Trabajo de Informe de Ensiladoras_ii

7
ENSILADORAS Los silos, en general, deben reunir las dos condiciones siguientes: 1. Paredes estancas que impidan la entrada de aire y que soporten la presión del forraje. 2. Buen drenaje para asegurar la salida de los líquidos que escurren de la masa ensilada. Vamos a indicar las características que definen y diferencian a los cuatro tipos de silos más importantes. 1. Silos Torre. Son los mejores para conservar el forraje, pero también los más caros. Fig._Silo torre Están formados por depósitos cilíndricos, cuya altura es de dos y media a tres veces el diámetro. Con ello se consigue un volumen importante de almacenaje, ocupando una superficie mínima de terreno. Pueden ser de hormigón, madera y metálicos. La superficie interior debe estar bien lisa, con objeto de que no se formen bóvedas y el forraje fluya bien hacia abajo. Es posible mecanizar totalmente su llenado y vaciado. El drenaje se hace normalmente mediante sifón.

description

RONALD CORDOVA ING AGRICOLA

Transcript of Trabajo de Informe de Ensiladoras_ii

ENSILADORASLos silos, en general, deben reunir las dos condiciones siguientes:1. Paredes estancas que impidan la entrada de aire y que soporten la presin delforraje.2. Buen drenaje paraasegurar lasalidadeloslquidos queescurren de lamasaensilada.amos a indicar las caractersticas que definen y diferencian a los cuatro tipos de silosm!s importantes.1. Silos Torre."on los mejores para conser#ar el forraje, pero tambi$n los m!s caros.

%ig.&"ilo torre'st!n formados por depsitos cilndricos, cuya altura es de dos y media a tres #eces eldi!metro. (on ello se consigue un #olumen importante de almacenaje, ocupando unasuperficie mnima de terreno.Pueden ser de )ormign, madera y met!licos. La superficie interior debe estar bien lisa,con objeto de que no se formen b#edas y el forraje fluya bien )acia abajo. 's posiblemecani*ar totalmente su llenado y #aciado.'l drenaje se )ace normalmente mediante sifn.Los silos met!licos )erm$ticos permiten el llenado en cualquier momento. 'n general,estos se clasifican seg+n su forma de reali*ar la descarga, pudiendo ser: a, -e descarga inferior .ejemplo: /ar#estore,, y b, -e descarga superior .ejemplo: Butler, 0e1 2dea,.'l primero tiene la #entaja de que el forraje que se e3trae primero es el que se introdujoen primer lugar4 pero, sin embargo, la maquinaria de e3traccin se estropea con ciertafrecuencia por las presiones tan grandes a que est! sometida, ocurriendo tambi$n que seforman b#edas que impiden que el forraje fluya )acia abajo. La descarga por arribasupone que el forraje que primero se saca es el que se introdujo en +ltimo lugar, peropresenta una mayor sencille* y seguridad de funcionamiento del sistema de #aciado, a la#e* que uno de estos sistemas puede ser utili*ado sucesi#amente en #arios silos.'l forraje debe comprimirse mediante un dispositi#o apelma*ador a medida que se #allenando el silo, aunque tambi$n se consigue por el propio peso del forraje debido a laaltura, sobre todo en las capas inferiores.2. Silos ZanjaLas paredes y el piso son de )ormign, con un 2 por 155 de pendiente para facilitar eldrenaje.%ig.&"ilo *anja0o necesitan maquinaria especial y son muy econmicos, aunque tiene m!s perdidasque los silos torre.'l apisonado del forraje se suele reali*ar con el tractor. 6l final se les recubre con paja ocon pl!sticos. 0ormalmente se utili*a una capa de materia pl!stica de 75 a 85 micras deespesor, y esta, a su #e*, se recubre con serrn fresco, con tierra o con paja.3. Silos trinchera6n!logos a los silos *anja, pero sobre el ni#el del suelo, por lo que es necesario )acerdos paredes laterales paralelas.6decuados en sitios )+medos para facilitar el drenaje.%ig.&"ilo trinc)era.4. Silos almiar0o tienen paredes y est!n sobre el suelo.6ntes se )acan recubiertos con paja y modernamente con pl!stico."on los m!s econmicos de reali*ar, pero presentan dificultades de conser#acin. %ig.&"ilos almiar.'n los modernos al #aco se e3trae el aire del interior de una en#uelta pl!stica medianteel tubo de aspiracin de aire del tractor o por medio de la bomba de la m!quina deorde9ar. /ayquetener cuidadodequenoserompael pl!stico, locual ocurreenocasiones, debido fundamentalmente a los roedores.DESCARA DEL !ORRA"E DEL RE#OL$%E.Llena&o ' (acia&o &el siloPodemos considerar los mismos casos que #imos en el captulo anterior.'l forraje se transporta cortado largo y se almacena largo en el silo, o bien se transportalargoopicado, introduci$ndosepicadoenel silo. :nsistemadedescargadelosremolques parallenar silos*anjaconsisteenatar uncablealamasadeforrajeyanclarlo. 6l mo#erse el remolque, el forraje cae al suelo.'n los silos torre se pueden utili*ar ele#adores de garfios, que sir#en tanto para la cargacomo para la descarga, y tambi$n bandas transportadoras.Las picadoras;soplantes o las soplantes a secas son tambi$n muy utili*adas,fundamentalmente para la carga de los silos torre. La energa necesaria de una picadora;soplante es apro3imadamente 1 t.0ormalmente se dispone de amplias tol#as para facilitar la descarga en las picadoras;soplantes. %ig.&-ispositi#o de descarga superior de un silo torre.6unque toda#a no se )a conseguido un sistema totalmente autom!tico de descarga, sepretende reali*arla con fondos m#iles en el remolque y una amplia tol#a de descarga.'l#aciadodelossilos*anjaosilostrinc)erase#erificacon)erramientascortantesmanuales, con sierras mec!nicas y mediante remolques fresadores que se autocargan ytambi$n reali*an el #aciado autom!ticamente por el ganado, aunque suele limitarse suaccesomedianteuna#erjaquese#adespla*andoamedidaquese#acaelsilo. 'nalgunos casos, en #e* de #erja se coloca una cerca el$ctrica.Los silos torre pueden #aciarse por #arios procedimientos. 'l m!s sencillo de todos es elde una gr+a o ele#ador de garfios, que pueden ser#ir adem!s para #arios silos s la #e*.

%ig.&-escarga de silo torre central %ig.&-escarga de silo lateral?a )emos indicado los dos tipos de silos torre que e3isten en relacin a su descargaautom!tica. 'sta puede reali*arse:a, Por arriba, con una fresadora radial y una soplante central, pudiendo ser#ir esteelemento de descarga para #arios silos a la #e* por debajo, distingui$ndose losde #aciado central y los de #aciado lateral. 'stos silos de descarga autom!ticaest!nnormalmente conectados a comederos autom!ticos ypican al mismotiempo el forraje con una longitud de 1;2 cm.