Taller VIII Final

19
1 Universidad Peruana Los Andes – Taller VI + “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD: “CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES” ADMINISTRACION Y SISTEMAS TALLER VIII PROYECTO: Tema ESTRATEGIA DE VENTAS INTEGRANTE: SILVESTRE MENDOZA, Maicol Emerson TORRES HINOSTROZA ROSMERY QUISPE CHANCA ADA LIZ GARY TREJO TAMURIO DOCENTE: Lic. PAUL MARTÍNEZ VITOR EL PULPO MAÑOSO

description

Taller VIII Final

Transcript of Taller VIII Final

Universidad Peruana Los Andes Taller VI+ UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD:CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESADMINISTRACION Y SISTEMASTALLER VIIIPROYECTO: EL PULPO MAOSO

Tema ESTRATEGIA DE VENTAS

INTEGRANTE: SILVESTRE MENDOZA, Maicol Emerson TORRES HINOSTROZA ROSMERY QUISPE CHANCA ADA LIZ GARY TREJO TAMURIO

DOCENTE: Lic. PAUL MARTNEZ VITOR

HUANCAYO-2014

DEDICATORIAEL PRESENTE TRABAJO EST DEDICADO A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN DE DA Y DE NOCHE PORQUE EL DA NO BASTA PARA TENER UN BUEN FUTURO.

INDICE

Paginas.

Introduccin 4Descripcin del proyecto 5Estrategia precios 6Estrategia de publicidad 7Merchandising y venta directa 8Estrategia de la fuerza de ventas 9Tcnicas de ventas y tipos de ventas 10Conclusin 11 Bibliografa 12

INTRODUCCION

. EL PEZ-ON es una empresa que desea crecer y posicionarse en el mercado a lo largo de todo el pas, mejorando y modernizando su servicio. Este crecimiento debe sustentarse con una slida poltica de precios.El objetivo principal de este estudio es poder maximizar los ingresos de los servicios de la empresa El PEZ-ON a travs de una poltica de precios variableEL PEZ.ON es una empresa comprometida con el consumidor, adems de darle rienda suelta a la imaginacin, en las novedades que encontrara el consumidor, tendr msica a su agrado con un sonido envolvente.La variedad de platos ofrecidos son bastantes novedosos donde no dejara de saborear, disfrutar y recomendar todo aquel que se atreva a conquistar este mundo nuevo de placer.

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La empresa que deseamos formar tendr como nombre EL PEZ-ON SRL.Nuestra empresa estar dentro del sector econmico y actividad econmica: servicios-restaurants La necesidad ms resaltante que queremos satisfacer en el mercado huancano es; la de alimentacin y nutricin ya que nuestro producto est enfocado a la preparacin y comercializacin de platos a base de pescados y mariscos FUSIONADOS CON PRODUCTOS tpicos de la regin central.

ESTRATEGIA DE VENTASESTRATEGIA DE PRECIOS

PRECIOS DE VENTA NORMAL:Ceviche de trucha 20.00 nuevos solesCeviche normal 15.00 nuevos solesJalea 18.00 nuevos solesCeviche fusin con alcachofa 16.00 nuevos soles

ESTRATEGIA DE PRECIO A APLICARDe acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que es factible y rentable para la empresa SRL el pulpo maoso el aplicar una estrategia de precios por penetracin que considera precios aplicables a productos nuevos pero totalmente opuestos al descremado de precios. Consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetracin de mercado rpida y eficaz, es decir, para atraer rpidamente a un gran nmero de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de produccin, lo que permite a la empresa bajar an ms nuestros precios.PRECIO POR INTRODUCCION:Se le bajara los precios un 10% al precio normal al ingresar al mercado aclarando que ser por 3 meses para que el pblico no se sorprenda cuando luego suba los precios.Ceviche de trucha 18.00 nuevos solesCeviche normal 13.50 nuevos solesJalea 16.20 nuevos solesCeviche fusin con alcachofa 14.40 nuevos soles ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION O PLAZALa plaza o distribucin se refiere a la forma de como haremos llegar a nuestros platos, productos bebidas, etc. A nuestros consumidores finales, considerando que tendremos nuestro punto de venta o lugar comercial, por lo que hemos considerado manejar los siguientes canales de distribucin:

ESTRATEGIAS DE PROMOCINEl equipo de trabajo ha considerado la importancia de comunicar y dar a conocer al mercado objetivo la existencia de nuestra marisquera y de las bondades de nuestro producto para realizar los siguientes trabajos.Entrenaremos profesionalmente a nuestro equipo de colaboradores para ello elaboremos un cronograma anual de capacitaciones, tambin definiremos quienes coordinaran, supervisaran, controlaran el esfuerzo de cada vendedor.Capacitaremos a cada colaborador para as poder transferir los conocimientos necesarios del producto y del servicio para que puedan generar y desarrollar sus habilidades.El local elegido para iniciar nuestras actividades sin duda que tiene una ubicacin. Est situado en una calle principal de la provincia de Huancayo y con muy buena afluencia de pblicos, lo cual nos asegura que el (boca-odo) tenga ms efectividad y, por ende, la partida de publicidad asumida por nuestra empresa ser mnima.Asimismo la marisquera cuenta con un aviso gigantografiado bien presentado que permite atraer e impactar a nuestros nuevos consumidores. Adems usaremos formas sencillas y eficaces de promocin, usando para ello el mtodo tradicional que es la publicidad. No obstante, consideramos que no existe mejor publicidad que la que hagan clientes, sobre la base de su satisfaccin.La parte frontal de nuestra Marisqueria .Estar bien gestionada, ser con decoraciones modernas en donde resaltar el logo y slogan de nuestra empresa. Teniendo en cuanta el perfil d nuestros clientes objetivos y sus edades brindaremos una gran variedad de gneros musicales, televisores de 50 pulgadas, silla y mesas sern de un fino acabado en madera de color cedro, nuestro personal estarn correctamente uniformados por ser ellos la evidencia fsica que debemos demostrar a nuestros clientes. MEDIOS DE PUBLICIDAD Son una parte fundamental y medular en las estrategias de comunicacinYa que es la forma en que los consumidores se enteran de la existencia de nuestros productos y servicios que ofreceremos en nuestros negocios. Por lo que hemos elegido los mejores medios tomando en cuenta su cobertura, credibilidad, flexibilidad y sobre todo el costo.

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD La publicidad es usada habitualmente por los empresarios como medio para lograr que los consumidores hagan una accin especfica, como comprar un producto. Las estrategias promocionales son generalmente para funcionar a corto plazo, tratando de que los consumidores acten rpido antes de que lapromocinexpire. Lapublicidades generalmente usada en conjunto con las estrategias promocionales para lograr que elmensaje del producto llegue al consumidor.En el momento de definir el target es necesario clarificar las variables demogrficas y/o sociografas. Una vez conocido el target (o pblico objetivo), habr que examinar sus caractersticas y averiguar qu les mueve a actuar como lo hacen y, por tanto, qu les mueve a la compra.

ESTRATEGIA DE PROMOCIONUna de las estrategias de comunicacin que consideramos aplicar ser el de publicidad radial, televisivo y mediante volantes y tarjetas de descuentos especiales a nuestros clientes potenciales.

EL PEZ-ON

El restaurant turstico EL PEZ-ON ofrece los mejores platos marinos : ceviches , jaleas , arroz con mariscos , combos marinos , postres y bebidas de la regin y cuenta con un amplia plaza de estacionamiento , podr tambin degustar de msica y bailes en vivo y para los engredos de la casa contaremos con un campo de diversiones.

EL MERCHANDISING Y VENTA DIRECTA:

Como bien sabemos EL MERCHANDISING es una estrategia de promocin que consiste en enfocarse en el punto de venta. La empresa el pulpo maoso adoptara esta estrategia y contara con un espacio exclusivo para sus clientes, como por ejemplo: playa de estacionamiento, recepcin de invitados, calefaccin, ventiladores, acuarios, etc. Tambin consideramos hacer uso la VENTA DIRECTA que consiste en la degustacin de todos nuestros platillos del da.La degustacin no solo se dar en el establecimiento porque consideramos que esta estrategia es la muy importante en nuestro rubro por ello participaremos en ciertos eventos sociales donde pensamos llevar a cabo degustaciones al paso.

As como tambin Contaremos con un sitio web modelo para un mayor servicio: Caractersticas

Su diseo y colores son el fiel reflejo de lo que es el establecimiento.

El men est presentado en forma ordenada y clara, con precios actualizados y fotografas.

Tiene disponible la opcin de hacer reservas online, a travs de algn servicio como Open Tablet.

Ofrece un mapa con la ubicacin y direcciones para llegar.

Tiene un telfono de contacto y una persona designada para atender las llamadas. Su blog incluye fotos de eventos (una reunin de negocios, un cumpleaos, la visita de una celebridad, etc.) y promociones como cupones de descuento, etc.

ESTRATEGIA DE LA FUERZA DE VENTAS

PROCESO DE VENTAS

Inicio

Ingreso del cliente

Paso 1Acercamiento previo Presentacin del mozo que va atender.

Paso 2

Presentacin mensaje de ventas Presentacin de la carta(se le dar unos minutos para responder) Preguntarle que desea comer. Si tiene alguna duda sobre los platos se le podr ayudar.

Paso 3Valor agregado Una pequea gaseosa que se le dar.(inca cola piraita) En caja se le entregara caramelos para el mal aliento

Final Cliente satisfecho.

TCNICAS DE VENTAS:

Como asegurar (Reafirmar) Aclarando las dudas del cliente o los aspectos no positivos. Lograr entender la necesidad del cliente de consumir nuestro producto.

El cierre del negocioMuchos de los clientes al entrar a la marisquera vendrn con la intencin de consumir as que procurar un buen trato para lograr la venta.

El mantenimiento Tras la venta buscar que el cliente le sea fiel a la marisquera, demostrndole al consumir que al elegir el pulpo maoso tomo la mejor decisin, con el buen trato comida de calidad y un precio adecuado.

TIPOS DE VENTA

Venta personal El trato de la venta ser directamente con los consumidores mediante el contacto personal de un vendedor (mozo)

CONCLUSIONES

Podemos concluir que las estrategias de ventas son importante para las empresas de todo tamao: Las empresas disponen de una gran variedad de herramientas para promocionar sus productos.

La parte ms compleja de la promocin se centra en la determinacin del presupuesto.

Bibliografa

http://estraventas.blogspot.com/2011/04/conclusiones.htmlhttp://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-fuerza-de-ventas.html