Teoria gestalt

27

Click here to load reader

description

esta es una de las terapias psicologica donde el terapeuta trabaja con el paciente el hoy sin darle mucha importancia al pasado.

Transcript of Teoria gestalt

Page 1: Teoria gestalt

TEORIAGESTALT

Profesor: Roberto Aguirre

Page 2: Teoria gestalt

¿Qué es la gestalt?

La palabra la gestalt se refiere a una

entidad específica concreta, existente y

organizada que posee un modelo o forma

definida. Esto significa como se percibe en la

mente los objetos conocidos en la vida diaria.

Esta palabra trata de conseguir que el

hombre vuelva a la vida y enseñarle a usar

su potencial innato, que puede ser un líder

sin ser un rebelde, que tenga un centro de

lugar en donde vivir, en vez de estar

apoyándose en cosas.

La gestalt quiere decir completada, si esta no

se completa quedan asuntos inconclusos, y

esta situaciones presionan y

Page 3: Teoria gestalt

La Psicología de la

Gestalt Significa Psicología de la forma o Psicología de la

Estructura. Corresponde a la escuela alemana dePsicología fundada en 1912 por Max Wertheimer,Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.

Contraria al asociacionismo, sostiene que elconocimiento de un objeto no se obtiene a partirde datos sensibles aislados, sino teniendo encuenta el conjunto o configuración global, comoun todo que a la vez condiciona las partes.

El término Gestalt o buena forma, abarca todoslos niveles del hombre, desde el fisiológico hastael intelectual.

Page 4: Teoria gestalt

El individuo no percibe nunca sensacionesaisladas sino una multiplicidad de ellas que sonordenadas por estructuras nerviosas y motricesinnatas y por el aprendizaje, la experiencia, y loscondicionamientos culturales y sociales, que danlugar a las imágenes, que son los símbolos de losconceptos.

Esta corriente de pensamiento influyó en distintosaspectos de la ciencia, de la educación y de lahistoria modificando el modo de entender losprocesos a partir de configuraciones significativasy no como una suma de hechos o conocimientosaislados.

El estudio de los fenómenos de la percepción,dieron lugar al surgimiento de numerososinstrumentos de medición llamados testsproyectivos capaces de evaluar funcionespsicológicas como la inteligencia, la personalidad,el estado emocional y psicológico de un pacientey también las posibles patologías.

Page 5: Teoria gestalt

El paciente proyecta en las imágenes difusas que sele presentan, experiencias, estados emocionales,aprendizajes, influencias culturales y funcionamientosneurológicos, datos que contribuyen a confirmar undiagnóstico, siendo abordado en la terapia como untodo, en forma global, de manera holística.

La Psicología de la Gestalt supone el funcionamientodel sistema nervioso como una interacción dinámicaque reproduce la misma organización del sistemasolar. Acepta la experiencia inmediata como datofáctico, se opone al uso exclusivo del tipo deobservación introspeccionista e insiste en que laexperiencia ingenua del sentido común tiene derechoa ser considerada en Psicología.

Creen en el tipo de observación sin corregir llamadofenomenológico, lo que sucede en el aquí y ahora,cuya organización estaría basada en la experiencia, yque resultaría inexplicable en función de elementosseparados.

Page 6: Teoria gestalt

Historia de la terapia de la gestalt

El creador de la Terapia Gestáltica es un

Doctor en Medicina y Psicoanálisis, Frederick

S. Perls, quien nació en Berlín el 8 de Julio de

1893 comenzó su carrera en Berlín y Viena

donde se relacionó con la escuela Freudiana y

con el grupo de Psicología de la Gestalt.

Page 8: Teoria gestalt

Perls, el creador de esta terapia en su

pasado se encontraba relacionado con el

modelo psicoanalítico, abandonó el

psicoanálisis y se introdujo en el mundo de la

Psicología Existencial. Enfatizaba en su

programa de formación en terapia Gestalt, la

importancia de que el terapeuta conservara su

ego como parte activa del modelo de trabajo

que utilizaba.

Por su historia la terapia Gestalt es una

psicoterapia existencial porque se habla del

ser y del no tener. Aquí, el cliente aprende a

utilizar el darse cuenta de sí mismo, como un

organismo total que es.

Page 9: Teoria gestalt

Toma conciencia de lo que fue y evita

caer únicamente en el ideal de lo que puede

llegar a ser, lo que no ha sido aún, aprenden

a confiar en si mismo, obteniendo el

desarrollo óptimo de su personalidad y

aprendiendo a soportarse a sí mismo. De

igual manera se reorganiza paso a paso las

partes desunidas de la personalidad del

cliente hasta que éste logre tomar fuerza

para que él mismo y por sí solo obtenga su

propio crecimiento, para que comprenda

donde se sitúan su vacíos existenciales y

cuales son los síntomas que producen tales

vacíos.

Page 10: Teoria gestalt

Reglas de oro de la

gestalt Vive ahora. Preocúpate por el presente en

vez de preocuparte por el pasado o el

futuro.

Vive aquí. Trata con lo que está presente

en vez de con lo que está ausente. El

aquí.

Deja de imaginar. Experiencia lo real.

Deja el pensar innecesario. Más bien

prueba y ve.

Expresa en vez de manipular, explicar,

justificar o juzgar.

Page 11: Teoria gestalt

Entrégate a lo desagradable y doloroso

tanto como al placer. No restringas tu

darte cuenta. Arriésgate.

No aceptes otros "deberías" que los

tuyos. Debeísmo.

Toma completa responsabilidad por tus

acciones, sentimientos y pensamientos.

Responsabilidad.

Entrégate a ser como eres. Sé

espontáneo.

Page 12: Teoria gestalt

El terapeuta o facilitador gestalt, debeposeer ciertas características fundamentalespara un adecuado funcionamiento de lasdinámicas:

Habilidad para decir las cosas en forma precisa, concisa, clara y directa: esto incluye la utilización de un lenguajerefrescante y claro, ser comprendido fácilmente por los otros, uso de metáforas y otras formas poéticas, utilización del colory la fuerza en las oraciones, congruencia entre las palabras, el movimiento corporal y los gestos, ser breve y conciso, hacer observaciones sobre el tema

Características del facilitador

Page 13: Teoria gestalt

Habilidad para enfocar en la orientación del

"aquí y el ahora", quedándose en el presente:

esto hace referencia a "darse cuenta" del

presente y sus inmediatas calidades

transaccionales, darse cuenta de la conducta

deflectiva propia y la de los otros (distracción,

cambiar de tema, contar historias), darse

cuenta de los resultados, en el contexto

grupal, cuando se trabaja con el individuo del

grupo; capacidad para utilizar el grupo o

relacionar el trabajo de grupo.

Page 14: Teoria gestalt

Sensibilidad sensorial y funcionamiento grupal: serefiere a capacidad discriminativa sensorial, darsecuenta de las zonas sensoriales ciegas o de lasfacultades subdesarrolladas, aceptación delfuncionamiento de su cuerpo, darse cuenta de gestos,posturas y pensamientos, comprender la diferenciaentre excitación y tensión; puede localizar y trabajarcon los dos se presenten, entrar en contacto con larespiracióny la concentración, capacidad paraescuchar, darse cuenta de los indicadores de tensiónen el grupo.

Contacto con las emociones propias y habilidad paraservirse de la toma de conciencia, en forma directa yabierta con los otros: incluye el hacer contacto consus propias emociones, darse cuenta de los puntosciegos emocionales (emociones subdesarrolladas ylas áreas de negación), expresar las emociones deforma auténtica sin caer en un juego intelectual, evitarel sarcasmo y el ridículo como forma de evitar

Page 15: Teoria gestalt

Darse cuenta de sus intenciones, de que es lo queud. Quiere hacer o decir, unido a la habilidad de serclaro haciendo ver a los otros que es lo que quiere deellos: implica claridad para dar las instrucciones,darse cuenta de lo que se está haciendo, capacidadpara plantear las metas de forma clara, habilidad paraayudar a los otros a obtener algún significado de suexperiencia.

Habilidad para darse cuenta de donde la gente estasituada en un momento dado, respetando donde seencuentran cuando se está trabajando con ellos:habilidad para oír, sentir, etc. lo que la gente lepregunta a ud. en un momento dado, habilidad paraedificar sobre los "quiero", toma de conciencia,tensiones, etc., sin llegar a ser violento ni maltratar,sensibilidad y habilidad para avanzar al mismo pasoque los otros, con la misma velocidad o fuerza,habilidad para retener las necesidades propias con elfin de dejarse ir con los otros, evitar la conducta

Page 16: Teoria gestalt

Ley general de la figura y

fondo

Figura, es un elemento que existe en un

espacio o “campo” destacándose en su

interrelación con otros elementos.

Fondo: Todo aquello que no es figura, es la

parte del campo que contiene elementos

interrelacionados que sostienen a la figura que

por su contraste tienden a desaparecer.

Page 17: Teoria gestalt

La percepción se efectúa en forma de"recortes"; percibimos zonas del campoperceptual en las que centramos la atención ya las que llamamos "figura" y zonascircundantes que quedan justamente en unplano de menor jerarquía al que denominamos"fondo". Este fenómeno tiene que ver con laanatomía del ojo, cuya retina en su zonacentral posee una mayor cantidad dereceptores que en la zona periférica lo queofrece una zona de mayor definición. De lamisma forma funciona la conciencia, con unfoco al que llamamos "figura". El conjuntofigura-fondo constituye una totalidad

o gestalt.

Page 18: Teoria gestalt

Esto significa que no existe figura sin un fondoque la sustente (aunque el fondo justamenteesté constituido por un espacio vacío ese vacíoes un soporte de la figura pues existepercepción del mismo. Según el lugar dondeposemos la atención pueden emergerdiferentes figuras de lo que antes era el"fondo". Por ejemplo, en una obra teatralpodemos mirar a la primera actriz y hacerfigura en toda ella, o en un detalle de su traje,pero también podemos al instante siguientecambiar a un detalle del decorado que será anueva figura y la primera actriz pasará a serparte del fondo

Page 19: Teoria gestalt

. En ocasiones el conjunto está compuesto porestímulos de igual intensidad como es el caso delos perfiles y el cáliz que vemos a la izquierda, yen ocasiones los campos difusos einestructurados o cambiantes dificultan laposibilidad de aislar y percibir una figura "nitida",es decir de diferenciar figura-fondo. Esto muchasveces nos sucede frente a situaciones en las queno podemos hacer figura y aislar un componenteporque varios de ellos se nos imponen o ninguno.La percepción de campos inestructurados odifusos provoca un efecto desestructurante sobrela psiquis, confunde. LA mente "quiere" figurasclaras para focalizar o enlazar su energía, es asíque cuando no podemos reconocer forma familiarpuede devenir al ansiedad, (energía sin formadefinida) Como sucede con las obras de arteabstracto, siempre intentamos darle unordenamiento y una interpretación conforme a lapropia experiencia.

Page 20: Teoria gestalt

En esta característica se basan los testsproyectivos y psicodiagnósticos como elRorschach. Cunadomenos calra es la figura,mayor es la cantidad de contenidos inconscientesque proyectamos en ella a fin de organizarlasegún la propia experiencia.

La percepción subliminal sería la percepción deaquella parte del fondo que nunca llega a hacersefigura, por lo tanto no es susceptible de atenciónni de conciencia. Sin embargo el fondo sostiene ala figura, por lo tanto los elementos del fondoestán presentes en la percepción aunque nuncaemerjan como figura. Esto puede observarse enlas ultimas dos láminas, en las que la figurapuede ser el quijote o los ancianos, sin embargohay rostros ocultos en la composición que si nose hacen figura de todos modos serán percibidossubliminalmente.

Page 21: Teoria gestalt

Ley general de la buena forma

(Prägnanz ó Pregnancia)

Los elementos son organizados en figuras lo

más simples que sea posible, (simétricas,

regulares y estables)

Page 22: Teoria gestalt

La ley de la buena forma se basa en la observaciónde que el cerebro intenta organizar los elementospercibidos de la mejor forma posible, esto incluye elsentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. Elcerebro prefiere las formas integradas, completas yestables. Esta ley de alguna manera involucra a otrasleyes, ya que el cerebro prefiere también formascerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; leyde la continuidad), con buen contraste (figura- fondo)es decir, nítidas, definidas.

Esta ley se expresa en un nivel del pensamientocuando rechazamos algo o alguien inacabado odefectuoso. Hay personas que al ver una casa laimaginan con todas las mejoras que harían y otrassolo ven "lo que se ve". Cada uno tiene una tendenciaa la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, ya veces lo completamos con la imaginación. El ver auna persona amputada provoca una sensación deansiedad ya que de lo que se trata de de buscarla estabilidad y un amputado atenta contra la imagende persona que tenemos por estar perceptualmente"incompleta"

Page 23: Teoria gestalt

A veces intentamos definir aquello que no estádefinido, poner rótulos, y/o encasillar es unaforma de intentar dar una forma acabada a algoque no la tiene; porque lo difuso o ambiguotransmite la sensación de desconocido y estodespierta cierta inquietud y/o malestar al serpercibido como un campo donde no hay figurasclaras. Como ver un plato entero, y verlo roto enpedazos, muchas veces el primer impulso allevantar los trozos es unirlos para recobrar lapercepción del todo, la buena forma. En lasfiguras de al lado la percepción intenta resolverlasen cosas conocidas como un elefante o unascolumnas aunque no lo son. Así en la últimafigura por ejemplo solo tiene sentido si miramosuna parte de la figura, la inferior o la superior,pero cuando intentamos organizarla como un"todo" entonces aparece la dificultad.

Page 24: Teoria gestalt

Ley del cierre o de la

completud

Las formas cerradas y acabadas son más

estables visualmente, lo que hace que

tendamos a "cerrar" y a completar con la

imaginación las formas percibidas buscando

la mejor organización posible.

Page 25: Teoria gestalt

Las formas abiertas o inconclusas provocanincomodidad y existe una tendencia a completarcon la imaginación aquello que falta. En esto sebasan algunos funcionamientos psíquicos, porejemplo cuando con algunos indicios saco unaconclusión aunque no haya percibido la totalidadde los detalles de la situación. Percibo porejemplo un triángulo, aunque de hecho no estéallí. La ley de cierre asimismo nos mueve a que,cuando una persona se interrumpe, intentemosconcluir su frase. Por ejemplo: "si ahora yo... "

Esta frase deja la sensación de que algo falta y eldeseo de saber qué sigue, se trata de la ley decierre expresada en el ámbito psíquico, a vecescobra la forma del prejuicio (un completamientoimaginario que requiere desinformación). Lomismo ocurre al oír una melodía que no resuelve.Las formas abiertas invitan a ser cerradas, poreso quedan mucho más presentes los finalesabiertos.

Page 26: Teoria gestalt

Ley del contraste:

La posición relativa de los diferentes

elementos incide sobre la atribución de

cualidades (como ser el tamaño) de los

mismos.

Page 27: Teoria gestalt

En el terreno de lo psíquico esta ley de la percepciónse utiliza para hacer comparaciones entre diferentessituaciones y contextos. En este sentido aunque losvalores absolutos (medidas) se mantienen, elexplorar los valores relativos puede hacer que unasituación cobre un valor diferente al modificar lopuntos de referencia. En la terapia sistémica elrecurso llamado "reframing" responde a la ley decontraste. Si por ej. la pérdida del trabajo, se comparacon otras situaciones menos importantes, por (perderel tren, olvidar hacer un llamado), entonces cobra unarelevancia casi dramática, y si, en cambio, se lacompara con situaciones más graves como perder lasalud, o perder a un ser querido, entonces no parecetan grave. El concepto de "relativizar" comparar consituaciones peores, funciona en base a la ley delcontraste.

Otro ejemplo podría verse en personas que, teniendouna pobre autovaloración, necesitan rodearse depersonas que perciban como inferiores en algúnaspecto para, por contraste, sentirse másimportantes.