Taller vivienda digna Mayo 2015

2
Taller Vivienda Digna para Todas las Personas Ideas compartidas - 8 Mayo 2015 A partir del análisis de situaciones concretas en pequeños grupos, hacemos la puesta en común de estos análisis y señalamos algunas CLAVES PARA GARANTIZAR UN ACCESO DIGNO Y EFECTIVO A LA VIVIENDA: Es fundamental recordar lo que quienes viven en situación de mayor exclusión nos dicen: “Queremos poder existir, y luchar sobre todo por el futuro de nuestros hijos”. Por eso tenemos que luchar por encontrar soluciones de verdad, efectivas. El centro de la demanda de acceso a una Vivienda debe ser la Dignidad de la persona, alguien con los mismo derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos. Por eso fundamental luchar por el respeto y la igualdad de trato a todas las personas, independientemente de su condición, y contra la criminalización y el estigma que acompaña muchas situaciones a las que se ven forzados quienes no tienen una vivienda digna (ocupación, chabolismo, sintecho, etc.). ¿Qué es una Vivienda Digna? No significa lo mismo para todas las personas, por eso la respuesta a esta pregunta es algo a construir en cada realidad concreta, de manera personalizada y consultando con las personas afectadas. Pero sí que hay algunas claves esenciales a mantener y proteger, para que podamos hablar de Hogar y no sólo de vivienda: Espacio propio y vida en familia Bienestar niños. Estabilidad a largo plazo. Adecuado a los ingresos que tenga la persona o familia. Debemos recordar que no se trata sólo el derecho a la vivienda, sino también el derecho a vivir en comunidad y el derecho a la ciudad. Para eso es importante el que haya mecanismos de apoyo que faciliten el pedir las ayudas necesarias en cada situación y acceder a los derechos. Es fundamental recordar que hay recursos, tanto económicos como humanos, que se pueden y deben poner al servicio de esta lucha por hacer efectivo el derecho a la vivienda. En ese sentido, hay que partir del reconocimiento de todas las personas como capaces de ser parte de la solución de participar de diferentes maneras en el proceso de generación de medios para el acceso a la vivienda (por ejemplo participando en la construcción o restauración dela misma). Es necesario que todos lo agentes sociales relacionados con las situaciones de mayor exclusión cooperen para buscar una solución conjunta. Hay que enfrentar el injusto miedo al “efecto llamada” (es decir, que políticas que beneficien a algunas personas en situación de pobreza puedan hacer que muchas otras personas en esta situación acudan al mismo lugar o desarrollen las mismas estrategias). Es importante recordar que ha habido políticas que han funcionado y aportado elementos positivos en el pasado, es importante revisarlas para aprender de ellas. También es fundamental denunciar el comportamiento antijurídico de las administraciones cuando se de (por ejemplo en expropiaciones que no dan lugar al proyecto que las justificó, desahucios sin alternativa habitacional, etc.) y exigir que se asuman responsabilidades desde esta.

Transcript of Taller vivienda digna Mayo 2015

Page 1: Taller vivienda digna Mayo 2015

Taller Vivienda Digna para Todas las Personas

Ideas compartidas - 8 Mayo 2015

A partir del análisis de situaciones concretas en pequeños grupos, hacemos la puesta en común de estos análisis y señalamos algunas CLAVES PARA GARANTIZAR UN ACCESO DIGNO Y EFECTIVO A LA VIVIENDA:

• Es fundamental recordar lo que quienes viven en situación de mayor exclusión nos dicen: “Queremos poder existir, y luchar sobre todo por el futuro de nuestros hijos”. Por eso tenemos que luchar por encontrar soluciones de verdad, efectivas.

• El centro de la demanda de acceso a una Vivienda debe ser la Dignidad de la persona, alguien con los mismo derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos.

• Por eso fundamental luchar por el respeto y la igualdad de trato a todas las personas, independientemente de su condición, y contra la criminalización y el estigma que acompaña muchas situaciones a las que se ven forzados quienes no tienen una vivienda digna (ocupación, chabolismo, sintecho, etc.).

• ¿Qué es una Vivienda Digna? No significa lo mismo para todas las personas, por eso la respuesta a esta pregunta es algo a construir en cada realidad concreta, de manera personalizada y consultando con las personas afectadas.

• Pero sí que hay algunas claves esenciales a mantener y proteger, para que podamos hablar de Hogar y no sólo de vivienda:

◦ Espacio propio y vida en familia◦ Bienestar niños.◦ Estabilidad a largo plazo.◦ Adecuado a los ingresos que tenga la persona o familia.

• Debemos recordar que no se trata sólo el derecho a la vivienda, sino también el derecho a vivir en comunidad y el derecho a la ciudad.

• Para eso es importante el que haya mecanismos de apoyo que faciliten el pedir las ayudas necesarias en cada situación y acceder a los derechos.

• Es fundamental recordar que hay recursos, tanto económicos como humanos, que se pueden y deben poner al servicio de esta lucha por hacer efectivo el derecho a la vivienda.

• En ese sentido, hay que partir del reconocimiento de todas las personas como capaces de ser parte de la solución de participar de diferentes maneras en el proceso de generación de medios para el acceso ala vivienda (por ejemplo participando en la construcción o restauración dela misma).

• Es necesario que todos lo agentes sociales relacionados con las situaciones de mayor exclusión cooperen para buscar una solución conjunta.

• Hay que enfrentar el injusto miedo al “efecto llamada” (es decir, que políticas que beneficien a algunas personas en situación de pobreza puedan hacer que muchas otras personas en esta situación acudan al mismo lugar o desarrollen las mismas estrategias).

• Es importante recordar que ha habido políticas que han funcionado y aportado elementos positivos en el pasado, es importante revisarlas para aprender de ellas.

• También es fundamental denunciar el comportamiento antijurídico de las administraciones cuando se de (por ejemplo en expropiaciones que no dan lugar al proyecto que las justificó, desahucios sin alternativa habitacional, etc.) y exigir que se asuman responsabilidades desde esta.

Page 2: Taller vivienda digna Mayo 2015

¿QUÉ HACEMOS CON ESTAS REFLEXIONES QUE VAMOS COPARTIENDO?

Tenemos que sacar esta realidad a la calle, que otros la conozcan. Hay que aprovechar todas las oportunidades que surjan ahora que estamos en campaña electoral, pero también después, cuando nuevos oviejos partidos accedan al gobierno municipal o autonómico, para cuestionar desde lo que vamos identificando como claves. Así que nos convocamos unos a otras a compartir la información que tengamos deconvocatorias y actos en los que pueda ser interesante participar.

También hablamos de generar materiales para difundir y hacer llegara otras personas estas realidades y estas constataciones que hacemos. Planteamos formar un equipo de comunicación para poder centrar las ideas principales, pensar como comunicarlas mejor, hacer panfletos, vídeos, etc.

Para poder funcionar mejor en cuanto a coordinación, proponemos poner en marcha ya una lista de correo común, animar a que quiénes usen facebook se unan al grupo de Vivienda Digna para Todas las Personas y formar un grupo de whatsapp para tenernos al día de lo que vaya pasando.