Situación de las condiciones de salud de los Pueblos...

45
ADDENDA COMPROMISO ANUAL 2010 ANTECEDENTES Tomando en consideración: Que con fecha 13 de Abril de 2005, la Provincia de Formosa ha suscripto con el Ministerio de Salud de la Nación un Convenio Marco orientado a la implementación de un Seguro de Salud Materno Infantil Provincial en el contexto del PISMIP. Que con fecha 27 de Noviembre de 2009 las partes suscribieron un Compromiso Anual para el año 2010. Que con fecha 19 de marzo de 2010 se ha reunido el Sr. Coordinador Ejecutivo, Dr. Néstor Ortman con los Representantes de los Pueblos Originarios de las etnias Wichi, Toba Qom y Pílagas en la ciudad de Formosa Capital de la provincia para realizar la consulta y difusión del Plan de Población Indígena 2010 a ejecutarse en el marco del Plan Nacer, manifestando, como resultado del encuentro, su acuerdo y colaboración para la puesta en marcha y ejecución de las actividades del Plan. El Ministerio de Salud de la Nación a través del ENCSS, por una parte, representado por el Sr. Director Nacional del Proyecto, Dr. Máximo Andrés DIOSQUE, y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa, a través del EPCSS, por la otra, representado por el Sr. Coordinador Ejecutivo, Dr. Néstor Ortman, se reúnen en relación al Compromiso Anual 2010 celebrado por las partes, y acuerdan la aprobación de la presente ADDENDA, conforme lo que prescriben las siguientes cláusulas: Cláusula 1º: El EPCSS se compromete a poner en ejecución el Plan de Poblaciones Indígenas (PPI) establecido por el Proyecto, que se detalla en el anexo. Cláusula 2º: Las partes intervinientes declaran su conformidad con lo anteriormente pactado, obligándose a su estricto cumplimiento, firmando en constancia sus representantes legales dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.- IPP435 V. 3

Transcript of Situación de las condiciones de salud de los Pueblos...

Situación de las condiciones de salud de los Pueblos Originarios

ADDENDA COMPROMISO ANUAL 2010

ANTECEDENTES

Tomando en consideración:

•Que con fecha 13 de Abril de 2005, la Provincia de Formosa ha suscripto con el Ministerio de Salud de la Nación un Convenio Marco orientado a la implementación de un Seguro de Salud Materno Infantil Provincial en el contexto del PISMIP.

•Que con fecha 27 de Noviembre de 2009 las partes suscribieron un Compromiso Anual para el año 2010.

· Que con fecha 19 de marzo de 2010 se ha reunido el Sr. Coordinador Ejecutivo, Dr. Néstor Ortman con los Representantes de los Pueblos Originarios de las etnias Wichi, Toba Qom y Pílagas en la ciudad de Formosa Capital de la provincia para realizar la consulta y difusión del Plan de Población Indígena 2010 a ejecutarse en el marco del Plan Nacer, manifestando, como resultado del encuentro, su acuerdo y colaboración para la puesta en marcha y ejecución de las actividades del Plan.

El Ministerio de Salud de la Nación a través del ENCSS, por una parte, representado por el Sr. Director Nacional del Proyecto, Dr. Máximo Andrés DIOSQUE, y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa, a través del EPCSS, por la otra, representado por el Sr. Coordinador Ejecutivo, Dr. Néstor Ortman, se reúnen en relación al Compromiso Anual 2010 celebrado por las partes, y acuerdan la aprobación de la presente ADDENDA, conforme lo que prescriben las siguientes cláusulas:

Cláusula 1º: El EPCSS se compromete a poner en ejecución el Plan de Poblaciones Indígenas (PPI) establecido por el Proyecto, que se detalla en el anexo.

Cláusula 2º: Las partes intervinientes declaran su conformidad con lo anteriormente pactado, obligándose a su estricto cumplimiento, firmando en constancia sus representantes legales dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.-

Se firma la presente addenda el día 3 del mes de Abril de 2010.-

POR LA NACION

POR LA PROVINCIA

ANEXO

Plan con Pueblos Indígenas 2010– Plan Nacer

Provincia de Formosa

El presente Plan con Pueblos Indígenas (PPI) consta de tres partes:

1. Evaluación Social: Recopilación de información inicial sobre las características demográficas, sociales, culturales y políticas de las comunidades indígenas afectadas, y sobre la tierra y los territorios que poseen tradicionalmente, o que usan u ocupan habitualmente. Se incluye información sobre la cobertura del Plan Nacer a población indígena, y los proyectos que se llevaron a cabo.

2. Proceso de consulta: Se inicia cuando se activa la OP 4.10 del Banco Mundial para el proyecto y continúa en cada etapa del mismo. Se brinda información precisa y suficiente sobre el plan a las comunidades indígenas. Además, se consensúan las acciones que se realizarán para acercar y fortalecer la inclusión de las comunidades indígenas al proyecto. Es la aceptación del plan y la matriz de acciones del PPI. El proceso es documentado permanentemente en actas que son adjuntadas al presente documento.

3. Matriz de acciones del Plan con Pueblos Indígenas: Es la programación de actividades y acciones específicas que se llevarán a cabo en el período indicado que se consensúa con las comunidades indígenas durante la consulta. Tiene como objetivo acercar y fortalecer la inclusión de las comunidades indígenas al proyecto.

1. Evaluación Social:

Informe social de las poblaciones indígenas de la provincia de Formosa

La provincia de Formosa tiene una superficie total de 72.066 km2, cuenta con 9 departamentos. La población total de la provincia según INDEC proyección poblacional 2005 es de 516.506 habitantes, lo que representa el 1,3% de la población nacional.

Es la provincia menos poblada del NEA, con una densidad media de 5,5 habitantes por km2, el crecimiento demográfico es del 2% anual y el índice de urbanización es inferior al 77%. La población rural alcanza en contraste con el 10% del total del país.

Hablar de los caracteres etnográficos de la cultura aborigen de Formosa, es abarcar un enorme campo cultural. En la Provincia de Formosa existen tres etnias: Toba Qom, Pilagá y Wichí. De estos tres pueblos, el Toba Qom y el Pilagá pertenecen al grupo lingüístico Guaycurú , mientras que el Wichí a la rama Mataco Mataguayo.

Corresponde a la etnia Wichí el mayor número de población, siguiendo en orden decreciente la Toba y luego la Pilagá.

Los Wichí viven en el centro oeste de la provincia; los Pilagá en el centro norte y los Tobas en el centro este y oeste formoseño.

Actualmente, existen unas 110 comunidades más o menos estables, 32 de ellas corresponden al grupo Toba Qom y se encuentran en la zona este de la Provincia, es decir, en la región que se extiende desde el límite con el río Paraguay hasta una línea imaginaria que une los ríos Bermejo y Pilcomayo, pasando por Pozo del Tigre. Asimismo, en la región central ocupada por los Pilagás se distribuyen unas 15 comunidades aproximadamente. Esta pequeña franja se explaya desde Pozo del Tigre a Las Lomitas y Fortín Soledad en la misma dirección desde la ruta 81 al Pilcomayo. El resto de la Provincia, es decir la región oeste, está ocupada por los Matacos, que es el grupo más numeroso distribuido en unas 63 comunidades. Estas comunidades tobas están ubicadas al norte de Ingeniero Juárez, por ejemplo, Vaca Perdida, La Rinconada, El Quebrachito, Tres Juchanes, Pozo Ramón, El Churcal, La Brea y La Madrugada.

Si bien la población aborigen se encuentra asentada mayoritariamente en áreas rurales, el porcentaje de variación aumenta en los departamentos del oeste provincial. Hay pocos núcleos urbanos, pero a su vez, existen varios núcleos periurbanos en Ingeniero Juárez, Clorinda y en Formosa Capital.

El grupo Guaycurú, compuesto por Tobas Qom y Pilagás, es de origen diverso. Comenzó a extenderse por la región y luego la ocuparon casi por completo.

Pese a que en la actualidad los guaycurúes practican el cultivo de la tierra, ellos son considerados fundamentalmente como cazadores y recolectores. La recolección de los frutos agrestes sin duda es la característica más importante de estos pueblos aborígenes. Por ejemplo, recolectan abundantemente los frutos del algarrobo, del chañar, del mistol, de la tusca y del molle, así como también higos de tuna, pequeños ananá silvestres, porotos del monte, distintas raíces, cogollo de palma y otros productos más.

Por lo cual, la alimentación de los Tobas Qom y Pilagás se compone de los frutos y raíces que recolectan en los montes y de los animales silvestres que cazan. Son grandes consumidores de miel, mientras que al pescado y a los animales que cazan los cocinan al asador a fuego lento o en una olla. Actualmente, también adquieren los productos de una canasta familiar en los negocios cercanos. La misma contiene harina de trigo, azúcar, frangollo, hierba y fideos.

La recolección está realizada casi exclusivamente por parte de las mujeres, quienes por la mañana se dirigen a los bosques y palmares en hileras, llevando grandes bolsas de caraguatá o de cuero pecarí en la espalda y sujetas por la frente, donde depositarán el producto de su búsqueda. Algunas de ellas también llevan unos palos de madera en forma de remos o aguzados para descogollar o cavar el suelo y desenterrar raíces.

La caza puede ser individual o colectiva y es tarea exclusiva de los hombres. Por lo tanto, a los niños se los inicia desde muy temprana edad para que adquieran la destreza y habilidad de cazar las presas más codiciadas, como el ñandú, la corsuela, el pecarí y el pichi. Actualmente utilizan elementos como la escopeta, que se suma a sus armas tradicionales.

Asimismo, otra de las actividades de los hombres Tobas Qom y Pilagás es la pesca, para la cual utilizan las redes tejidas con fibras de caraguatá y anzuelos. El pescado es comido fresco a orillas del río, o bien, destinado para harina. Es decir que lo tuestan hasta que quede totalmente seco, luego lo muelen y lo guardan en una bolsa para después poder incluirlo en una sopa. Los Guaycurúes heredaron esta acción –al igual que la agricultura- de los pueblos del Litoral, sobre todo gracias a la influencia guaranítica.

En cuanto a la vivienda, los historiadores discrepan. Por un lado, se habla de una casa en forma de media naranja, mientras que en otro sentido se afirma que las viviendas tendrían la forma de grandes chozas y en cuyo interior vivirían varias familias, de 30 o 40 personas aproximadamente. En lo que sí aciertan es que están hechas con tres o cuatro horcones principales y luego recubiertas de ramas y gramíneas. A medida que éstas se van secando y se caen, se agregan ramas nuevas, o bien, adobe y palmas.

En la región oeste de la Provincia de Formosa, se observan viviendas circulares, con una sola puerta central y protegida a los costados con paravientos, que además de proteger la habitación central, sirve para guardar los enseres hogareños, o las fibras para tejer o el producto de la caza. En cuanto al interior de la morada, se puede decir que carece de muebles. Sólo se pueden apreciar unos cuantos cueros tirados en el piso, a modo de camas.

Las viviendas están distribuidas en semicírculos dejando un patio común, en donde se desarrollan todas las actividades cotidianas, ya que en la casa, la habitación se utiliza sólo para dormir. Esta distribución en forma circular también responde a la organización familiar, ya que la casa de los padres se encuentra en el centro, mientras que los hijos van formando su nuevo hogar lo hacen al costado.

Hablando ya de la estructura familiar de los Tobas Qom y Pilagás, podríamos afirmar que se trata de una familia monogámica, aunque se registran casos de poligamia y adulterio. Se ha comprobado un gran amor por sus hijos, los cuales se sienten orgullosos de su descendencia.

En la actualidad, esta etnia dejó de utilizar casi por completo la vestimenta tradicional, pero no las plumas en las vinchas o adornos, que los usan durante alguna ceremonia. En ese sentido, hoy, la vestimenta corriente de estos aborígenes es la que pueden adquirir al más bajo precio en los negocios cercanos, mediante donaciones o trueques por sus artesanías. Los niños casi están desnudos o vestidos a medias y descalzos. A las mujeres les gusta adornarse con fantasías de colores brillantes, aros, pulseras y collares de plástico y, en contadas oportunidades, con pintura en sus rostros o en el cuerpo.

Los wichis junto con los Chorotes, los Asbluslay y los Macaes, constituyen la familia lingüística denominada Matacos Mataguayos, siendo que sólo las dos primeras entidades habitaron la Provincia de Formosa. Es que el hábitat histórico y actual de los Matacos y los Chorotes es la parte occidental del Chaco, especialmente el oriente salteño y las zonas colindantes de las gobernaciones de Chaco y Formosa.

No obstante, ese no es su hábitat natural, sino que inmigraron de más al norte o quizás más del oeste, en la segunda mitad del siglo XVI. Por lo tanto, es posible que su inmigración esté relacionada con el gran movimiento de pueblos que se produjo a raíz de la instalación de los Chiriguanos en la región de Bolivia.

Si bien la recuperación, la defensa y las tenencias de las tierras permitieron a las comunidades de Matacos tener otro lugar en el contexto local, les permitió hacer convenios con vecinos y montar infraestructuras mínimas de producción.

Es así que uno de los logros más importantes es que en la Provincia de Formosa casi el 100 por ciento de las comunidades indígenas poseen tierras mensuradas y con títulos de propiedad.

En ese sentido, el género de vida y cultura de los Wichís son muy parecidos a los de los Guaycurúes. La economía de esta etnia es esencialmente recolectora, aunque también cazan y pescan. La región del Chaco produce una gran proporción de productos agrestes tales como la algarroba, los porotos del monte, el tasi y los higos de tuna (en verano) y la tusca, tubérculos y cogollos de palmeras (en invierno), que sirven para la alimentación.

Este género de vida está muy relacionado con la cultura en sí de esta comunidad, ya que las danzas son rituales, y los ejecutan para festejar, por ejemplo, una buena cosecha o la iniciación de mujer. Estos bailes están íntimamente ligados a la naturaleza, ya que en ellos imitan a los animales. Por ejemplo, en la danza del caracol, reproducen la vuelta del animal en su caparazón tomados de la mano y con los brazos entrelazados por la espalda, forman círculos que se cierran y se abren acompañándose con cantos de alabanzas al animal que representa. Lo mismo ocurre en la danza del sapo, que es una adulación a la reproducción, donde el enamorado trata de conquistar a las niñas casaderas.

Para los grupos aborígenes el canto es muy importante y muchas veces lo hacen a capella y con instrumentos musicales, tales como el cataqui (bombo de alfarería y parche de chivo o guazuncho con agua en su interior) y el violín (que está hecho de cuerdas de cerdas de caballo), siendo las piezas musicales propiedad de quien las interpreta, no están escritas y para cada canción se recrea la melodía.

Es así que el canto ocupa un lugar preponderante en las manifestaciones espirituales, al igual que constituye un elemento fundamental para el chamán para curar a los enfermos.

La artesanía de los grupos aborígenes de Formosa es una muestra tangible de la presencia cultural de las tres etnias que habitan esta provincia. La variedad de productos y la calidad de sus diseños constituyen elementos suficientes para que dichas piezas ocupen un importante lugar en las posibilidades del mercado de consumo, constituyendo así una posibilidad cierta de desarrollo económico real para sus artífices.

Las técnicas ancestrales y la utilización de materiales naturales en la confección de las piezas ponen en manifiesto la imaginación y el profundo conocimiento de la naturaleza que tienen los artesanos.

Es así que el tejido generalmente puede constar de lana o fibra vegetal, y ésta a su vez por algodón o chaguar. La lana preferida de los Guaycurúes principalmente la hilan a mano con el huso y luego la tiñen, pero si la artesana es una guaycurú seguramente elegirá colores vibrantes y la pieza tendrá zoomorfas y antropomorfas; y si es mataca se inclinará por los colores marrones en sus distintas tonalidades o elegirá la lana sin teñir y seleccionará de acuerdo al color de la oveja, formando figuras geométricas en el diseño de la pieza. Los mismos consisten en mantas, ponchos, tapices, bolsos, alfombras, etc. hechas en telar vertical.

En ese sentido, los principales artífices del chaguar son los artesanos matacos. Este tejido vegetal está formado por una bromeliácea que crece abundantemente en la región del oeste formoseño. La responsable de de esta tarea recoge del monte dicha planta que crece al ras de la tierra, atando las hojas en forma de mazos y la carga en sus espaldas sujetándolas con una cuerda. Así se traslada la materia prima hacia el rancho, para luego convertirla en una delicada pieza artesanal.

Por otra parte, otros tipos de artesanías propias de las etnias formoseñas son la alfarería (que consiste en botijos o cántaros que sirven para el transporte de agua), la cestería (se trabaja la totora, la palma, el carandillo, la paja brava y todos esos materiales de fácil recolección en la zona y se hacen canastos de distintos modelos, cuadrados, redondos, chatos, con o sin tapas, paneras, canastitos, etc.) y el trabajo de la madera. En esta última actividad, el trabajo es exclusivo del hombre y, en especial, lo realizan los matacos, quienes trabajan el palo santo, una madera muy dura y perfumada. Tallan animalitos, bateas, jarros, morteros, cubiertos, etc., siendo los machetes, cuchillos y serruchos, las herramientas que utilizan para su tarea

Sin embargo, hay elementos artesanales entre los aborígenes de Formosa, como por ejemplo, el trabajo con conchillas. Con ellas hacen pulseras y collares, yesqueros con cola de quirquinchos o miniaturas de madera o alfarería. Es así que toda esta variedad hace que la artesanía etnográfica de Formosa presente una rica diversificación de piezas que hablan a las claras de una cultura viva que tiene mucho para aportar al ser nacional.

La organización sociocultural

Los Guaycurúes y los Wichís o Matacos (ambos pueblos cazadores y recolectores) son sociedades simples, organizadas en bandas igualitarias. Tienen libertad para abandonar el grupo y para disentir, hay respeto a la autonomía personal, sentido de pertenencia y fuertes vínculos primarios.

Poseen pocas reglas para la convivencia y una gran flexibilidad ante los cambios. Existe la reciprocidad entre los miembros de un mismo clan, ya sea por parentesco o por prestigio, siendo que la autoridad está basada en cierta reputación o habilidad para algunas actividades.

Son sociedades orales, las que tiene valor la palabra misma. La mujer es la transmisora de la cultura ya que estaba encargada de la educación, regida por la libertad, la persuasión y el consenso.

La organización sociopolítica

La relación con la sociedad blanca provocó en las comunidades indígenas una convivencia entre fórmulas tradicionales y otras dependientes de dicha relación. De la población indígena, los Wichí, los Pilagás y, en menor grado, los Tobas Qom, todos hablan el idioma tribal. Mientras que pocos, especialmente los jóvenes, no así los ancianos y mujeres, hablan corrientemente el castellano. Por lo tanto, la comunicación resulta muy difícil, adoptando ellos la función de traductores o decodificadores en esta relación.

Las familias se mantienen extendidas y persiste la idea del clan, aunque muchas veces vivan en comunidades diferentes, incluso cuando los recursos del monte y las áreas de caza, pesca y recolección de frutos sean más difíciles de conseguir.

Con la apertura democrática, en 1983, las comunidades indígenas de la Provincia de Formosa comenzaron un proceso de reivindicación de sus derechos a través de la lucha y conquista de un marco legal que contempla sus necesidades y aspiraciones como pueblos, en torno a:

· La formulación de la Ley Integral del Aborigen.

· La propiedad de sus tierras.

· La documentación y registro de personas.

· La educación bilingüe e intercultural.

· La extensión de servicios de salud por agentes sanitarios aborígenes.

· La incorporación a la seguridad social (pensiones por edad e invalidez).

· La incorporación al empleo público en el rubro de servicios (maestros auxiliares aborígenes, agentes sanitarios, delegados de registros, etc.).

· La formación de jóvenes con salidas laborales (agricultura, apicultura, etc.).

Fruto de esta organización, se sancionó la Ley N° 426/84, integral del aborigen. Posteriormente se participó en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Formosa, lográndose el conocimiento de estos derechos en los artículos 79 y 93, inciso 10. También los indígenas de Formosa aportaron a la inclusión de sus derechos en la reforma de la Constitución Nacional.

A partir de la sanción de la Ley 426, las comunidades están organizadas legalmente como Asociaciones Civiles, lo cual permitió la titularidad de sus tierras y el avance en la ocupación de espacios propios en el contexto provincial.

La organización socioeconómica

Las comunidades indígenas de Formosa han desarrollado una economía de subsistencia basada en diversas actividades tradicionales y también modernas, como por ejemplo, la caza, la pesca, la recolección de frutos del monte, la agricultura y ganadería –en menor escala-, la producción de miel y la fabricación de diversas artesanías. En ese sentido, los Wichí, los Pilagás y los Tobas Qom, además ofrecen su mano de obra en trabajos temporales y estacionales en propiedades privadas y también en obrajes, donde trabajan con postes, rollizos para tanino, cosecha de algodón y caña de azúcar.

Las tareas tradicionales de caza, pesca y recolección, son complementarias y aportan una fuente importante de proteínas durante todo el año. En algunos casos, desplazan temporalmente a otras actividades. Y, en otros casos, los recursos del monte son comercializados en términos de intercambio.

A partir del acceso a la propiedad de la tierra, en algunas comunidades aborígenes se iniciaron procesos de ganadería mayor y menor, de agricultura para alto consumo y de apicultura en algunas regiones del oeste. Estas nuevas actividades requirieron del apoyo económico, técnico y financiero de organizaciones públicas y privadas, para el montaje de las infraestructuras mínimas y necesarias para estos emprendimientos productivos.

Gracias a la recuperación de sus tierras y a la construcción de escuelas, viviendas y salas de primeros auxilios, las etnias de la Provincia de Formosa comenzaron un período de asentamiento, proceso que se refuerza en los últimos años con la defensa y ocupación efectiva de sus tierras y las posibilidades que brindan las obras de agua de los ríos Bermejo y Pilcomayo (en el oeste) y los canales para consumo y riego en el centro oeste provincial.

Características generales

Wichí o Matacos Mataguayos

· Geográficamente, se ubican en la zona centro oeste de Formosa.

· Es el grupo étnico más numeroso.

· Artesanalmente, trabajan el chagüar, caraguatá, palo santo, cerámica, lana de oveja y semilla.

Toba Qom

· Habitan el centro este y oeste de la Provincia de Formosa, a excepción de un pequeño grupo trasladado al oeste a fines del siglo XIX.

· En cuanto a la cantidad poblacional, esta etnia se encuentra en segundo lugar.

· Se destacan por sus tejidos en lana muy coloridos en pre-telar y telar; en cambio, la cestería la realizan en palma y totora.

Pilagás

· Ocupan en centro-norte del territorio formoseño.

· Es la población menos numerosa.

· Realizan piezas artesanales hechas en carandillo y la lana en telar.

En la Provincia de Formosa el tema aborigen es un tema de Estado y así lo demuestra:

· Haber sido la primera Provincia que dicta una Ley de Protección Aborigen.

· Ser pionera en educación bilingüe y cultural en la Argentina.

· Pionera en la jerarquización de los maestros aborígenes – MEMAS.

· Pionera en el reconocimiento de los Agentes Sanitarios Aborígenes.

· Pionera en el fomento, promoción y comercialización de las artesanías etnográficas.

· Pionera en la entrega de la tierra a sus legítimos dueños con títulos comunitarios e individuales, intransferibles e inembargables.

LA POBLACION ABORIGEN EN FORMOSA

Etnia

Población

Wichí

18.771

Toba

12.188

Pilagá

5.991

Total

36.950

Familias por etnia

Etnia

Familias

Wichí

3.413

Toba Qom

2.215

Pilagá

990

Total

6.618

Población total provincial

516.506

100 por ciento

Población total aborigen

36.950

7,6 por ciento

Distribución de la población aborigen por departamento

Departamento

General

Wichí

Toba Qom

Pilagá

Total aborigen

Porcentaje

Bermejo

12.829

2.943

1.843

80

4.866

38 por ciento

Formosa

209.787

 

2.743

 

2.743

1 por ciento

Laishí

16.297

 

1.32

 

1.32

8 por ciento

Matacos

12.107

5.775

220

 

5.995

50 por ciento

Patiño

64.443

2.97

3.19

5.911

12.071

19 por ciento

Pilagás

17.486

 

550

 

550

3 por ciento

Pilcomayo

77.867

 

2.42

 

2.42

3 por ciento

Pirané

63.967

 

990

 

990

2 por ciento

Ramón Lista

10.917

7.084

 

 

7.084

65 por ciento

Superficie

Etnia

superficie

Wichí

200.898,57 has.

Toba Qom

60.168 has.

Pilagás

29.003 has.

Total

290.069,57 has.

La educación

En la provincia de Formosa existen 83 escuelas de nivel primario moralizadas y cuatro escuelas de nivel medio. En 1995, la matrícula en el nivel primario era de 6.834 alumnos indígenas. En ese entonces, había 40 escuelas sin MEMA (Maestros Especiales para la Modalidad Aborigen) con 2.210 aborígenes, mientras que 43 escuelas poseían MEMA, atendiendo a 4.624 matriculares. En ese sentido, el total de los MEMA era de 87, correspondiendo a una relación de un MEMA cada 51,6 alumnos aproximadamente.

El rol de la educación bilingüe intercultural, con escuelas iniciales, primarias y medias con sistemas de alternancia y maestros especiales, constituyen una experiencia a tener en cuenta, ya que las escuelas pertenecen a la jurisdicción del Gobierno Provincial. El objetivo de dichas escuelas moralizadas es potenciar el conocimiento local con una doble finalidad: promover el desarrollo social a partir de la propia identidad de las etnias, y mejorar el mercado y el desarrollo productivo para la autosostenibilidad. Pero una vez finalizada esta capacitación, se apoyan algunos proyectos. Las actividades que se realizan en los mencionados proyectos apuntan a potencializar los conocimientos de los estudiantes (entre los 14 y 25 años) sobre el manejo diversificado de sus espacios. La artesanía, la historia de los pueblos indígenas, la apicultura, la cría de animales menores, el estudio de diversas especies locales y sus maneras de aprovecharlas y el aprovechamiento forestal, entre otras, constituyen algunas de las actividades que se desarrollan en los Centros Educativos para Comunidades Autóctonas y Marginadas. En ese sentido, la formación de los MEMAS está a cargo de cuatro de estos centros, distribuidos en diferentes departamentos de la Provincia de Formosa.

Matricula de alumnos aborigenes y memas EN ESCUELA DE

mODALIDAD ABORIGEN

 

MEMAS

Matricula de alumnos

Inicial

70

1907

Primario

192

9778

Secundario

37

2715

Total

299

14.400

Fuente. Equipo técnico EIB (Educación Intercultural Bilingüe) del Ministerio de Cultura y Educación. Formosa 15/05/2007 (datos en consolidación).

Indígenas formoseños que cursan carreras en la UNaF

Carrera

Cantidad de alumnos

Etnia

Departamento

Biología

3

Wichí

Ramón Lista

1

Qom

Formosa

1

Pilagá

Patiño

Geografía

1

Qom

Formosa

Historia

1

Wichí

Ramón Lista

1

Qom

Formosa

Letras

4

Wichí

Ramón Lista

1

Qom

Bermejo

Matemáticas

1

Qom

Formosa

1

Wichí

Ramón Lista

Psicopedagogía

3

Wichí

Matacos

Ing. Forestal

2

Qom

Formosa

Ing. Zootecnista

1

Wichí

Ramón Lista

F. Salud

3

Wichí

R. Lista - Bermejo

6

Qom

Formosa

1

Pilagá

Patiño

Ciencias Económicas

1

Qom

Formosa

TOTAL

32

 

Estudiantes universitarios según cultura originaria

Estudiantes

Wichí

Qom

Pilagá

32

16

14

2

* Fuente: Datos del año 2004 suministrados por el Ministerio de Cultura y Educación – Equipo Técnico Provincial de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

estructura del sistema de salud, cobertura, accesibilidad y su relación con la población indigena de la provincia.

En la provincia la red de prestadores de salud provincial se ha territorializado en áreas programáticas y distritos, con asignación de población de responsabilidad para cada efector, integrando 72 áreas programáticas en 12 distritos sanitarios, 4 de los cuales se encuentran en capital.

La estrategia de trabajo del Gobierno de la Provincia de Formosa se basa en la atención primaria de la salud de las comunidades aborígenes, la cual alcanzó distintos niveles de implementación y continuidad, en relación a los recursos humanos disponibles y la capacidad de interacción cultural y de gestión local de los mismos. En algunas comunidades, la convivencia entre lo tradicional y lo nuevo resultó una mejor accesibilidad a las parteras tradicionales, lo cual repercute en un mejor control del embarazo y en el parto institucional, cuando es requerido por riesgos identificados. Asimismo, los problemas que se pueden detectar con mayor frecuencia son las enfermedades respiratorias, desnutrición infantil, piodermitis, diarrea y anemias crónicas. En ese sentido, las enfermedades endémicas que prevalecen son la tuberculosis, el mal de chagas y la brucelosis. La atención médica y de enfermería se realiza en salas de primeros auxilios, centros de salud y en los hospitales de los pueblos y ciudades más cercanas. En algunos casos, existe una atención domiciliaria, incluso con internación. Es así que los centros de salud están conectados a través de un sistema de radio UHF/VHF y muchos cuentan con una ambulancia. Si bien la incorporación de auxiliares de enfermería, agentes sanitarios y parteras tradicionales al subsistema de salud pública provincial mejoró la accesibilidad cultural y geográfica a las comunidades aborígenes, aún falta fortalecer la capacitación y la supervisión operativa y mejorar la articulación en los hospitales de cabecera y la provisión de los recursos mínimos apropiados, tales como remedios esenciales, por ejemplo.

De acuerdo a la cantidad de habitantes de cada una de las comunidades indígenas, las visitas del equipo de salud se organizan de la siguiente manera:

Las comunidades indígenas con mayor número de habitantes (promedio 800) cuentan con Centro de Salud u Hospital Rural con atención medica permanente. Los centros de salud y hospitales con médicos

· CS Lote 8

· CS María Cristina

· Hospital El Chorro

· Hospital El Potrillo

· CS Pozo de Maza

· CS EL Quebracho

· CS La Rinconada

· CS Da Parto

· CS Namqom

· CS Transito Esper

Las comunidades cuya población promedio es de 250 habitantes, reciben visitas de los agentes sanitarios y periódicamente del equipo de salud.

Además reciben atención en salas. Éstas se encuentran en: Palmarcito, Tucumancito, 19 de abril, Cañitas, Devisadero, vaca Perdida, La Pantalla, Tes Pozos, Navagán, Riacho de Oro, Dersaguadero, Misión Tacaagle, Osvaldo Quiroga, Juan B Alberdi, Qompi, Laka Wichi, Laguna Yacaré, La Primavera, El Charcal, Ensanche Norte, Sumayen.

Las comunidades indígenas con una población menor a 250 habitantes reciben la visita médica en las escuelas o salones comunitarios.

Con relación a la densidad de población a través la planilla NacyDef (Nacimientos y Defunciones) que se notifica semanalmente, los datos de cada área programática, se registra un promedio de 1000 nacimientos de niños aborígenes cada año.

Nacimientos de niños aborígenes

Año 2001

996 niños

Año 2002

1.076 niños

Año 2003

934 niños

Año 2005

1358

Fuente: Notificación NacyDef.

El 58 por ciento de estos niños nacen en el Distrito Sanitario 1 (Ramón Lista, Ingeniero Juárez, Pozo de Maza).

Rol de la partera tradicional

· Captación precoz de la embarazada.

· Acompañamiento y participación en los controles del embrazo.

· Consejería para la lactancia materna, en salud reproductiva y para el parto hospitalario.

· Contención y acompañamiento durante el trabajo de parto.

ROL del agente sanitario

El Agente Sanitario es una persona capacitada en acciones para el cuidado de la salud. Es un agente cuya mayor parte de actividades, son referidas a acciones de promoción y protección de la salud, acciones de enorme utilidad a los fines de la salud de la población.

El Agente Sanitario pertenece a la comunidad del sector que tiene bajo su responsabilidad y realiza su trabajo en esa comunidad con la participación de esa comunidad.

El Agente de Sanitario integra el Equipo de Salud del Área Programática.

El rol del agente sanitario en el sistema de salud es ayudar a dar cobertura sanitaria a toda la población, guiando a las familias y a sus vecinos hacia una salud mejor.

Es importante llegar a todas las viviendas, a cada familia, para que estas reciban su control, las vacunas, el consejo sobre alimentación, higiene et.; ayudar a la gente a aprender más sobre cómo evitar las enfermedades, a reconocerlas y programar la atención médica. EL TRABAJO PRINCIPAL DEL AGENTE SANITARIO ES COMPARTIR CONOCIMIENTOS CON SU EQUIPO Y LA COMUNIDAD

Agentes sanitarios aborígenes

Distritos

Distrito 1

Distrito 2

Distrito 3

Distrito 4

Distrito 5

Distrito 8

Distrito 12

Agentes sanitarios

65

19

12

4

2

9

1

los Agentes Sanitarios en la visita domiciliaria

· Detección precoz de la embrazada.

· Control y promoción del parto institucional.

· Atención del recién nacido.

· Control de lactantes: estado nutricional, desarrollo, alimentación y vacunas.

· Control de adultos y ancianos: tensión arterial y otros problemas de salud.

· Detección de enfermos respiratorios (BAAR), diarreas (sales HO), granos.

· Control de tratamientos (TAES).

· Control y consejos de la higiene y alimentación de niños pequeños, calidad del agua, búsqueda de vectores (vinchuca).

· Registro de datos (nacimientos, peso-talla, vacunas, tratamientos, etc.)

SEGURO PROVINCIAL DE SALUD

Es un programa del Gobierno de la Provincia de Formosa para asegurar la Atención Primaria de la Salud a la población bajo su cobertura, como lo establece la constitución de la provincia y brindar progresivamente todos los servicios de salud necesarios para que el hombre desarrolle todas sus capacidades para beneficio de la comunidad y por consiguiente de cada individuo.

Tiene como objetivos brindar la asistencia médica a través de la red pública y los medicamentos totalmente sin cargo, para pacientes ambulatorios, provistos por LAFORMED S.A (de fabricación propia, y otros adquiridos a los laboratorios privados nacionales), a distintos sectores de la comunidad que no poseen cobertura de obra sociales nacionales o provinciales, tales como los beneficiarios del PAIPPA, y el grupo que habita su vivienda y comparte las tareas de producción, familias aborígenes pertenecientes al I.C.A., familias carenciadas del Distrito Sanitario 1, beneficiarios del PROFE, y pensionados del IPS residentes en todo el ámbito provincial.

La asistencia médica se brinda en todas las localidades a través de los médicos de la red pública que prescriben los medicamentos según un vademécum ambulatorio en un recetario del seguro; los beneficiarios concurren a la farmacia, botiquín y/o botiquines comunitarios instalados en 45 localidades y colonias del interior provincial, y de ésta ciudad capital, para retirar los medicamentos gratuitamente.

Cantidad actual de beneficiarios

Etnia

Cant.

WICHI

14714

TOBA

7441

PILAGA

2671

Total

24.826

Fuente: Padrón Seguro de Salud septiembre 2007

La cobertura global corresponde al 67% del total de la población indígena en la provincia.

Siendo mayor para la etnia wichi 78%, siguiendo por la toba 61% y pilagas 45%.

Servicios brindados

- Atención médica ambulatoria en el Sistema Público de Salud.

- Medicamentos para tratamiento ambulatorio, totalmente gratuitos; para lo que se cuenta con un vademécum con 97 medicamentos que cubren el 95% de las enfermedades ambulatorias.

- Cajas de parto o cesáreas y de puericultura: se entregan previo al momento del parto para garantizar los insumos requeridos, promover un sentido de propiedad y adherencia al sistema de salud para lograr los partos institucionales y la caja de puericultura que contiene desde camisón, ropa para el bebé y elementos de higiene establece un sentido de dignidad y respeto en la atención de la embarazada, parturienta y el recién nacido.

Asistencia alimentaria

En el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, el Gobierno Provincial implementa el proyecto de "Alimentación y Nutrición en Comunidades Aborígenes de Formosa" y el Programa Provincial NUTRIR. El proyecto realiza dos tipos de intervenciones:

Módulos Alimentarios:

Consiste en la entrega bimestral de una caja con composición reforzada de alimentos a cada familia aborigen del territorio provincial sumando un total de 11.000 Familias aborígenes beneficiarias, a los que se adicionan la entregas de módulos alimentarios para embarazadas, Adulto Mayor de 60 años, niños de bajo peso o con discapacidad motora hasta los (14) años de edad, beneficios no excluyentes entre sì. Asi también se entregan cajas alimentarias suplementarias a los pacientes con TBC para estimular la adherencia al tratamiento.

Refuerzo de Dieta:

Consiste en la provisión de 120.000 raciones mensuales, en los comedores escolares, de NUTRISOPA, que es un alimento pre-elaborado en la Planta Nutrir Alimentos, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Formosa, de alto valor alimenticio y nutricional.

El Programa Provincial NUTRIR atiende a la población en general, incluida la aborigen, con subprogramas para desnutridos y celiacos, realizando la asistencia integral familiar mediante equipos interdisciplinarios de profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano.

Producción:

Programas administrados por el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA)

Agricultura:

Cantidad de hectáreas sembradas por etnias

Comunidades Tobas Qom

1600 hectáreas

Comunidades Pilagás

1050 hectáreas

Comunidades Wichí

400 hectáreas

Total de hectáreas sembradas

3050 hectáreas

Especies que se siembras

Maíz

412,5 hectáreas

Sandía

412,5 hectáreas

Zapallo Coreanito

412,5 hectáreas

Zapallo Plomo

412,5 hectáreas

Algodón

1400 hectáreas

Total de hectáreas

3050 hectáreas

Huertas familiares y/o comunitarias cantidad de hectáreas por especie

Lechuga

30 hectáreas

Acelga

10 hectáreas

Zanahoria

10 hectáreas

Perejil

10 hectáreas

Cebolla Verdeo

10 hectáreas

Otros

15 hectáreas

Total sembradas

85 hectáreas

Aprovechamiento forestal en tierras otorgadas a los aborígenes y explotadas por ellos mismos

Algarrobo

5000 ha

25.000 ton

Palo Santo

2000 ha

1850 tn

Postes

6000 unidades

 

Carbón Vegetal

8 tn

 

Producción Apícola

Cantidad de colmenas

2000

Producción

20.000 toneladas

Tierras:

"Nosotros sabemos esto: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Nosotros sabemos ésto: todas las cosas están intercomunicadas, como la sangre que une a una familia. Todo está unido. El hombre no trama el tejido de la vida. Él es, sencillamente, uno de sus hilos. Lo que él hace a ese tejido, se lo está haciendo a sí mismo". Cacique Seattle "La más bella declaración de amor a la Naturaleza", año 1854

Un bien indiscutido para los aborígenes que les corresponde según sus pautas culturales por el sólo hecho de haber nacido en ella.

POBLACION INDIGENA POR COMUNIDADES, ETNIA,

DEPARTAMENTO, DISTRITO SANITARIO Y AREA PROGRAMATICA

COMUNIDAD

ETNIA

LOCALIDAD

DEPARTA MENTO

DIS SANIT

ÁREA PROGRAMATICA

FAMILIAS

POBLACIÓN

Campo del Cielo

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

85

519

Campo del Cielo

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

 

 

La Bomba

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

85

486

El Carandillar

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

77

307

Kilómetro 30

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

21

105

El Descanso

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

48

240

La Línea

Pilagá

LasLomitas

Bermejo

2

Las Lomitas

19

80

Pozo Molina

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

22

102

El Simbolar

Pilagá

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

24

120

Juan B. Alberdi

Pilagá

Est. D Campo

Patiño

3

Est. del Campo

95

665

J.B. Alberdi - San José (ampl.)

Pilagá

Est. D Campo

Patiño

3

Est. del Campo

 

 

El Ensanche

Pilagá

Ibarreta

Patiño

3

Ibarreta

32

160

Bartolomé de las Casas

Pilagá

Fontana

Patiño

3

Fontana

145

1015

Pozo Navagan

Pilagá

Lugones

Patiño

2

Lugones

75

450

Pozo Navagan (ampl.)

Pilagá

Lugones

Patiño

2

Lugones

 

 

Osvaldo Quiroga

Pilagá

San Martín 2

Patiño

3

San Martín 2

82

595

Ceferino Namuncurá

Pilagá

Guemes

Patiño

3

Gral. Guemes

23

110

Qompi Sosa (urbano)

Pilagá

Pozo del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

127

867

Qompi Sosa (rural)

Pilagá

Pozo del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

 

 

Cacique Coquero

Pilagá

Pozo del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

15

95

La Invernada

Pilagá

Pozo del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

8

40

Lote 21

Pilagá

Pozo del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

7

35

TOTAL

990

5.991

El Espinillo

Toba

Loro Cue

Pilagás

4

Espinillo

30

165

Misión Tacaaglé

Toba

Misión Tacaaglé

Pilagás

4

Tacaaglé

70

385

La Primavera

Toba

Laguna Naick Neck

Pilcomayo

4

Laguna Naick Neck

340

1870

Barrio Toba

Toba

Clorinda

Pilcomayo

12

Clorinda

100

550

Barrio Nam Qom

Toba

Formosa

Formosa

8

Nam Qom

300

1650

Misión Laishí (urbano - indiv.)

Toba

Misión Laishí

Laishí

7

Laishí

40

220

El Dorado

Toba

Misión Laishí

Laishí

7

Laishí

50

275

San Antonio

Toba

Misión Laishí

Laishí

7

Laishí

50

275

Laguna Gobernador

Toba

Misión Laishí

Laishí

7

Laishí

80

440

El Naranjito

Toba

Misión Laishí

Laishí

7

Laishí

20

110

Las Mercedes

Toba

Villafañe

Pirané

5

Villafañe

45

248

El Alba

Toba

Colonia El Alba

Pirané

5

El Colorado

60

330

Barrio La Paz

Toba

El Colorado

Pirané

5

El Colorado

 

 

Barrio Kolping

Toba

El Colorado

Pirané

5

El Colorado

10

55

Barrio Lote 140

Toba

El Colorado

Pirané

5

El Colorado

65

358

San Carlos

Toba

Subtte.Perín

Patiño

3

Subtte.Perín

70

385

Riacho de Oro

Toba

Subtte.Perín

Patiño

3

Subtte.Perín

80

440

Bartolomé de las Casas

Toba

Fontana

Patiño

3

Fontana

345

1898

El Ensanche

Toba

Ibarreta

Patiño

3

Ibarreta

85

468

Barrio Toba

Toba

Ing Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

40

220

Vaca Perdida

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

80

440

La Rinconada - Sombrero Negro

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

120

660

Tres Yuchanes

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

10

55

El Churcal

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

40

220

Pozo Ramón

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

15

83

El Quebrachito

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

15

85

El Breal

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

35

193

La Madrugada

Toba

Pozo de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

20

110

TOTAL

2.215

12.188

El Breal

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

50

275

Pozo La Chiva

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

17

94

Santa Teresa

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

86

473

Campo del Acha

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

26

143

María Cristina

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

66

363

San Miguel

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

34

187

El Solari

Wichi

Ma.Cristina

Ramón Lista

1

María Cristina

16

88

Tucumancito

Wichi

Lote 8

Ramón Lista

1

Lote 8

50

275

Tres Palmas

Wichi

Lote 8

Ramón Lista

1

Lote 8

32

176

Lote 8

Wichi

Lote 8

Ramón Lista

1

Lote 8

63

347

Palmarcito

Wichi

Lote 8

Ramón Lista

1

Lote 8

23

127

Pozo Cercado

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

11

61

El Chorro (urb)

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

142

781

El Chorro (rural)

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

 

 

El Chivil - El Sol

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

11

61

Las Palmitas

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

9

50

Kilómetro 2

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

27

149

El Estanque

Wichi

G. Mosconi

Ramón Lista

1

Gral. Mosconi

8

44

El Surubí

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

21

112

Pozo Algarrobo

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

 

 

Lote 1

Wichi

Lote 8

Ramón Lista

1

Lote 8

21

112

San Martin (L 10)

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

 

 

San Martín

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

82

451

San Andrés

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

37

204

El Potrillo

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

87

479

Isla Colón

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

24

132

Barrio Nuevo

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

92

506

La Mocha

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

37

204

Las Cañitas

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

42

231

Barrio El Sol

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

12

66

La Brea

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

28

154

El Quebracho

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

46

253

Mistol Marcado

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

10

55

Tronquito

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

 

 

El Silencio

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

28

154

Monte Redondo

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

12

66

El Devisadero

Wichi

El Potrillo

Ramón Lista

1

El Potrillo

38

209

Pescado Negro

Wichi

P de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

50

275

Pocito

Wichi

P de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

35

193

P de Maza (urb)

Wichi

P de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

150

825

P de Maza (rural)

Wichi

P de Maza

Bermejo

1

Pozo de Maza

 

 

Barrio San Martín

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

90

495

Barrio Obrero

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

300

1.650.00

Barrio Pilcomayo

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

50

275

Barrio Viejo

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

200

1.100.00

Ba. La Esperanza

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

90

495

Barrio Palo Santo

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

60

330

Campo Bandera

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

50

275

El Trébol

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

70

385

Misión P. Yacaré

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

80

440

Teniente Fraga

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

25

138

El Mistolar

Wichi

Ing. Juárez

Matacos

1

Ingeniero Juárez

35

193

El Aibal

Wichi

Lag. Yema

Bermejo

2

Laguna Yema

40

220

Sumayen

Wichi

Lag. Yema

Bermejo

2

Laguna Yema

50

275

Las Bolivianas

Wichi

Lag. Yema

Bermejo

2

Laguna Yema

80

440

Wichi Lawet

Wichi

Lag. Yema

Bermejo

2

Laguna Yema

80

440

Pozo Mortero

Wichi

P. Mortero

Bermejo

2

Laguna Yema

50

275

Tres Pozos

Wichi

Bazán

Patiño

2

Las Lomitas

30

165

Lot Rural 27 (urb)

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

40

220

Lo Rural 27 (rural)

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

 

 

La Pantalla

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

120

660

Lote Rural 42

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

80

440

Lote Rural 42 (ampl.)

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

 

 

Lote Rural 24

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

60

330

Javier Muñiz

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

120

660

Pz. Verde (Laka)

Wichi

P del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

90

495

Pz. Verde (ampl.)

Wichi

P del Tigre

Patiño

2

Pozo del Tigre

 

 

Tres Pozos

Wichi

LasLomitas

Patiño

2

Las Lomitas

 

 

TOTAL

3.413

18.771

Constitución Nacional

Capítulo Cuarto - Atribuciones del Congreso

Artículo 75 (según reforma de 1994); corresponde al Congreso:   - Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Constitución de la Provincia de Formosa

Capítulo Cuarto - Régimen Social

Artículo 79. La Provincia reconoce la preexistencia de los pueblos aborígenes que la habitan. El Estado reconoce y garantiza:   1) Su identidad étnica y cultural.  2) El derecho a una educación bilingüe e intercultural.  3) La personería jurídica de sus comunidades.  4) La posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan. Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.  5) Su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que la afecten.

LEY ABORIGEN PROVINCIAL

Título 1 DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES

Capítulo 1: DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

Art. 1: Esta ley tiene por objeto la preservación social y cultural de las comunidades aborígenes, la defensa de su patrimonio y sus tradiciones, el mejoramiento de sus condiciones económicas, su efectiva participación en el proceso de desarrollo Nacional y provincial, y su acceso a régimen jurídico que les garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos.

Art. 2: El respeto a los modos de organización tradicional no obstara a que en forma voluntaria y ejerciendo su derecho a la autodeterminación, las comunidades aborígenes adopten las formas de organización establecidas por las leyes vigentes.

Art. 3: En ningún caso se permitirá el uso de la fuerza y la coerción como medio de promover la integración de las comunidades aborígenes, ni de medidas tendientes a una asimilación que no contemple los sentimientos e intereses de los mismos aborígenes.

Art. 4: Las comunidades aborígenes podrán aplicar para regular su convivencia, sus normas consuetudinarias en todo aquello que no sea incompatible con los principios del orden público.

Art.5: En los procesos en que los aborígenes sean parte, los jueces tendrán también en cuenta sus usos y costumbres, a cuyo efecto podrán solicitar informes al Instituto de Comunidades Aborígenes. El beneficio de la duda favorecerá al aborigen, atendiendo a su estado cultural cuando correspondiere.

Art. 6: El Estado, reconoce la existencia legal de las comunidades aborígenes y les otorgará personería jurídica conforme a las disposiciones específicas en la materia.

Art. 7: El pedido de reconocimiento de la personería jurídica será presentado al Instituto por los caciques Y/o delegados de la comunidad, con los siguientes datos:

  a) Denominación de la comunidad, nómina de las familias y sus miembros, con expresión de edad, estado civil y sexo de sus integrantes.  b) Ubicación geográfica de la comunidad si ella es permanente, o de los sitios frecuentados por la misma.  c) Nombre de los caciques y/o delegados y justificación de su autoridad.

Art.8: El Instituto inscribirá el decreto que reconozca la Personería Jurídica de la comunidad aborigen en un libro que se llevará a tal efecto.

Art.9: Los caciques y/o delegados, ejercerán la representación legal de su comunidad. La nominación de los delegados será comunicada al Instituto, el que reconocerá en el plazo de treinta días, a contar desde la fecha que tuvo lugar dicha comunicación.

Art. 10: Si la comunidad revocare la nominación de sus delegados, se cumplirá respecto de los nuevos electos con las disposiciones del artículo anterior.

CAPITULO II DEL ASENTAMIENTO DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES

Art. 11: El asentamiento de las comunidades aborígenes atenderá en lo posible a la posesión actual de las tierras . El consentimiento libre y expreso de la comunidad aborigen será esencial para su asentamiento en sitio distinto al de sus territorios habituales. Las comunidades que tienen títulos o Decretos históricos, nacionales o provinciales que estén vigentes sobre tierras que le fueron desposeídas, tendrán derecho a intentar la recuperación de las mismas y el ICA se ocupará en realizar los trámites legales que le correspondan.

Art. 12: La adjudicación de tierras fiscales a las comunidades aborígenes será gratuita y en forma individual o comunitaria, según el interés de cada grupo, la fracción no podrá ser embargada, arrendada a terceros ni comprometidos en garantía real de crédito alguno, en todo o en parte bajo pena de nulidad absoluta. La tierra que se les otorgue no podrá ser enajenada.

Art.13: Exceptuase de las prohibiciones a que se refiere el artículo anterior, las transferencias necesarias a entes nacionales provinciales o municipales, para la ejecución de planes de servicios de infraestructura para las comunidades aborígenes respectivas que podrán disponerse por simple mayoría del Directorio de Comunidades Aborígenes

Art. 14: La comunidad podrá otorgar a sus miembros el uso de parcelas para sus necesidades. En caso de abandono de las mismas, la comunidad dejará dicha concesión sin efecto y determinará su nuevo destino.

Art. 15: Cuando una comunidad aborigen tuviera reconocida su Personería Jurídica, se le transferirá la tierra en forma gratuita, libre de todo gravamen. La escritura traslativa de dominio se hará conforme a instrucción del Art.12 de esta Ley por la Escribanía Mayor de Gobierno, también en forma gratuita.

Art. 16: El asentamiento de las comunidades aborígenes se realizará en tierras fiscales conforme a las siguientes indicaciones:

  a) Facultase al Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales a transferir a favor de las comunidades que indique el Instituto de Comunidades aborígenes.  b) En las mismas condiciones del apartado anterior, se faculta al Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, a transferir a comunidades que identifique el ICA, las reservas aborígenes y ocupaciones existentes a la fecha.  c) Cuando la existencia de limitados recursos naturales para la subsistencia de la comunidad del lugar lo justifique, queda autorizado el ICA a efectuar estudios y proponer el Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, las ampliaciones necesarias de los inmuebles que figuran en planilla antes indicada. A tal fin afectarán tierras fiscales aledañas libres de ocupantes y se arreglará con terceros la cesión o compra de derechos y mejoras de su propiedad. En caso de no llegar a un acuerdo, el ICA efectuarán los trámites pertinentes para promover a través del PE y el Poder Legislativo las acciones que correspondiere.  d) Para el real justiprecio de las cesiones de derechos a efectuarse con terceros, conforme con la parte in fine del apartado anterior, deberá expedirse el Insituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales a través de su departamento técnico y el Colegio de martilleros por intermedio de su Presidente, como carga pública. Los montos obtenidos servirán de cifras indicativas al ICA para el acuerdo con el tercero ocupante respecto de las mejoras mencionadas en el artículo anterior.  e) A pedido de las comunidades interesadas o de oficio, el ICA comunicará al Instituto Provincial de Colonizaciones y Tierras Fiscales de la Provincia, a los efectos de su encuadramiento y posterior mensura, la existencia de una comunidad aborigen con indicación de la superficie de Tierras Fiscales ocupadas pacíficamente y la reclamada adicionalmente para atender sus necesidades económicas y de expansión.  f) El Instituto de Colonización y Tierras Fiscales deberá destinar mensualmente como mínimo el cinco 5% por ciento de la totalidad de las sumas destinadas a gastos de traslados, viáticos, combustibles, etc., para encuadramiento y mensuras en el terreno, al estudio de los trabajos solicitados por el ICA para esos fines mientras existan pedidos pendientes. Deberá elevar asimismo un informe mensual al Directorio de Comunidades Aborígenes, sobre ambos montos bajo responsabilidad solidaria del Director de administración y Presidente del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales o sus cargos equivalentes.

Art. 17: para el asentamiento de comunidades aborígenes en tierras fiscales se seguirá el siguiente procedimiento:  a) Comunicación del ICA al Instituto de Colonización y Tierras Fiscales de la Provincia sobre la existencia de una comunidad aborigen con expresión del número de sus integrantes, lugar donde se encuentra, tiempo de permanencia, extensión ocupada de acuerdo a sus tradiciones, costumbres, formas de vidas y modos de uso de los recursos de la naturaleza.  b)Inspección, relevamiento de ocupación en el terreno de la fracción de tierras solicitadas para su registro en Catastro del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales deberá iniciarse en un plazo no mayor de los 20 días de su presentación y se ejecutará en forma coordinada entre el personal técnico del ICA y el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.  c)Elevación del informe al Directorio del ICA en un plazo de 20 días de concluidos los trabajos especificados en el inciso anterior en forma solidaria por parte del personal técnico del ICA y del Instituto Provincial de Colonización y Tierras fiscales afectados a esas tareas.  d)Aprobado el informe de los trabajos de campaña especificados en el inciso b) por el Directorio del ICA luego de su presentación al Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, esto deberá autorizar legalmente su ocupación en un plazo de 30 días a la comunidad aborigen que solicitó.  e)E) La mensura, deslinde y amojonamiento definitivo se ejecutarán en forma coordinada entre los equipos técnicos del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales y del ICA, debiendo aprobarse esta en un plazo de 60 días a partir de la presentación a la Dirección Provincial de Catastro.  f)Los trabajos de inspección, relevamientos y definitivos de mensuras en las tierras solicitadas para su asentamiento por parte de las comunidades aborígenes se ejecutarán en el plazo factible de acuerdo a las disponibilidades de esos recursos económicos en el artículo anterior de la presente ley u otros fondos que el PE deberá destinar a ese fin, en ningún caso dicho plazo podrá exceder seis meses salvo por circunstancias especiales que imposibiliten su cumplimiento a término, el PE autorice su prórroga por única vez y por un nuevo plazo que no exceda al anterior.  g) Resolución del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, previo dictamen favorable del ICA, por la que habilitará el asentamiento de la comunidad aborigen en el término de 60 días.

TITULO II DE LA CREACION DEL INSTITUTO DE COMUNIDADES ABORIGENES

CAPITULO I

Art. 18: Crease el ICA como persona de derecho público y con competencia para actuar en el campo del derecho privado, el que mantendrá sus relaciones con el PE a través de la Secretaría de Estado de Acción Social.

Art. 19: En las materias de su competencia el Instituto desarrollará su acción en todo el territorio de la Provincia, pudiendo establecer agencias, delegaciones o corresponsalías en cualquier parte del país, si resultare necesario para el cumplimiento de sus fines. Los tribunales de la primera circunscripción judicial de la capital de Formosa, entenderán en los juicios en que la entidad sea parte como actora o demandada, salvo que ella previera deducir acciones ente otras circunscripciones territoriales provinciales o nacionales, conforme a las leyes procesales vigentes.

Art. 20: El ICA tendrá por objetivos generales, los siguientes:  a) Promoverá la organización de cada comunidad y del conjunto de los pueblos aborígenes, tanto para el trabajo, como para su desarrollo como grupo social conforme a su cultura y costumbres.  b) Promoverá la autogestión de las comunidades para decidir sobre su propio destino, conforme con el principio de la autodeterminación.  c) Incentivará la capacitación en todas las instancias del trabajo, en especial las de los jóvenes de las comunidades.  d) Promoverá el rescate de la cultura aborigen, su patrimonio moral, espiritual y material.  e) Promoverá el otorgamiento de tierras en propiedad de los aborígenes en forma comunitaria o individual.  f) Incentivará el dictado de leyes específicas y de acciones de amparo en las áreas de salud, educación, vivienda trabajo, seguridad social, y justicia.  g) Asistirá a las comunidades aborígenes en los aspectos técnicos y dará apoyo económico para el mejoramiento de la producción y la comercialización mediante crédito de bajos intereses y otros medios.  h) Promoverá, por los medios de comunicación masiva, campañas de difusión de las culturas aborígenes tendiendo a un mayor entendimiento y respeto hacia el pueblo aborigen.

Art. 21: A los efectos indicados en el artículo precedente, el ICA tendrá las siguientes atribuciones:   a) Coordinar y evaluar las actividades con los sectores público y privado.  b) Establecer y aplicar programas de trabajo que respeten las costumbres aborígenes, previa consulta a la comunidad de que se trate.  c) Prestar asistencia científica, técnica, jurídica, administrativa y económica a las comunidades aborígenes por cuenta propia o en coordinación con otras Instituciones, y gestionar la asistencia de entidades Provinciales, nacionales e Internacionales.  d) Realizar el censo de la Población aborigen, ante entidades gubernamentales y privadas mediante el Departamento Jurídico del Instituto.  e) Promover la formación técnico-profesional del aborigen, especialmente para la producción agropecuaria, forestal, pequeña industria artesanal y capacitarlo para la organización, administración y dirección de las comunidades.  f) Revitalizar el sistema de trueque y feria ante las comunidades e incentivar ka producción tradicional.  g) El instituto implementará departamentos técnicos específicos en las áreas de salud, trabajo, vivienda, asistencia seguridad social, jurídico y de las tierras, en cada departamento implementará proyectos del área específica respetando la cultura y costumbres del aborigen.

EN EL AREA SALUD:Sin perjuicio de las necesidades de realizaciones mayores, anualmente el Instituto implementará planes en coordinación con el Ministerio de Salud Pública sobre:   a) Educación del aborigen para preservar su salud  b)Formación de agentes sanitarios jóvenes  c)Puesta en funcionamiento de salas de primeros auxilios y provisión de ambulancias y equipos odontológicos en las distintas comunidades.  d) Erradicación de las enfermedades endémicas que le afligen y campañas masivas de vacunación.

EN EL AREA EDUCACION El Instituto, el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación, en coordinación, elaborarán:  a) Una enseñanza bilingüe ( castellano- lenguas aborígenes)  b)Planes específicos reformulando los contenidos pedagógicos conforme con la cosmovisión e historia aborigen.  c) Campañas de alfabetización  d) Un plan de ampliación del sistema de auxiliares docentes aborígenes en el ciclo primario.  e) Un sistema de becas estímulo para los aborígenes en condiciones de acceder al ciclo secundario y terciario, siendo organismo de aplicación del Instituto.  f)Los planes necesarios para la formación de docentes aborígenes, los que remplazarán en los establecimientos a los suplentes, interinos o extitulares, debiendo el Ministerio de Educación, organizar un sistema de traslado de los afectados para permitir a los futuros docentes aborígenes el inmediato ingreso a sus funciones.  g) Planes de estudios de términos, reducidos con salida laboral.  h) Los instrumentos legales y materiales necesarios para iniciar y continuar, en la medida de las necesidades, educación secundaria bilingüe de los niños aborígenes.

EN EL AREA TRABAJO

  a) El Instituto controlará el cumplimiento de las leyes laborales en vigencia, para la cual, requerirá el auxilio de la policía del trabajo, debiendo asistir jurídicamente al aborigen en los reclamos laborales, judiciales y extrajudiciales por medio de su departamento jurídico.  b) Gestionará la creación de fuentes de trabajo. Llevará un libro en el que vertirá el número de aborígenes sin ocupación y sus respectivos oficios.  c) Podrá solicitar a las distintas dependencias del Estado Provincial el estudio de factibilidad de proyectos con salida laboral para los aborígenes. Estos estudios tendrán prioridad obligatoria dentro de las tareas normales de las distintas áreas de la administración.

EN EL AREA DE ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

 a) El Instituto realizará mensualmente un cuadro de situación en las distintas comunidades, a través de sus asistentes sociales, quienes en su informe producirán el diagnóstico y las posibles soluciones a los problemas de la comunidad.  b) Gestionará a través de su departamento Jurídico acceder a la jubilación y/o pensión según los casos particulares.  c) Se promoverá el establecimiento de un régimen especial de jubilaciones y pensiones nacionales y/o provinciales, a fin de amparar a un muy elevado porcentaje de mujeres y hombres que nunca han tenido acceso a los beneficios de la seguridad social.

EN EL AREA TIERRA

  El Instituto brindará todo el apoyo técnico necesario para el traspaso definitivo de las tierras a los aborígenes de acuerdo de acuerdo a los dispuestos en la presente Ley.

EN EL AREA JURIDICA

  El Instituto arbitrará los medios para asistir al aborigen, brindándole en forma gratuita atención profesional en derecho en todas las circunscripciones, comprendiendo las instancias extrajudiciales o judiciales cuando el aborigen sea parte en un proceso.

EN EL AREA VIVIENDA

  El Instituto gestionará la realización de viviendas en todas las comunidades, conforme a las posibilidades máximas de las distintas reparticiones con partidas que puedan ser destinadas al área, y en el caso de ser necesario propiciará la modificación de la legislación en vigor para permitir se destinen fondos al Instituto.

CAPITULO II DE LA DIRECCION Y ADMINISTRACION

Art.22: El ICA será administrado por un Directorio que designará el Poder Ejecutivo, compuestos por 4 miembros a saber:a) Un Presidente que deberá reunir las mismas condiciones que para ser Diputado de la Provincia.b) Tres directores, uno a propuesta de cada etnia ( Wichí, Qom, y Pilagá). También deberán proponer sus respectivos suplentes.

Artículo 24. Son deberes y atribuciones del Directorio:  a) Proponer al ejecutivo el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de recursos y someter a su consideración la memoria y balance anual.  b) Disponer la designación, contratación, promoción o remoción del personal del Instituto.  c) Aceptar subsidios, donaciones con o sin cargo, previamente deberá dictaminar la Fiscalía del Estado.  d) Ejecutar y/o coordinar con los Organismos Provinciales competentes la realización de obras y prestación de servicios.  e) Contraer empréstitos con entidades financieras públicas o privadas, con autorización del PE o Legislativo según corresponda.  f) Aprobar los programas financieros de Producción, comercialización y acción social del organismo.  g) Celebrar convenios con otros Organismos Internacionales, nacionales y Municipales, que tengan por objeto el cumplimiento de funciones vinculadas al Instituto sujeta a la aprobación legislativa que corresponda.  h) En General, ejecutar toda clase de actos y celebrar los contratos necesarios o convenientes par el cumplimiento de sus funciones.i) Dictar su reglamento de funcionamiento.

Artículo 25 Son deberes y atribuciones del Presidente.  a) Ejercer lar representación legal del Instituto, otorgar mandatos especiales o generales.  b)Convocar y presidir las reuniones del Directorio  c)Adoptar decisiones respecto de todos los asuntos administrativos y técnicos que fuera competencia del Directorio cuando razones de urgencias lo exija, debiendo dar cuenta a aquel en la primera reunión que celebre.  d) Ejecutar y Controlar el cumplimiento de las resoluciones que adopte el Directorio.  e) Proponer al Directorio la designación contratación, promoción o remoción del personal.  f) Informar al Directorio sobre la marcha de las actividades del Instituto.  g) Intervenir en el manejo de los fondos del Instituto con sujeción a las normas de la presente Ley y las que establezca el Directorio llevando el inventario general de los bienes pertenecientes al Instituto.  h) Dirigir y ejercer el control del personal de las dependencias y actividades del Instituto.  i) Proponer al Directorio la estructura orgánica funcional del Instituto.

Artículo 26: El Instituto organizará delegaciones en el territorio de la provincia, conforme con el artículo 19, llamadas Centros Comunales que abarcarán integralmente las necesidades de los aborígenes en las áreas de educación, económica, de trabajo, social, de salud y vivienda, debiendo encarar toda planificación bajo tres aspectos: Organización, participación y capacitación aborigen.

Artículo 27: El personal no aborigen que preste servicios en el Instituto deberá estar al servicio de los aborígenes, conforme con los fines de mismo, y deberá reemplazarse paulatinamente en sus funciones por el personal aborigen, paralelamente al cumplimiento de los objetivos de participación y capacitación aborigen, y por lo cual el Instituto de Comunidades Aborígenes coordinará con los distintos organismos del Gobierno Provincial, un sistema de reabsorción del personal no aborigen afectado, para permitir su inmediata reubicación, respetando los derechos adquiridos y normas legales vigentes en materia de estabilidad del personal.

Artículo 28: Asesorará al Directorio un consejo de Asesores Aborígenes, que estará integrado por un representante de la comunidad, electo anualmente, por éstos, en asamblea, conforme con sus costumbres, desempeñándose ad honores.

Artículo 29: El Consejo Asesor Aborigen tendrá las siguientes funciones.  a) proponer anualmente la política a seguir por el Directorio de las distintas áreas enmarcadas en la letra y espíritu de la presente Ley y la política general del Gobierno Provincial.  b) Reunirse toda vez que lo convoque el Directorio, por lo menos una vez al baño, o a pedido de un tercio de sus miembros para tratar el o los temas que se consideren de urgencia.  c) Analizar y evaluar en la reunión anual las tareas cumplidas por el Directorio.

CAPITULO III PATRIMONIO Y RECURSOS

Artículo 30: El patrimonio del Instituto estará compuesto por:  a)Los bienes inmuebles, muebles, automotores y semovientes determinados en el inventario que deberá ser practicado con la intervención de la Contaduría General de la Provincia con aprobación del PE, perteneciente actualmente al I.P.A (Instituto Provincial del Aborigen).  b) Los demás bienes que se adquieran por compra, permuta, cesión, donación o cualquier otra forma jurídica.

Art. 31: El Instituto dispondrá de los siguientes recursos:  a) Las partidas que le sean asignadas anualmente en el Presupuesto General de Administración Provincial.  b) Los ingresos provenientes de la venta de piezas artesanales o productos realizados por el Instituto.  c) Los fondos provenientes de leyes especiales, subsidios o aportes del Gobierno Nacional, de la Provincia o de Fuentes internacionales.  d) El treinta por ciento de los fondos que el Instituto de Asistencia Social destina para fines de asistencia y promoción social.  e) El 10 por ciento del total que corresponda al Gobierno de la Provincia por aportes en concepto de regalías por extracción de petróleos.

Art. 32: Con los recursos del artículo anterior se creará una cuota especial que será administrada conforme con el artículo 25, inciso g de esta ley.

Art. 33: El PE procederá a reglamentar y poner en funcionamiento el Instituto que crea esta ley en el plazo máximo de 180 días de su publicación en el Boletín Oficial, estando facultado a efectuar las reestructuraciones presupuestarias que sean menester .

CAPITULO IV DISPOSICIONES GENERALES

Art. 34: Deróguese el Decreto Ley Nº 1005 y todas las disposiciones que e opongan a la presente Ley.

CAPITULO V DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 35: la totalidad de lo enunciado en el artículo 21- subsidio área educación- deberá instrumentarse a partir del año lectivo 1985.

Art. 36: Las previsiones de la Ley N º 374 no son de aplicación a la presente Ley

Art. 37: Comuníquese al PE, publíquese y archívese.

El Plan Nacer realiza las prestaciones a la población aborigen desde su implementación en el territorio Provincial. Los datos que se detallan a continuación son las prestaciones efectuadas durante el año 2009:

Prestaciones a población aborigen año 2009

BCG en el embarazo

34

Consejería en salud bucodental

58

Conserjería puerperal

329

Control de embarazo

810

Control de niños mayores de un año

3907

Control de niños menores de un año

1879

Días de incubadora

20

Ecografias en embarazo

579

Laboratorio en el embarazo

327

PAP

61

Partos

325

Primer control de embarazo

334

Traslados

54

Vacunas

3211

TOTAL DE EFECTORES QUE FACTURARON PRESTACIONES A PUEBLOS ORIGINARIOS

49

En el marco de lo establecido por la Constitución Provincial se desarrollaron los programas de Inmunizaciones, Salud Sexual y Reproductiva, Chagas, Dengue, Tuberculosis, HIV-Sida-ETS, Sangre Segura y Adicciones propuestas por el Programa FESP (Funciones Esenciales de Salud Pública).

Se establecieron para la confección del P.P.I y sus ejes de Promoción y Participación Comunitaria la comunicación bilingüe y la participación de sus representantes como lo dispone la Ley de Aborígenes a través del organismo creado Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) y sus representantes, donde se desarrollaron lo temas planteados según consta en actas. La consulta previa se realizó con representantes de las comunidades según lo faculta la creación del I.C.A., se consensuaron las estrategias y acciones.

Es menester luego de aprobado el presente Plan la difusión del mismo a través del Instituto y los efectores de salud locales.

Los programas mencionados realizaran las acciones propuestas y autorizadas a través de la estructura del Ministerio de Desarrollo Humano, directores de áreas programáticas que tienen a cargo población aborigen. Se articulará en las instancias correspondientes con el Instituto de Comunidades Aborígenes, Ministerio de Educación, Municipios, Seguro Provincial de Salud y otros programas transversales como Plan Nacer, Plan Vivir y otros.

A nivel local coordinará acciones intersectoriales, con representantes de la comunidad y actores locales.

Se propone realizar talleres de sensibilización con las comunidades aborígenes a los fines de generar espacios de comunicación sobre los temas propuestos.

El programa de Salud Indígena está representado en esta provincia por la Directora de Prestaciones de Salud que articula con los representantes indígenas del ICA y los agentes sanitarios designados por la Provincia y Programa ANAHI.

Se solicitará colaboración al Ministerio de Cultura y Educación – Equipo Técnico Provincial de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) la confección de material didáctico.

Los reclamos, sugerencias o consultas que surgieran en la aplicación del programa se deberán realizar orgánicamente a través de los representantes de cada comunidad y comunidades (caciques, delegados). Además lo podrán realizar en cada efector a través del agente sanitario que transmitirá las mismas al responsable del área programática y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano.

1. Proceso de consulta:

3.Matriz de acciones del Plan con Pueblos Indígenas:

Objetivo

Meta

Acciones/actividades

Productos

RR HH necesarios

Cronograma

Promover la inscripción de población indígena objetivo.

90 % de población indígena inscripta al Plan Nacer.

5500 beneficiarios.

Reforzar la captación de población objetivo en las zonas / comunidades.

Un agente inscriptor por distrito sanitario encargado de recorrer las diferentes colonias captando a la población objetivo, preferentemente perteneciente a la comunidad de pueblos originarios del lugar.

Registro de la actividad.

Listado de beneficiarios

Inscriptos y aceptados por mes por agente inscriptor.

Cronograma de visitas a colonias.

Planilla de pago de viáticos en terreno.

2 personas por zonas (3) y por etapas

1° etapa 1° semestre 2010 2° y 3° etapa 2° semestre 2010

Reforzar en las capacitaciones generales de inscripción los conceptos de interculturalidad y la importancia del llenado de los campos correspondientes a la población originaria para mejorar el padrón y registro de las comunidades.

Trabajar en la sensibilización de los agentes inscriptores para la identificación de la población elegible perteneciente a pueblos originarios

Programa.

Materiales.

Cronograma y lista de participantes. Realización de talleres de sensibilización a los agentes inscriptores.

Difunsión y Participación

Difusión de los PPI 10 a través de la página web del Plan o del Ministerio.

Constancia de incorporación del PPI en Página web.

Consultor con conocimiento en Pág. web y registro

5 meses

Difusión de toda acción realizadas por la UGS6P relacionadas a poblaciones indígenas

Copia de publicación.

Registros fotograficos.

Notas periodísticas.

Grabaciones en formato audiovisual.

Traducir al menos 1 material de difusión del Plan en la/s lengua/s originaria/s.

Material traducido.

3 traductores de las lenguas originarias de las etnias provinciales.

2 meses

Proponer un mecanismo de consulta y quejas para las comunidades sobre la atención recibida.

Encuesta de satisfacción y encuesta auto administrada en lengua originaria.

Cronograma de visitas en terreno.

Certificación del director del efector o profesional a cargo.

Informe y evaluación de resultados mensual.

2 personas por zonas (3) y por etapas

(mismo ref. zonales proyecto inscripción)

1° etapa 1° semestre 2010 2° y 3° etapa 2° semestre 2010

(mismo ref. zonales proyecto inscripción)

Consultas permanentes con las comunidades y sus referentes.

Acta de registro.

Realizar acciones interculturales de educación para la salud.

20 talleres

Realizar talleres o reuniones para identificar y relevar las problemáticas particulares de las comunidades indígenas, específicamente sobre la salud, con énfasis en la salud materno infantil. Cosmovisión indígena de la salud / enfermedad.

-Contribuir a mejorar la promoción del cuidado de la salud de la mujer aborigen y respetando sus pautas culturales.

-Contribuir a mejorar el acceso de la mujer rural a los servicios de salud y educación.

En temáticas del niño se proponen la prevención en temas como enfermedades respiratorias, y diarreas.

-Diálogo intercultural: reciprocidad en las relaciones, mirarnos y trabajar juntos en igualdad de derechos y oportunidades.

-Enfoque de diversidad: iguales oportunidades desde nuestras diferencias (género, etnias, condición socio económica, educación, ubicación geográfica, condiciones físicas, idioma, religión).

-Participación comunitaria: diálogo permanente con todos los actores sociales.

Cronograma de actividades.

Programa de desarrollar.

Material didáctico a utilizar.

Registro de las jornadas. : escrito y fotográfico.

Planilla de asistencia con los participantes de las jornadas.

Informe y evaluación con sugerencias y recomendaciones acerca de un futuro plan de acción.

Profesionales interdisciplinarios (Ej: psicopedagogo, trabajadoras sociales, nutricionista preferentemente con experiencia en trabajo con comunidades de pueblos originarios

5 meses

Capacitación y sensibilización intercultural a Efectores.

(*)

12 talleres tendientes a sensibilizar al 80 % de los efectores de la provincia.

Elaborar un plan de capacitación para los equipos de salud que atienden a las comunidades indígenas.

Realizar capacitaciones en base al plan elaborado y cronograma de trabajo.

Cronograma de actividades.

Programa de desarrollar.

Material didáctico a utilizar.

Registro de las jornadas. : escrito y fotográfico.

Planilla de asistencia con los participantes de las jornadas.

Informe y evaluación con sugerencias y recomendaciones acerca de un futuro plan de acción.

IPP435

V. 3