Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

11
TEORÍA DE LA DEMOCRACIA (35245) (Grupo A) Grado de Derecho Curs 2014-2015 Profesor: Dr. J. Javier Cuenca Cervera  [email protected] Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Facultat de Dret Universitat de València-Estudi General 1

description

Antiguedad clásica

Transcript of Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 1/11

TEORÍA DE LA DEMOCRACIA (35245) (Grupo A)Grado de DerechoCurs 2014-2015

Profesor: Dr. J. Javier Cuenca Cervera

 [email protected] Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Políticay de la Administración. Facultat de DretUniversitat de València-Estudi General

1

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 2/11

ESTRUCTURACIÓN DEL TEMARIO

UNIDAD TEMÁTICA 1:

FORMULACIÓN CLÁSICACONCEPTO DE DEMOCRACIA

•T1: Introducción•T2: Antigüedad clásica (1)

•T3: La antigüedad clásica (2)•T4: El republicanismo clásico

UNIDAD TEMÁTICA 2: LECTURASMODERNAS

 Y CONTEMPORÁNEAS

T5: La interpretación rousseaunianaT6: La interpretación liberal (1)T7: La interpretación liberal (2)

•T8: Críticas contemporáneas (1): marxismo• T9: críticas contemporáneas: elitismo•T10: críticas contemporáneas (3): pluralismo

2

UNIDAD TEMÁTICA 3:

RETOS ACTUALES DE LA DEMOCRACIA

•T11: qué significa hoy la democracia•T12: el reto de la globalización

•T13: viejos y nuevos populismos

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 3/11

1. Conocer el surgimiento de categorías políticascomo democracia , igualdad , respeto a la ley

2. Conocer el funcionamiento político de la ciudadgriega: la polis

OBJETIVOS

3

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 4/11

La POLIS (1): SURGIMIENTOUn lugar (Grecia) y un tiempo (siglo VIII a.C.)

Sinónimo de ciudad-estado, Estado o Ciudad Escala poblacional reducida Clases sociales distintas y enfrentadas

Cambio social: los HOPLITAS: participación militar de los comerciantes Cambio de mentalidad: de la agonística homérica a la

participación grupal y comunitaria

Ejemplos típicos ESPARTA: aristocrática

 ATENAS: igualitaria. La ISONOMIA 4

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 5/11

La POLIS (2): REFORMAS DEMOCRATICAS

REFORMAS DE SOLON (640-560 a.C.) Sufragio activo para todos los ciudadanos Sufragio pasivo solo clases altas  Valores políticos: búsqueda buen orden, la EUNOMIA

REFORMAS DE CLISTENES (570-507 a.C.) Mayor igualdad para acceder a cargos públicos: ruptura

del poder de la nobleza Creación de los DEMOS: unidades políticas territoriales,

una especie de ‘barrios’   Ley del “ostracismo”: expulsión previo juicio 

La época dorada: PERICLES (siglo V a.C.)5

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 6/11

LOS SOFISTAS La palabra, la retórica, la oratoria y la elocuencia

como arma política Los “SOFISTAS”: pretensión de demostrar la

relatividad de los valores PHYSIS: la naturaleza NOMOS: la convención, la Ley Nombres: Protágoras, Gorgias

Un personaje: SÓCRATESEjecutado (399 a.C.) en un contexto democrático (lossicofantes )Se puede alcanzar lo bueno mediante el CONOCIMIENTO

6

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 7/11

NACIMIENTO DEL CONCEPTO “DEMOCRACIA”  

 Aparece en torno años 30 siglo V a.C.DEMOS: el puebloKRATOS: quien detenta el poderOposición democracia-oligarquía (“gobierno de muchos”

frente “gobierno de unos pocos”)  

PRIMERAS CRÍTICAS:

 “LA CONSTITUCIÓN DE ATENAS” (anónimo, 430 a.C.) En democracia solo gobiernan los pobres: riesgos sociales El gobierno de los mejores se opone al gobierno de todos  Al pueblo no le interesa el mal gobierno

7

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 8/11

PRÁCTICA 2: “PERICLES: ORACIÓNFÚNEBRE”  En: Herodoto, Historias

8

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 9/11

CONSIDERACIONES

FINALIDAD: favorecer surgimiento espíritu cívico, la propiaconciencia de lo que tienen, un gobierno de la ciudaddesarrollado por los propios ciudadanos

IDEALES Y VALORES:

LA PARTICIPACIÓN COMO UN TIPO DE “RELIGIÓN CÍVICA”, LA VIDA EN COMÚN

LA MINUSVALORACIÓN DE LA VIDA PRIVADA NADIE OCUPA CARGOS POR NACIMIENTO O COMPRA LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y SU RESPETO

9

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 10/11

1. EL SURGIMIENTO DE UN VOCABULARIO POLÍTICOQUE HA PERDURADO HASTA HOY

2. CONTEXTUALIZADO POR UNA EPOCA Y UN LUGAR

3. EL DEBAT SOBRE QUIEN GOBIERNA: ¿TODOS OLOS MEJORES?

4. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EL PAPER DE LOSCONDICIONANTES SOCIALES

CONCLUSIONES

10

7/17/2019 Tema 2 TDxAntiguedad Clxsicax1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-tdxantiguedad-clxsicax1 11/11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DEL ÁGUILA y VALLESPÍN, F. (2002): “La democracia ensus textos”. Madrid. Alianza editorial. (pp. 15-31)

 ABELLÁN, J. (2011). “Democracia. Conceptos políticos

fundamentales”. Madrid. Alianza (Cap. 1, p. 21-57).

11