Trabajo Final de Plagas

7
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Zoología Agrícola Cátedra de Fundamentos del Manejo Integrado de Plagas PROPUESTA PARA UN PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CITRICOS EN NARANJA DULCE (Citrus sinensis. L) Profesora Alumnos Greeys Centeno Alejandro Salinas

Transcript of Trabajo Final de Plagas

Page 1: Trabajo Final de Plagas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Agronomía

Departamento e Instituto de Zoología Agrícola

Cátedra de Fundamentos del Manejo Integrado de Plagas

PROPUESTA PARA UN PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CITRICOS EN NARANJA DULCE (Citrus sinensis. L)

Profesora Alumnos

Greeys Centeno Alejandro Salinas

Sección: 04

Septiembre 2014

Page 2: Trabajo Final de Plagas

Clasificación taxonómica del Psilido asiático de los cítricos

De acuerdo con la ficha publicada en (2006) por el SENASAG, así como

también a la información suministrada por la guía de entomofauna agrícola

venezolana (2003). Diaphorina citri Kuwayana también conocido por nombres

como el psilido asiático de los cítricos, psilido de los cítricos o chicharritas, es un

insecto clasificado taxonómicamente de la siguiente manera:

Orden: Hemíptera Familia: Psyllidae

Suborden: Sternorrhyncha Género: Diaphorina

Superfamilia: Psylloidea Especie: Diaphorina citri. Kuwayana

Ciclo de vida y morfología del psilido asiático

El ciclo de vida de Diaphorina citri. Kuwayana tiene lugar en plantas de la

familia rutáceas particularmente en los ejemplares pertenecientes a los géneros

Citrus y Murraya, este insecto presenta un desarrollo exopterigota y una

metamorfosis gradual o paurometabolia, por lo que su ciclo de vida contempla tres

fases huevo, ninfa e imago. Los huevos son alargados de 0,3mm de longitud y

0,14mm de ancho, con una coloración amarilla cuando recién colocados y de

tonalidad anaranjada cuanto más cerca de la eclosión.

Las ninfas son de color anaranjado amarillento, aplanadas

dorsoventralmente, el primer instar ninfal ninfa I mide 0,30mm de longitud y

0,17mm de ancho, la ninfa II 0,45mm de longitud y 0,25mm de ancho, la ninfa III

0,74mm de longitud y 0,43mm de ancho, la ninfa IV 1,01mm de longitud y 0,70mm

de ancho y el último estadio (ninfa V) entre 1,5 a 1,7mm de longitud y 1,02mm de

ancho, durante las fases de ninfa los primordios alares son conspicuos.

Los imagos de Diaphorina citri presentan un cuerpo de color marrón

moteado, recubierto de polvo ceroso, cabeza marrón claro, las alas del mesotórax

presentan áreas oscuras principalmente en los bordes y son más anchas hacia los

extremos. Existe un ligero dimorfismo sexual, pues las hembras son ligeramente

de mayor en comparación con los machos, además de presentar un abdomen

terminado en punta bien definida en las primeras y punta roma en los segundos.

Page 3: Trabajo Final de Plagas

Del mismo modo el ciclo de vida del psilido asiático es muy susceptible a

las condiciones ambientales principalmente al factor temperatura, pudiendo

completarse en un período de 15 a 47 días, de manera que el ciclo se alarga o

acorta con las bajas o altas temperaturas respectivamente.

Del mismo modo Morales et al (2010) y sus estudios sobre el ciclo de vida

del psilido asiático sugieren que la duración de éste y sus fases de desarrollo son

significativamente condicionadas no solamente por los factores climáticos

(temperatura y humedad relativa) sino también por la planta hospedera (lima,

grapefruit, naranja, mandarina, azahar de la India, etc.) Sin embargo a pesar de

las diferencias evidenciadas para diferentes hospederos en la duración de las

fases de desarrollo del insecto bajo condiciones de laboratorio, la cría arrojó los

siguientes valores promedio:

Eclosión de huevos a los 4,84 días desde que son colocados y los estadios:

Ninfa I comprende desde la eclosión hasta los 2,12 días de vida, Ninfa II desde los

2,12 hasta 3,76 días de vida, Ninfa III, desde 3,76 a 5,44 días de vida, Ninfa IV

desde 5,44 a 7,52 días de vida y Ninfa V desde

la hembra adulta coloca sus huevos cerca de las yemas, brotes y demás

partes tiernas de la planta hospedera.

Los primordios de las alas son conspicuos; hilos cerosos

Page 4: Trabajo Final de Plagas

cortos presentes solo en el ápice del abdomen. El ciclo

de vida del insecto varía de 15 a 47 d, dependiendo de las

condiciones climáticas. En la India los adultos pueden

vivir 190 d en invierno, pero sólo 20 d en verano (Chavan

y Summanwar, 1993). Las mayores densi dades de

población ocurren en los meses secos, dismi nuyendo en

los meses de mayor precipitación (Mead, 1977; Chavan

y Summanwar, 1993; Gravena et al., 1996).

Introducción, Distribución y Dispersión del psilido asiático de los cítricos

Cermeli et. al (2007) el psilido asiático (Diaphorina citri Kuwayana) fué

detectado por primera vez en Venezuela para abril de 1999 en Punto Fijo,

Península de Paraguaná, Estado Falcón sobre un ejemplar de limón criollo Citrus

aurantifolia (Christm) Swingle. En este sentido, se implementaron medidas

cuarentenarias dirigidas a confinar o contener el brote del insecto plaga a dicha

área, no obstante el intento resultó en un completo fracaso debido a la aparición

del psilido asiático en la ciudad de Coro así como en otras localidades de ese

estado para el mismo año. La dispersión de este insecto en el país luego de su

introducción fué muy rápida, pues para agosto de 2000 ya se encontraba en Zulia

y en septiembre de ese mismo año en Aragua.

Paralelamente el CENIAP comienza un registro desde el año 2000 hasta

2006, de todas las localidades del país en los cuales se ha detectado la presencia

de mencionado insecto, así como también la planta sobre la cual fué encontrado.

Cuadro 1: Extracto de la lista del CENIAP sobre la detección del psilido asiático y

su dispersión por Venezuela.

Fecha Localidad Hospedero Colector

08/01/200

0Sabaneta, Falcón Brotes de naranja J. Perozo

25/08/200 Maracaibo, Zulia Brotes de limón criollo F. Geraud

Page 5: Trabajo Final de Plagas

0

19/09/200

0

Av. 19 de Abril, Maracay,

Aragua

Brotes de Azahar de la

India

P. Morales,

F. Godoy

14/04/200

1Villa de Cura, Aragua

Brotes de Azahar de la

IndiaP. Morales

09/06/200

1

Av. Bolívar frente al museo

de los niños, Caracas

Brotes de Azahar de la

IndiaJ. Perozo

09/11/200

1

Area universitaria, El

Limón, Aragua

Brotes de Azahar de la

IndiaF. Godoy

25/03/200

4

Finca frutícola Parmalat,

municipio Miranda,

Carabobo

Brotes tiernos de

naranjaM. Cermeli,

F. Godoy

04/08/200

5

Finca los Alamos, Nirgua,

Yaracuy

Brotes de naranja en

vivero

F. Godoy, B.

Salas

11/10/200

6

La playa, municipio Rivas

Dávila, Mérida

Brotes de naranja,

mandarina y azahar de

la india

P. Morales

26/10/200

6

Barcelona, Anzoátegui Brotes de Azar de la

IndiaP. Morales

26/10/200

6

Puerto La Cruz,

Anzoátegui

Brotes de Azar de la

IndiaP. Morales

Fuentes Consultadas

Page 6: Trabajo Final de Plagas

Cermeli. M; P. Morales. (2007).Distribución del psilido asiático Diaphorina citri

Kuwayama y presencia de Tamarixia radiata Waterston. Entomotropica. 22(3) 181-

184.

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). (2006). Bolivia. Consultado el

03/09/14. [Documento en línea]

www.senasag.gob.bo/descarga-documentos/category/24.html?...807