Tecnología e idiomas

8
TECNOLOGÍA E IDIOMAS.

Transcript of Tecnología e idiomas

Page 1: Tecnología e idiomas

TECNOLOGÍA E IDIOMAS.

Page 2: Tecnología e idiomas

El aprendizaje de segundas lenguas es un objeto de estudio de la lingüística aplicada. Existen multitud de métodos de aprendizaje de lenguas. Algunos de los métodos que se han utilizado para la enseñanza de lenguas son, por ejemplo, el de inmersión, el audio-lingual, el método directo, el ecléctico, el gramatical o el oral.

Page 3: Tecnología e idiomas

Sin embargo, las necesidades de la sociedad actual nos lleva a utilizar una metodología más interactiva, participativa, donde se le da más importancia a las habilidades orales sobre las escritas, de manera que las personas aprendan a utilizar la lengua, por encima de conocer su gramática.

Page 4: Tecnología e idiomas

La introducción de la informática en la educación, bajo el nombre de e-learning, ha influido de forma significativa en la enseñanza de lenguas con el desarrollo de aplicaciones multimedia como chats multilingües, cursos virtuales,diccionarios, foros de discusión, gramáticas virtuales, traductores automáticos... La introducción del móvil o aparato celular esta dando una nueva de enseñanza que se denomina m-learning. 

Page 5: Tecnología e idiomas

Albert D. Freedman

Page 6: Tecnología e idiomas

Anualmente the King’s College (350 5th Ave # 1500 ) en New York los profesores de literatura, español y francés se reúnen el 3 de septiembre para conmemorar el concilio superior de idiomas en donde reconocen la labor iniciada desde la antigua Inglaterra de los profesores de Lenguas Extranjeras en la que buscaban servir al estado y a los aspirantes a las carreras diplomáticas y que hoy es una de las actividades docentes mas importantes del mundo, enseñar a comunicarse mediante todas las herramientas y lenguajes existentes para contribuir al proceso de globalización.

Page 7: Tecnología e idiomas
Page 8: Tecnología e idiomas

Plurilingüismo

El Plurilingüismo es la capacidad innata del ser humano de aprender más de una lengua. En la última década la lingüística aplicada ha estudiado cómo cuando aprendemos una lengua desarrollamos una serie de estrategias, actitudes y destrezas que nos hacen más fácil aprender una nueva lengua, ya que los procedimientos son comunes, aunque los conceptos sean distintos. El enfoque CLIL propone que sobre la base de la competencia plurilingüe y una adecuada planificación de los currículos a través de la enseñanza integrada de lenguas y contenidos se consigue un mayor éxito con menor esfuerzo en el desarrollo de la competencia comunicativa en una variedad de idiomas.