Teoría de Inventarios

12
Teoría de inventarios Ishino Cortez Francisco Alonso

description

investigacion de operaciones

Transcript of Teoría de Inventarios

Teora de inventarios

Teora de inventariosIshino Cortez Francisco AlonsoTeora de inventariosEl costo de mantener un cierto numero de unidades en inventario puede ser importante para una empresa. El objetivo de la Teora de Inventarios es establecer tcnicas para minimizar los costosasociados a un esquema de inventario para satisfacer una demanda.

1. CANTIDAD ECONMICA DE PEDIDO (EOQ) SIMPLE

Asumiendo que la demanda es constante, los artculos tienen tiempos de entrega constantes e independientes y no hay incertidumbre en los procesos de decisin. La cantidad econmica de pedido (EOQ) es la cantidad que minimiza el costo pertinente total del inventario.

La demanda para el prximo ao es de 1000 unidades.El costo de cada nueva orden es de 5.El costo de mantener una unidad es de 4.El costo por la falta de una unidad por ao: El valor predeterminado es M o sea un valor muy grande.Costo de compra de una unidad sin descuento: 20.

El orden de unidades a pedir es de 30 unidades, y el mximo inventario tambin es de 30.Se tendr que realizar un pedido de 50 piezas cada .05 de ao, sea cada 18 das. El costo total por pedir y mantener las unidades es de 100 y 100 respectivamente.

2. CANTIDAD ECONMICA DE PEDIDO (EOQ) CON DESCUENTO

Asumiendo que la demanda es constante, los artculos tienen tiempos de entrega constantes e independientes y no hay incertidumbre en los procesos de decisin. Si el costo de adquisicin de la unidades se reduce en un cierto porcentaje o monto (descuento) cuando la cantidad pedida es mayor o igual a cierta cantidad (punto de descuento), el programa analiza la cantidad econmica de pedido (EOQ) que minimiza el costo pertinente total del inventario.

Descuento en todas las unidades: si el descuento se aplica al total de unidades.Descuento incremental: si el descuento se aplica solo a las unidades dentro de cierto intervalo.

3. DEMANDA ESTOCSTICA DE UN SOLO PERIODO (NEWSBOY PROB.)

En este caso la demanda es incierta y ocurre solo en un periodo. Si el artculo pedido no es suficiente para satisfacer la demanda habr ventas perdidas con un costo de oportunidad y si el artculo se pide de ms, despus se tendr que vender con un descuento.

4. PROBLEMA DE INVENTARIOS REVISIN CONTINUA (s, Q)

En este caso se tiene una revisin continua (por ejemplo despus de cada transaccin), si la cantidad en existencia I es menor o igual a la cantidad del punto de re orden (s), pedir una cantidad fija Q.

5. PROBLEMA DE INVENTARIOS REVISIN CONTINUA (s, Q)

En este caso se tiene una revisin continua (por ejemplo despus de cada transaccin), si la cantidad en existencia I es menor o igual a la cantidad del punto de reorden (s), pedir una cantidad fija Q. En este caso se toma en cuenta el promedio de la cantidad pedida por los clientes.

6. PROBLEMA DE INVENTARIOS REVISIN PERIDICA (R, S)

En este caso se tiene una revisin peridica cada tiempo R, si la cantidad en existencia es I pedir lo que falta para tener el inventario objetivo S, o sea pedir la cantidad (S I) al final de cada periodo R. (Pedir la materia prima que ya utilizaste o hace falta en cada cierto tiempo).7. PROBLEMA DE INVENTARIOS REVISIN PERIDICA (R, s, S)

En este caso se tiene una revisin peridica cada tiempo R, si la cantidad en existencia I es menor a la cantidad de punto de reorden (s) pedir lo que falta para tener el inventario objetivo S, o sea pedir la cantidad (S I) al final de cada periodo R, de otra forma no tomar accin.