Suiza

8
La isla de Pascua

description

Powerpoint sobre Suiza y las ciudades de Zurich, Berna y Zermatt.

Transcript of Suiza

Page 1: Suiza

La isla de Pascua

Page 2: Suiza

Situación

• La isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superfície de 163,6 km² y una población de 3.791 habitantes, concentrados

principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente. La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su

misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a

enormes estatuas conocidas como moáis. El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significaría «isla

grande» en el idioma de los antiguos navegantes provenientes de Tahití.

Page 3: Suiza

Cultura

En febrero de cada año se celebra la fiesta de Tapati, la principal actividad artístico-cultural de

Rapa Nui, que comienza la primera semana de febrero y dura 10 días. En esta festividad se realizan una serie de ceremonias ancestrales como la competencia de pintura corporal (o Takona), el relato de historias épicas y leyendas (Rui) y el descenso a gran velocidad por una colina de jóvenes sobre troncos de plátanos (o Haka Pei) y la elección de la reina de la isla, que es coronada la primera luna llena del mes. Esta festividad repleta la capacidad hotelera y alimentária de Rapa Nui. Además de los recursos marinos, los polinésicos introdujeron como ave

doméstica la gallina (moa), especie que tuvo gran importancia económica y ritual. Aún hoy pueden verse los gallineros (hare moa), estructuras de piedra construidas para su protección.

Page 4: Suiza

Sociedad

• La sociedad rapanui estaba dividida en unas diez tribus o mata las que a su vez se subdividían en linajes (ure) que estaban conformados por familias que descendían de un ancestro común.

• Cada linaje tenía su centro de poder político y religioso en los sectores costeros, desde donde controlaban un territorio (kainga) que se proyectaba hacia el centro de la isla. En la franja costera era donde se construían plataformas ceremoniales (ahu) en las que se desarrollaban ceremonias, investiduras, además de ritos de iniciación y redistribución de alimentos. En este sector se asentaba la nobleza y los sacerdotes (en casas-bote o hare paenga) y hacia el interior se distribuían las familias extensas en torno al anciano de mayor prestigio que lideraba el linaje

Estaba gobernada por el ariki, que reclamaba ascendencia directa de los dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moai. Todavía no se sabe cómo se realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca de un millar. .

Page 5: Suiza

Tradiciones

• Esta ceremonia del hombre-pájaro o Tangata Manu surgió como respuesta a los conflictos sociales que existían en la Cultura Rapa Nui. El dios creador Make Make entregaba el poder a quien volviera con el huevo del manutara , ave migratoria que llegaba en esas fechas a anidar en los islotes que se ubican frente al cráter de Rano Kau. La gente se reunía en la aldea ceremonial de Orongo, el nuevo y único centro político. Los guerreros de cada grupo -matatoa- disputaban el cargo para su linaje.

• El ganador elegido asumía un carácter sagrado, debiendo vivir solo y aislado; mientras su grupo adquiría un poder despótico sobre el resto de la población, que incluía sacrificios humanos a los dioses.

Page 6: Suiza

Ruta

• Pese a estar rodeada por la inmensidad del océano, la isla de Pascua ya no es el lugar más solitario del mundo. Ahora se ha convertido en uno de los mayores destinos turísticos de Chile, al cual se puede arribar por vía aérea o marítima.

Vía Aérea

Es la forma más sencilla y utilizada para llegar a Pascua. Varias veces por semana vuelos procedentes de Santiago de Chile y Papeete (Tahití), arriban al Aeropuerto Internacional Mataveri, que tiene la pista de aterrizaje de mayor extensión de Chile.

Actualmente, Lan Chile es la única empresa aérea que ofrece vuelos regulares a la isla de Pascua. El viaje desde Santiago dura 5 horas aproximadamente.

Vía Marítima

Usualmente es utilizada por los barcos de abastecimiento, los cuales tienen itinerarios regulares; aunque, en la temporada alta de turismo (diciembre a abril), recalan en la isla cruceros provenientes de Europa.

Page 7: Suiza

Estancia

Nuestra estáncia será el hotel Goten situado en la ciudad de Hanga Roa, que está situada en el lado izquierdo de la isla. La estancia semanal costará cien euros por cabeza incluyendo desayuno y cena en el hotel.

El lujoso hotel tiene vistas al mar y una piscina en el tejado. Una vez allí, el hotel propone muchas

actividades lúdicas incluyendo la explicación de la historia de la isla, etc... Las actividades ocupan dos horas diarias de lunes a viernes, estas actividades costarán un dinero extra a demás del alojamiento.

La sala restaurante está abierta todo el dia, pero solo sirven comida de ocho a doce de la mañana y ocho a una de la madrugada.

Page 8: Suiza

Grupo

• 3r B• EB 3

• Andreu Rom Queral• Danny Horta Darrington• Jose Luis Martínez Tejero• Sandra Tempesta Pallejà