Tema 9

15
Tema 9: El siglo XVIII EL Reformismo Borbónico Profesor: Fco. Javier Fernández Robles. IES. Pablo Díez

Transcript of Tema 9

Page 1: Tema 9

Tema 9: El siglo XVIIIEL Reformismo Borbónico

Profesor: Fco. Javier Fernández Robles.

IES. Pablo Díez

Page 2: Tema 9

La Guerra de Sucesión (1700-1714).La llegada de los Borbones

Se produce por la muerte sin descendencia de Carlos II.

Hay dos posibles sucesores: Carlos de Ausburgo (Austriaco)

Y Felipe de Anjou (Francés). La guerra tiene dos vertientes:

-Una Internacional: Francia y España lucharán contra Austria, Inglaterra y Holanda.

-Una vertiente de Guerra civil: Castilla apoya a Felipe y Aragón

a Carlos.En España Vence la Coalición de

Castilla y Francia, y en el exterior vencen Austria,

Inglaterra y Holanda.

Page 3: Tema 9

La Guerra de Sucesión (1700-1714).La llegada de los Borbones

La guerra tiene dos vertientes:

-Una Internacional: Francia y España

lucharán contra Austria, Inglaterra y Holanda.

-Una vertiente de Guerra civil: Castilla apoya a

Felipe y Aragón a Carlos.En España Vence la Coalición de Castilla y

Francia, y en el exterior vencen Austria,

Inglaterra y Holanda.

Page 4: Tema 9

Tratado Utrech: El declive Español en Europa

Fin de la Guerra: El tratado de Utrech.

España pierde: Menorca y Gibraltar.(Gana

Inglaterra) Pierde (Flandes) la

actual Bélgica. Italia en favor de Austria. El monopolio de América

con el “Navío de permiso”.

Felipe V se proclama Rey de España

Page 5: Tema 9

El Giro en la política Exterior:Los pactos de Familia

La política exterior borbónica española se

asentará en varios principio:

-Recuperar los territorios Italianos.

Recuperar Gibraltar y Menorca

Política alianzas con Francia: Pactos de Familia. (Borbones)

Page 6: Tema 9

Primer pacto de Familia. 1733 1733 Entre Felipe V

y Luis XV para recuperar las posesiones Italianas.

Luchan contra Austria (Guerra

sucesión polaca) España Recupera

Nápoles y Sicilia (Carlos III)

Page 7: Tema 9

Segundo pacto de Familia1743

En 1743 Se renueva el segundo pacto de familia

con los mismos Protagonistas.

Felipe v y su sobrino Luis XV.

La Muerte de Felipe V sube al poder Fernando

VI rompe el pacto. Política neutral de

Carvajal. Caída de Ensenada

Francófilo

Page 8: Tema 9

Tercer pacto de Familia:Guerra de los 7 Años. 1756-1763

Carlos III en su afán de recuperar

Menorca y Gibraltar reafirma con Francia

su alianza. La guerra se

desarrolla en América

España Pierde Florida gana Luisiana

de Francia .

Page 9: Tema 9

Reformismo Borbónico Debemos entender

esta reforma después del

contexto de la Guerra Sucesión.

Bajo el concepto centralista de la

monarquía borbónica francesa.

1707-1714-1717: Decretos de Nueva Planta.

Reorganización del Estado: Ministros

Reorganización Territorial

Page 10: Tema 9

Reformismo Borbónico Los Decretos de Nueva

Planta: Leyes que impone

Castilla una vez finalizada la Guerra de

Sucesión. Se prohibe la lengua catalana, la moneda y las

leyes de La Corona de Aragón. Se implanta las

Castellanas. Felipe V: 1714

Page 11: Tema 9

Reformismo Borbónico Organización Administrativa:

Similar a la Francesa. Se crean Secretarías de Despacho

(Ministros) Virreyes (Casa de Austria) sustituidos

por Capitanías Generales Se crean las Provincias

Reales Audiencias (justicia) Totalmente Centralizada al estilo

Francés

Page 12: Tema 9

Despotismo Ilustrado Español:Carlos III(1759-1788)

Carlos III gobernó en Reino de las dos Sicilias

hasta la muerte de Fernando VI

Amplia experiencia en el Gobierno

Trae dos ministros Italianos (Grimaldi Y

Esquilache) Reformas; Motín de

Esquilache 1766

Page 13: Tema 9

Reformas Ilustradas Borbones en España

Los ministros ilustrados aprobaron medidas para

fomentar el desarrollo de la Industria.

Se rompió el monopolio de los gremios en 1772

Reales Fábricas, con apoyo del estado (armas,

astilleros, vidrio, tapices…). Mejora de las vías

comunicación. Un decreto de 1778 estableció la liberalización del comercio con América,

se abren varios puertos

Page 14: Tema 9

Reformas Ilustradas Borbones en España

Banca de San Carlos (Época de

Carlos IV) Ley de Reforma

agraria Dotación de Fuentes (Cibeles)

Puertas (Alcalá)

Page 15: Tema 9

Canal de Castilla

Obra de Felipe V 1753 (Marqués de Ensenada)

Obra típica Reformismo Borbonico

Ingenieros Ulloa y Lemaur Aprovecha Pisuerga y

Carrión Comiena en Alar del Rey-

Medina Rioseco. Objeto: Llevar el grano de

Castilla a Cantabria Declive mitad XIX