Taller de Resolucion de Conflictos

5
TALLER DE RESOLUCION DE CONFLICTOS-19/10/06 CONCEPTO DE CONFLICTO Es una relación entre 2 o más personas que tienen intereses divergentes y metas u objetivos que son o parecen ser opuestos, cuya consecución implica que lo que “yo obtengo no lo puedes obtener tú”. CLASES DE CONFLICTOS CONFLICTOS INTRAPERSONALES: Aquellos que ocurren dentro del individuo. CONFLICTOS INTERPERSONALES: Aquellos que surgen entre individuos o grupos de éstos. FORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTO Yo gano - Tú pierdes Satisfacer las propias necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para la persona. Yo gano - Tú ganas. Satisfacer las necesidades tanto propias como las de la contraparte es importante. Base de igualdad de condición. Compromiso Satisfacer las propias necesidades y las de su contraparte es moderadamente importante. Evitar Se dice que la persona tiene poca empatía por los intereses de los demás y poca por los propios. No actúa a gusto. (Niega la existencia del conflicto) Acomodar Simplemente rendirse o conformarse; no es problema para el sujeto pero si es problema para la otra persona.

description

Taller para adquirir estrategias de resolución creativa de conflictos

Transcript of Taller de Resolucion de Conflictos

TALLER DE RESOLUCION DE CONFLICTOS-19/10/06

TALLER DE RESOLUCION DE CONFLICTOS-19/10/06

CONCEPTO DE CONFLICTOEs una relacin entre 2 o ms personas que tienen intereses divergentes y metas u objetivos que son o parecen ser opuestos, cuya consecucin implica que lo que yo obtengo no lo puedes obtener t. CLASES DE CONFLICTOS CONFLICTOS INTRAPERSONALES: Aquellos que ocurren dentro del

individuo.

CONFLICTOS INTERPERSONALES: Aquellos que surgen entre individuos o grupos de stos. FORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOYo gano - T pierdes

Satisfacer las propias necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los dems no es importante para la persona.Yo gano - T ganas.

Satisfacer las necesidades tanto propias como las de la contraparte es importante. Base de igualdad de condicin.Compromiso

Satisfacer las propias necesidades y las de su contraparte es moderadamente importante.

Evitar

Se dice que la persona tiene poca empata por los intereses de los dems y poca por los propios. No acta a gusto.

(Niega la existencia del conflicto) Acomodar

Simplemente rendirse o conformarse; no es problema para el sujeto pero si es problema para la otra persona. Algunas preguntas para resolver los conflictos: Cul es el problema?

En qu estamos de acuerdo?

En qu estamos en desacuerdo?

Qu podemos hacer para llegar a acuerdo?

Qu podemos hacer si no llegamos a acuerdo? Herramientas que favorecen la resolucin de los conflictos

Escuchar activamente: Hemos sostenido que la escucha activa implica atender, interesarse por lo que dice, siente y valora la otra persona. Implica ponerse en actitud de escucha tanto con el lenguaje corporal, como con lo que se dice o hace. Parafraseo: Significa que la parte que ha escuchado un relato se lo devuelve a quien se lo cont como una manera de asegurarse que ha entendido el problema, rescatando los sentimientos y neutralizando el lenguaje. Percepciones: El trabajo en la gestin de los conflictos implica que las partes entiendan que cada actor puede tener distintos puntos de vista de un mismo asunto. Ponerse en el lugar del otro Se refiere a tratar de ver cmo siente, piensa y valora la otra persona, no para darle la razn sino para intentar entender al otro.

Las emocionesEn casi cualquier interaccin humana es probable que estn presentes las emociones y que influyan en el curso de los eventos, por lo que reconocer y comprender el rol de las emociones en la resolucin de conflictos es esencial.

Las emociones informan a los participantes en una disputa la importancia de una cuestin para cada uno.

Los componentes emocionales del conflicto incluyen ira, desconfianza, suspicacia, desprecio, resentimiento, temor y rechazo.

No basta con escuchar las emociones del otro, sino que deben ser entendidas y aceptadas.

Pasos para manejar las emociones en el contexto de situaciones de conflicto uno debe:

Reconocer y entender las emociones de todos los involucrados incluyendo las suyas.

Hacer explcitas sus emociones, y reconocerlas como legtimas.

Permitir que el otro bando se descargue.

No reaccionar ante estallidos emocionales.

Dinmica de Resolucin de conflictos:

Se pide a los participantes que formen grupos de seis personas.

Luego la facilitadora, les pondr una hoja y un lpiz en el cual cada grupo en su totalidad (todos/as pondrn sus manos sobre el lpiz) y dibujarn lo que la facilitadora les diga. Como regla principal al dibujar, ninguno de los integrantes puede levantar el lpiz de lo contrario debe comenzar de nuevo.

Dibujos

Una casa

Un pollito

Un sol

Luego cada dibujo debe ser mostrado al resto de los integrantes.

Preguntas:

Cmo se sintieron con este ejercicio?

Ante el conflicto de haber un lpiz y una hoja Quin gui al grupo dibujando?

Todos aceptaron dejarse guiar?

Cmo fue la decisin: compartida o impuesta?Recuerdan el cuento la caperucita roja.Haba una vez una niita muy bonita llamada caperucita roja

Un da su madre le pidi que llevara unos pasteles a su abuelita al bosque

Recomendndole que durante el camino no hablarla con nadie y se fuera

Directo a la casa de su abuelita

La otra versin del lobo

El cuento del lobo:

El bosque era mi hogar, yo viva ah y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Un da mientras estaba recogiendo la basura dejada por unos turistas, sent pasos. Me escond detrs de un rbol Y vi venir a una niita en forma muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta Como si no quisiera que la vieran. Andaba feliz y entonces comenz a cortar Flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizs ni se le ocurri.

Que esas flores no le pertenecan.

Naturalmente me puse a investigar quin era, de donde vena, a donde iba, a lo que ella me contest cantando y bailando que iba a la casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareci una persona honesta, pero estaba en mi bosque cortando flores.

De repente sin ningn remordimiento mat un zancudo que volaba libremente, pues el bosque tambin era de l. As que decid darle una leccin y ensearle lo serio que es meterse en el bosque sin pedir permiso a nadie y comenzar a matar a sus habitantes.

La dej seguir su camino y corr a la casa de su abuelita

Cuando llegu y me abri la puerta era una simptica viejecita.Le expliqu a la viejecita la situacin y estuvo de acuerdo en darle una leccin a su nieta.

La abuelita acept esconderse hasta que yo la llamara y entonces se escondi debajo de la cama.

Me gustara decirles que este es el final de esta historia, pero desgraciadamente no es as.

La abuelita jams cont mi parte de la historia, y no pas mucho tiempo sin que se corriera la voz que yo era un lobo peligroso y malo. Todo el mundo comenz a evitar.

No se qu pasara con esa niita simptica y toda de rojo, pero lo que s les puedo decir es que yo nunca pude contar mi historia ahora ustedes la saben!!