Sobre La Reforma Educativa

5
Mi experiencia sobre la reforma educativa Por: Andrea Medina Téllez Girón Sin duda no es lo mismo ser el estratega de una batalla a ser el soldado en la línea de frente. O presentarse a la inauguración de la línea de autobuses con la atención que proporcionan los flashes y la prensa, a ser el usuario que hace una fila interminable en una estación que no proporciona los servicios que se supone inauguraron. Es más, ni si quiera es lo mismo echar andar una reforma educativa a ser el docente que se enfrenta día a día en el aula. Si bien es cierto que la reforma educativa abrió espacios para la contratación de nuevo personal, no significa de hecho que todo esté bien. He aquí algunos apuntes sobre mi experiencia como profesora de nueva ingreso. Lo primero que me dijeron al ingresar fue que revisara el plan de estudios. Quizá sólo sea mi percepción pero una vez que lo leí me olió a al aprendizaje significativo de Ausbel (1960), aprendizaje sociocultural de Vigotsky (1934) y Benjamin Bloom (1971), ¿por qué hacer una reforma basada en los 60 cuando estamos en 2015? Después me percaté de que el plan tenía una baja calidad temática, los estudiantes no están preparados para “ser competitivos”. Por lo menos en mi área el contenido gira alrededor de estructura interna y externa, junto a una serie de repeticiones increíble que nos deja pensando sobre la calidad del profesionista que osó a diseñarlo; me quedo con

description

Opinión sobre la reforma educativa

Transcript of Sobre La Reforma Educativa

Mi experiencia sobre la reforma educativaPor: Andrea Medina Tllez Girn

Sin duda no es lo mismo ser el estratega de una batalla a ser el soldado en la lnea de frente. O presentarse a la inauguracin de la lnea de autobuses con la atencin que proporcionan los flashes y la prensa, a ser el usuario que hace una fila interminable en una estacin que no proporciona los servicios que se supone inauguraron. Es ms, ni si quiera es lo mismo echar andar una reforma educativa a ser el docente que se enfrenta da a da en el aula. Si bien es cierto que la reforma educativa abri espacios para la contratacin de nuevo personal, no significa de hecho que todo est bien. He aqu algunos apuntes sobre mi experiencia como profesora de nueva ingreso.Lo primero que me dijeron al ingresar fue que revisara el plan de estudios. Quiz slo sea mi percepcin pero una vez que lo le me oli a al aprendizaje significativo de Ausbel (1960), aprendizaje sociocultural de Vigotsky (1934) y Benjamin Bloom (1971), por qu hacer una reforma basada en los 60 cuando estamos en 2015?Despus me percat de que el plan tena una baja calidad temtica, los estudiantes no estn preparados para ser competitivos. Por lo menos en mi rea el contenido gira alrededor de estructura interna y externa, junto a una serie de repeticiones increble que nos deja pensando sobre la calidad del profesionista que os a disearlo; me quedo con la duda de si es una broma o descaradamente se estn burlando de m, no personalmente pero s como especialista en mi rea. El desarrollo sugerido que se hace de los bloques es escueto y con actividades aburridas; mejor ni hablar de las referencias. Esto es la reforma?La opinin pblica centra sus ojos en el docente como el centro del huracn de la reforma educativa, sin ver que slo es el elemento manifiesto. Es decir, el profesor es la punta del iceberg, no por esto deja de ser iceberg pero es una parte de l. Qu hay debajo? lo latente, la administracin, desde el conserje pasando por el director del plantel, el cerebro de mando de Direccin General, INEE hasta la estratsfera de la Secretara de Educacin. Como profesores de nuevo ingreso nos sentimos a la deriva, y la de Quiroga, una deriva en la que nadie posee informacin concreta, fechas, modos, indicadores, responsables, si podemos aplicar a otros subsistemas educativos, estamos sumergidos en una incertidumbre. Esta enorme mquina tambin es necesario reformar.Las instalaciones tambin entran en este rubro. La falta de butacas para una jornada de 6 horas sentado en el suelo es exhausto, la falta de bombillas de luz, la insuficiencia de botes de basura, el servicio bibliotecario y de cmputo. Nos piden usar tecnologas de la informacin pero ni siquiera tienen Pinacle instalado en las computadoras de la escuela, o un apoyo para la edicin de videos para no ir tan lejos una videocmara. A algunos nos han llegado a quitar proyectores o televisin por la demanda que hay. La cantidad de los alumnos por grupo es excesiva, algunos compaeros tienen hasta 80 estudiantes en su clase, cmo garantiza eso una calidad educativa?, cmo asegurar el nivel de rendimiento acadmico cuando no hay un filtro de estudiantes? Sin duda estamos enfocados en la cantidad y no en la calidad de los alumnos. Hay una gran preocupacin por reducir la tasa de reprobados y darles el diploma al mayor nmero de estudiantes para disminuir la desercin. Incluso se otorgan becas a estudiantes que no pasan del 6 de promedio, tantos apoyos para que el estudiante pase y aun as no pasa. Inflar los nmeros mediante estrategias que no se sustentan a s mismas es pintar una realidad falsa y lo que es peor incubar un engendro en las prximas generaciones de estudiantes. Esto es la reforma?Un elemento ms me queda y son los padres de familia, tan acostumbrados a esas calificaciones infladas producto de profesores que por tener una carga excesiva de horas para tener un salario digno aplican el escner visual de calificaciones. No me das problemas, diez, me das ms o menos 6 me das muchos problemas o no te veo 3, o algo as. De repente se topan con profesores que se toman en serio su trabajo y se quejan. La parada obligada: los maestros, que tan apaleados y apaleadores han sido por casi todos los crculos como oponentes a la reforma cuando en realidad slo estn en contra de que unos intrusos les quiten las horas que se traducen en salario que a ellos les corresponda por derecho de antigedad, pero que de todos modos, cuando se vayan los de nuevo ingreso los sustituirn en el gran ciclo de la lucha a destajo por ms horas y no por horas justas. Pero slo soy de nuevo ingreso y esta visin es slo parcial.A veces me siento en el cuento Muerte constante ms all del amor (1970) de Garca Mrquez, aqul en el que el senador Onsimo manda colocar una fachada de cartn con un dibujo de ladrillos rojos y ventanas de vidrio para tapar la realidad del rancho, o el trasatlntico de papel que rebasa la altura de las casas mientras dice que ese es el futuro. Sin embargo la pobreza del pueblo no se poda ocultar detrs del escenario.Vivo la realidad frente a las voces de los muchachos, los chicles que a fuerza de ser pisados y trapeados se han adherido al azulejo del piso, veo el pizarrn lacerado mientras el olor ftido de los baos me sube a la nariz para ver los distintos blancos y verdes de las paredes, la bombilla de luz a punto de exhalar. Vivo de cara a la irrealidad de la reforma educativa, al salto de rana sin pasar por un estado larvario. La reforma educativa impone saltos a la educacin en Mxico para despus vivir el proceso. Un verdadero absurdo, como si primero se adquiriera el ttulo y despus se estudiara cuatros aos para merecerlo. La reforma no impone cambios fundamentales de la noche a la maana, es resultado de un proceso, de un proyecto educativo, es la culminacin de una suma cambios efectuados durante aos y que son encaminados a lograrla desde los sustratos mismos de la educacin. Con reforma o no, ese pizarrn, esa realidad sigue estando ah, casi intocable; o como el senador Onsimo pronunci, Seremos otros, seoras y seores, seremos grandes y felices [] As seremos. (Mrquez, 2002:55)