Trabajo de Catedra Asdfghjkl

7
República bolivariana de Venezuela Ministerio del popular para la educación U.E instituto latino Grado: 3 año sección: B Cátedra: Cátedra bolivariana MANIFIESTO DE CARTAJENA

description

Catedra

Transcript of Trabajo de Catedra Asdfghjkl

Repblica bolivariana de Venezuela Ministerio del popular para la educacin U.E instituto latino Grado: 3 ao seccin: BCtedra: Ctedra bolivariana

MANIFIESTO DE CARTAJENA

Realizado por:Karla, Romero ESQUEMA 1. Fecha y lugar del manifiesto2. Autor y a quien va dirigida 3. Destacar por lo menos 7 ideas principales 4. Qu propsito tuvo el autor con el manifiesto? 5. Redactar sus opiniones sobre el manifiesto 6. Contexto7. Definicin de trminos

1. Fecha y lugar del manifiesto

Fecha: 15 de diciembre de 1812 Lugar: Cartagena de indias, actual Colombia

2. Autor y a quien va dirigida

Autor: Simn Bolvar Va dirigida a: los ciudadanos de Nueva Granada

3. Destacar por lo menos 7 ideas principales

Se encendi el fuego de la guerra civil Valencia, que nunca se logr apagar con la reduccin de aquella ciudad pues conservndolo encubierto, lo comunico a las otras limtrofes a Coro y Maracaibo; y estas entablaron comunicaciones con aquellos; facilitaron, por este medio, la entrada de los espaoles que trajo la cada de Venezuela.

La disipacin de las rentas pblicas en gastos intiles y sueldos magistrados de jueces y legisladores, dio un golpe mortal a la Repblica porque a obligo a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda, que fue la fuerza y las rentas imaginarias de la confederacin.

Se conceptuaban despojados de objetos de intrnseco valor, en cambio de otros cuyos precio en incierto, y aun idea. El papel moneda reclamo el descontento de los de los estlidos pueblos internos.

El sistema federal, bien que sea el ms prefecto, y ms capaz de pronunciar la felicidad humana en la sociedad, es, no obstante el ms opuesto de los intereses de los nacientes estados.

La oposicin de conformar un cuerpo de soldados con cuya fuerza pudiera replegar los ataques de los enemigos.

Bolvar seala las principales causas que dieron fin a la primera Repblica.

Las consecuencias nefastas originadas a partir del terremoto de 1812, donde se indicaba como castigo divino la emancipacin de Venezuela.

4. Qu propsito tuve el autor con el manifiesto?

Explicar las causas de la cada de la primera Repblica e invitar a los granadinos a la proteccin de su patria y que no cometieron los mismos errores de Venezuela

5. Redactar sus opiniones sobre el manifiesto

Es un escrito con marcadas intenciones polticas, donde, es una apretada sntesis, se intenta mostrar, las causas de la perdida de la primera Repblica y solicitar el apoyo del gobierno de la Nueva Granada para emprender una accin contra el gobierno realista restaurado en Caracas. Las consecuencias, de sobra conocidas, fueron el inicio del episodio que todos conocemos como la campaa admirable. Esta campaa militar, con la que Bolvar logro reconquistar el territorio Venezolano para la causa republicana es el primer triunfo militar indiscutible de Bolvar al final de la campaa admirable, al llegar a Caracas el ayuntamiento de su ciudad natal le otorgo el ttulo de libertador con el que paso a la historia con este reconocimiento naci el dirigente principal de la Independencia suramericana.

6. ContextoEn este manifiesto,Bolvarexpone sus consideraciones sobre la situacin actual de laguerradeindependencia, en especial las causas que llevaron al fracaso la primera repblica.As, Bolvar destaca laadopcinde ungobiernoque adopt unsistemafederal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificacin dela repblica; por otra parte la orientacin que tuvieron los magistrados para procurar el orden social quienes consideraron que el mismo se conformaba y construa con la promulgacin deleyes. De manera tal, que tuvimosfilsofospor gobernantes y filantropa por legislacin, lo que contribuy a la disolucin total de la primera repblica.Por ello, a cada conspiracin y acto decorrupciny desobediencia suceda el perdn que no haca ms que mandar a hacer el crimen, ms an cuando la repblica se encontraba enconstruccinsocial ypoltica.Contrarios a levantar tropas disciplinadas y fuertes, el gobierno procur la instalacin de soldados y dems burcratas que contrarios a defender los intereses de una repblica que persegua su fortificacin, contribuyeron al agotamiento del erario pblico.

Por otra parte, la adopcin de una nueva y desconocida moneda que pretenda mediar las relaciones comerciales gener una gran incertidumbre que an lapoblacinno se encontraba en capacidad de comprender como la expresin abstracta delvalorde losbienesyservicios. De manera tal que, la poblacin perciba que con la moneda se les estaba despojando del valor intrnseco que posean los bienes y servicios, aumentando as el descontento de la poblacin ante el nuevo sistema poltico independiente de la corona espaola. Adems de todo ello, lo que ms debilit a la repblica fue el sistema federal que adopt, que siguiendo las mximas exageradas de losderechosdelhombrepromovi la anarqua. Debido que a pesar de las bondades del sistema federal, es el ms inadecuado para nuestros pueblos, dado su oposicin a los intereses de unificacin de una repblica que recin naca.

7. Definicin de trminos

Granadino: DeGranadaorelativoaestaciudadespaolay a laprovincia, delmismo nombre, de la que escapitaly que seencuentraen lacomunidadautnomade Andaluca.

Enconado: Que se mantiene con profundas convicciones y por ello dura tiempo y resulta reido e incluso violento

Atrincheramiento: Fortificacin de una posicin militar con trincheras

Inveterada: Antiguo y arraigado