T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones

download T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones

of 8

Transcript of T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    PSICOMETRA (GRADO 2011 2012)TEMA 9 ASIGNACIN, TRANSFORMACIN Y EQUIPARACIN DE LAS

    PUNTUACIONES

    1.- ORIENTACIONES DIDCTICAS

    Una vez elaborada la prueba definitiva hay que aplicarla, asignar puntuaciones a cada sujeto y dotar de significa-do a esas puntuaciones para poderlas interpretar. Esta interpretacin comienza justificando la necesidad de

    transformar las puntuaciones empricas obtenidas al aplicar el test! para conseguir una informacin f"cilmente

    comprensible tanto para los sujetos a los que se ha aplicado el test, como para todos aquellos que se interesen en

    su significado# una vez hecha esta justificacin se presentan los procedimientos m"s utilizados para llevar a cabo

    esa transformacin.

    2.- NECESIDAD DE TRANSFORMACIN DE LAS PUNTUACIONES PARA SU INTERPRETACIN.

    $l asignar una puntuacin, %sta representa una descripcin cuantitativa del rasgo que se eval&a. 'cmo se inter-

    preta( 'qu% significado tiene( Un test de comprensin lectora se aplica y el sujeto obtiene )* puntos. +i el inter%s

    se centra en conocer la posicin relativa de este sujeto respecto al resto de sus compis grupo normativo!,

    ordenando sus posiciones seg&n su nota, sera suficiente para obtener informacin.

    $ la escala resultante se le considera !"#$%$ &'$'$. En la mayora de las veces aplicamos varios test a unmismo sujeto y las puntuaciones obtenidas en cada uno de ellos pueden venir en escalas distintas con lo cu"l es

    difcil poder compararlas# o bien, a partir de la puntuacin directa se ha de tomar la decisin de si es apto o no

    para algo. or tanto la interpretacin es compleja. os procedimientos de interpretacin seran %$ *+'$$ %$ #'!'$%.

    R!/!'$ $ %$ *+'$ se compara la puntuacin obtenida por un sujeto en un test con las obtenidas en lamisma prueba por un grupo de referencia o normativo. $ las obtenidas se las llama normas y suconjunto es el $'!+ !% !".

    R!/!'$ $% #'!'+ en los /0* a raz del conductismo! el inter%s central no estriba en definir laposicin que ocupa respecto a otros, sino se basa en determinar el grado de dominio que un sujeto tiene

    sobre un criterio preestablecido. +e toma puntuacin de corte clasificando a los sujetos en dos grupos,

    los que dominan y los que no el criterio.

    1ombinacin de ambas interpretacionesejemplo!

    Un determinado puesto de trabajo. +e aplica test compuesto de 2* tems de eleccin m&ltiple, con

    una respuesta correcta y puntuados de forma dicotmica con 3 y *. Un sujeto obtiene 4* puntos. +i

    nos fijamos solo en la puntuacin obtenida sabremos que de las 2* preguntas ha contestado

    correctamente a 4*# pero no sabremos si su rendimiento es el adecuado.

    +elecionamos una muestra representativa de la poblacin de sujetos que ocupan dicho puesto,

    aplicamos la prueba dise5ada y determinamos la distribucin de frecuencias de las puntuaciones ob-

    tenidas en el test por los sujetos de la muestra.

    1omprobamos la posicin del individuo y si est" por encima o por debajo del rendimiento medio.

    +e establece un criterio que defina cu"ndo un sujeto tiene el nivel necesario para acceder al puesto

    de trabajo porque ha superado un criterio y cu"ndo deber" seguir alg&n cursillo de formacin. +e

    compara su puntuacin con la del criterio o punto de corte.

    +i la puntuacin es 4* puntos en ambas situaciones, esta difiere en la interpretacin que hacemos de ella. +er"

    distinto.

    3. TRANSFORMACIN DE LAS PUNTUACIONES EN LOS TEST REFERIDOS A NORMAS

    6btenida la muestra representativa y consiguiendo las normas sobre la actuacin del grupo, se puede comparar

    la puntuacin obtenida por un sujeto perteneciente a la misma poblacin para saber cual es su posicin respecto

    a la del grupo normativo.

    $ partir de las punt.directas se pueden obtener otras escalas mediante '$*"/+'$#+*!" ! !"$.ueden ser dedos tipos %*!$%!" (&4*.5$" 5$" !'$$") y *+ %*!$%!" ('$*6+" &!'#!&%!", !"#$%$" 5$"

    Goretti Glez PSICOMETRA tema 9 1

    Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.info

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    *+'$%7$$" %$" !'$$" *+'$%7$$")

    3.1 T'$*"/+'$#+*!" %*!$%!"

    3.1.1. Escalas tpicas

    8: ; ; L$ !"#$%$ ! &4*4$#+*!" 5$" !*! 4*$ !$ ! 0 4*$ D!"$#

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    os perceptiles son una de las puntuaciones de mayor uso en el campo de la psicologa. resenta la ventaja de

    que podemos comparar puntuaciones de un mismo sujeto en test distintos puesto que su significado es el mismo

    independientemente del test aplicado y de la forma de la distribucin de frecuencias ablo obtiene perceptil 2*

    en tres test F num%rico, rendimiento acad%mico y fluidez verbal F con significado id%ntico para las tres pruebas.

    En los tres supera al 2* de los sujetos del grupo de referencia o normativo!.

    Gambi%n nos permite comparar las puntuaciones de sujetos distintos en un mismo test. ablo en el test verbal ha

    obtenido ?0# y Haime 9*. ero y si ambos sujetos pertenecieran a grupos de edad distintos( ... se deberan compa-rar con las puntuaciones de sus grupos respectivamente. ablo tiene 3? a5os y Haime C siendo en su grupo el que

    deja por debajo al D* de los otros. or tanto es Haime el que tiene una fluidez verbal superior a ablo.

    3.2.2. Escalas tpicas normalizadas

    Estas puntuaciones se obtienen a partir de los &!'#!*%!"y es la puntuacin tpica que le corresponde a unapuntuacin emprica obtenida por un sujeto en un test en una distribucin normal. +e asume que la distribucin

    de las puntuaciones es *+'$% y si no lo fuera se fuerza y modifica para ello.

    Iediante la tabla de la curva normal, se busca el valor de la puntuacin tpica :n que le corresponde.

    X

    Fa

    individuos Zx

    Frecuencias Acumuadas a

    !unto Medio !ercenti "#$ica %ormai&ada

    '09(76)4*2'

    '22*44*2*'

    ',9)',)*',''0,690,*4-0,')-0,)7-0,99-',4'-',(*

    0,) + 24 = 24,)' + 22 = 2*' + 20 = 2'

    ',) + '7 = '(,)2 + '* = ')2 + 9 = ''

    ',) + 6 = 7,)' + 4 = )

    *2= ',) + ' anterior '2= 0,)

    24,)2*2'

    '(,)')''7,))

    2,)00,)0

    9(92(4746044*020'02

    2,0)',*90,990,640,2)

    - 0,')- 0,)2- ',2(- ',2(- 2,00

    En la primera columna, las puntuaciones directas que representan al punto medio de una distribucin de

    puntuaciones, en la que la amplitud del intervalo es la unidad puntuacin de ), estara en el intervalo 0,0 y ),0!+egunda y tercera columna corresponden a la distribucin de frecuencias y a las puntuaciones tpicas :8

    respectivamente.

    a columna e8tra es el ejemplo para hallar los datos de la cuarta columna que sigue detallada en el libro, donde

    est"n las frecuencias $1UIU$;$+ hasta el punto medio del intervalo se asume que los individuos incluidos en

    el intervalo se distri-buyen de forma homog%nea siendo el mismo nJ de individuos por encima y por debajo del

    punto medio!.

    a de los percentiles una vez hallados y la siguiente reflejar" las puntuaciones tpicas normalizadas que son las

    que se obtienen acudiendo a la tabla de distribucin normal y buscando la tpica correspondiente.

    1omo siempre, tendremos que obtener la !$, la S, hallar por cada puntuacin su 8 correspondiente, y elperceptil. uego yendo a la tabla - 3 de la 8, buscar !*'+ de ella el dato del percentil CD-7 *,C2CD

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    distinto percentil.

    S"A%.%/S ' 2 * 4 ) 6 7 ( 9

    .S"1 %/MA3 4 7 '2 '7 20 '7 '2 7 4

    !5%".3S 4 ) -'' '2-2* 24 -40 4'- 60 6'-77 7( -(9 90 - 96 96

    !unt1t#$icas -2 -',) -' -0,) 0 0,) ' ',) 2

    3.3. N+'$" #'+*+%

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    os m%todos y dise5os m"s utilizados,denominados Euiparaci/n &orizontal0 equiparacin entre laspuntuaciones obtenidas en tests que a priori se han intentado construir con la misma dificultad. Euiparaci/nvertical0 cuando se equipara entre puntuaciones obtenidas en tests que !*+ !% "+ '$"6+ !*!*/#4%$ "*$. a situacin tpica es la que quiere comparar entre competencias que se incrementan con laedad, utilizando tests de distinta dificultad en cada edad.

    J.1 D"!K+" ! !?4&$'$#* (8) + ! $*#%$@!, que permite establecer lasequivalencias entre los test a equiparar. E8isten dos modalidades

    el test de ancla5e interno (tems de ancla5e)0 se utilizan un nJ de tems comunes a ambos testspresentados de forma intercalada con el resto de los propios de cada uno de forma O o P.

    el test de ancla5e e*terno ( test de ancla5e)0 los tems comunes forman un test independiente y laspuntuaciones obtenidas por los sujetos en ese test *+ "! 4%7$* &$'$ !% #

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    J.2 M++" ! !?4&$'$#

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    -7 ;ise5o de anclaje

    En este se cuenta con ;6+ QAU6+ ;E +UHEG6+ y a cada uno se les administra una forma diferente del test,

    adem"s de un test de anclaje : que es com&n a ambos grupos. as diferencias entre las puntuaciones obtenidas

    por los sujetos pueden ser debidas a que los sujetos difieren en el rasgo que estemos estudiando, o a que los tests

    utilizados presenten niveles de dificultad distintos. a transformacin lineal

    S22 272(S27- S272)

    ; : Y : B ; (;1 71 (8 81))H (Y2 72 (8 82)H S21 271 ( S27 S271)

    272 - pendiente de la recta de regresin de P sobre : determinada en el grupo 9.

    T!" ; T!" Y T!" 8

    S1 : 1171 : 0,0

    ;1 : J

    S2 : 12,72 : 0,9

    Y2

    S7 : 9,S71 : 10S72 : 118 : 1,81 : 1J

    82 : 1

    .2.3. M+todo euipercentil

    Este m%todo es el m"s habitual y consiste en equiparar aquellas puntuaciones cuyos perceptiles son iguales. os

    pasos a seguir

    1Genemos dos test O y P . +us puntuaciones queremos equiparar. 1alculamos en cada test las puntuacionespercentiles que corresponden a cada una de las puntuaciones de ambos test #+* /+'4%$ ! "!&'! P < C

    2 Aepresentamos gr"ficamente las dos distribuciones de percentiles. En el eje de abscisa horizontal! ponemoslas puntuaciones del test O e P. En el eje de ordenadas vertical! los A$@Q6+ percentiles. +e dibuja la curva de

    cada test.

    36btenemos las puntuaciones equivalentes en los dos test O e P a partir del gr"fico anterior. Sallados

    !1directa "est X "est !ercenti !unt1 X !unt1 X X redondeada

    ' * * * ' ' '

    2 ) ) ) 2 2 2

    4 '0 '4 '0 4 *,* *

    6 20 26 20 6 4,7 )

    ( 29 40 29 ( 6,4 6

    '0 4* )7 4* '0 (,* ('2 6' 72 6' '2 '0,' '0

    '4 7) (2 7) '4 '2,( '*

    '6 (7 9' (7 '6 '),2 ')

    '( 9) 97 9) '( '6,9 '7

    20 99 99 99 20 20 20

    Este procedimiento es id%ntico para el dise5o de un solo grupo y el dise5o de grupos equivalentes. En el de

    anclaje es algo m"s complejo. - ... Lpresiento complicaciones... @o... esto no lo pondr"n en el e8amenM -!

    Goretti Glez PSICOMETRA tema 9 7

    ;os formas O e P de un test de fluidez verbal compuesto por 3** tems deeleccin m&ltiple, y un test de anclaje : de 9* tems. +e aplica cada formadel test a un grupo de sujetos junto con el test :.

    +e desea saber qu% puntuacin en el test P sera equivalente a la puntua-cin D0 obtenida por un sujeto en el test O.

    Aesultado apro8imado < C?

    1 ' 2 4 6 ( '0 '2 '4 '6 '( 20

    :,4) $2,!

    '00

    )0

    '00

    Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.info

  • 5/24/2018 T9 PSCMTR_Asignacion Transformacion y Equiparacion de Las Puntuaciones - ...

    http:///reader/full/t9-pscmtrasignacion-transformacion-y-equiparacion-de-las-

    . EL ERROR TPICO DE EQUIPARACIN

    Este proceso de equiparacin no est" libre de error aleatorio. ---7 +e < + OT O!

    +abemos que el error tpico de equiparacin es la desviacin tpica de las puntuaciones transformadas a la escala

    P, que se corresponden a valor concreto de un test O.

    -7 ;ise5o degrupos

    equivalentes

    2BS2 $ medida que las punt. OT se alejan de la media el error S! : B (8 2 2) tpico es mayor. N1 N2 1 se calcula la puntuacin equiparable en el test P < OT 2 se calcula el error tpico8 : (; - ;) S

    -7 ;ise5o de un

    solo grupo

    S2)(1 - ')B(8 2( 1') 2) S2 : S21 S22S! :

    N

    ' : #+''!%$#