Sintesis Unidad 3 Matematicas tercero basico Santillana

2
Unidad 3: Multiplicación y división Multiplicación División Problemas multiplicativos Conteo Multiplicación y división Recordemos las tablas de multiplicar… Nombre: Curso: Casa del Saber Prepara la prueba 3 Síntesis Adición iterada 4 + 4 + 4 + 4 = 16 4•4=16 Presente en situaciones de: aporte equitativo, correspondencia uno a varios, arreglo bidimensional. Se pueden resolver por distributividad, esto es, descomponiendo uno de los factores. Sustracción sucesiva 12 – 4 = 8 – 4 = 4 – 4 = 0 Restar 3 veces 4 a 12. Presente en situaciones de: reparto equitativo, reparto por medida. Se pueden resolver utilizando las tablas de multiplicar. Es la operación inversa de la multiplicación. 24 : 8 = 3 3 • 8 = 24 Iteración de una medida Reparto equitativo Agrupamiento por medida Como sabíamos sumar, multiplicar se nos hizo muy fácil. Sí, porque multiplicar es sumar reiteradamente un número. También, al saber restar pudimos dividir. Y saber las tablas de multiplicar nos facilitó todos los cálculos que realizamos. Porque como la división es la de la multiplicación, con la multiplicación puedo saber el resultado de una división. Porque dividir es restar sucesivamente un número. De 3 en 3 De 4 en 4 De 5 en 5 Hacia adelante Sumar 3 Sumar 4 Sumar 5 Hacia atrás Restar 3 Restar 4 Restar 5 Grupos Grupos Grupos Elementos por grupo Elementos por grupo Elementos por grupo Elementos totales Elementos totales Elementos totales = = = : :

description

Matematicas

Transcript of Sintesis Unidad 3 Matematicas tercero basico Santillana

Page 1: Sintesis Unidad 3 Matematicas tercero basico Santillana

Unidad 3: Multiplicación y división

Multiplicación

División

Problemas multiplicativos

Conteo

Multiplicación

y división

Recordemos las tablas

de multiplicar…

Nombre: Curso:

Casa del Saber

Prepara la prueba 3 • Síntesis

• Adición iterada 4 + 4 + 4 + 4 = 16 4•4=16

Presente en situaciones de: aporte equitativo, correspondencia uno a varios, arreglo bidimensional.

Se pueden resolver por distributividad, esto es, descomponiendo uno de los factores.

• Sustracción sucesiva 12 – 4 = 8 – 4 = 4 – 4 = 0Restar 3 veces 4 a 12.

Presente en situaciones de: reparto equitativo, reparto por medida.

Se pueden resolver utilizando las tablas de multiplicar.

Es la operación inversa de la multiplicación.

24:8=33•8=24

• Iteración de una medida

• Reparto equitativo

• Agrupamiento por medida

Como sabíamos

sumar, multiplicar

se nos hizo muy

fácil.

Sí, porque

multiplicar es sumar

reiteradamente un

número.

También, al saber restar pudimos

dividir.

Y saber las tablas de multiplicar nos facilitó todos los cálculos que realizamos.

Porque como la división es la de la multiplicación, con la multiplicación puedo

saber el resultado de una división.

Porque dividir

es restar

sucesivamente un

número.

De 3 en 3 De 4 en 4 De 5 en 5

Hacia adelante Sumar 3 Sumar 4 Sumar 5

Hacia atrás Restar 3 Restar 4 Restar 5

Grupos

Grupos

Grupos

Elementos por grupo

Elementos por grupo

Elementos por grupo

Elementos totales

Elementos totales

Elementos totales

• =

=

=

:

:

Page 2: Sintesis Unidad 3 Matematicas tercero basico Santillana

Casa del Saber

Unidad 3

1. Expresa cada representación como una multiplicación y como una división.

a.

• =

: =

b.

• =

: =

2. Resuelve las divisiones y completa con la multiplicación que permite comprobarla.

a. 24 : 6 = → • =

b. 64 : 8 = → • =

c. 28 : 4 = → • =

Unidad 3: Multiplicación y división Pega aqu

íPega aq

Pega aqu

íPega aq

Pega aqu

íPega aq

Pega aqu

íPega aq

Pega aqu

íPega aq

Prepara la prueba 3 • Repaso Desprende, responde y pega en tu cuaderno

→ •: =

3. Resuelve cada problema. Subraya los datos y la pregunta.

a. Juan lee un libro con 20 capítulos. Se propuso leer 4 capítulos por semana. Si cumple su propósito, ¿en cuántas semanas terminará de leer el libro?

Respuesta:

b. Lucía compró dos cuadernos en $ 700 cada uno y una caja de lápices en $ 580. Si canceló con un billete de $ 5.000, ¿cuánto dinero recibió de vuelto Lucía?

Respuesta:

c. En una caja se ordenaron 32 botellas. Si se formaron 8 filas de botellas, ¿cuántas columnas quedaron?

Respuesta: