Sonido música 51 52 copy

4
Tema: Sonido (pág. 51) Elementos del sonido: - voz del actor. - música de fondo. - efectos especiales. El sonido tiene parámetros definidos por el dramaturgo y el director. El control del sonido permite que se produzcan los ambientes requeridos por la acción son distraer la atención del espectador hacia otros elementos como el argumento o las luces. El sonido esta vinculado con la acción que se desarrolla en el escenario. Se dice que es la reproducción de un acción previa. En la actualidad existe en los teatros un sistema de micrófonos distribuidos por todo el escenario, para que los espectadores alcancen a escuchar todos los pormenores de la obra. Hay teatros o bien obras sin recursos económicos que no cuentan con sofisticados equipos de sonido para la sonorización de su montaje, por lo que emplean grabadoras o cintas con los efectos y melodías necesarias para la representación. Tema: Música (pág. 51) La música en una obra de teatro se utiliza como fondo para acompañar la acción. Los diversos estilos de música remarcan y crean atmósferas en las escenas. Música de fondo: es cuando ameniza la escena que así lo requiera, como un baile, o simplemente darle mayor realismo a la representación de un suceso de la vida cotidiana. La música de fondo debe tener relación con la escena en la que se escuche, aún cuando no la tenga con la obra en su totalidad.

Transcript of Sonido música 51 52 copy

Page 1: Sonido música 51 52 copy

Tema: Sonido (pág. 51)

Elementos del sonido: - voz del actor.- música de fondo.- efectos especiales.

El sonido tiene parámetros definidos por el dramaturgo y el director.

El control del sonido permite que se produzcan los ambientes requeridos por la acción son distraer la atención del espectador hacia otros elementos como el argumento o las luces.

El sonido esta vinculado con la acción que se desarrolla en el escenario. Se dice que es la reproducción de un acción previa.

En la actualidad existe en los teatros un sistema de micrófonos distribuidos por todo el escenario, para que los espectadores alcancen a escuchar todos los pormenores de la obra.

Hay teatros o bien obras sin recursos económicos que no cuentan con sofisticados equipos de sonido para la sonorización de su montaje, por lo que emplean grabadoras o cintas con los efectos y melodías necesarias para la representación.

Tema: Música (pág. 51)

La música en una obra de teatro se utiliza como fondo para acompañar la acción.

Los diversos estilos de música remarcan y crean atmósferas en las escenas.

Música de fondo: es cuando ameniza la escena que así lo requiera, como un baile, o simplemente darle mayor realismo a la representación de un suceso de la vida cotidiana.

La música de fondo debe tener relación con la escena en la que se escuche, aún cuando no la tenga con la obra en su totalidad.

La música de fondo no debe ser tan intensa como para robar la acción. Debe ser utilizada para exteriorizar algún sentimiento, sensibilizar o despertar emociones en el público.

Revista Musical: Lo conforman aquellas obras cuya música se elige como un elemento imprescindible para el desarrollo de la acción.

Coreografía: son los bailes o arreglos estéticos, también es común en estas representaciones que los actores acompañen a las melodías cantando.

México: Es popular la revista musical

Estados Unidos: En Broadway como la meca de las representaciones de revistas musicales.

Page 2: Sonido música 51 52 copy

Tema: Sonido (pág. 51)

1. ¿Cuáles son los elementos del sonido?R= Voz del actor, música de fondo, efectos especiales.

2. ¿Qué permite el control del sonido?R= El control del sonido permite que se produzcan los ambientes requeridos por la acción son distraer la atención del espectador hacia otros elementos como el argumento o las luces.

3. ¿A qué esta vinculado el sonido? R= El sonido esta vinculado con la acción que se desarrolla en el escenario. Se dice que es la reproducción de un acción previa.

4. ¿Es el sistema que emplean algunos tetaros en la actualidad? R= Emplean un sistema de micrófonos distribuidos por todo el escenario, para que los espectadores alcancen a escuchar todos los pormenores de la obra.

5. Explica como los teatros o bien obras sin recursos económicos emplean el sonido: R= Ya que no cuentan con sofisticados equipos de sonido para la sonorización de su montaje, por lo que emplean grabadoras o cintas con los efectos y melodías necesarias para la representación.

Tema: Música (pág. 51)

6. ¿Para que se emplea la música al igual que sus estilos en una obra de teatro?R= Se utiliza como fondo para acompañar la acción. Y los diversos estilos de música remarcan y crean atmósferas en las escenas.

7. ¿Qué es la música de fondo?R= Es cuando ameniza la escena que así lo requiera, como un baile. o simplemente darle mayor realismo a la representación de un suceso de la vida cotidiana.

8. Explica como debe manejarse la música de fondo:R= La música de fondo debe tener relación con la escena en la que se escuche, aún cuando no la tenga con la obra en su totalidad. No debe ser tan intensa como para robar la acción. Debe ser utilizada para exteriorizar algún sentimiento, sensibilizar o despertar emociones en el público.

9. ¿Qué es Revista Musical?R= Lo conforman aquellas obras cuya música se elige como un elemento imprescindible para el desarrollo de la acción.

10. ¿Qué es Coreografía?R= Son los bailes o arreglos estéticos, también es común en estas representaciones que los actores acompañen a las melodías cantando.

11. Menciona como se maneja la revista musical en México y Estados Unidos: R= En México es popular la revista musical. En Broadway es la meca de las representaciones de revistas musicales.

Page 3: Sonido música 51 52 copy

Cuestionario Tema: Sonido/Música (pág. 51)

1. ¿Cuáles son los elementos del sonido?

2. ¿Qué permite el control del sonido?

3. ¿A qué esta vinculado el sonido?

4. ¿Es el sistema que emplean algunos tetaros en la actualidad?

5. Explica como los teatros o bien obras sin recursos económicos emplean el sonido:

6. ¿Para que se emplea la música al igual que sus estilos en una obra de teatro?

7. ¿Qué es la música de fondo?

8. Explica como debe manejarse la música de fondo:

9. ¿Qué es Revista Musical?

10. ¿Qué es Coreografía?

11. Menciona como se maneja la revista musical en México y Estados Unidos: