Trabajo Final

download Trabajo Final

of 12

description

las empresas República Dominicana

Transcript of Trabajo Final

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)Proyecto Final Gerencia Estratgica II

22/10/2014

Yrcania Luca Prez Jerez, Digenes Santiago Santos Garca

PresentacinParticipantesYRCANIA LUCIA PEREZ JEREZMatricula 12-1686

DIGENES SANTIAGO SANTOS GARCAMatricula 12-1271

Facilitador/aSusana Fras, MA.

AsignaturaGerencia Estratgica II

HorarioMircoles 18:10 a 19:50

TemaPlanificacin estratgica por departamentos

UniversidadUniversidad Abierta Para Adultos (UAPA)Recinto Sto. Domingo. OrientalEscuela de Psicologa

Informe ejecutivo A travs de la asignatura de gerencia estratgica II, hemos participado como coordinadores del proyecto: planificacin estratgica, en la persona de yrcania lucia Prez y Digenes Santiago Santos Garca, aportando experiencias, ideas, iniciativas, liderados por la facilitadora Susana Fras MA. Facilitadora de la universidad y sta asignatura, gerencia estratgica II.Luego de formar la coalicin rectora, mediantes las formas de anlisis, discusin, exposiciones comenzamos a formular las diferentes estrategias que se van a implementaran en los diferentes departamentos de la empresa que hemos escogido y que detallaremos en lo siguiente:Departamento de produccin, de distribucin y el departamento de ventas. Los cuales se les introdujeron una serie de estrategias para su mayor rentabilidad en el mercado comercial. Adems aplicamos el anlisis interno y externo mediante el FODA. Analizando as las amenazas, las debilidades, las fortalezas y conocer los impulsadores que pondrn en funcin el alcance de las metas a alcanzar.Tambin se procedi a elaborar las metas organizacionales y los objetivos estratgicos que normaran las acciones de la empresa durante los prximos dos aos. Adems de definir los mecanismos de la planificacin, evaluacin y control del plan estratgico.Como coordinadores y facilitadores del proceso, hemos listado algunas propuestas y recomendaciones de acciones especficas que apoyaran el desarrollo exitoso de las estrategias planteadas. Estas recomendaciones surgieron por las opiniones que ofrecieron al grupo de planificacin encargado.Creamos una nueva estrategia para el desarrollo de los departamentos ya mencionados arriba desarrollamos diferentes procedimientos y hemos creado los formatos correspondientes como son:

Capacitacin y desarrollo. Deteccin de las necesidades y programas de acciones formativas. Reclutamiento y seleccin. Beneficios y compensaciones. Relaciones laborales Desarrollo de las estrategias.

Finalmente hemos revisado los aspectos legales correspondientes al cumplimiento de las obligaciones como empleador, el debido registro de la empresa y los derechos de los trabajadores y la seguridad de los empleados en cada uno de los departamentos que vamos a implementar las estrategias haciendo las correcciones de lugar.

CortsmenteYrcania Lucia Prez Jerez, y Digenes Santiago Santos Garca

Tienda de ropas para damas, caballeros y nios Modas SHACOLS

Misin

Nuestra misin es ofrecer ropas de las mejores marcas y la ms alta calidad al mejor precio del mercado.

VisinBrindar la mejor atencin a nuestros clientes. Ofrecindoles una gran variedad de prendas de vestir. Convirtindonos as en la compaa de ventas de ropas de alta calidad en todo el territorio nacional.

Valores

Responsabilidad Calidad Atencin

Creacin de estrategias para el departamento de:

Departamento de ventasAl formular la Estrategia de Produccin determinaremos qu decisiones deben adoptarse, para que la Produccin conduzca a la empresa a alcanzar Ventajas Competitivas a medio/largo plazo. impulsar las empresas de primera lnea de crecimiento de los ingresos. esforzarse por reducir los costos de comercializacin y aumentar la rentabilidad. Contactara posibles clientes, ya sea por telfono o por email. Primeramente estudiar los posibles clientes y ofrecer las ofertas tentativas( hacer una investigacin de ante mano sobre la persona, eso se puede lograr mediante las redes sociales) Enviar las ofertas de la temporada por correo electrnico y mantener a los clientes informados y as atraerlos a comprar. Perfilar los clientes mediante el anlisis previo de sus perfiles. no solo queremos atraer clientes, sino mantenerlos. Escuchar a los clientes, ellos pueden darnos una nocin de que es ms vendible en el mercado. Ofrecer ofertas reales, cumplir con cada una de aquellas ofertas que se presenta. No engaar a los clientes con ofertas.

Servicio al cliente y Tecnologa

Entendiendo la importancia que tiene el marketing en esta poca, para el desarrollo de nuestra empresa, vamos a garantizar un servicio de soporte de calidad a la excelencia. Esto ser de gran satisfaccin para nuestros clientes construyendo su lealtad y generando informacin para el anlisis y luego para la toma de decisiones. La tecnologa es buen apoyo en todo este proceso, implementaremos buenos equipos tecnolgicos para la impulsin de las ventas y mantener el contacto con el cliente y sus necesidades.

Vamos a utilizar diferentes medios tecnolgicos para nuestro impuso, como son portales de internet, algo de primer nivel, esto nos dar un espacio en la red, esto nos dar omnipresencia, credibilidad, y seriedad de nuestro productos y servicios, podremos lograr la optimizacin de la distribucin, reforzando la presencia en el mercado e incursin en otros nuevos. Adems al tener la posibilidad de interactuar tanto con prospectos como con clientes, con estos portales de internet podemos reforzar o construir la lealtad de los clientes para con la empresa.Ventas bajo pedidos

Generaremos rdenes de compra para productos especiales, para permitirnos evitar inventarios costosos, poder combatir con la competencia, de esa misma manera ampliamos nuestra cartera de clientes, en consecuencia lograremos posicionarnos mejor en el mercado.

Con la ayuda de un buen programa tecnolgico podremos vincular temas de precio, diseo, orden de fabricacin y aprobacin en el mismo proceso. As mismo los tiempos de respuestas se reducen y se obtienen mejores respuestas a preguntas especficas sobre costos operativos, materiales y mano de obra.

Fortalezas

1-Gerencia. Personal bien preparado y amplio conocimiento en el rea de administracin y ventas. Excelentes relaciones y resolucin de problemas internos. Accesible y comprometido con la empresa Solidario, buen servicio a los clientes Recursos tecnolgicos y beneficios para el personal en general.

2-Talento humano Personal capacitado y con experiencia. Buen ambiente de trabajo Trabajo en equipo. Buenas relaciones. Manejo y buenas aplicaciones en el manejo de conflictos. Vocacin y buen trato a los clientes.

3-Recursos tecnolgicos Pginas web. Pedidos por la red Software para realizar los pedidos e inventarios. WIFI libre en toda nuestra tienda.

4-Servicio al Cliente Buena ubicacin geografica Rapidez en la entrega de los pedidos Trato discreto y de buena calidad centrado en el cliente Actividades recreativas, culturales y educativas, en todas nuestras tiendas.

Debilidades

1- Gerencia.

Toma de decisiones centralizadas. Sobrecargo de trabajo, poco tiempo para planificar y crear nuevas estrategias.

2- Talento humano Falta de identificacin con los objetivos de la tienda Tardanzas, retraso en la hora de llegada a la empresa Los colaboradores no se responsabilizan de la higiene y el cuidado del edificio. Deficiencia en el trato con los clientes ms difciles. Problemas en puestos de seguridad en la entrada.

3- Recursos tecnolgicos. El soporte tcnico no siempre est disponible cada vez que se le necesite, por falta de espacio en nuestra base de datos

4-Servicio al Cliente Deficiencia en el servicio va telefnica. Falta de coordinacin con los bancos en el cobro de los pagos electrnicos..

Anlisis del macro entorno, oportunidades y amenazas para la tienda de Modas SHACOLS.

Factores sociales oportunidadesamenazas

Estabilidad social. El local posee su pliza de seguro. Ambiente de gobernabilidad y colaboracin. Paz laboral. Alteracin de la estabilidad social. Aumento de la delincuencia y la inseguridad. Conflictos e inestabilidad laboral.

.Factores econmicosoportunidadesamenazas

Sostenibilidad del crecimiento econmico. Oportunidad de crecimiento econmico de los trabajadores Mantenimiento de la estabilidad macro econmica del pas.

Crisis macro econmica e inestabilidad. Falta de ingresos extras para los clubes. Aumento del ndice de los precios de la materia textil, accesorios tecnolgicos y materiales gastables.

Factores tecnolgicosoportunidadesamenazas

Incremento de la demanda de los usos tecnolgicos de la tienda. Inters de los gerentes por implementar software moderno para sus empleados. Disponibilidad de nuevos avances tecnolgicos que pueden ser aprovechados por el cliente Adquisicin de informacin por internet.

Implementacin de los competidores de las nuevas tecnologas y mtodos que ofrecen las grandes empresas. Que se desgasten los materiales y que no se puedan reemplazar.