Tiempos modernos

4
“TIEMPOS MODERNOS” CHARLES CHAPLIN Resumen. La película “ Tiempos modernos ” del productor Charles Chaplin, que al mismo tiempo fue director y actor, trata de ilustrar la controversia política de los comienzos del siglo XX. La película puede ser interpretada de muchas maneras, y es precisamente porque el contexto social, fue realmente impactante, debido a que mostraba la realidad cruda, tal cual, como se estaba vivenciando. La “ Tiempos modernos ” gira en torno a los problemas socioeconómicos de la época; Charles Chaplin aborda esto de una manera muy creativa, pues la cinta básicamente es una mezcla de cine mudo y sonoro, lo que podría ser una limitación desde una perspectiva contemporánea, y que precisamente hizo de esta película un gran clásico de la época, esta película no puede expresarnos más, porque no hay palabras para ello. La película en general es hecha en cine mudo, sin embargo tiene algunos efectos sonoros que la ambientan de una forma agradable. Esto hace que la película sea apta para todo contenido, pues si se observa desde una perspectiva, puede llegar a ser una película solamente de comedia, sin embargo también puede ser observada desde una visión crítica, dándole un sentido totalmente diferente. ¡ Tiempos modernos ! El título de la película básicamente refleja un cambio de paradigma, pues están aconteciendo situaciones que no habían pasado antes, esto hace de esta “época” algo nuevo que se está a punto de conocer es decir el desarrollo industrial. Como en el comienzo de la película se aclara es precisamente alrededor de los intereses privados del “Capital” y una humanidad que busca constantemente la felicidad que se desarrolla el conflicto social. Desde el comienzo la película lanza una fuerte crítica a la sociedad, pues muestran un rebaño de ovejas guiadas hacia un mismo lugar, aquellas no se cuestionan porque hacen lo que hacen, sino que se dedican a seguir unas a las otras. Esto se puede interpretar como una crítica a la sociedad para qué despierte del ensueño que los tiene “el pastor”, es decir el mundo capitalista. La película está organizada de una forma estructural desarrollando los siguientes temas. a) La mecanización de la mano de obra. b) Degradación de las condiciones laborales. c) Intento de Deshumanización.

Transcript of Tiempos modernos

Page 1: Tiempos modernos

“TIEMPOS MODERNOS”CHARLES CHAPLIN

Resumen.

La película “Tiempos modernos” del productor Charles Chaplin, que al mismo tiempo fue director y actor, trata de ilustrar la controversia política de los comienzos del siglo XX. La película puede ser interpretada de muchas maneras, y es precisamente porque el contexto social, fue realmente impactante, debido a que mostraba la realidad cruda, tal cual, como se estaba vivenciando. 

La “Tiempos modernos” gira en torno a los problemas socioeconómicos de la época; Charles Chaplin aborda esto de una manera muy creativa, pues la cinta básicamente es una mezcla de cine mudo y sonoro, lo que podría ser una limitación desde una perspectiva contemporánea, y que precisamente hizo de esta película un gran clásico de la época, esta película no puede expresarnos más, porque no hay palabras para ello. 

La película en general es hecha en cine mudo, sin embargo tiene algunos efectos sonoros que la ambientan de una forma agradable. Esto hace que la película sea apta para todo contenido, pues si se observa desde una perspectiva, puede llegar a ser una película solamente de comedia, sin embargo también puede ser observada desde una visión crítica, dándole un sentido totalmente diferente. 

¡Tiempos modernos! El título de la película básicamente refleja un cambio de paradigma, pues están aconteciendo situaciones que no habían pasado antes, esto hace de esta “época” algo nuevo que se está a punto de conocer es decir el desarrollo industrial. Como en el comienzo de la película se aclara es precisamente alrededor de los intereses privados del “Capital” y una humanidad que busca constantemente la felicidad que se desarrolla el conflicto social. 

Desde el comienzo la película lanza una fuerte crítica a la sociedad, pues muestran un rebaño de ovejas guiadas hacia un mismo lugar, aquellas no se cuestionan porque hacen lo que hacen, sino que se dedican a seguir unas a las otras. Esto se puede interpretar como una crítica a la sociedad para qué despierte del ensueño que los tiene “el pastor”, es decir el mundo capitalista. 

La película está organizada de una forma estructural desarrollando los siguientes temas. 

a) La mecanización de la mano de obra. b) Degradación de las condiciones laborales. c) Intento de Deshumanización. d) Represión ante las protestas y la libre expresión. e) Pobreza y miseria. f) Explotación laboral. g) Delincuencia por la falta de empleo. h) Sátira a la automatización del trabajo i) Protesta social obrera j) Maquinismo k) Enajenación 

Desarrollo de las partes. 

a) Es claro como en la película “Tiempos modernos” se intenta mostrar como los grandes empresarios quieren cambiar la mano de obra laboral por maquinas independientes, pues esto les traería demasiados beneficios económicos con una relativa poca inversión. El tema es criticado fuertemente al demostrar con una máquina que “ayuda” a comer a las personas, es totalmente ineficiente, pues al no poder razonar lo único que hace es seguir

Page 2: Tiempos modernos

movimientos repetidos mecánicamente, sin poder adecuarse ella sola a la situación deseada. 

b) Las condiciones laborales cada vez son peores, esto se puede observar a lo largo de la cinta, en diversos aspectos; Por ejemplo el hecho que un hombre (En este caso el personaje principal interpretado por Charles Chaplin) prefiera quedarse en la cárcel, que estar libre es un indicador que algo no está funcionando bien. 

c) En la fábrica donde labora el personaje central, hay un intento constante para que se dedique a repetir un movimiento determinado sin ninguna necesidad de razonar. Esto de una u otra forma lo que hace es que él pierda la capacidad de crítica ante las situaciones que lo acontecen. Esto en algunos ámbitos se considera Descorporizacion, es decir que las maquinas remplazan el cuerpo y las funciones humanas. 

d) Hay un evento supremamente cómico, pero a la vez dramático en donde hay una protesta porque han cerrado la fábrica. En medio de la protesta llega la policía y detiene a los que puede metiéndolos presos, tratándolos así como personas sin derechos. 

e) Hay ejemplos por doquier en toda la película, pero si se quiere tomar uno en especial, es realmente degradante las condiciones por las que pasa la “enamorada” del personaje principal. 

f) La explotación laboral es algo realmente vigente en todo el contexto socioeconómico, esto se debe prácticamente a las malas condiciones laborales, pues habiendo tanta gente desempleada, sino se rendía lo que empleador quería, el puesto se lo daban a otra persona que rindiera más. El trasfondo de todo es la propiedad privada, ya que a medida que la industrialización se hace más fuerte, el mundo exterior no provee medios para subsistir. 

g) La delincuencia crece debido al a falta de oportunidades, así como la mujer (Enamorada del personaje principal) roba comida para poderse mantener con vida; de igual forma le pasa a los antiguos compañeros de la empresa donde laboraban, pues estos se convierten en delincuentes de tiendas, por la falta de trabajo y el constante cierre de las fábricas. 

h) Esta sátira es definitivamente un constructo mágico, pues Charles Chaplin llega hasta el punto de echarles aceite a los trabajadores. Esto trae demasiadas interpretaciones, pues el aceite es para las maquinas, el hombre supuestamente no lo necesita. 

i) Los obreros salen a las calles a protestar por el sistema, están totalmente inconformes y no quieren perder su trabajo por la industrialización. 

j) La revolución Industrial trae consigo la introducción masiva de maquinaria para sustituir o reducir el trabajo manual, a la cual más tarde, se le llamaría >>Maquinismo<< por su forma de revolucionar la producción y los drásticos cambios que produjo en cuanto a los aspectos laborales y sociales manipulando y canalizando la vida del hombre a tal punto de la creación de una máquina que alimentara a los trabajadores con el fin de reducir aún más su tiempo de descanso a la hora del almuerzo, lo que para los trabajadores era realmente preciado. 

k) La especialización del trabajo en las fabricas logro un fenómeno de enajenación, donde el trabajador no podría reconocerse en su trabajo; en el caso de Charles Chaplin lo que hacía era apretar unas tuercas. Si el trabajo final era un carro por ejemplo, él no se iba a sentir identificado con este. Esta medida es supremamente importante, pues como el trabajador no se reconocía con la silla, así ella aumentara de precio, no aumentaría el del trabajador, sino que todo las ganancias se concentrarían en “el capital”. 

Como se puede observar “Tiempos modernos” es una película con muchos sentimientos

Page 3: Tiempos modernos

encontrados, porque además de todo el tema económico y político tiene como fundamento transversal una bella Comedia sentimental con crítica social al capitalismo y a las maquinas. 

l) El amor en tiempos adversos. 

La historia de amor que tiene esta película es algo realmente mágico, pues a pesar de todas las condiciones ya descritas, renace una historia de dos personas que han quedado en la calle debido a la falta de oportunidades. Esta parece ser la motivación de muchas personas del siglo 20 para salir adelante, pues en algún momento de la película se llega hasta el punto que se quiere y se busca trabajar, independiente de sus condiciones, con tal de tener una familia sana y salva. 

Esta película definitivamente vale la pena vérsela, pues define claramente el cambio por el que transcurría la sociedad, pasando de la época “moderna “a la “contemporánea”. Es una película entretenida pero antes que nada crítica de un momento donde pocos se cuestionaban acerca de estos temas. La invitación es a pensar, entendido como reflexionar sobre los sucesos diarios que pasan, pues hasta el suceso más pequeño puede traer una gran repercusión. 

“Si el trabajo de hacer la vida nos hace humanos, el trabajo capitalista deshumaniza y nos

hace sentir no dueños del mundo” (Marx citado por Sanchez, 1989)

Bibliografía Chaplin, C. (Dirección). (1936). Tiempos Modernos [Película]. MARX, K. (s.f.). El trabajo enajenado. Recuperado el 18 de Marzo de 2011, de https://www.u-cursos.cl/derecho/2009/1/D121D0327/7/material.../23115 

Para los que no se han visto la pelicula la dejo. Pd: Me costo mucho trabajo poder subirla aquí y que se viera, no encontré ningún tutorial que me explicara. Lastimosamente esta en autorun, asi que por favor disculparme este pedazo.