Trabajo final de innovaciones

37
1 TRABAJO FINAL Innovaciones tecnológicas aplicadas al Periodismo TÍTULO DEL BLOG SALVEMOSALPERIODISMO NOMBRE DEL ALUMNO/A Ángel Félix Redondo Calvo

Transcript of Trabajo final de innovaciones

Page 1: Trabajo final de innovaciones

1

TRABAJO FINAL Innovaciones tecnológicas aplicadas al Periodismo TÍTULO DEL BLOG SALVEMOSALPERIODISMO NOMBRE DEL ALUMNO/A Ángel Félix Redondo Calvo

Page 2: Trabajo final de innovaciones

2

ÍNDICE 1. Presentación............................................................. (3-7)

2. Autoría del blog..................................................... (8-12)

3. Contenido del blog.............................................. (13-17)

4. Comentarios a las entradas...................................(18-20)

5. Diseño, estructura y organización del blog..........(21-25)

6. Difusión del blog..................................................(26-28)

7. Visibilidad del blog..............................................(29-31)

8. Reputación del blog..............................................(32-33)

9. Conclusiones........................................................(34-36)

10. Webgrafía................................................................(37)

Page 3: Trabajo final de innovaciones

3

1. Presentación

La verdad es que no es la primera vez que me encargo de gestionar un blog. Eso sí, por

primera vez lo que actualizado periódicamente (mínimo una entrada a la semana) y me

ha gustado la idea de manejarlo. El primer blog que tuve lo cree en el instituto, era

necesario para aprobar la asignatura de tecnología, de servicio blogger y muy escaso de

información y contenidos por lo que una vez terminado el curso decidí eliminarlo ya

que no me sentía conforme con lo que escribía y con el lenguaje que empleaba en él.

Cuando llegó la moda del fotolog, me cree una cuenta en este micromedio o medio de

comunicación social virtual, que actualizaba con una mayor frecuencia. No obstante, al

poco tiempo considere que lo que publicaba en él eran absurdeces por lo que decidí

desactivar mi cuenta. El nombre del blog era:

En 2009, cree, junto con un grupo de vecinos de mi pueblo, un blog dedicado a

Villadiezma. Sin embargo, nadie lo actualizaba pues no disponíamos de tiempo

suficiente. A pesar de esto, decidimos no eliminarlo pues consideramos que en un futuro

podríamos volver a retomarlo. El blog tenía un estilo y un diseño nefasto. El nombre del

blog era:

Page 4: Trabajo final de innovaciones

4

Con estos tres blogs opté por un dominio genérico en lugar de propio, aunque este

último por regle general connota más profesionalidad, a pesar de que no siempre esto es

así.

El título que elegí para mi blog, que no tiene por qué coincidir con la dirección del blog,

fue SALVEMOSALPERIODISMO. Considero que no es un título ni genérico ni

específico ya que se trata de una materia que abarca muchos temas del periodismo pues

no se basa en una sola rama (prensa escrita, televisión, prensa digital,...) sino en el

conjunto de todas estas. Con este título pretendo que el lector acceda al blog a leer las

entradas y comentarlas. En diversas ocasiones, me han preguntado que porque no lo

titulaba SALVEMOSELPERIODISMO. Esto es porque he intentado tratar a esta

profesión como si se tratara de una persona pues, desde mi punto de vista, me parece

que es uno de los trabajos más necesarios para que la sociedad tenga acceso a la

información.

He titulado de esta forma mi blog pues considero, al igual que muchas personas

relacionadas o no con los medios de comunicación, que el periodismo está viviendo una

crisis muy fuerte que ha hecho que muchos pronostiquen el fin de la prensa escrita y, los

más radicales, del periodismo. Espero que esto no sea así y que con este blog ayude a

demostrar la gran importancia de la función de los profesionales de la información que

día a día y las 24 horas se encargan de informar a los ciudadanos ya que han sido, son y

serán decisivos en muchos acontecimientos que han tenido lugar no solo en España,

sino en el mundo. Además, he decidido ponerlo en mayúsculas para que sea más

atrayente para los lectores.

Junto al título, he decidido incluir una especia de subtítulo, con el que pretendo

informar a los lectores que se trata de un blog que recoge, principalmente, la opinión de

un estudiante de la materia. Por tanto, la opinión que expongo puede ser o no la cierta.

Ya que todas las opiniones son respetables, aunque no sean las correctas.

Page 5: Trabajo final de innovaciones

5

En lo relativo a la temática del blog, he decidido que el tema principal sea todo lo

relativo al periodismo. Por ello, he intentado mostrar la gran importancia de esta

profesión para conocer todo lo que sucede a nuestro alrededor durante todo el día y

todos los días del año. Esto se debe a que considero que mucha gente no valora la

importancia del trabajo de los profesionales de la información y creo que, sin personas

que ejercieran esta profesión, no sabríamos distinguir entre lo que es verdadero, lo que

es falso, lo que es información y lo que es opinión.

Otro tema que me quería reflejar en el blog es el proceso tecnológico en el que se ha

visto inmerso esta profesión y los cambios que ha supuesto este proceso tecnológico.

No obstante, no siempre he intentado reflejar las ventajas de algunas ramas del

periodismo, sino que en ocasiones he decidido establecer una comparación, mostrando

los aspectos positivos y negativos de ejercer determinadas tareas periodísticas.

Otros temas los he tratado a través de entrevistas a profesionales de la información

bastante conocidos: la posible desaparición de la prensa escrita y del periodismo.

También, el uso de la cámara oculta por los periodistas, la necesidad de recibir una

formación académica para poder ejercer este oficio, los límites que tienen los

Page 6: Trabajo final de innovaciones

6

periodistas a la hora de realizar su trabajo, las claves para ejercer este oficio, libros que

te ayudan a formarte y a conocer todo lo relacionado con la profesión,...

En cuanto a la dirección del blog, que es la dirección URL o dirección de Internet que

me permita acceder a mi blog, la he denominado igual que el título del blog para que los

lectores no confundan el título del blog con la dirección del blog, o viceversa. De esta

forma, pretendo ayudar al lector a encontrar mi blog a través de los buscadores.

Además, he buscado una dirección que sea fácil de recordar para facilitar a los lectores

su búsqueda. La dirección de mi blog es http://salvemosalperiodismo.wordpress.com/

He optado por un dominio genérico ya que era gratuito y consideraba que tienen la

misma importancia tanto los blogs que tienen dominio propio como los que tienen

domino genérico, siempre que a los lectores les guste lo que publica el autor del mismo.

La plataforma que utilizado para crear y mantener mi blog ha sido wordpress, de

domino genérico, es decir, gratuito. Me ha gustado bastante esta plataforma pues su

licencia libre permite su uso sin tener que pagar por él, porque es muy fácil de usar, por

Page 7: Trabajo final de innovaciones

7

la gran variedad de diseños que pone a disposición del lector, porque permite la

sindicación de contenidos que permite que permite a los usuarios suscribirse al blog y,

de esta forma, reciben las actualizaciones del blog. También, es de mi agrado pues

permite sugerir las publicaciones del blog a otros usuarios a través de redes sociales.

Además, permite ordenar los artículos en categorías, subcategorías y etiquetas, lo que

facilita la búsqueda de la información que deseas encontrar. También permite establecer

la entrada en tres estados: Publicado, Borrador y Pendiente de revisión. Esto hace que el

administrador no se vea obligado a crear una entrada entera y la pueda crear poco a

poco.

En conclusión, creo que es una buena plataforma, que permite utilizar diversas

herramientas y no he encontrado ninguna situación de spam en los comentarios, a pesar

de que es posible tener este tipo de comentarios en el blog.

Page 8: Trabajo final de innovaciones

8

2. Autoría del blog En la parte inferior izquierda del blog (ya que considero que es uno de los lugares más

visibles) he incluido una presentación o breve descripción del autor en la que he

decidido revelar mi nombre real.

Este apartado lo he denominado ¿Quién soy? y en él he dado, en primer lugar, la

bienvenida y las gracias a todos los que destinen una parte de su tiempo a visitar mi

blog. Posteriormente, he explicado que me llamo Ángel Redondo Calvo y que era

estudiante de periodismo en la Universidad de Valladolid.

Ha dado mi nombre real ya que considero que en un futuro deberé revelar mi verdadera

identidad para poder trabajar como periodista y también para que los lectores

encuentren fácilmente mi blog, escribiendo mi nombre. En definitiva, creo que es mejor

dar siempre el nombre real para el día de mañana y para poder conocer el origen del

blog. He decidido no poner una foto mía pues considero que es algo innecesario.

Dentro de la presentación o descripción del autor he decidido añadir mi correo

electrónico o vía de contacto personal, que es [email protected].

Page 9: Trabajo final de innovaciones

9

He publicado mi dirección de correo electrónico personal para que todas las personas

que tengan alguna duda sobre los temas tratados en mi blog y que yo pueda resolver me

la preguntasen de forma privada. No obstante, no he encontrado ningún correo en el que

los lectores me preguntasen.

Decidí no añadir el correo personal de la Universidad pues considero que, aunque forma

parte de un trabajo de clase, debe ir separado si decido continuar con el blog en un

futuro.

Creo que el correo electrónico es una forma más eficaz que otros medios, como el

teléfono o la dirección postal, ya que en cierta manera es más seguro para el autor del

blog.

En cuanto al tipo de licencia o autoría del blog, he usado una licencia Creative

Commons pues creo que es la más adecuada para los blogs.

Con la licencia que he recogido, en cualquier explotación de la obra autorizada por la

licencia hará falta reconocer la autoría.

Page 10: Trabajo final de innovaciones

10

Además, la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Incluso, la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que

mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

En conclusión, con la licencia que he elegido no se permite un uso comercial de la obra

original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer

con una licencia igual a la que regula la obra original. Considero que está licencia,

menos restrictiva que el copyright y copyleft, permite una mayor difusión del blog por

lo que es más adecuada para los autores que deseen la mayor difusión posible de su

blog.

Por otra parte, me parece que no se debe dar una explicación explícita en el blog sobre

la temática del mismo. Eso sí, creo que se debe hacer una declaración de intenciones del

mismo.

Page 11: Trabajo final de innovaciones

11

En el apartado sobre el autor de blog he incluido mi objetivo o intención que deseo

conseguir con él, es decir, mostrar la gran importancia del periodismo en la sociedad.

Pero no solo en este apartado incluyo alguno de mis objetivos, sino también al principio

de determinadas entradas. Para mostrar el objetivo, utilizo una frase: "La entrada de hoy

se la quiero dedicar ".

Page 12: Trabajo final de innovaciones

12

En cuanto a la forma de participación de los lectores está, por una parte, los mensajes a

través de correo electrónico y, en segundo lugar, los comentarios a las entradas

publicadas en el blog. Es decir, para preguntar de forma pública y privada.

Todos los comentarios en las entradas son moderados previamente, es decir, antes de

que sean publicados debo darlos el visto bueno. En ningún caso me he visto obligado a

eliminar un comentario. Eso sí, puede participar todo el mundo a través de los

comentarios siempre que no se violen las leyes de respeto ya que si ocurre esto, serán

eliminados.

Page 13: Trabajo final de innovaciones

13

3. Contenido del blog

Considero que en mi blog la temática del mismo esta clara y en ningún momento

confunde al lector ya que, en primer lugar, en mi espacio personal expongo el tema

principal del micromedio y, en segundo lugar, el tema también está visible al

contemplar las categorías del blog, las etiquetas e incluso la lista de enlaces a otros

blogs que tienen una temática muy parecida a la del mío (blogroll) y en el título de todas

las entradas del blog.

Además, considero que el diseño del blog y los elementos gráficos pueden dar alguna

pista al lector sobre el tema del medio de comunicación social virtual.

No obstante, me parece que la temática de cualquier medio de auto-comunicación no

debe aparecer en el mismo de forma explícita ya que el lector debe averiguarla una vez

leídas las entradas publicadas en él.

Por otro lado, creo que el título y la dirección del blog están relacionadas directamente

con la temática del blog pues cuando un lector entra en él, el título y la dirección del

blog son la primera información con la que se encuentra el lector y, por tanto, deben

Page 14: Trabajo final de innovaciones

14

informar al lector sobre el tema principal. De esta forma, el lector, tras ver el tema,

decidirá si continúa leyéndolo, o no.

Las entradas de mi blog las he actualizado como mínimo una vez a la semana -de lunes

a domingo-. En primer lugar, para poder aprobar la asignatura de Innovaciones

tecnológicas aplicadas al periodismo y, en segundo lugar, porque considero que un blog

debe actualizarse, tal y como señala su definición, periódicamente ya que, si no es así,

los lectores se dejarán de interesar por el blog y será evidente el desinterés del autor en

su sitio web y, por lo tanto, sería mejor eliminarlo.

Page 15: Trabajo final de innovaciones

15

Demostrar que las entradas se actualizan, como mínimo, una vez a la semana en mi blog

es un poco difícil ya que en el diseño que he escogido no se muestra el archivo de

entradas en un calendario y, por tanto, tengo que hacer una captura de pantalla de todas

las entradas publicadas.

Page 16: Trabajo final de innovaciones

16

Aunque la mayoría de los blogs "profesionales" se deberían actualizar con mínimo una

entrada al día y, de esta forma, mostrar el interés del autor en el blog, yo no he podido

ya que no disponía de tiempo suficiente para actualizarle y creo que cada entrada que se

publica necesita cierto tiempo de preparación.

En las semanas en las que disponía de más tiempo, he actualizado con dos entadas.

En cuanto al hipertexto, en todas las entradas que he publicado en el blog hay hipertexto

para aumentar la información que quieren los lectores. En algunas entradas he puesto

enlaces a otras entradas anteriormente publicadas en mi blog y que hablan del mismo

tema para hacer más publicidad de mi blog y para que lo lean.

También he establecido enlaces, como criterio para el hipertexto, a otros sitios web.

Estos sitios web son portales periodísticos, fuentes de información, a los sitios oficiales

de organismos públicos y a las redes sociales de algunos profesionales del periodismo

de los que he hablado en el blog ya que considero que es el criterio más adecuado.

Page 17: Trabajo final de innovaciones

17

En todo momento he intentado escribir correctamente en el blog ya que sería imposible

decir que lo he escrito es correcto siempre. Por otra parte, es bastante difícil de

demostrar este apartado ya que no se puede hacer una captura de pantalla de cada

entrada pues llevaría un espacio superior al permitido.

He usado un lenguaje claro, conciso, fácil, sin metáforas ni ironías para que el público

pueda entender y comprender todo lo que aparece en el blog. No obstante, en las

entrevistas a personas relacionadas con el periodismo he empleado las propias palabras

de estos.

Page 18: Trabajo final de innovaciones

18

4. Comentarios a las entradas

Todas las entradas que tengo publicadas en mi blog permiten comentarios, tanto de

personas que posean un blog de wordpress, como de personas que no estén registradas

en esta plataforma ya que considero que es una forma de enriquecer el texto original y

hacerlo más completo. No obstante, he optado, como he dicho anteriormente, por una

moderación previa, es decir, a todos los comentarios les debo dar el visto bueno antes de

que sean publicados, en lugar de una post-moderación en la que los comentarios se

publican automáticamente, pero el autor se reserva el derecho de eliminarlos si violan

las leyes del respeto.

Por otro lado, en los ajustes por defecto de las entradas, se trata de avisar a los sitios

enlazados desde el artículo, se permiten notificaciones de enlace desde otros sitios y se

permiten comentarios en las nuevas entradas. Además, el autor de los comentarios debe

rellenar el nombre y el correo electrónico y los comentarios se ordenan con los más

antiguos al principio.

Page 19: Trabajo final de innovaciones

19

He decidido que se me envíe un correo electrónico cuando alguien me envía un

comentario, se recibe un comentario para moderar, a alguien le gusta alguna de mis

entradas o cuando alguien sigue mi blog.

Por otro lado, todos esos comentarios son respondidos por mí, no solamente aquellos

que preguntan dudas. Intento responder de forma clara, concisa y veraz para mostrar a

los lectores mi interés por el blog y porque considero que todo aquel que tiene un blog

debe responder a las dudas y opiniones de los lectores.

En cuanto a la forma de gestionar el discurso de los comentarios, como ya he dicho

anteriormente, debo dar el visto bueno a los comentarios antes de ser publicados. Con

esto no pretendo ejercer censura sobre alguna opinión, sino que no haya insultos,

agresiones verbales de ningún tipo ni que se violen las leyes del respeto.

De momento, no he tenido en mi blog ningún caso de espiral del silencio.

Page 20: Trabajo final de innovaciones

20

La mayoría de los comentarios que he recibido en mi blog son de personas que conozco,

pero anónimas para el resto. Tras leerlos, si no faltaban al respeto, los aprobaba y eran

publicados en la entrada. Estos comentarios solían ser de agradecimiento, otros eran

realizados por mí ya que cuando en una entrada establecía un hipervínculo a otra, en

esta aparecía como comentario dicho enlace, etc.

Page 21: Trabajo final de innovaciones

21

5. Diseño, estructura y organización del blog

Me parece que, como he dicho anteriormente, el aspecto visual del blog puede ofrecer

información al lector sobre el contenido o temática del blog pues considero que el

periodismo puede combinar el rojo-blanco-negro ya que facilita la lectura del blog al ser

un diseño simple y, a la vez, informativo.

En cuanto a la combinación de colores (en pantalla), he escogido un fondo negro-gris

que hace resaltar lo publicado y da elegancia al blog. La letra de la entrada también es

de color negro ya que está publicada en una especie de hoja de libreta de color blanco

con rayas, simulando de esta forma a los cuadernos de tomar notas de los periodistas.

Los enlaces y las palabras más destacadas en color rojo ya que las considero de

trascendental importancia, dan fuerza a lo publicado y porque armonizan perfectamente

con la combinación del fondo negro-gris.

En todas las entradas que he publicado en el blog he utilizado el mismo tipo de letra:

formato párrafo y justificado, salvo los aspectos llamativos (a los que he aplicado la

Page 22: Trabajo final de innovaciones

22

letra negrita) y a los títulos de libros y fuentes que me han suministrado datos (a las que

he aplicado la letra cursiva).

En todas las entradas que he publicado en el blog, he utilizado estilos tipográficos:

negritas, cursivas y subrayado. La negrita usada para resaltar palabras clave; la cursiva,

para títulos de libros y fuentes informativas; el subrayado, para diferenciar conceptos.

Page 23: Trabajo final de innovaciones

23

En cuando a la organización de las entradas, en mi blog permito la sindicación de

contenidos, a través de RSS de las entradas y de los comentarios. Por ello, los lectores

pueden suscribirse a mi blog: a las entradas, a los comentarios o a ambas. Considero que

es una herramienta muy útil para difundirlo y hacerlo llegar al mayor número de

personas.

También, permite acceder a la opción "Recibir siguientes comentarios por correo".

Por otra parte, una sección del micromedio que considero de trascendental importancia

son las categorías o etiquetas, es decir, palabras clave que usa el autor para clasificar sus

entradas. En este caso, no he creado una específica para los ejercicios de clase de

Innovaciones ya que considero que están muy relacionadas con el tema de mi blog.

Page 24: Trabajo final de innovaciones

24

Todas ellas están relacionadas con la temática de mi blog, es decir, con el periodismo y

la importancia de este oficio. La más utilizada y comentada ha sido la de "Entrevista"

pues en ella recojo la opinión de expertos sobre el periodismo y sus actuaciones. La

menos usada ha sido la de Concentración en la que recogí la protestas de periodistas de

Sevilla, manifestados por su situación precaria.

En cuanto al archivo de entradas antiguas, en mi diseño no aparece un calendario en el

que se exponen los días que se ha actualizado. No obstante, al inicio de cada entrada

pone la fecha de publicación de la misma. En el archivo, se ordenan las entradas por

meses.

También incluyo una nube de etiquetas o tags para indicar cuáles son los temas que más

trato en mi blog y muy necesarias para obtener más información sobre un tema que

antes había publicado en el blog. Cuanto más grande sea la etiqueta de la nube, más

artículos hay en el blog con esa etiqueta y viceversa.

Además, poseo un buscador para que los lectores puedan buscar información en él de

forma fácil y sencilla.

Page 25: Trabajo final de innovaciones

25

Por último, incluyo blogroll completo, es decir, una lista de enlaces a otros blogs. Estos

blogs tienen el mismo tema que el mío y son aquellos que más visito y los que

considero que serían útiles para los lectores de mi blog.

También, he insertado un contador de visitas para conocer las veces que se visita mi

blog.

Page 26: Trabajo final de innovaciones

26

6. Difusión del blog

En cuanto a las galerías multimedia, en el blog he incluido una galería fotográfica

dentro de este. Esta galería está formada por todas las fotos que he subido a mi medio

de auto-comunicación, algunas de ellas cedidas por sus autores y otras creadas por mí.

Con ella pretendo conseguir una mayor difusión del blog y, a la vez, que los lectores

puedan ver todas las fotos que contiene mi blog.

Se puede acceder a este espacio desde la parte superior del blog, en la que hay una

sección denominada "Galería Multimedia".

Por otra parte, no he incluido galería multimedia de vídeo ya que casi no he subido

vídeos a mi blog puesto que es difícil mostrar, a través de un vídeo, la información que

recogen mis entradas publicadas.

Otras herramientas que he usado para la difusión del blog han sido las redes sociales. A

través de mi perfil de twitter, tuenti y facebook he hecho publicidad de mi sitio web

para obtener más lectores. En twitter, he puesto la dirección de mi blog tanto en mi

espacio personal, como en comentarios a mis seguidores.

Page 27: Trabajo final de innovaciones

27

Además, cuando publico una entrada, escribo el enlace en mi espacio para que mis

seguidores pueden acceder a él o lo sugiero a otros personas relacionadas con el

periodismo.

En facebook, en lugar de crear una página para difundir el blog, he colgado la dirección

del sitio en mi estado en numerosas ocasiones y también en el espacio reservado para

mí.

Page 28: Trabajo final de innovaciones

28

También, he usado twitter para facilitar la difusión de mi blog ya que es la red social

que más uso y en la que tengo más seguidores. Publiqué su dirección tanto en mi estado

como en mi espacio personal y en mis intereses.

Por último, solicité la ayuda de mis amigos para que me ayudasen a difundir mi blog a

través de sus redes sociales.

Page 29: Trabajo final de innovaciones

29

7. Visibilidad del blog

Cuando busco en Google mi nombre completo (nombre y dos apellidos) no aparece

ningún resultado que se refiera a mí.

No obstante, cuando empleo el nombre de usuario que utilizo en twitter, aparezco en la

parte superior de la primera página.

Page 30: Trabajo final de innovaciones

30

Si busco en google el título de mi blog, este aparece en la primera página y segundo

resultado.

En MetaCrawler, en la primera página aparece, en primer lugar, un enlace a mi blog en

wikipedia y, en segundo lugar, la dirección de mi blog.

En cuanto a las palabras clave, si introduzco en google el título de cada entrada, estas

aparecen al principio de cada página.

Page 31: Trabajo final de innovaciones

31

Por otro lado, he buscado las páginas o blogs que enlazan al mío. Entonces, aparece el

título del blog, el título de alguna entrada, etiquetas y categorías de mi blog, la dirección

de mi twitter y el enlace a mi blog en la wikipedia.

Page 32: Trabajo final de innovaciones

32

8. Reputación del blog Considero que hablar de la reputación de un blog cuando únicamente tiene tres meses de

vida es bastante difícil, a no ser que haya sido difundido de forma masiva.

Este no es mi caso ya que solamente se habla o enlaza mi blog en Wikipedia (enlace que

he colocado puesto que se trata de un wiki) y comentarios que me han hecho algunas

personas a través de las redes sociales.

Como he dicho anteriormente, algunas personas, tanto amigos como periodistas, han

comentado mi blog a través de su perfil en las redes sociales.

Page 33: Trabajo final de innovaciones

33

Page 34: Trabajo final de innovaciones

34

9. Conclusiones

En un primer momento, cuando me enteré de que debía hacer un blog, actualizarlo

como mínimo una vez a la semana, y gestionarlo de forma adecuada, me agobié

bastante pues no estaba acostumbrado a tener que realizar un trabajo en el que es

necesario no solo emplear un día o una semana sino que es producto del esfuerzo de

varias semanas. Además, pensaba que no sería capaz de tener un tema semanal para

escribir en el blog durante al menos tres meses ni disponer de tiempo suficiente para

administrarlo de forma adecuada.

A pesar de esto, cuanto más escribía, más me gustaba el blog y consideré que si en un

futuro deseo ser un buen periodista, debo acostumbrarme a este ritmo de trabajo o

incluso un ritmo mayor ya que se trata de un oficio que requiere estar en contacto con él

las 24 horas del día, todos los días del año y estar aprendiendo de forma constante pues

es un oficio en el que no hay una regla exacta que hay que seguir siempre, sino que es

un trabajo sometido a numerosos cambios muy seguidos y demandado por muchas

personas.

También, he descubierto que, en cierta manera, este micromedio puede llegar a ser el

periodismo del futuro, al que todo el mundo puede tener acceso y en el que toda persona

puede participar.

Por otro lado, me parece que estos sitios web ejercen, aunque no lo parezcan, una gran

influencia sobre la sociedad y sobre la opinión de esta.

Creo que se trata de un medio muy útil para dar voz a todas las personas que hasta ese

momento permanecían "calladas" al no tener acceso a los medios para dar su opinión,

por lo que han pasado de ser simples receptores pasivos a ser receptores activos que

ofrecen comentarios y opiniones.

Por lo tanto, aunque en un principio pensaba que encontraría muchas dificultades para

publicar entradas y artículos en el blog, al final me ha resultado muy sencillo y fácil

administrar y gestionarlo. Además de ser fácil, es gratuito y por tanto permite un mayor

acceso a las personas.

Por otro lado, lo que me ha resultado más complicado fue adaptarme al blog y decidir

qué entrada publicar, cuándo y cómo difundirla para obtener el mayor número de

lectores.

Page 35: Trabajo final de innovaciones

35

Además, podría decir que todos los elementos característicos de "Wordpress" han

supuesto una novedad para mí ya que en los blogs que tuve anteriormente no inserté

ninguno de estos elementos.

Hasta antes de crear el blog, no tenía conocimiento de lo que era "el blogroll", "los

post", "los tags, etiquetas y categorías", los tipos de licencias que pueden insertarse en

él, etc.

Lo que más me ha sorprendido del blog es el alcance que puede tener ya que puede

llegar a todo el mundo. Fue una sorpresa para mí cuando descubrí que mi blog había

tenido visitas no solo desde España: 17 desde Estados Unidos, 1 desde México, 1 desde

Chile y 1 desde Portugal. Me asombra la difusión que ha tenido mi blog ya que en

ningún momento he hecho propaganda del mismo en páginas de otros países.

Otra herramienta que he descubierto es la gran relación que existe entre las redes

sociales y los blogs ya que se pueden enlazar de forma muy sencilla para permitir una

mayor difusión del blog y permite a los usuarios señalar aquellos post que más gustan a

los usuarios.

Incluso he aprendido que en los blogs también se pueden hacer encuestas para observar

la opinión de los lectores sobre alguna de las entradas que publico en él y, además, son

muy sencillas de insertar. No obstante, he publicado solo una ya que, desde mi punto de

vista, pueden suministrar alguna pista y orientar al periodista, pero no son una fuente

muy fiable.

Page 36: Trabajo final de innovaciones

36

En cuanto a mis perspectivas de futuro con el blog, posiblemente continúe escribiendo

en él pero de una manera más holgada y poder publicar cuando salga un tema de

actualidad relacionado directamente con el periodismo, sin tener la obligación de

publicar una entrada como mínimo a la semana. A pesar de esto, durante las vacaciones

y los exámenes, no lo actualizaré por falta de tiempo.

Por último, creo que esta actividad periodística me ha resultado muy útil para diseñar mi

identidad digital ya que, tal como señaló Juan Luis Sánchez en una conferencia en la

Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, desde un primer momento los estudiantes

de periodismo debemos ir escribiendo en la red nuestros artículos y noticias ya que estás

serán nuestro currículum en un futuro.

Además, me he dado cuenta que hay que tener mucho cuidado con Internet y, en

especial, con las redes sociales ya que en un futuro en el lugar donde trabajemos tendrán

acceso a ellas.

Por tanto, considero que me ha sido muy útil la creación del blog ya que el periodismo

es una profesión muy práctica y cuanto antes empecemos a escribir entradas y artículos

mejor, ya que será nuestra rutina diaria en un futuro próximo y en el que hay una gran

demanda de este trabajo.

Page 37: Trabajo final de innovaciones

37

10. Webgrafía

www.google.es

www.wordpress.com

www.tuenti.com

www.twitter.com

www.facebook.com

www.salvemosalperiodismo.wordpress.com

www.metacrawler.com

www.wikipedia.org

www.fotolog.com

www.blogspot.com