Trab final act 01 xg

5
ACTIVIDAD 1 Qué responsabilidades de los consumidores le corresponde cada uno de los derechos expresados: DERECHO RESPONSABILIDAD A la satisfacción de las necesidades básicas Realizar un consumo responsable, para minimizar los impactos sociales y ambientales negativos, pero sobre todo, de manera de optimizar el uso de los recursos: uso racional y eficiente de la energía eléctrica, gas, combustibles. Uso responsable del agua; Realizar una adecuada gestión de los residuos en general, domiciliarios y tecnológicos (e-scrap); Uso responsable de los servicios públicos, colaborando con su cuidado y mantenimiento en la medida de nuestro ámbito; No provocar situaciones de riesgo en su uso; Realizar el pago oportuno por los servicios consumidos y/o utilizados; Denunciar las malas prácticas de otros; No realizar ni permitir conexiones clandestinas; Obtener de las empresas prestadoras constancia escrita de las condiciones de prestación del servicio y de los derechos y obligaciones de ambas partes; Requerir y obtener factura detallada del servicio obtenido. Exigir a las prestadoras la habilitación de un registro de reclamos que deben ser satisfechos, de no existir otro plazo, en 10 días corridos. Ante una situación de consumo en la cual consideramos que nuestros derechos son vulnerados, es importante que nos asesoremos y realicemos la denuncia correspondiente A la seguridad y a la salud Realizar un consumo crítico. Adoptar todas las medidas que sean necesarias para evitar los riesgos derivados del uso o consumo de bienes y servicios; Instalaciones adecuadas por personal calificado. Protegerse debidamente de los rayos UVb utilizando bloqueadores solares; no adquirir medicamentos sin prescripción médica y/o en lugares (farmacias) no habilitados; no consumir alimentos en lugares no habilitados debidamente; Exigir la entrega del manual de uso. Leer los manuales de uso y las instrucciones dadas por el proveedor de lo que se va a consumidor / usar, y, seguir tales instrucciones y advertencias al utilizarlos; Verificar la competencia de los proveedores de bienes y/o servicios. Exigir el sello de seguridad en aquellos bienes que Cursante: J. Xavier Gando 11/2011 - Trabajo Final Pág. 1 de 5

Transcript of Trab final act 01 xg

Page 1: Trab final act 01 xg

ACTIVIDAD 1 Qué responsabilidades de los consumidores le corresponde cada uno de los derechos expresados:

DERECHO RESPONSABILIDAD

A la satisfacción de las necesidades básicas

Realizar un consumo responsable, para minimizar los impactos sociales y ambientales negativos, pero sobre todo, de manera de optimizar el uso de los recursos: uso racional y eficiente de la energía eléctrica, gas, combustibles.

Uso responsable del agua;

Realizar una adecuada gestión de los residuos en general, domiciliarios y tecnológicos (e-scrap);

Uso responsable de los servicios públicos, colaborando con su cuidado y mantenimiento en la medida de nuestro ámbito; No provocar situaciones de riesgo en su uso;

Realizar el pago oportuno por los servicios consumidos y/o utilizados; Denunciar las malas prácticas de otros; No realizar ni permitir conexiones clandestinas;

Obtener de las empresas prestadoras constancia escrita de las condiciones de prestación del servicio y de los derechos y obligaciones de ambas partes;

Requerir y obtener factura detallada del servicio obtenido.

Exigir a las prestadoras la habilitación de un registro de reclamos que deben ser satisfechos, de no existir otro plazo, en 10 días corridos.

Ante una situación de consumo en la cual consideramos que nuestros derechos son vulnerados, es importante que nos asesoremos y realicemos la denuncia correspondiente

A la seguridad y a la salud Realizar un consumo crítico.

Adoptar todas las medidas que sean necesarias para evitar los riesgos derivados del uso o consumo de bienes y servicios; Instalaciones adecuadas por personal calificado.

Protegerse debidamente de los rayos UVb utilizando bloqueadores solares; no adquirir medicamentos sin prescripción médica y/o en lugares (farmacias) no habilitados; no consumir alimentos en lugares no habilitados debidamente;

Exigir la entrega del manual de uso. Leer los manuales de uso y las instrucciones dadas por el proveedor de lo que se va a consumidor / usar, y, seguir tales instrucciones y advertencias al utilizarlos;

Verificar la competencia de los proveedores de bienes y/o servicios. Exigir el sello de seguridad en aquellos bienes que

Cursante: J. Xavier Gando11/2011 - Trabajo Final

Pág. 1 de 5

Page 2: Trab final act 01 xg

corresponda;

Cumplir con las indicaciones para un uso seguro de productos y servicios.

Controlar periódicamente el estado de válvulas de conexión, sistemas de control o monitoreo; desgaste; y general causas que pueden provocar un mal funcionamiento de los equipos y/ servicios;

Ante una situación de consumo en la cual consideramos que nuestros derechos son vulnerados, es importante que nos asesoremos y realicemos la denuncia correspondiente.

A la información Leer las instrucciones de los productos y utilizarlos como es debido, y verificar la competencia de los proveedores de servicios;

Solicitar la información que necesite, hasta estar completamente seguro de que lo que se quiere es lo que se está obteniendo;

Cuando compre productos que vienen envasados como aerosol o spray, exigir productos que tengan las etiquetas de seguridad, fecha de vencimiento, identificación de lote de fabricación, y cuando corresponda, la leyenda: “Este producto no daña la capa de ozono”;

informarse sobre los productos y servicios que adquiere leyendo los informes para los consumidores, prestando atención a las noticias y haciendo las consultas necesarias;

En caso de dudas, o de sentirse lesionado en sus derechos, acercarse a los organismos de defensa del consumidor para obtener un asesoramiento adecuado.

Exigir el cumplimiento de la publicidad; Rechazar los cobros indebidos, por bienes o servicios que no haya comprado o aceptado.

Informarse sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes, antes de tomar una dedición de compra.

A un trato digno por parte de los proveedores

Los consumidores tenemos la responsabilidad de demostrar respeto y cortesía mutuos hacia los proveedores de los bienes y/o servicios que adquirimos;

A elegir Ser un consumidor informado;

No dejarse presionar para elegir lo que se va a comprar;

Pedir y exigir toda la información que se requiera para elegir libre e informadamente;

Cursante: J. Xavier Gando11/2011 - Trabajo Final

Pág. 2 de 5

Page 3: Trab final act 01 xg

Exigir que rotulados, etiquetas, instrucciones y contratos sean legibles, entendibles y de tamaño adecuado;

Evaluar la información relevante de la publicidad;

En caso de devolución del producto, por el motivo que sea, el consumidor no debe informar la causa de su decisión de devolver el producto, pero sí debe poner el bien sin uso a disposición del vendedor. Los gastos de devolución son por cuenta de este último.

Es fundamental, para que tenga valor el arrepentimiento, que el consumidor notifique por escrito su decisión al proveedor dentro de los diez días corridos y obtenga una constancia de recepción firmada. Si el proveedor se negare a recibir la nota, deberá enviar una carta documento;

Exigir siempre la copia de todo lo firmado. En ningún caso firmar pagarés u otros documentos en blanco;

El titular de una tarjeta de crédito, dentro de los 30 días de recibido el resumen, puede impugnar o desconocer cargos o débitos indebidos;

Leer las instrucciones de los productos y utilizarlos como es debido, y verificar la competencia de los proveedores de servicios;

Ante una situación de consumo en la cual consideramos que nuestros derechos son vulnerados, es importante que nos asesoremos y realicemos la denuncia correspondiente.

A la representación Realizar las denuncias pertinentes y ante la instancia que corresponda, ante una situación de consumo en la cual consideremos que nuestros derechos son vulnerados;

Como consumidores tenemos la responsabilidad de apoyar y respaldar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que velan por nuestros derechos;

Legitimar con nuestro apoyo, las gestiones que realicen en defensa de nuestros derechos;

No hacer denuncias imprudentes en contra de proveedores, vale decir, denuncias carentes de fundamento.

A la reparación Leer las instrucciones de los productos y utilizarlos como es debido, en las condiciones normales y establecidas por el proveedor;

Pedir siempre la factura de compra a fin de no perder el derecho a la garantía;

Regresar al comercio lo antes posible e informar al comerciante sobre el desperfecto causado; Llevar, si se cuenta con ello, el recibo o factura de compra; Explicar el problema, expresar lo que se desea y determinar un límite de tiempo para encontrar una solución;

Cursante: J. Xavier Gando11/2011 - Trabajo Final

Pág. 3 de 5

Page 4: Trab final act 01 xg

Intentar siempre dejar el reclamo por escrito y conservar una copia sellada o con constancia de recepción. No dejar de realizar los pagos estipulados, aunque no se encuentre resuelto el problema. En estos casos es conveniente buscar asesoramiento en oficinas de protección al consumidor o asociaciones de consumidores; Guardar copias de todas las notas enviadas y recibidas. Mantener además un registro de los eventos y las llamadas telefónicas;

En caso de no estar conforme con la reparación, el consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor. Los gastos de devolución son por cuenta de este último.

A la educación del consumidor Cada consumidor debe tener una intervención inteligente, informada y comprometida en la defensa de sus derechos;

Leer las instrucciones de los productos y utilizarlos como es debido, y verificar la competencia de los proveedores de servicios;

Comparar precios, detectar las diferencias entre los productos y servicios y tomar decisiones estando bien informado;

Desarrollar un espíritu crítico a través de la investigación, para así conocer la realidad y poder transformarla;

Capacitarse y educar para que las 6 R’s (reducir, Reutilizar, Reciclar, Repensar, Reestructurar y Redistribuir), se conviertan en nuestra segunda naturaleza en la vida cotidiana.

Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le permita un consumo responsable.

Ante una situación de consumo en la cual consideramos que nuestros derechos son vulnerados, es importante que nos asesoremos y realicemos la denuncia correspondiente. Para ello, es importante conocer las distintas opciones de reclamo y las instancias pertinentes.

A un ambiente saludable Mantener un consumo ético;

Valorar y consumidor en función de las opciones más justas, solidarias y ecológicas; Practicar el consumo solidario; Apoyar con nuestro consumo, al comercio justo;

Preservar el consumo ecológico. Ayudar a tener un medio ambiente sano:

introducir prácticas y alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales y supongan una reducción en la generación de los residuos: (reducir el volumen de nuestras compras a lo necesario; elegir productos que en su fabricación no generen degradación en el medio ambiente; evaluar las características del producto; tener en cuenta el envasado y el embalaje para evitar la generación de residuos y reutilizar muchos de ellos; separación y clasificación de los residuos ; valoración a las empresas que cumplan con normas de cuidado del medio ambiente);

Ejercer un consumo sustentable:

Cursante: J. Xavier Gando11/2011 - Trabajo Final

Pág. 4 de 5

Page 5: Trab final act 01 xg

Actuar con preocupación por las generaciones futuras; considerar el impacto que tienen nuestras acciones de consumo en el ambiente; usar en forma eficiente los recursos, controlando su gasto innecesario; disponer con responsabilidad de los residuos; evaluar lo que consumimos en cuanto a su impacto en la contaminación.

Para la refrigeración o aire acondicionado, utilizar un gas que no afecte la capa de ozono (gas ecológico); mantener en buen estado el refrigerador evitando los escapes del gas; Evitar el uso de extintores (matafuegos) que contengan halones.

Leer las etiquetas antes de adquirir pesticidas, elegir aquellos que no contienen bromuro de metilo;

Preferir los productos empacados en cartón;

Plantar árboles y cuidarlos, luchando contra la tala indiscriminada;

Preferir caminar o usar bicicleta para recorridos cortos; Para recorridos largos elegir transportes públicos; No arrojar desperdicios por la ventanilla

Hacer el mantenimiento del automóvil y utilizar combustible sin plomo. Viajar a velocidades normales para contaminar menos (entre 80 y 90 km/h);

Cursante: J. Xavier Gando11/2011 - Trabajo Final

Pág. 5 de 5