cuadrantanopsia superior

Los signos vestibulares: manifestados por problemas del equilibrio y vértigo

Page 11: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALES Signos y síntomas de lesión del lóbulo

temporal AGNOSIAS

Agnosias auditivas traducen una lesión bilateral de T1 o unilateral en la misma área del lóbulo temporal de lado izquierdo en un paciente diestro.

La agnosia de ruidos o sordera psíquica (con agudeza auditiva buena) pero no puede identificar un ruidos (de un llavero, de un automóvil etc.)

Amusia o agnosia musical se traduce por déficit de una percepción musical.

Page 12: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALES Signos y síntomas de lesión del lóbulo

temporal

Problemas del lenguaje: afasia de Wernicke. Producida por una lesión del girus supra marginal y del pliegue curvo del hemisferio dominante. El paciente oye bien, ve bien pero no decodifica el lenguaje hablado ni escrito.

Alucinaciones. (Percepciones sin objeto.)

Auditivas. Elementales (ruidos, sonidos etc.) Complejos (voz, música etc.) Olfatorias. Habitualmente percepción de olores desagradables. Gustativas. Percepción de sabores. Visuales. Elementales (percepción de luces, colores sombras) Complejas

(personas, animales etc.)

Page 13: Sindromes Temporales

SINDROMES TEMPORALES Signos y síntomas de lesión del lóbulo

temporal Epilepsia del lóbulo temporal. Son complejas y las manifestaciones

clínicas muy variadas; puede variar en un mismo paciente y en ocasiones en el curso de una crisis. Los cuadros clínicos pueden ser:

Estados oníricos: con alucinaciones, ilusiones (percepción alterada de un objeto)

Ideatorias: ideas obsesivas.Las crisis de movimientos masticatorios.Crisis versivas: desviación de la cabeza y mirada conjugada hacia un ladoLenguaje: palilalia.Automatismo psicomotores. Perdida del estado alerta en la que el paciente

puede efectuar una marcha prolongada, un viaje en automóvil o en tren. A este cuadro se le conoce como FUGA, pero seguida de una amnesia completa.

Page 14: Sindromes Temporales

MUCHAS GRACIAS

POR SU

ATENCION