SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

28
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA

Transcript of SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

Page 1: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INGENIO PLAN DE AYALA

Page 2: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

ESTADOS PRODUCTORES DE CAÑA EN MÉXICO

(Aguilar Rivera, 2009)

Page 3: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

El ingenio utiliza diferentes tipos de variedades de caña de acuerdo al tipo de suelo de la región, algunas son nacionales y otras internacionales. Todas las semillas vienen codificadas con el año de cruce y las iniciales del país de origen

VARIEDADES DE CAÑA

Page 4: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN

Page 5: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

ETAPAS DEL CULTIVO: CAÑA DE AZUCAR

Page 6: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.
Page 7: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.
Page 8: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.
Page 9: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

• El manejo de los tiempos de cultivo de caña, el proceso de corte y el uso de fertilizantes es fundamental para mejorar la productividad y la competitividad de la industria azucarera; por ende, debe incrementarse el uso de fertilizantes orgánicos como la cachaza que permitan mantener el cultivo estable en crecimiento y que a su vez permitan disminuir el costo de inversión para los productores de caña en dicha materia prima.

• En zonas bajo riego o donde la temporada de lluvias es escasa se requiere de uso del agua de manera sostenible por esta razón es importante que el Ingenio siga haciendo uso de la planta de tratamiento de aguas residuales que permite dar ciclicidad a este recurso hídrico que es imprescindible para la agricultura.

• Teniendo en cuenta que los monocultivos generan una baja resiliencia a eventos climáticos y una alta susceptibilidad a plagas y que el suelo es la base para una producción exitosa, la rotación de cultivos juega un rol importante en su preservación además de contribuir en la disminución progresiva del uso de fertilizantes químicos.

CONCLUSIONES

Page 10: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AZÚCAR REFINADA

INGENIO PLAN DE AYALA

Page 11: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

Ingenio Plan de Ayala

(Se conformó en 1961)

-ISO 9001-FSC 22000 (calidad e

inocudad)

PTAR(NOM-001-SEMARNAT-

1996)

2011

-Sustancias químicas(NOM-051-SEMARNAT-2005)

-Emisiones de gases(NOM-085-SEMARNAT-2011)

SEGAM

COALaboratorio

-Estructura y Color

(NOM-127-SSA1-1994, y

NMX-003-SCF-2004)

SNCA, CNPR y grupo ejidal (Ley Cañera y

el Art. 94)

-3000 productores (aprox.)

6500 toneladas de caña750 toneladas de

azúcar

Producto Producción Destino

Azúcar refinada 750 ton por día que salen en supersacos de 1-1.5 ton. y costaleras de 50 Kg.

Internacional: BATORI, RAFI, BERNEL. Nacional: Volcanes de Colima, KRAFT, DANONE, BIMBO, La Costeña, etc.

Subproducto

Meladura 39,000 ton./zafra Nacional: PROTEINSA, Insumos Oportunos, SAFMEX, etc.

Bagazo 300 Kg/ton caña. 1377 ton/día

En campo como fertilizante

1. PTAR: Planta de Tratamiento de Agua Residual.2. SEGAM: Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental.3. COA: Cédula de Operación Anual

Page 12: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

(Elaboración propia, 2015)

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL AZUCAR

Page 13: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

Preparación y molino

Procesamiento del jugo

Page 14: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL AZUCAR

Page 15: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)

Fase fisicoquímica

Fase microbiológica

Page 16: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA A PARTIR DEL BAGAZO

Page 17: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

Pequeño generador de residuos peligrosos.

Generador de residuos sólidos

urbanos y de manejo especial

MANEJO DE RESIDUOS

Page 18: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

• Productores ejidatarios.

• 450 trabajadores en la planta:• 300 afiliados al Sindicato Nacional Azucarero. • 150 empleados de confianza.

• Plantilla de trabajadores para el corte manual de la caña durante el tiempo de la zafra.

SITUACIÓN SOCIAL DEL INGENIO

Page 19: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

•Las condiciones meteorológicas afectan en gran medida la eficiencia de los cultivos.

•La responsabilidad de posibles accidentes cae sobre los trabajadores.

•No cuentan con un sistema contra incendios.

•No existe un proceso para aprovechar la ceniza que todavía se encuentra con una gran cantidad de

materia orgánica.

•Dentro del predio del Ingenio se encuentran diversos residuos (como chatarra) que no cuentan con un

almacenamiento adecuado.

•El excedente de energía no es vendido para maximizar los fines de lucro.

•Las emisiones a la atmósfera debido a la quema del bagazo y combustóleo no está controlada.

•La situación que viven los productores cañeros y los jornaleros temporales.

CONCLUSIONES

Page 20: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

SITUACIÓN SOCIAL DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE

AZÚCAR

PRODUCTORES DE PILONCILLO

Page 21: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

Es una industria con arraigo social e histórico en la región: Los indígenas comenzaron a cultivar la caña para elaborar piloncillo y otros derivados para consumo propio.

Llegó a la zona de Río Verde en el siglo XVI, y hasta el establecimiento del primer ingenio industrial en 1888 (casi 300 años después) permaneció más como un cultivo de subsistencia y abasto local.

La mayoría de los cañaverales potosinos se mantuvieron en una escala familiar.

Estas condiciones históricas definen en gran medida la actualidad del panorama social del cultivo cañero de la región.

http://www.emsavalles.com/leer.php?l=NL29784http://pulsoslp.com.mx/2013/08/17/piloncilleros-cambian-

bufalos-por-motores/

www.revistarelaciones.com/files/revistas/106/pdf/PatriciaMoctezumaYano.pdf

CULTIVO DE LA CAÑA EN SAN LUIS POTOSÍ

Page 22: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

ES LA AGROINDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL ESTADO

El modelo de los Ingenios:

● La evolución de los mercados y factores sociales han modificado su condición.● Expropiación de los Ingenios. ● Diversificación de sus derivados.

Los Agricultores y el Ingenio:

● Contrato de compra venta● Unión de productores

Apoyo técnico antes y después de la zafra.

Apoyo administrativo en materia de gestión y representación ante el ingenio.

Vínculo entre instituciones de gobierno y privadas para la consecución de apoyos y

créditos económicos, así como insumos y fertilizantes.

Coordinación del trabajo de zafra para mejor rendimiento en los campos cañeros.● Seguridad social

Page 23: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.
Page 24: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.
Claudia Paz
Pues no supe como hacer la diapo aquí, al pegarla como imagen no me permite hacer modificaciones directamente, si se necesita cambiar algo me dicen o mando el original en point. Saludillos
Page 25: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

CUADRO COMPARATIVO DE IMPACTO AMBIENTAL ENTRE LOS CAÑEROS Y PILONCILLEROS

Actividad

Impacto

Cañeros Piloncilleros

Agricultura Proceso industrial Agricultura Proceso artesanal

Aire+

Fotosíntesis y transpiración No aplica Fotosíntesis y transpiración No aplica

- Fuente de área y efecto invernadero local Fuente fija No aplica Fuente fija

Agua+ No aplica No aplica No aplica No aplica

- Abatimiento del manto freático y contaminación por lixiviados

Abatimiento del manto freático y descargas de aguas residuales.

No aplica Bajo consumo

Suelo+ No aplica No aplica No aplica No aplica

- Pérdida de fertilidad y degradación No aplica Pérdida de fertilidad No aplica

Energía+ No aplica No aplica No aplica Reusó del bagazo como

combustible

- Consumo de combustibles fósiles Alto consumo de energía eléctrica y combustibles fósiles.

No aplica Consumo de leña

Generación de residuos.

+ No aplica No aplica No aplica Reducción de residuos al reutilizarlos (bagazo)

- Manejo ineficiente de residuos peligrosos (agroquímicos) y de manejo especial.

Generación de residuos peligrosos (aceites, etc.) y de manejo especial (bagazo)

Generación de residuos sólidos urbanos.

Generación de residuos sólidos urbanos.

Paisaje+ No aplica No aplica Da continuidad a los procesos de

sucesión secundaria.No aplica

- Pérdida de conectividad y estructura del ecosistema.

No aplica Fragmentación No aplica

Page 26: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

• Proceso de producción obsoleto.

• El Piloncillo es de mala calidad.

• Proceso de producción es insalubre en la mayoría de los casos.

• Actividad no redituable.• Jornadas laborales

agotadoras.

• Falta de capacitación.• Falta de acción

gubernamental.• Acciones

gubernamentales enfocadas a satisfacer necesidades a corto plazo.

• Asistencialismo que frena el desarrollo de la comunidad.

• El gobierno otorga trapiches a los productores de piloncillo.

• Falta de cohesión entre productores piloncilleros.

• Falta de opciones para cambiar la forma de producción.

• Desconocimiento de los derechos de los productores.

• Inaccesibilidad a servicios de salud.

DETERMINACIÓN DE VULNERABILIDADES EN LA PRODUCCIÓN DE PILONCILLO

Page 27: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

CONCLUSIONES PRECARIEDAD DE LOS PRODUCTORES DE PILONCILLO, ASPECTOS LABORALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS

1. No hay acceso a programas gubernamentales que procuren el desarrollo de las comunidades piloncilleras, por varias razones:

a) no contar con capacidades técnicas para redactar proyectosb) falta de organización y cohesión entre productoresc) desconocimiento de derechos, procedimientos legales, fondos disponiblesd) un mercado del piloncillo muy pequeño en el paíse) piloncillo de muy mala calidad, que impide ampliar el mercado nacional y acceder al de importación.

2. La producción artesanal de piloncillo no es rentable, y ha entrado en colapso como opción laboral debido a la bajísima rentabilidad y la casi inexistencia del mercado.

3. La falta de organización o de una estructura de tipo sindical que los respalde pone a los piloncilleros en vulnerabilidad. Ellos desearían tener acceso a seguridad social y otras prestaciones.

4. Si el modelo laboral del ingenio para los productores de caña para azúcar ha tenido aspectos exitosos, es posible adaptar un modelo para los productores de caña para piloncillo.

5. Por todo lo anterior, es urgente transformar el sistema de producción piloncillero para volverlo más rentable, desde el cultivo de caña hasta la comercialización de su producto. Esto dará un giro a la subsistencia familiar, replanteando la economía campesina y ampliando las oportunidades productivas siempre que la finalidad sea mejorar la calidad de vida de los productores piloncilleros y sus familias.

6. Es imprescindible rescatar los saberes y conocimientos tradicionales del oficio en un diálogo colectivo que permita la mejora del sistema piloncillero sin perder de vista el marco socioeconómico, ambiental y cultural en que se ha desarrollado.

Page 28: SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR INGENIO PLAN DE AYALA.

Aguilar Rivera, N. (2009). La Agroindustria de la Caña de Azúcar en “La Huasteca” San Luis Potosí México. Universidad Autónoma San Luis Potosí.

Cabrera, J.A., y Zuaznábar, R. (2010). Impacto sobre el ambiente del monocultivo de la caña de azúcar con el uso de la quema para la cosecha y la fertilización nitrogenada. Cultivos tropicales, 31(1) pp. 5-13.

Cherubin, M. R., Franco, A. L. C., Cerri, C. E. P., Oliveira, D. M. da S., Davies, C. A., & Cerri, C. C. (2015). Sugarcane expansion in Brazilian tropical soils—Effects of land use change on soil chemical attributes. Agriculture, Ecosystems & Environment, 211, 173–184. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2015.06.006

García, R., Espinoza, J., y Marcano, J. (1997). La contaminación ambiental causada por la quema de la caña de azúcar al momento de la cosecha. FONAIAP Divulga. Número 57. Recuperado de http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd57/cana.htm

Ginés, I., & Mariscal Sancho, I. (2002). Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo, 1–9.

Ingenios Santos. (n.d.). Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://www.santos.com.mx/ingenios.htm

Popp, J., Peto, K., & Nagy, J. (2013). Pesticide productivity and food security. A review. Agronomy for Sustainable Development, 33(1), 243–255. http://doi.org/10.1007/s13593-012-0105-x

PRONAC. (2009). Diagnóstico, modelaje y recomendaciones de la fertilidad de suelos del campo cañero; etapa ll Ingenio Plan de Ayala. Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Rachid, C. T. C. C., Santos, A. L., Piccolo, M. C., Balieiro, F. C., Coutinho, H. L. C., Peixoto, R. S., Rosado, A. S. (2013). Effect of Sugarcane Burning or Green Harvest Methods on the Brazilian Cerrado Soil Bacterial Community Structure. PLoS ONE, 8(3), e59342. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0059342

Rodríguez-Adame, J. (1963). Inauguración del Ingenio Plan de Ayala. Parte del discurso pronunciado en Cd. Valles, S.L.P. Recuperado el 8 de noviembre de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/678/4/RCE_4.pdf

Sermo. (21 de noviembre de 2015). Sermo asesores en ingeniería. Recuperado de http://sermoasesores.com/portafolio/

Zuñiga E, O., Cuero G, R., & Peña, J. A. (2011). Estimulación con campo electromagnético variable de microorganismos benéficos aplicados a la cachaza para mejorar su uso como biofertilizante. Biotecnología En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial, 9(2), 150–158.

BIBLIOGRAFÍA