Textos Para Cuadro Sinóptico y Mapa Semántico

2
Texto 1: Los motores El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en movimiento a una clase determinada de energía. Estos mecanismos se denominan motores. Los motores se clasifican según el tipo de energía absorbida y transformada. Los motores hidráulicos aprovechan la energía potencial del agua. Los térmicos utilizan la fuerza de expansión que adquieren los gases al calentarse. Los eólicos son los accionados por la fuerza del viento. Texto 2: El sustantivo El sustantivo, también denominado nombre, puede definirse de varias maneras. Según el significado, el sustantivo nombre entidades como personas, animales, cosas, sentimientos o ideas. Según la forma, el sustantivo es una palabra que posee género y número. Según la función, el sustantivo es el núcleo del sintagma o frase nominal. Por otro lado, los sustantivos pueden clasificarse en propios, comunes, individuales, colectivos, concretos y abstractos. Texto 3: El mono-león dorado El mono-león dorado debe su nombre a la gran cantidad de pelo que tiene en la cabeza y en el cuello, cuyo color es especialmente dorado, y también café y negro. Este mono mide entre 20 y 25 centímetros. Puede vivir hasta 15 años. Se alimenta de insectos y frutas. En 1960, sólo quedaban 100 ejemplares. Actualmente, gracias a la intervención de diversos programas, hay unos 1000. Texto 4: Los instrumentos de cuerda Instrumentos de cuerda son todos aquellos cuyo sonido se produce mediante la vibración de cuerdas tensas. Se dividen en tres grupos, según la manera en que se produzca la vibración: los de cuerda frotada (como el violín), en los cuales la cuerda se pone en vibración por medio del frotamiento de un arco; los de cuerda pulsada (como el arpa), en los cuales la vibración se logra mediante la pulsación de la cuerda; y los de cuerda percutida (como el piano), en los cuales es golpeada por un pequeño martillo. Texto 5: La comunicación La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de una información desde un emisor hacia un receptor. Se clasifica en humana y no humana. La comunicación humana puede ser verbal (o lingüística) y no verbal (o no lingüística); la no humana puede ser animal o vegetal. La comunicación humana verbal se divide en oral y escrita, mientras que la no verbal en gestual, visual o sonora. Finalmente, los elementos de la comunicación son seis: emisor, mensaje, receptor, código, canal y situación o circunstancia. Texto 6: Las embarcaciones Las embarcaciones han servido al hombre casi desde que éste apareció sobre la tierra. Las hemos usado para pescar, para transportarnos, para hacer deportes e, incluso, en las guerras. Con el fin de ubicarnos dentro de una embarcación debemos conocer sus cuatro partes principales: proa, que es la parte delantera;

description

Textos para realizar organizadores gráficos

Transcript of Textos Para Cuadro Sinóptico y Mapa Semántico

Page 1: Textos Para Cuadro Sinóptico y Mapa Semántico

Texto 1: Los motores

El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en movimiento a una clase determinada de energía. Estos mecanismos se denominan motores. Los motores se clasifican según el tipo de energía absorbida y transformada. Los motores hidráulicos aprovechan la energía potencial del agua. Los térmicos utilizan la fuerza de expansión que adquieren los gases al calentarse. Los eólicos son los accionados por la fuerza del viento.

Texto 2: El sustantivo

El sustantivo, también denominado nombre, puede definirse de varias maneras. Según el significado, el sustantivo nombre entidades como personas, animales, cosas, sentimientos o ideas. Según la forma, el sustantivo es una palabra que posee género y número. Según la función, el sustantivo es el núcleo del sintagma o frase nominal. Por otro lado, los sustantivos pueden clasificarse en propios, comunes, individuales, colectivos, concretos y abstractos.

Texto 3: El mono-león dorado

El mono-león dorado debe su nombre a la gran cantidad de pelo que tiene en la cabeza y en el cuello, cuyo color es especialmente dorado, y también café y negro. Este mono mide entre 20 y 25 centímetros. Puede vivir hasta 15 años. Se alimenta de insectos y frutas. En 1960, sólo quedaban 100 ejemplares. Actualmente, gracias a la intervención de diversos programas, hay unos 1000.

Texto 4: Los instrumentos de cuerda

Instrumentos de cuerda son todos aquellos cuyo sonido se produce mediante la vibración de cuerdas tensas. Se dividen en tres grupos, según la manera en que se produzca la vibración: los de cuerda frotada (como el violín), en los cuales la cuerda se pone en vibración por medio del frotamiento de un arco; los de cuerda pulsada (como el arpa), en los cuales la vibración se logra mediante la pulsación de la cuerda; y los de cuerda percutida (como el piano), en los cuales es golpeada por un pequeño martillo.

Texto 5: La comunicación

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de una información desde un emisor hacia un receptor. Se clasifica en humana y no humana. La comunicación humana puede ser verbal (o lingüística) y no verbal (o no lingüística); la no humana puede ser animal o vegetal. La comunicación humana verbal se divide en oral y escrita, mientras que la no verbal en gestual, visual o sonora. Finalmente, los elementos de la comunicación son seis: emisor, mensaje, receptor, código, canal y situación o circunstancia.

Texto 6: Las embarcaciones

Las embarcaciones han servido al hombre casi desde que éste apareció sobre la tierra. Las hemos usado para pescar, para transportarnos, para hacer deportes e, incluso, en las guerras. Con el fin de ubicarnos dentro de una embarcación debemos conocer sus cuatro partes principales: proa, que es la parte delantera; popa, que es la parte trasera; estribor, que es el costado derecho (mirando hacia proa); y babor, que es el lado izquierdo. Para impulsar las embarcaciones, el hombre ha usado muchos medios a lo largo del tiempo: remos, velas, vapor y petróleo. Finalmente, algunos tipos de embarcaciones son balsa, canoa, velero, yate, buque y fragata.

Texto 7: La estructura de la física

Sin pretender hacer una clasificación rigurosa de la física mencionaremos a continuación sus ramas más importantes. Por un lado están las ramas clásicas de la física: la mecánica, que estudia el movimiento de los cuerpos; la termodinámica, dedicada a los fenómenos térmicos; la óptica, a los de la luz; el electromagnetismo, a los eléctricos y magnéticos; la acústica; que estudia las ondas sonoras; la hidrodinámica, relacionada con el movimiento de los fluidos; la física estadística, que se ocupa de los sistemas con un número muy grande de partículas.

Por otra parte, el desarrollo vertiginoso de la física del siglo XX, además de trascender a las ramas clásicas de la física, ha provocado el surgimiento de nuevas ramas, como la mecánica cuántica, la que se encarga de estudiar las partículas elementales y los campos, la relatividad general y la gravitación, la física nuclear, la física atómica y molecular, la de la materia condensada, entro otras, agrupadas usualmente bajo el nombre genérico de física moderna. Así, con el concurso de todas sus ramas, la física nos permite obtener una comprensión detallada y a la vez una visión unitaria de la naturaleza.