Tipos de reproducción.

18
BIOLOGÍA II BLOQUE 1: IDENTIFICAS LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS ORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL AVANCE CIENTÍFICO

Transcript of Tipos de reproducción.

Page 1: Tipos de reproducción.

BIOLOGÍA II

BLOQUE 1: IDENTIFICAS LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS ORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL AVANCE CIENTÍFICO

Page 2: Tipos de reproducción.

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:

RECONOCE LA REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS COMO UN MECANISMO MEDIANTE EL CUAL SE PERPETÚAN LOS SERES VIVOS.

IDENTIFICA LA REPRODUCCIÓN CELULAR ASEXUAL COMO LA BASE PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO, Y A LA REPRODUCCIÓN CELULAR SEXUAL COMO LA BASE PARA LA CONJUGACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE.

Page 3: Tipos de reproducción.

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:

IDENTIFICA LAS ETAPAS DEL CICLO CELULAR Y CONSIDERA LAS IMPLICACIONES DE LAS DESVIACIONES QUE ESTE PROCESO PUEDE PRESENTAR, COMO ES EL CASO DEL CÁNCER.

RECONOCE LOS AVANCES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS QUE HAN PERMITIDO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.

Page 4: Tipos de reproducción.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

1. Tipos de reproducción en los seres vivos 2. Estructuras químicas y biológicas

involucradas en la reproducción celular 3. Ciclo celular 4. Enfermedades relacionadas con el

desorden del ciclo celular 5. Avances científico-tecnológicos en el

campo de la reproducción celular y sus implicaciones en la sociedad

Page 5: Tipos de reproducción.
Page 6: Tipos de reproducción.
Page 7: Tipos de reproducción.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

La reproducción es la característica de los seres vivos que asegura la perpetuación de las especies, evitando con ello su extinción

A lo largo del tiempo el hombre ha propuesto diversas explicaciones para dicho proceso

Existen 2 tipos de reproducción: sexual y asexual

Page 8: Tipos de reproducción.

Diferencias en los tipos de reproducción

Características Asexual SexualProgenitores Uno DosCélulas reproductoras

Sin células especializadas

Gametos

Características genéticas de los descendientes

Idénticos al progenitor

Diferentes al progenitor

Ventaja adaptativa

Beneficia a organismos sésiles o cuando se tienen una densidad poblacional baja

Permite la variabilidad genética por que la descendencia tienen la mitad de la información genética de cada uno de los progenitores

Page 9: Tipos de reproducción.
Page 10: Tipos de reproducción.

La reproducción asexual se lleva a cabo principalmente por organismos de los reinos archaea, Eubacteria, protista, fungí y plantae.

Puede realizarse de diferentes formas: bipartición o fisión binaria, gemación, esporulación y propagación vegetativa

Page 11: Tipos de reproducción.

Fisión binaria o bipartición: Ocurre principalmente en bacterias. Ocurre aproximadamente en 20 minutos. Sus poblaciones suelen presentar una alta frecuencia de mutaciones.

Page 12: Tipos de reproducción.

Gemación: Ocurre en las esponjas, los corales, algunas bacterias y algunos hongos. El progenitor se divide de forma desigual formando yemas o brotes.

Page 13: Tipos de reproducción.

Esporulación: Ocurre en plantas y hongos. Es la creación de esporas que dan origen a un organismo. Dichas esporas son células con cubiertas resistentes que resisten condiciones adversas en el ambiente.

Page 14: Tipos de reproducción.
Page 15: Tipos de reproducción.

Propagación o multiplicación vegetativa: Ocurre en las plantas, en los extremos de los tallos se forma una nueva planta la cual al caer al piso echan raíces.

Page 16: Tipos de reproducción.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

La reproducción sexual se lleva a cabo principalmente por organismos del reino animal, plantas y hongos.

La variabilidad genética es el resultado de que los progenitores participan de igual manera con la información genética del descendiente.

Los gametos son células haploides (n) por que tienen solo la mitad de la información genética del progenitor. Las células que contienen el número completo de la información genética de un organismo se llaman diploides (2n).

Page 17: Tipos de reproducción.

La gametogénesis ocurre gracias a la meiosis. En la fecundación los gametos se fusionan y

originan una célula diploide llamada cigoto, la cual se divide miles de veces para formar un individuo completo por medio de la mitosis.

Los gametos se forman en las gónadas, en las hembras se llaman óvulos y se producen en los ovarios y en los machos se llaman espermatozoides y se forman en los testículos.

Page 18: Tipos de reproducción.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!