TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

download TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

of 12

Transcript of TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    1/12

    Cusco 2004

    2

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    2/12

    1.- MOTIVNDONOS.-Dinmicas.

    2.- PRESENTACIN DEL TEMA.-

    NO ESCUCHAS BIEN SI ESCUCHAS BIEN

    Seala en la lista, aquello en lo que incurres Seala algunos de los puntos en que tiendes

    a

    con frecuencia mientras otro habla contigo. escuchar bastante bien (aunque sea una vez).

    1.- No le miras 1.- Lo miras con atencin.2.- Te cruzas de brazos o le das la espalda 2.- Volteas tu cuerpo y te inclinas hacia l.

    3.- Bostezas te muestras aburrido!a" u hostil. 3.- #uestras preocupacin e inters sobre

    todo con tus o$os.

    %.- &nterrumpes. %.- 'bres tus brazos y estiras las piernas. !si

    los ten(as cruzados".

    ).- *iensas lo +ue le ,as a decir o preuntar. ).- Tardas en interrumpir preuntas

    bromeas.

    .- Bromeas mientras el otro te est/ hablando. .- Te +uedas callado asintiendo de ,ez en

    cuando con la cabeza con un 0si 0eso

    es 0a$/..- Le escuchas para rebatirlo o para .- aces comentarios en tono amable y de

    contradecirlo. inters.

    4.- aces preuntas +ue lo distraen o le 4.- 5,entualmente resumes o compruebas si es

    oblian a de6enderse. cierto lo +ue te parece haber comprendido.

    7.- Le das conse$os en luar de escucharlo. 7.- 8epites alunas de sus palabras lueo de

    un silencio.

    19.- Lo consuelas o tran+uilizas en luar de 19.- Lo m/s importante: realmente +uieres

    tratar de comprenderlo. escucharlo y comprenderlo.

    2

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    3/12

    3.- DESARROLLO DEL TEMA.-

    3.1.- QU SIGNIFICA SER ASERTIVO

    Se define la asertividad como aquella habilidad personal

    que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos,

    en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni

    desconsiderar los derechos de los dems. En la prctica, supone

    desarrollar capacidades para:

    Expresar sentimientos y deseospositivos y negativos de una forma

    eficaz, sin negar o menospreciar

    los derechos de los dems y sin

    crear o sentir vergenza.

    Defenderse, sin agresi!n o

    pasividad, frente a la conducta

    poco cooperadora, apropiada o

    razonable de los dems.

    "s# pues, la asertividad no implica ni pasividad, ni

    agresividad.

    $a habilidad de ser asertivo proporciona dos importantes

    beneficios:

    %ncrementa el autorespeto y la satisfacci!n de hacer alguna

    cosa con la suficiente capacidad para aumentar la confianza

    seguridad en uno mismo.

    &e'ora la posici!n social, la aceptaci!n y el respeto de los

    dems, en el sentido de que se hace un reconocimiento de la

    capacidad de uno mismo de afirmar nuestros derechos

    personales.

    3

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    4/12

    $a venta'a de aprender y practicar comportamientos asertivos es,

    que se hacen llegar a los dems los propios mensa'es, expresando

    opiniones, mostrndose considerado. Se consiguen sentimientos de

    seguridad y el reconocimiento social. Sin duda, el comportamiento

    asertivo ayuda a mantener una alta autoestima.

    &uy caracter#stico de m#. ( )

    *astante caracter#stico de m#. ( +

    "lgo caracter#stico de m#. ( l

    "lgo no caracter#stico de m#. -

    *astante poco caracter#stico de m#. +

    &uy poco caracter#stico de m#. )

    $ee detenidamente las siguientes afirmaciones y coloca su puntuaci!n

    sobre la l#nea situada a la derecha.

    -. &ucha gente parece ser ms agresiva que yo.

    +. e dudado en solicitar o aceptar citas por timidez.

    ).

    /uando la comida que me han servido en un

    restaurante no est hecha a mi gusto me que'o al

    camarero0a.

    1.&e esfuerzo en evitar ofender los sentimientos de

    otras personas aun cuando me hayan molestado.

    2. /uando un vendedor se ha molestado muchomostrndome un producto que luego no me

    4

    Soy asertivo?

    Test de asertividad

    Si quieres saber que grado de asertividad tienes,

    contesta el siguiente cuestionario:

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    5/12

    agrada, paso un mal rato al decir 3no3.

    4./uando me dicen que haga algo, insisto en saber

    por qu5.

    6. ay veces en que provoco abiertamente unadiscusi!n.

    7.$ucho, como la mayor#a de la gente, por mantener

    mi posici!n.

    8.En realidad, la gente se aprovecha con frecuencia

    de m#.

    -9.Disfruto entablando conversaci!n con conocidos y

    extraos.

    --./on frecuencia no se que decir a personas

    atractivas del otro sexo.

    -+. ;ehuyo telefonear a instituciones y empresas.

    -).

    En caso de solicitar un traba'o o la admisi!n en

    una instituci!n preferir#a escribir cartas a realizar

    entrevistas personales.-1.

    &e resulta embarazoso devolver un art#culo

    comprado.

    -2.

    Si un pariente cercano o respetable me molesta,

    prefiero ocultar mis sentimientos antes que

    expresar mi disgusto.

    -4.e evitado hacer preguntas por miedo a parecer

    tonto0a.

    -6.Durante una discusi!n, con frecuencia temo

    alterarme tanto como para ponerme a temblar.

    -7.

    Si un eminente conferenciante hiciera una

    afirmaci!n que considero incorrecta, yo expondr#a

    p

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    6/12

    +-.Soy abierto y franco en lo que respecta a mis

    sentimientos.

    ++.

    Si alguien ha hablado mal de m# o me ha atribuido

    hechos falsos, la busco cuanto antes para de'ar las

    cosas claras.

    +). /on frecuencia paso un mal rato al decir 3no3.

    +1.Suelo reprimir mis emociones antes de hacer una

    escena.

    +2.En el restaurante o en cualquier sitio seme'ante,

    protesto por un mal servicio.

    +4. /uando me alaban con frecuencia, no se queresponder.

    +6.

    Si dos personas en el teatro o en una conferencia

    estn hablando demasiado alto, les digo que se

    callen o que se vayan ha hablar a otra parte.

    +7.Si alguien se me cuela en una fila, le llamo

    abiertamente la atenci!n.

    +8. Expreso mis opiniones con facilidad.

    )9. ay ocasiones en que soy incapaz de decir nada. =====

    Criterios de correccin del

    Test de asertividad

    Ahora slo te queda cambiar el signo en las respuestas a laspreguntas: 1, 2, 4, 5, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 23, 24, 26 3!"uma las respuestas a todas las preguntas#$e dar% un resultado comprendido entre -90 +90

    -90 +90 nima asertividad &xima asertividad

    3.2.- TRES MANERAS DE COMUNICARSE

    6

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    7/12

    CO!"CT# $#%#&'#S

    #SOC#!#S

    O *'% *+*CTOS

    AGRESIVA iriente,

    hostil, toscoprepotente

    malcriado

    explosivo

    sarcstico

    despectivo

    col5rico,

    mand!n

    conflictivo

    critic!n,abusivo

    >oz chillona,

    dedostamborileantes,

    o'os

    desorbitados,

    puo cerrado.

    iere,

    crearivalidades,

    se hace de

    enemigos,

    otros aprenden

    a ser

    agresivos.

    PASIVA Desanimado,

    abatido,

    sonr#e y

    aguanta,

    sumiso,

    callado,

    apocado,

    t#mido,servil,

    ansioso,

    conformista,

    reprimido.

    ?ono de

    disculpa,

    manos

    inquietas,

    miradas

    huidizas,

    hombros ca#dos.

    Se de'a pisar,

    ya no se le

    respeta,

    ba'a su

    autoestima,

    de'a que otros

    sean

    malcriados yabusen de 5l.

    ASERTIVA @ositivo,

    directo,

    libre, seguro,

    'usto, sereno,

    abierto,respetuoso,

    calmo,

    valiente,

    sabe ponerse

    firme cuando

    debe, personal,

    con sentido de

    humor,

    paciente, sabealentar.

    @ostura del

    cuerpo suelta,

    sin tensiones,

    voz serena,mirada firme.

    $os dems se

    sienten

    respetados,

    la autoestima

    yla confianza

    en s# mismos

    aumentan,

    ensea a otros

    a ser

    respetuosos.

    7

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    8/12

    3.3.- SUGERENCIAS PARA COMPORTARSEASERTIVAMENTE

    Prctica en tros: Dos participantes realizan la prctica y

    el tercero observa y evala.

    a. #cost-mbrate a hablar en primera persona

    A&e gusta esta m

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    9/12

    d. $regunta, escucha / prep0rate a cambiar algo en lugar de discutir

    o defenderte.

    AFuisiera saber porque di'iste

    eso.B

    AG@uedes explicrmelo de

    nuevoHB

    A"s# es como lo veo yoI pero

    me doy cuenta que lo ves

    distinto: Gc!mo te sientes con

    esoHB

    ADime: Gqu5 te de'ar#a contentoH

    3.4.- PRACTICA DE HABILIDAD

    Prctica en tros: dos participantes realizan la prctica yel tercero observa y evala.

    1.- 5stoy en el la combi y hace mucho 6r(o de prontoaluien me pide +ue abra la ,entana...

    'espuesta:

    'resi,a pasi,a y aserti,a.

    ;No ,es +ue hace 6r(o

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    10/12

    8espuesta:

    #gresiva, pasiva / asertiva.

    ---------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------------------------------------%.- 5l pro6esor +ue le llama la atencin al=la alumno=a

    por+ue no presta atencin en la clase.

    8espuesta:

    #gresiva, pasiva / asertiva.

    -----------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------

    --

    ).->n=a $o,en reacciona por+ue le di$eron +ue su me$or

    amio=a est/ hablando mal de l=ella.

    8espuesta:

    'resi,a pasi,a y aserti,a.

    -----------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------

    --

    .-?rea tu propia situacin cotidiana.

    10

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    11/12

    3.5.- ALGUNOS DERECHOS QUE TENGO Derecho a tener y a cambiar de opinin.

    Derecho a tomar decisiones propias.

    Derecho a cometer errores, y por tanto a decidir,

    aun a costa de equivocarse.

    Derecho a ser tratado con respeto.

    Derecho a decir NO y no sentirse culpable por ello.

    Derecho a hacer menos de lo que humanamente

    eres capaz de hacer.

    Derecho a tomarse tiempo para tranquilizarse y

    pensar.

    Derecho a tener y expresar los propios

    sentimientos.

    Derecho a pedir informacin.

    Derecho a sentirse bien consigo mismo.

    Derecho a poder reclamar los propios derechos.

    11

  • 7/24/2019 TEMA 2 ASERTIVIDAD.doc

    12/12

    4.- COMPROMISO

    12

    Jirma