Tema 4

26
Tema 4- LAS UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA. LOS RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN IES. Pablo Díez. Profesor: Fco Javier Fernández Robles Geografía 2º Bachillerato

Transcript of Tema 4

Page 1: Tema 4

Tema 4- LAS UNIDADES DE RELIEVE DE LAPENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA.LOS RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE

CASTILLA Y LEÓN

IES. Pablo Díez.Profesor: Fco Javier Fernández Robles

Geografía 2º Bachillerato

Page 2: Tema 4

España Física

Page 3: Tema 4

Características del relieve Peninsular

Maciza y Compacta:-Costas rectilíneas

-Anchura de casi 1000 Kms Elevada altitud media

660 metros de Altura Variada formas de

Relieve.-Meseta

-Depresiones (Ebro y Guadalquivir)

-Montañas elevadas situadas periferia

Page 4: Tema 4

Fases de la Orogénesis P. Ibérica

Page 5: Tema 4

LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR. Zócalo

herciniano y sedimentación secundaria. Era Arcaica o Precámbrico (6000-

600 mill años) -Pizarras y gneis

-Galicia, -Puntos S. Central y

Montes de Toledo-Arrasado y cubierto por

mares paleozóicos

Page 6: Tema 4

LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR. Zócalo herciniano y sedimentación

secundaria.

Era Primaria o Paleozoico 600-250 mill años aparece la orogénesis Herciana

Levanta macizo Hespérico

Catalano-Balear Bético

Son arrasados por erosión zócalos

paleozoicos

Page 7: Tema 4

LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR. Zócalo

Herciniano y sedimentación secundaria. Era Secundaria o

Mesozoico (225-68)

Calma orogénica El Zócalo se colmata de mares

interiores Con sedimentos

Page 8: Tema 4

LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR. La Formación del Relieve Actual

(Terciario)

Terciario (68-1,7 mill años) origina orogénesis Alpina

Se elevan la Béticas y Pirenaicas

Se hunden D. Ebro y Guadalquivir

Meseta se vuelca hacia oeste

Se fracturan el Zócalo Paleozoico y aparecen

zonas Volcánicas: Campo de Calatrava (Ciudad Real)

Page 9: Tema 4

LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR. La Formación del Relieve Actual (Cuaternario)

Cuaternario (1,7 mill años)

Aparece Moldeado glaciar: Ocupa todas

las cordilleras con valles en forma de

“U” Moldeado fluvial actual (Hoces, tajos)

Page 10: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Macizo central Ibérico

Núcleo central del Macizo Ibérico lo ocupa la Meseta

Recubierto de Sedimentos

Fracturado por Orogénesis

Alpinas

Page 11: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Macizo central Ibérico. Elementos

Penillanuras: afloramientos del

Zócalo. Hay Tajos (Arribes

del Duero) Montes Isla.

Page 12: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Macizo central Ibérico. Elementos

Cuencas Sedimentarias.

Zonas de zócalo recubierto por elementos del

terciario. Destacan los

Páramos

Page 13: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Cordilleras Dentro de la Meseta Cordilleras Dentro de la

MesetaSistema Central: Nace por

fracturación de zócalo durante orgénesis alpina.

Predomina material silíceo.

Montes de ToledoTambién originado por

fractura del zócalo.Menor altura(1500)

Page 14: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Bordes Montañosos rodean la Meseta

Se Forman durante el terciario.

Macizo Galaico-leonés: Materiales silícéos

(Cabrera y ancares)

Cordillera Cantábrica:

Dos sectores: Asturiano (silíceos afloran por orogénesis alpina)

Picos Europa (Calizas) Sector Cantábrico

(Kárstica)

Page 15: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Bordes Montañosos rodean la Meseta

Sistema Ibérico Materiales calizos plegados orogénesis alpina

Hay sectores con relieve

germánico Hors y graven

Page 16: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Bordes Montañosos rodean la Meseta

Sierra MorenaMateriales del zócalo

elevado y fracturado con varias fallas.

Por eso parece muy pequeño desde

mesetaGran muralla desde

Valle Guadalquivir

Page 17: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Cordilleras Exteriores. El relieve Alpino

PirineosZona axial: materiales

orogénesis alpinaZona más elevada

(Aneto)Prepirineos material

calizoMontes vascos: Material

calizo plegado orogénesis alpina

Page 18: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Cordilleras Exteriores. El relieve Alpino

Costero-catalanaCon orogénesis

diversa.Material paleozoico

y relieve alpino.Incluso volcánico.

Page 19: Tema 4

Unidades de relieve peninsular.Cordilleras Exteriores. El relieve Alpino

Béticas: Orogénesis

alpina Penibética Subbética Depresión

intrabética:

Page 20: Tema 4

Ebro.Más Profuna, 400m

Zonas del Norte mallos y hoyas

sur. Guadalquivir:

Campiñas interior Marismas en el

sur

Unidades de relieve peninsular.Cordilleras Exteriores. Depresiones

Page 21: Tema 4

Relieve Insular

Canario es Volcánico

Balear: Alpino prolongación de Béticas, salvo

Menorca (Costero

catalanas)

Page 22: Tema 4

Litografía Peninsular(Tipos de suelo)

España Silícea: Granitos, va desde

Galicia a Huelva Caliza: Cordilleras

originadas por cuencas

sedimentarias. Arcillosa: Retirada de

aguas Volcánica: Canarias

Page 23: Tema 4

Orografía de Castilla Y León

Page 24: Tema 4

Castilla y LeónOrografía

Cordilleras rodean la Comunidad:

Norte: Cantábrica Oeste: Montes de

León Este: Sistema Ibérico Sur: Sistema Central

Page 25: Tema 4

Picos más elevados de Castilla y León

C. Cantábrica: Torre Cerredo

Montes de León:Teleno

S. Central:Pico Almanzor

S. Ibérico:Moncayo

Page 26: Tema 4

Castilla y LeónOrografía

Elemento orográfico más destacable es La Meseta

Se sitúa a unos 800 metros de altura

Otro elementos característicos son los

Páramos (Leonés y Palentino)

En el Oeste se da la “Penillanura” con la

Dehesa como vegetación más destacable