T11

download T11

of 34

description

mecanica

Transcript of T11

  • Unidad didctica 11

    MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO DE COSMTICOS

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    3

    Los cosmticos deben garantizar su estabilidad:

    Organolptica.

    Fsicoqumica.

    Microbiolgica.

    La empresa fabricante debe realizar estudios de estabilidad, que proporcionan indicaciones sobre el comportamiento del producto:

    En determinado intervalo de tiempo.

    Frente a condiciones ambientales a las que pueda ser sometido.

    Desde la fabricacin hasta su agotamiento por parte del consumidor.

    Cuando hablamos de las propiedades

    organolpticas de un cosmtico nos referimos

    al conjunto de las caractersticas fsicas

    que tiene, como su textura, su olor, su color

    e incluso su sabor.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    4

    La estabilidad de un cosmtico es fundamental para que mantenga todas sus propiedades y caractersticas hasta que finalice su vida til.

    Algunos factores pueden influir en su estabilidad y provocar cambios en su apariencia o composicin:

    Factores internos.

    Factores externos.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    5

    Factores internos

    Los ocasiona:

    La interaccin entre las distintas materias primas .

    La interaccin de las materias primas con el material de los envases que las contienen.

    Factores internos que intervienen en la estabilidad del cosmtico:

    Cambios de pH.

    Reacciones de oxidacin y reduccin.

    Reacciones de hidrlisis.

    Los factores internos estn relacionados con los componentes de la frmula cosmtica.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    6

    Factores internos: cambios de pH

    Muchos productos son efectivos a un determinado pH pero si este cambia resultan ineficaces.

    El pH del preparado cosmtico puede alterarse por diversas causas:

    El desarrollo de microbios o grmenes.

    El contacto del producto con el ambiente.

    En el caso de una disolucin, por la dilucin o reduccin de la concentracin de alguna de sus sustancias.

    Para evitar los cambios de pH en las disoluciones y mantener su estabilidad, se suelen emplear soluciones tampn.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    7

    Factores internos: reacciones de oxidacin y reduccin

    Suponen un cambio en:

    La consistencia del cosmtico.

    Su afinidad con la superficie de la piel.

    La inocuidad del contacto que establecen con la piel.

    Para evitar oxidaciones, deben utilizarse antioxidantes en la formulacin.

    Una vez elaborados, los cosmticos deben envasarse adecuadamente.

    Durante su periodo de uso, es importante cerrar bien los envases.

    En el caso de las dispersiones, la oxidacin se puede prevenir y combatir :

    Rellenando el espacio libre con gas inerte.

    Utilizando agentes quelantes .

    Usando envases hermticos y evitando el uso de recipientes multidosis.

    Muchos excipientes estn formados por lpidos susceptibles de sufrir procesos oxidativos.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    8

    Factores internos: hidrlisis

    Est directamente relacionada con la presencia de agua ajena a la formulacin.

    Si se produce, se alteran las estructuras qumicas del cosmtico.

    La hidrlisis de una sustancia supone la formacin de otras nuevas que nada tendrn que ver con la original:

    Dejar de servir para la funcin que se le atribuye.

    Puede llegar a ser nociva para el usuario.

    Para evitar la hidrlisis se usan disolventes no acuosos ( etanol propilenglicol).

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    9

    Factores externos

    Se originan en las condiciones de:

    Fabricacin.

    Almacenamiento.

    Transporte de la fbrica hasta al lugar de consumo.

    Los factores externos son los que intervienen sobre el producto y son ajenos a su formulacin.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    10

    Factores externos: tiempo

    A medida que va pasando el tiempo desde la fabricacin del producto hasta su uso puede sufrir cambios que pueden hacerlo inservible:

    En sus caractersticas fisicoqumicas.

    En su aspecto.

    Para prevenirlo es importante prestar atencin:

    A la fecha de caducidad .

    A la sigla PAO.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    11

    Factores externos: temperatura

    Disminucin de la temperatura. Puede provocar, en algunos componentes:

    Precipitacin.

    Cristalizacin.

    Aumento de temperatura. Puede provocar:

    Aumento de la viscosidad por la prdida de disolventes o componentes lquidos voltiles.

    Cambios de color.

    Olor desagradable.

    La velocidad de degradacin de determinados ingredientes activos de las disoluciones se

    duplica o triplica con cada 10C que aumente la

    temperatura a que estn sometidos. Estos productos

    que se alteran por la accin de la temperatura se denominan termosensibles o termolbiles.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    12

    Factores externos: luz y oxgeno

    Con frecuencia, la incorporacin de sustancias antioxidantes en la formulacin no es suficiente para evitar los efectos de:

    La luz ultravioleta.

    El oxgeno.

    Estos dos factores pueden desencadenar reacciones que dan lugar a la formacin de radicales libres.

    La utilizacin de recipientes opacos o de determinados colores, como el mbar, puede impedir el efecto de la radiacin.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    13

    Factores externos: humedad

    Afecta, sobre todo, a los cosmticos que se producen en forma slida.

    Puede influir en el deterioro de su aspecto fsico:

    Ablandndolo .

    Modificando su textura .

    Haciendo que vare considerablemente su peso o su volumen.

    La humedad tambin favorece la proliferacin de microorganismos.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    14

    Factores externos: material de envasado

    El material con el que se ha elaborado el envase del cosmtico puede causar algn tipo de reaccin en l.

    Antes de proceder al envasado deben llevarse a cabo pruebas de compatibilidad entre los distintos materiales y componentes de:

    El envoltorio.

    El cosmtico acabado.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    15

    Factores externos: microorganismos

    En un medio lquido, los microorganismos viven y se multiplican con facilidad.

    Las emulsiones, geles, suspensiones y disoluciones:

    Presentan ms riesgo de ser contaminados.

    Pueden sufrir cambios en sus propiedades organolpticas.

    Los cosmticos ms resistentes son los polvos y las lociones con alcohol.

    Factores que influyen en el crecimiento microbiano:

    Cantidad de agua.

    Componentes que puedan usar los microorganismos como nutrientes.

    La presencia de mayor o menor cantidad de oxgeno.

    El pH.

    La temperatura.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Factores que influyen en la estabilidad de los cosmticos

    16

    Factores externos: vibracin

    Influye en la estabilidad de las emulsiones y suspensiones. Puede favorecer:

    La separacin de fases.

    La sedimentacin de las sustancias suspendidas.

    Para evitarlo, los cosmticos, una vez envasados, deben:

    Empaquetarse correctamente.

    Guardarse en un lugar seguro.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Las alteraciones de los cosmticos

    17

    Las alteraciones que pueden sufrir los diferentes cosmticos no siempre son apreciables a simple vista.

    En muchas ocasiones se producen reacciones qumicas que no se manifiestan fsicamente.

    A veces se pueden detectar las alteraciones. Pueden ser debidas a alguna interaccin fsica, que produce un cambio de fase.

    El tipo de alteracin y el grado de inestabilidad depender de la forma en que se presente el producto:

    Slida.

    En solucin.

    En dispersin.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Las alteraciones de los cosmticos

    18

    Alteraciones de los slidos

    Los cosmticos slidos son, en su mayora, estables., sobre todo cuando se encuentran protegidos de:

    El aire.

    La humedad.

    La luz.

    Los microorganismos.

    Manifestaciones de las alteraciones ms habituales:

    Aparicin de grumos, sobre todo en el caso de los polvos.

    Cambio de consistencia, a causa de una temperatura elevada.

    Aparicin de grietas.

    Cambio de color.

    Desarrollo de microorganismos.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Las alteraciones de los cosmticos

    19

    Alteraciones de las disoluciones

    En los cosmticos que se presentan en disolucin, la inestabilidad aumenta por:

    La temperatura.

    Cambios en el pH.

    Presencia de sales.

    Naturaleza de los disolventes.

    Estas circunstancias pueden provocar alteraciones:

    Precipitacin de sales. Ocasiona turbidez o cambios de color.

    Evaporacin. Disminuye la cantidad de producto y aumenta su densidad.

    Desarrollo de microorganismos. Por efecto de la humedad y del aumento de la temperatura.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Las alteraciones de los cosmticos

    20

    Alteraciones de los sistemas dispersos

    Formacin de cremas (estratificacin), por la accin de la gravedad sobre la fase dispersa:

    Cremado. Las gotas se encuentran en la parte superior de la emulsin

    Sedimentacin. Las gotas se acumulan en la parte inferior de la emulsin.

    Coalescencia. Las gotas se unen para formar otras mayores.

    Agregados. Las gotas se unen pero no se funden:

    Coagulados. Cuando la redispersin es muy difcil.

    Floculados. Son redispersables.

    Inversin de fases. La fase dispersa se convierte en continua y viceversa.

    Separacin total. Rotura de la emulsin y separacin irreversible de sus fases.

    Desarrollo de microorganismos.

  • Estabilidad y alteraciones de los cosmticos

    Las alteraciones de los cosmticos

    21

    Alteraciones de los sistemas dispersos

  • Las pruebas de estabilidad

    22

    Son fundamentales para tener la certeza de que el cosmtico presenta todas las garantas para ser usado con total confianza. Nos ayudan a:

    Saber cules son las sustancias ms convenientes para la formulacin.

    Establecer el periodo de utilidad del producto.

    Informar sobre la seguridad del uso y la estabilidad organolptica, fisicoqumica y microbiolgica.

    Pronosticar el comportamiento del producto una vez envasado y en periodo de utilizacin.

    Las pruebas de estabilidad son unos ensayos que permiten predecir el comportamiento que tendr el cosmtico durante el tiempo de su uso.

    Los parmetros que se evaluarn en las pruebas de estabilidad vienen establecidos por el formulador y dependern de las caractersticas del

    producto y de las materias primas utilizadas en su elaboracin.

  • Las pruebas de estabilidad

    23

    Se realizan de manera secuencial y, generalmente, del siguiente modo:

    Prueba de centrifugacin.

    Prueba de estabilidad preliminar.

    Prueba de estabilidad acelerada.

    Prueba de estabilidad de larga duracin.

    Prueba de compatibilidad entre formulacin y material de acondicionamiento.

  • Las pruebas de estabilidad

    Prueba de centrifugacin

    24

    Se sigue un patrn estandarizado:

    La muestra se somete a 3.000 rpm durante treinta minutos.

    Si tras el centrifugado el producto responde a una mnima inestabilidad, ello ser motivo para que sea reformulado.

    Si tras el centrifugado el producto no muestra ningn problema, se someter a las siguientes pruebas.

    La primera prueba a la que se someter el producto ser un centrifugado.

  • Las pruebas de estabilidad

    Prueba de estabilidad preliminar

    25

    Tambin es llamada prueba de seleccin o de corto plazo.

    Se desarrolla en la fase inicial del cosmtico y es muy breve.

    Se somete cclicamente a la muestra a condiciones extremas de temperatura con la ayuda de estufas y refrigeradores.

    Se evalan las caractersticas:

    Organolpticas.

    Fisicoqumicas.

    Al finalizar se tomar una muestra de referencia o patrn, que se guardar de la luz en un frigorfico o a temperatura ambiente.

    La prueba de estabilidad preliminar servir para auxiliar y orientar en la eleccin de las formulaciones.

  • Las pruebas de estabilidad

    Prueba de estabilidad acelerada

    26

    Tambin se conoce como prueba exploratoria.

    Esta prueba es larga (puede durar de tres meses a un ao).

    El producto se somete a:

    Temperaturas extremas.

    Exposicin a la radiacin de la luz.

    Exposicin ambiente.

    Se evalan las caractersticas:

    Organolpticas.

    Fisicoqumicas.

    Microbiolgicas.

    La prueba de estabilidad acelerada proporciona datos que sealarn la estabilidad del producto, su tiempo de vida til y la compatibilidad

    de la formulacin con el material de acondicionamiento.

  • Las pruebas de estabilidad

    Prueba de estabilidad de larga duracin

    27

    Se almacenan muestras del producto a temperatura ambiente.

    Las muestras se analizan peridicamente hasta que expire el plazo de validez.

    Deben realizarse los mismos ensayos sugeridos en los procedimientos anteriores, y otros definidos por el formulador.

    La frecuencia de los anlisis se establece segn:

    El cosmtico que se va a evaluar.

    El nmero de lotes que se produzcan.

    El plazo de validez estimado.

    Con la prueba de estabilidad de larga duracin se validan los lmites de estabilidad del producto y el tiempo de vida til estimado en la prueba de estabilidad acelerada.

    Con la prueba de estabilidad de larga duracin se consigue

    evaluar cul ser el comportamiento del cosmtico

    en condiciones normales de almacenamiento.

  • Las pruebas de estabilidad

    Prueba de compatibilidad

    28

    Debe realizarse siempre antes de comercializar el cosmtico, para evitar problemas posteriores.

    Consiste en una serie de pruebas (de absorcin o de corrosin) para observar reacciones que puedan resultar nocivas:

    Para el producto.

    Para el envase.

    El tipo de pruebas variar segn el material elegido para presentar el producto.

    La prueba de compatibilidad determina la afinidad entre la formulacin y el material del recipiente donde se alojar el producto.

  • Almacenamiento y manipulacin de los cosmticos

    Conservacin y almacenamiento

    29

    Criterios de uso y almacenamiento:

    Los envases deben tener un cierre adecuado para su conservacin.

    Deben empaquetarse para evitar el contacto con el polvo u otra sustancia.

    El almacenaje debe realizarse en zonas limpias, secas y ventiladas.

    Debe evitarse la accin directa de la luz solar.

    Debe controlarse la temperatura del ambiente (la ideal es de20-25 C).

    Los productos y materiales han de almacenarse segn criterios de disponibilidad, compatibilidad y peligrosidad.

    Los elementos almacenados deben ser perfectamente identificados.

    Las etiquetas deben estar en perfecto estado.

    Deben seguirse estrictamente los requisitos de almacenamiento .

    Antes de su uso, los cosmticos deben ser desprovistos de toda partcula depositada en su superficie.

  • Almacenamiento y manipulacin de los cosmticos

    Manipulacin y aplicacin de los cosmticos

    30

    Evitar el contacto directo de los dedos con el producto cosmtico.

    No devolver nunca a los recipientes originales restos de cosmticos utilizados.

    Utilizar los productos presurizados en las condiciones indicadas en los recipientes, evitando acercarlos a focos calorficos .

    Leer detenidamente las instrucciones de uso de los productos, evitando caer en la rutina y la monotona.

    Disponer de sistemas de aireacin eficientes.

    Observar escrupulosamente los tiempos de exposicin recomendados.

    Manipular los productos con guantes.

    Conocer los riesgos y la peligrosidad para el medio ambiente de los productos qumicos empleados.

  • Normativa sobre recogida de cosmticos

    Cosmticos contaminados y cosmticos alterados

    31

    Las alteraciones pueden ser:

    Modificaciones que alteran su calidad.

    Deterioro en su envoltorio, etiqueta o envase.

    Superacin de la fecha de caducidad indicada en el envase.

    Los cosmticos contaminados o alterados no son aptos para:

    La comercializacin.

    El uso profesional.

    Debemos gestionar los residuos cosmticos segn la normativa vigente.

    Un cosmtico contaminado es el que contiene microorganismos patgenos o no patgenos que estn fuera de los

    lmites permitidos, capaces de producir enfermedades en las

    personas que los utilicen.

    Un cosmtico est alterado cuando, por deficiencia en la elaboracin,

    almacenamiento, transporte, conservacin o cualquier otra causa ha sufrido algunas variaciones que

    anulan su utilidad.

  • Normativa sobre recogida de cosmticos

    Normativa de recogida

    32

    Leyes y directivas europeas

    Todo lo relacionado con el almacenamiento, recogida y gestin de residuos est descrito en una serie de leyes y directivas europeas:

    Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

    Directiva 91/689/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a los residuos peligrosos.

    Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y a los residuos de envases.

    Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos, por la que se derogan determinadas Directivas.

    Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases.

  • Normativa sobre recogida de cosmticos

    Normativa de recogida

    33

    Gestin de residuos

    Obligaciones y trmites que deben llevarse a cabo en relacin con la gestin de residuos:

    Disponer de autorizacin administrativa en caso de producir residuos peligrosos.

    Envasar y etiquetar adecuadamente los recipientes con residuos peligrosos.

    Almacenar y separar adecuadamente y no mezclar los residuos peligrosos.

    Todo residuo potencialmente reciclable o valorizable deber ser destinado a estos fines.

    Llevar un registro de residuos peligrosos producidos o importados y del destino que se les da.

    Presentar un informe anual a la Administracin Pblica competente.

    Elaborar peridicamente planes de minimizacin de residuos peligrosos.

  • Normativa sobre recogida de cosmticos

    Contenedores de recogida de residuos

    34

    Sern diferentes segn el tipo de residuo:

    Para residuos lquidos (cidos, bases, soluciones, disolventes, etc.). Envases de polietileno de alta densidad y alto peso molecular.

    Para residuos slidos. Bidones de apertura total de polietileno de alta densidad y alto peso molecular, con tapa de polietileno de alta densidad y cierre de hierro galvanizado, y del material adsorbente apropiado.

    Para residuos peligrosos. Debern colocarse en zonas ventiladas, a cubierto del sol y la lluvia, y separados de focos de calor o llamas.

    Los contenedores debern:

    Ser de materiales no atacables por el residuo.

    Resistir las manipulaciones necesarias.

    El envasado y almacenamiento de los residuos se har

    de forma que se evite generacin de calor,

    explosiones, igniciones, formacin de sustancias txicas

    o cualquier efecto que aumente su peligrosidad o

    dificulte su gestin.