Tecnicas Trabajo en Grupo

download Tecnicas Trabajo en Grupo

of 5

Transcript of Tecnicas Trabajo en Grupo

  • 8/17/2019 Tecnicas Trabajo en Grupo

    1/5

    I. TECNICA DE INVESTIGACION EN GRUPOS

    Técnica Descripción Utilidad LimitacinesLluvia deideas

    Los miembros de un grupo expresan ideas,sentimientos etc. con pocas palabras. Eleducador al final sistematiza y devuelve al

    grupo las aportaciones

    Más útil para trabajar actitudes,sentimientos, creencias queconocimientos. e puede utilizar

    con un grupo grande.

    !ontacto superficial con el tema

    "pocas palabras#.

    $%illips && 'n grupo grande se divide en grupospeque(os de & personas que tratan en &minutos una cuesti)n propuesta. *espu+sse realiza una pro plenaria. El educador alfinal sistematiza y devuelva al grupo lasaportaciones.

    ejilla 'n grupo peque(o o grande expresa sus

    sentimientos, creencias o conocimientos

    sobre distintos aspectos "de - a # de un

    tema. $lenaria el educador al final

    sistematiza y devuelve al grupo las

    aportaciones.

    /otopalabra En grupo peque(o o grande cada personaescoge una foto entre varias que sepresentan.

    $osteriormente expresan los motivo s por

    los que la %an escogido.

    Más útil para trabajar actitudes,sentimientos, creencias, queconocimientos. $romueve laparticipaci)n

    $ermite trabajar en el área

    afectiva y tambi+n en el área

    cognitiva. 0rupo de 1 2-

    personas.

    $ermite trabajar aspectos del áreaafectiva profundos y arraigados.

    !ontacto y conciencia mayor sobre eltema "una idea por persona en 2minuto#.

    3iempo relativamente corto, debe

    planearse bien.

    !onciencia aún mayor sobre el tema

    "experiencias, vivencias, creencias#.

    3iempo aún mayor 444

    i aparecen aspectos más profundos,puede resultar más dif5cil la gesti)npor parte del educador.

    !uestionarioy frasesincompletas

    En trabajo individual, parejas o grupopeque(o se responde a distintascuestiones sobre un tema de respuestacerrada o abierta. $lenaria "si procede#. Eleducador al final sistematiza y devuelve algrupo las aportaciones.

    $ermite trabajar temas del áreaafectiva y tambi+n del áreacognitiva. 0rupo 1 2- personas.$ermite la reflexi)n.

    e obtiene solo lo que el cuestionariopregunta.

    24

  • 8/17/2019 Tecnicas Trabajo en Grupo

    2/5

    II. T!CNICAS E"POSITIVAS

    Técnica Descripción Utilidad Limitacines!%arla 6coloquio

    Lectura con

    discusi)n

    7ideo condiscusi)n

    Lecci)n

    participada

    Exposici)n sobre un tema por parte deleducador, seguida de discusi)n o coloquiosobre el mismo, que puede ser libre oestructurada. !uando es estructurada, el

    educador pide a los participantesindividualmente, en parejas o en grupospeque(os, que piensen en algunas dudas,comentarios etc. que el tema les sugiera.

    8o %ay exposici)n oral por parte del

    educador, sino la aportaci)n de

    conocimientos sobre el tema es un

    documento escrito "folleto, art5culo, fic%a

    etc.# que se lee y discute en grupos

    peque(os primero "a veces lectura

    individual únicamente#.

    *espu+s plenaria y discusi)n en grupogrande.

    La aportaci)n de conocimientos se %ace atrav+s de un video a un grupo grande.

     9 continuaci)n se realiza un coloquio.

    El grupo expresa sus conocimientos

    previos sobre un tema. $osteriormente eleducador realiza una exposici)n sobre el

    mismo, completando la informaci)n. e

    finaliza con una discusi)n sobre el tema.

    uele ser útil el uso de recursosdidácticos como apoyo.

    0rupo grande.

    El grupo tiene más autonom5a

    para obtener conocimientos que

    en la c%arla.

    $osibilita la variaci)n de t+cnicas

    expositivas. uele resultar

    motivador para los participantes.

    Está indicada cuando se cree

    que el grupo ya tiene algunosconocimientos sobre el tema.

    8o sirve para trabajar en el áreaafectiva y de las %abilidades, tampocopara la búsqueda de soluciones a losproblemas planteados al igual que el

    resto de estas t+cnicas.Es una t+cnica pasiva, unidireccional,puede provocar fatiga y falta de inter+s

    8ecesita más tiempo que la c%arla6

    coloquio.

     9 veces es dif5cil encontrar eldocumento adecuado.

    8o sirve si el grupo no sabe leer.

     9 veces es dif5cil encontrar un video

    con las informaciones útiles para el

    grupo. 8ecesita aparato y pantalla.

    8ecesita más tiempo que la c%arla6

    coloquio.equiere un clima muy tolerante por

    parte del educador, de lo contrario

    parece un examen.

    25

  • 8/17/2019 Tecnicas Trabajo en Grupo

    3/5

  • 8/17/2019 Tecnicas Trabajo en Grupo

    4/5

    IV. T!CNICAS DE DESARROLLO DE $A%ILIDADES

    Técnica Descripción Utilidad Limitacines*emostraci)nconentrenamiento

    imulaci)n

    operativa

    *ramatizaci)n

    "ol playing#

    El educador explica a la vez que lleva acabo una determinada %abilidadpsicomotora. $osteriormente pide al grupoque realice dic%a %abilidad y establezca un

    entrenamiento.e propone al grupo una o varias

    situaciones frecuentes en las que se utilice

    esa %abilidad social. e le pide que, en

    trabajo individual y a veces posteriormente

    en peque(os grupos, identifique qu+ %ar5a

    en esa situaci)n respecto al uso de

    %abilidades. !omo paso previo es

    conveniente la utilizaci)n de otras t+cnicas

    que permitan la reflexi)n sobre sus

    experiencias.

    $reviamente se debe llevar a cabo otra

    t+cnica que permita conocer y reflexionar

    sobre la %abilidad social que se quiere

    trabajar. El educador, para trabajar la

    %abilidad social propuesta, determina los

    roles más frecuentes. Miembros del grupo

    los interpretan y el resto del grupo observa"generalmente con gui)n# el desarrollo de la%abilidad. $osteriormente %ay una plenariade lo observado por todo el grupo

    u objetivo es el desarrollo de%abilidades psicomotoras. Es unm+todo dinámico.

    u objetivo es el desarrollo a

    nivel inicial o superficial de una

    %abilidad social.

    u objetivo es el desarrollo a nivel

    profundo de %abilidades sociales.

    $ermite el entrenamiento

    progresivo, %aciendo la t+cnica

    varias veces, en distintas

    situaciones.

    *espierte el inter+s en el público.

    $ara el desarrollo de la %abilidadgeneralmente se precisa variassesiones de entrenamiento.

    3iempo corto. olo permite el inicio de

    desarrollo de la %abilidad "se piensa

    que se %ar5a pero no se entrena en

    %acerlo#.

    3iempo largo. Es nec esario utilizarla

    despu+s de otras t+cnicas.

    equiere educadores %ábiles en su

    gesti)n y %abilidad de los actores. El

    grupo debe tener cierto grado de

    madurez.

    Estas t+cnicas son adaptaciones de >>.

    27

  • 8/17/2019 Tecnicas Trabajo en Grupo

    5/5

      eferencias ?ibliográficas

    !!6!E8*E=6'!. M)dulo == !urso Especial de $ostgrado en 9tenci)n

    !olomer !onc%a. $romoci)n de la alud y !ambio ocial. Editorial Masson,?arcelona. -@@@.

    =nstituto 8acional de alud. ecomendaciones metodol)gicas básicas paraelaborar un ro ecto educativo. Madrid. 2>>>.

    alleras Luis. Educaci)n anitaria: principios, m+todos, aplicaciones. Ediciones

    *5az de antos, .9. Madrid ,2>>@.

    Aurro Mart5n. 9tenci)n $rimaria. !onceptos, organizaci)n y práctica cl5nica.7olumen =. !uarta Edici)n. Editorial Barcourt ?race. 2>>>.

    -C