SUSTENTABILIDAD

download SUSTENTABILIDAD

of 3

description

principios de la sustentabilidad

Transcript of SUSTENTABILIDAD

SUSTENTABILIDADEl trmino sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Bsicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generacin pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo as como la bsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.

1.2 Principios de la Sustentabilidad

1. Principio precautorioSi reconocemos que la naturaleza es ms sabia que los seres humanos deberamos actuar con precaucin y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologas y compuestos qumicos que podran poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.2. Principiode interdependencia e interconexinDeriva de la premisa de que todo est conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenmenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es ms que un hilo en el tejido de la vida y el dao a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.3. Principio de eficiencia y mesura.Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxgeno, significa millones de aos de evolucin, su destruccin implica grandes prdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo ms rpido de su capacidad de regeneracin natural, perderemos el recurso.4. El principio de equilibrio.La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinmicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crtico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.1.3 Dimensiones de la sustentabilidadLa dimensin ecolgica de la sustentabilidad promueve la proteccin de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energtica y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansin de la produccin para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demogrfico.El origen de los problemas ambientales guarda una relacin estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras en las primeras el sobreconsumo provoca insustentabilidad, en las segundas es la pobreza la causa primaria de la subutilizacin de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de cobertura de las necesidades bsicas que dan lugar a problemas como la deforestacin, la contaminacin o la erosin de los suelos.1.3.1 Sustentabilidad econmicaCuando hablamos de la economa, en general estamos hablando de la produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios. En un nivel muy bsico se trata de la produccin de bienes y de cmo las personas estn dispuestas (o so capaces de) pagar por esos bienes. Cuando se trata de necesidades humanas bsicas como comida, agua y refugio, es particularmente importante tener en cuenta o no, como una determinada poblacin puede darse el lujo de proveerse asi misma de estas necesidades. Esto no es tanto un problema en los pases desarrollados, pero si en muchos pases en desarrollo como en frica, esto si es un gran problema, porque gran parte de la poblacin africana es incapaz de generar suficiente capital financiero para satisfacer sus propias necesidades bsicas.Por lo tanto, en una escala global, hay una distribucin desigual de la riqueza entre los ricos (desarrollados) y los pases pobres (en desarrollo). Sin embargo, este sistema econmico no es sostenible, porque una gran parte de la poblacin del mundo tiene sus necesidades bsicas insatisfechas. La mejora de la sostenibilidad econmica del mundo significa lograr una distribucin ms equitativa de la riqueza entre los pases ricos y pobres.Esto significa que los pases ms pobres necesitan convertirse en actores econmicos ms activos, aumentando su capacidad de producir bienes y servicios que sean rentables.Esto a su vez permitira ofrecer ms capital financiera de la poblacin de menores ingresos, que entonces ser capaz de comprar ms bienes propios, lo que pondr ms dinero en el sistema econmico, y luego permitir que el ciclo se repita.Sostenibilidad econmica slo se puede lograr cuando cada pas sea capaz de satisfacer las necesidades bsicas de sus poblaciones, que slo puede suceder si las poblaciones ms pobres tienen suficiente capital financiero para alcanzar las necesidades bsicas en el primer lugar.1.4 Vision sistematica de la sustentabilidad

En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistmico, significa analizar cmo la sociedad se ha desarrollado histricamente y cmo los mtodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la poblacin de personas .Dado que las formas actuales de desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente anlisis se centrar en la sociedad occidental. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la degradacin ambiental es la concepcin que la sociedad humana tiene de s misma con el medio natural. Esta separacin entre el hombre y la naturaleza ha formado a los modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano.