Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

download Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

of 4

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

    1/4

     

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DESEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

    Aporte individual

    Presentado por:

    Leandro infante González

    Código: !"!#$%$

    Presentado al tutor:

    Lucas &uintana

    A'()L "!*+

     

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

    2/4

    ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA YNUTRICIONAL, CIUDAD BOLÍVAR BARRIO POTOSI

     Aprovechando que el tema está muy relacionado con la labor en la cual me desempeño

    y la organización para la cual trabajo (SDIS quise hacer una análisis de la situaciónnutricional y alimentaria de este barrio en particular que recibe ayuda gubernamental en

    varias modalidades como lo son comedores comunitarios! jardines in"antiles! bonos de

    alimentación! canastas alimentarias entre otros! que tienen como "in combatir la

    inseguridad alimentaria y nutricional del distrito y sus localidades en este caso

    #A$$I% &%'%SI %)AIDAD )I*DAD #%I+A$,

    'rabajo como coordinador administrativo de un comedor comunitario que cuenta conun cupo para -./ participantes del sector donde con la e0periencia adquirida hemosdetectado que muchas veces se queda corta la cobertura dado el grado de pobreza ydi"icultad para tener acceso a los alimentos y poder garantizar la seguridad alimentaria

    de la población! por lo tanto se convierten en comunidades en alto grado devulnerabilidad alimentaria para lo cual la secretaria intenta mitigar este problema conprogramas como comedores comunitarios que a pesar que no pueda llegar a cada unade las "amilias en estado de vulnerabilidad mantiene sus puertas abiertas a nuevaspersonas que soliciten el servicio y De igual manera! brindar alimentos de calidad!inocuos! con oportunidad y sin barreras de acceso! a las personas o "amilias enpobreza o en inseguridad alimentaria y nutricional,

    &ara poder e0plicar un poco mejor el conte0to de este programa tome in"ormación decarácter p1blico emitido por la secretaria distrital de integración social del proyecto 23/alimentando capacidades para lo cual adjunto lin4 de consulta5

    http566intranetsdis,integracionsocial,gov,co6ane0os6documentos67,38proc8direc8estrategico6(9//.9/738&royecto:9/23/:9/Alimentado:9/)apacidades,pd" 

    os altos ;ndices de pobreza y segregación (económica! espacial y cultural que a1n

    persisten en #ogotá! D,),! son un impedimento para el logro del objetivo general del

    &lan de Desarrollo !7:7 de las

    "amilias bogotanas! en tanto que el 9-!3: de los hogares su"ren alguno de los tres

    grados de inseguridad, ?sta condición es generada por barreras ";sicas! económicas!

    sociales! culturales! pol;ticas y ambientales! que limitan la disponibilidad! el acceso! el

    consumo y el aprovechamiento de una alimentación nutricionalmente adecuada e

     

    http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(20052013)_Proyecto%20730%20Alimentado%20Capacidades.pdfhttp://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(20052013)_Proyecto%20730%20Alimentado%20Capacidades.pdfhttp://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(20052013)_Proyecto%20730%20Alimentado%20Capacidades.pdfhttp://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/(20052013)_Proyecto%20730%20Alimentado%20Capacidades.pdf

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

    3/4

    inocua! que a"ecta el desarrollo integral y desatiende el en"oque di"erencial de las

    personas y hogares,

    ?n #ogotá uno de los principales "actores que incide sobre la seguridad alimentaria es

    la pobreza, De acuerdo con la ?ncuesta @ultipropósito de #ogotá 9/77! el 72!3: de las

    personas en la ciudad es pobre por ingresos y el -: es indigente, ?s decir que7,92,B9 personas! no cuentan con ingresos su"icientes para comprar una canasta

    básica de bienes y servicios, %tra variable que determina a corto! mediano y largo

    plazo! el acceso a los alimentos es la educación! ya que se ha demostrado que e0iste

    una relación inversa entre la probabilidad de ser pobre y el n1mero de años que una

    persona dedicó a sus estudios! a más años de educación! mejoran las condiciones

    para su movilidad social,

      &or 1ltimo #ogotá contin1a siendo la principal ciudad receptora de población

    desplazada! que para el año 9/7/ se calculó en 9>,3.9 personas por parte de la

    )onsultar;a para los Derechos Cumanos y el Desplazamiento )%DC?SE, Si a esta

    población no se le atiende de manera di"erencial y prioritaria! tiende a invisibilizarsedentro de los pobres de la ciudad! haciendo mucho más di";cil la tarea de resarcimiento

    de sus derechos

    De otra parte el concepto de seguridad alimentaria de"inido por la )umbre @undial

    sobre la alimentación de $oma en 7BB>! es una de las bases para la de"inición

    adoptada por el Departamento Facional de &laneación de )olombia en el )onpes 773

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Individual Leandro

    4/4

    que las acciones del proyecto de Seguridad Alimentaria y Futricional! estaban dirigidas

    a garantizar el derecho a la alimentación a la población atendida desde la SDIS! en los

    di"erentes servicios sociales propios de la entidad,