tarea lesiones musculares

download tarea lesiones musculares

of 3

Transcript of tarea lesiones musculares

  • 8/11/2019 tarea lesiones musculares

    1/3

    Beln BasaureConstanza PrezBernardita Zelaya

    1

    Caso 1

    Paciente de 70 aos con antecedentes de DM en tratamiento con HGO. Hace ms de un ao que

    es usuario de bastn por una artrosis grave de cadera derecha, lo que lo imposibilita llevar a cabosus actividades de la vida diaria por impotencia funcional y dolor continuo.

    Hoy ingresa al hospital para realizarse una prtesis total de caderas

    Mdico tratante refiere que quedar con disfuncin parcial de la marcha.

    1) Desarrolle las principales aspectos a evaluar en su preoperatorio:

    Valoracin de enfermera:

    I. Entrevista:- Antecedentes Personales

    Iniciales del nombre Sexo: Masculino Edad: 70 aos Etapa del ciclo vital: Adulto mayor Estado civil Nivel educacional (ltimo ao cursado) Sistema de salud previsional Ocupacin o tipo trabajo Religin Con quien vive y cuidador principal

    - Antecedentes y estado de salud Motivo de ingreso al hospital: Realizar una prtesis total de caderas Anamnesis prxima

    o Diagnstico mdico actualo Tratamiento mdico actual

    Anamnesis remotao Antecedentes mrbidos ms relevanteso Antecedentes Quirrgicos (Reaccin a la anestesia)o Frmacos de uso habitual en el hogaro Alergiaso Hbitos nocivos de salud y capacidad de autocuidadoo Antecedentes familiares:

    Enfermedades de familiares cercanos relevantes que pudierantransmitirse por herencia

    Causas de muerte de enfermedades cercanos

    II. Examen fsico exhaustivo (piel, fanereos, mucosa, movilidad y fuerza, coloracin,indemnidad, entre otros)

  • 8/11/2019 tarea lesiones musculares

    2/3

    Beln BasaureConstanza PrezBernardita Zelaya

    2

    III. Otros aspectos a evaluar Evaluar el riesgo quirrgico Evaluar dolor segn escala de EVA

    CSV y HGT Preguntar al paciente si ha realizado ayuno apropiado Presencia de exmenes de sangre y laboratorio (grupo y Rh, hemograma, PCR, Hematocrito) Presencia de exmenes imagenolgicos Preparacin del banco de sangre

    Reconfirmacin de indicaciones pre-anestsicas en evaluacin ambulatoria Profilaxis antibitica segn indicacin mdica Informar de riesgos operatorios Preguntar al paciente sobre sus sentimientos actuales: Miedo, ansiedad, expectativas del

    paciente Firma del consentimiento informado Retiro de objetos tales como anillo, collares, aros, etc. Realizar aseo corporal al paciente preoperatorio Dejar al paciente con bata y brazalete de identificacin con nombre y rut Al finalizar la evaluacin no olvidar dejar al paciente con barandas en alto y timbre a su

    alcance.

    2) Plantee 2 diagnsticos de enfermera y detalle sus principales intervenciones a realizar

    Dolor relacionado con artrosis grave de cadera derecha manifestado por impotencia funcional eimposibilidad de llevar a cabo sus actividades de la vida diaria.

    Objetivo: Disminuir el dolorCriterio de Resultado: La alumna de enfermera en conjunto con el equipo de salud contribuirn adisminuir el dolor del paciente en un plazo de 30-60 minutos evidenciado por verbalizacin delpaciente y un EVA disminuido.Actividades:

    Reposo en cama absoluto Posicin cmoda del paciente Controlar signos vitales Favorecer ambiente tranquilo Mantener informado al paciente sobre proceso operatorio Aplicacin escala EVA Aplicacin de compresas tibias en zonas de dolor durante 10 minutos segn necesidad del

    paciente Gestionar agilizacin de la operacin (tener todas las actividades listos para que paciente

    pueda ingresar lo antes posible a pabelln)

  • 8/11/2019 tarea lesiones musculares

    3/3

    Beln BasaureConstanza PrezBernardita Zelaya

    3

    Riesgo potencial de cadas relacionado con edad del paciente secundario a artrosis grave decadera derecha.

    Objetivo: Evitar cada del paciente.Criterio resultado: La alumna de enfermera en conjunto con el equipo de salud contribuirn aevitar la cada del durante la hospitalizacin. Evidenciado ya que el paciente no presenta cada.Actividades:

    Barandas en alto. Timbre al alcance del paciente. Cama baja Levantarse acompaado al bao. Favorecer presencia de cuidador principal en sala.

    Riesgo potencial de UPP postquirrgico relacionado con reposo prolongado secundario aoperacin de prtesis total de caderas.

    Objetivo: Evitar formacin de UPPCriterio de resultado: Alumna de enfermera en conjunto con equipo mdico ayudar a evitar laaparicin de UPP durante la hospitalizacin. Evidenciado por piel indemne e hidratada, sin signosde enrojecimiento o dolor.

    Actividades

    Uso de colchn anti escaras. Cambio de posicin del paciente cada dos horas Humectacin de la piel del paciente Hidratar Proteger prominencias seas y zonas de apoyo Asistir en conjunto con kinesilogo sesiones de KNT mecnica