Tabla Quintana roo

7
Municipio Población Extensió n Geográ- fica Flora Fauna Atractivos Turísticos Año de Creación Problemáticas 1. Othón P. Blanco 244 553 Habitante s 18,760 km² La selva alta sub- perennifolia, entre las especies destaca el chicozapote, el ramón, el júcaro y el chechem. La selva mediana sub-perennifolia, las especies son: el chacá ,el chicozapote , el ramón, el guayabillo y el yaxnic. La fauna del municipio caracol rosado, los mamíferos: el manatí, el tepescuincle, el jabalí, el venado cola blanca y el cereque. El llamado Museo de la Cultura Maya. El museo de la ciudad. El Boulevard. 12 de enero de 1975 Manejo de los residuos sólidos. Insegurida d. Contaminac ión de la Bahía. 2.Felipe Carrillo Puerto 75 026 habitante s 13, 806 km² La vegetación en el municipio es principalmente de bosque tropical perennifolio, entre las cuales las especies predominantes son el Ramón y el Zapote. En la costa se presentan el Bosque Espinoso con un alto porcentaje de componentes espinosos. Cohabitan aves, mamíferos y una gran variedad de invertebrados. Algunos representantes son el mono araña, jaguar, tucán, hocofaisán, venado de cola blanca, iguana rayada, cocodrilo, etc. El Templo de la Cruz Parlante Zona arqueológi ca de Chunyaxché Casa de la Cultura Iglesia católica de la Santa Cruz Museo regional de la 8 de octubre de 1974 Desvirtuac ion de la cultura maya Rezago económico Deficiente cobertura de salud

description

cuadro comparativo

Transcript of Tabla Quintana roo

MunicipioPoblacinExtensin Geogr-ficaFloraFaunaAtractivos TursticosAo de CreacinProblemticas

1. Othn P. Blanco

244 553 Habitantes18,760 kmLa selva alta sub-perennifolia, entre las especies destaca el chicozapote, el ramn, el jcaro y el chechem.La selva mediana sub-perennifolia, las especies son: el chac ,el chicozapote , el ramn, el guayabillo y el yaxnic.La fauna del municipio caracol rosado, los mamferos: el manat, el tepescuincle, el jabal, el venado cola blanca y el cereque. El llamado Museo de la Cultura Maya. El museo de la ciudad. El Boulevard.12 de enero de 1975 Manejo de los residuos slidos. Inseguridad. Contaminacin de la Baha.

2. Felipe Carrillo Puerto75 026 habitantes13, 806 kmLa vegetacin en el municipio es principalmente de bosque tropical perennifolio, entre las cuales las especies predominantes son el Ramn y el Zapote. En la costa se presentan el Bosque Espinoso con un alto porcentaje de componentes espinosos.Cohabitan aves, mamferos y una gran variedad de invertebrados. Algunos representantes son el mono araa, jaguar, tucn, hocofaisn, venado de cola blanca, iguana rayada, cocodrilo, etc. El Templo de la Cruz Parlante Zona arqueolgica de Chunyaxch Casa de la Cultura Iglesia catlica de la Santa Cruz Museo regional de la msica Popol Nah

8 de octubre de 1974 Desvirtuacion de la cultura maya Rezago econmico Deficiente cobertura de salud

3. Bacalar

11 048 habitantes7 161.1 km2La selva mediana sub-perennifolia est compuesta por: Chac, el chicozapote, ramn, guayabillo y el yaxnic.

Selva mediana sub-caducifolia: Siricote, palo de tinte y el chunup.Mamferos: manat, tepezcuintle, el jabal, el venado cola blanca y el cereque.El tucn, la langosta espinosa, los meros, los pargos, la barracuda, la chihua y diversidad de corales. Museo Fuerte de San Felipe. Cenote azul. Ruta de los piratas. Eco parque. Zona Arqueolgica Chacchoben

2 de febrero de 2011. Contaminacin de la laguna. Pocos incentivos en materia de turismo Se realizan muy pocas acciones para lograr un desarrollo sustentable.

4. Jos Mara Morelos

36 179 HabitantesSu superficie es de 6739 km. El bosque tropical perennifolio que incluye asociaciones vegetales, entre las cuales las especies predominantes con el ramn y el zapote. Tambin se presenta el bosque tropical sub-caducifolio.La fauna como el venado, jabal, pavo, el faisn, el mono araa, tucn, hocofaisn, venado cola blanca, iguana y cocodrilo. Laguna de Chichancanab Localidades relacionadas con la Guerra de Castas como Sacalaca. 1974 El incremento de perros callejeros. Deficiente recoleccin de basura en la ciudad

5. Solidaridad159 310 Habitantes2 204.73 Km2.La vegetacin se conforma de selva mediana sub-perennifolia y sub-caducifolia, y selva baja sub-perennifolia.Se encuentra rboles de: zapote, ramn, chechn, chacah, cedro, ya'axche, kitanche, papaya, sa'kbob, mahahau, hiraea obovata, bisil, mansoa verrucifera, tatsi, habn, kaniste, guaya y palma chit. Animales como el venado. Las aves zanates, garzas blancas, colibres y pequeos mamferos como la zorra gris, ardillas, ratones, tlacuaches y murcilagos;Playa Paamul y Playa Paraso.Parques ecolgicos de Xcaret y Xel-H.Gran Arrecife Maya.La Quinta Avenida.

En 1993. Problemas ambientales. Adicciones Alto ndice de delincuencia Poca planificacin urbana Tasa de homicidio elevada

6. Lzaro Crdenas 25 333 habitantes3881 kmVegetacin acutica y subacutica con abundancia del mangle rojo y el pasto marino. As como bosque bajo con un alto porcentaje de componentes espinosos y Bosque tropical perennifolio que incluye un complejo de asociaciones vegetales como el ramn y el zapote, el rbol del chicle, el cedro y la palma.El pavo ocelado, ocelote, mono araa, jaguar, puma, diversas especies de tortuga marina, halcn peregrino, hocofaisn, garza, pelcano, manat, lagarto, cigea, gaviota, pato y el flamenco Holbox Estatua de Lzaro Crdenas Algunos v estigios de la cultura maya12 de enero de 1975 Poca cobertura de servicios la ciudadana en aspectos como : educacin, salud, alimentacin, servicios bsicos como luz y agua, etc.

7. Tulum 28, 263 habitantes2,090.43 km2Zapote, ramn, chechn, chacah, cedro, yaaxche, kitanche, papaya, sakbob, mahahau, hiraeaobovata, bisil, mansoaverrucifera, tatsi, habn, kaniste, guaya y palma chit. Manglar y algunas cinagas con especies tales como el mangle rojo y el mangle blanco, as como uva de mar.Zanates, garzas blancas, colibres y pequeos mamferos como la zorra gris, ardillas, ratones, tlacuaches y murcilagos Ruinas Arqueolgicas de Tulum Ruinas Arqueolgicas de Coba Punta Allen Playa Paraso 29 de Mayo de 2009 Sus playas presentan erosin., como consecuencia de las construcciones que se llevaron a cabo sobre las dunas costeras.

8. Benito Jurez661 176 habitantes

1 664 Km 2El municipio se encuentra cubierto por selva media, siendo abundantes en ella rboles como el zapote, el ramn, as como el rbol del chicle, las zonas costeras de las lagunas se encuentran manglares y tulares.Formada por pequeos mamferos como el tapir y el jaguar, aves y numerosas especies acuticas que habitan las aguas prximas a la costa. Zona Hotelera Playas Malecn Tajamar Laguna Nichupte Puerto Morelos12 de enero de 1975 Inseguridad Crecimiento descontrolado Deuda Publica Alto consumo de drogas

9. Cozumel

79 535 habitantes647.33 kmLa isla est cubierta en casi toda su extensin por selva mediana subperennifolia con especies de zapote, chacah, ramn, as como mangle negro, rojo y blanco. En la costa sudoccidental de la isla existe una barrera arrecifal.Ms de 500 especies de peces adems de langostas, caracoles, tortugas marinas. Dentro de mamferos cabe destacar a las zarigeyas, murcilagos, armadillo, oso hormiguero, etc . En cuanto a las aves, la guacamaya, paloma, bho, gaviotas, pelcanos. Por ltimo de reptiles encontramos la tortuga, el cocodrilo, la iguana y la boa, San Gervasio Punta Sur Punta Molas Laguna de Chankanab Faro de Celarin 1521 Derrame econmico del turismo en la isla no se es destinado al municipio

10. Isla Mujeres16 203 habitantes1 100 km.La vegetacin es principalmente de selva Existen manglares y tulares.

La fauna se localiza principalmente en la regin continental y comprende especies de mamferos, reptiles y aves acuticas y terrestres.

Garrafn. Museo Subacutico de Arte, Isla contoy. Museo Capitn Dulch.

1974 Alto ndice de suicidios. Pavimenta-cion deficiente. Economa inestable

Universidad de Quintana Roo.Divisin de Ciencias Polticas y HumanidadesLicenciatura en Gobierno y Gestin Pblica.

Cuadro Comparativo de los Municipios de Quintana RooTrabajo de Investigacin presentado al curso deSeminario de Problemas Regionales por la Prof. Tania Martnez Chvez

Presenta: Mara Fernanda Avelar Rodrguez.

Chetumal, Othn P. Blanco, Quintana Roo, Febrero 2015