Trabajo Final Pasado

download Trabajo Final Pasado

of 17

Transcript of Trabajo Final Pasado

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    1/17

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    AGRARIA LA MOLINA

    CURSO: ADMINISTRACIN

    GENERAL

    TRABAJO FINAL: Corporacin

    Firemans S.A.C.

    PROFESOR(A): Mg.ScErnesto Altamirano Flores GRUPO:C

    LIMA - 2015

    INTEGRANTES: Tania GarcaDeayana Montenegro

    Patricia Rivera

    Luis Ttito

    http://www.lamolina.edu.pe/portada/
  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    2/17

    2

    INDICE

    1.

    Panorama general de la empresa1.1.

    Descripcin del negocio1.2.

    Tipo de sociedad/empresa

    1.3.

    Habilidades/experiencia

    2.

    Planeamiento estratgico.2.1.

    Visin, misin y valores2.2.

    Anlisis externo2.2.1.

    Ambiente general2.2.2.

    Ambiente industrial2.2.3.

    Ambiente competitivo2.2.4.

    Factores controlables2.2.5.

    Factores incontrolables

    2.3.

    Anlisis interno.2.3.1.

    Capacidad directiva2.3.2.

    Capacidad financiera2.3.3.

    Capacidad tecnolgica2.3.4.

    Capacidad del recurso humano2.3.5.

    Capacidad competitiva. (mercadolgica)2.4.

    Anlisis FODA.2.4.1.

    Oportunidades y amenazas (Anlisis del medio externo)2.4.2.

    Fortalezas y debilidades (Anlisis del medio interno)2.5.

    Perspectivas a largo plazo

    2.5.1.

    Objetivos2.5.2.

    Estrategias

    3.

    Actividades principales3.1.

    Actividades productivas clave

    4.

    Planeacin de produccin.4.1

    Bienes e insumos necesarios4.2

    Cunto de cada uno? (Lista de insumos y cantidades)4.3.

    Dnde comprar? (Proveedores)4.4.

    Costo de bienes e insumos (Precios de compra)

    4.5.

    Procedimiento de compra

    5.

    Organizacin5.1

    Organigrama5.2 Manuales de Organizacin5.3 Comunicacin

    6. Roles gerenciales6.1 Gerente General6.2 Gerente Superiores

    6.3

    Gerentes Funcionales6.4 Gerentes medios y personales de lnea

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    3/17

    3

    7.

    Direccin7.1

    Comunicacin de decisiones7.2

    Liderazgo7.3

    Motivacin del personal

    8.

    Control8.1

    Medicin del desempeo8.2

    Frecuencia de la medicin del desempeo8.3

    reas de desempeo clave8.4

    Puntos de control estratgicos

    9.

    Conclusiones y recomendaciones9.1

    Conclusiones9.2

    Recomendaciones

    10.

    Bibliografa

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    4/17

    4

    COPORACIN FIREMANS S.A.C. PER

    1.

    Panorama General de la empresa

    1.1

    Descripcin de la empresa

    Empresa especializada en la venta y servicio tcnico de equipos y sistemas para el combate yproteccin contra incendios.

    1.2

    Tipo de sociedadCorporacin Firemans cuenta con una estructura legal de Sociedad Annima Cerrada (S.A.C),pues est constituida por dos socios.

    1.3

    Habilidad/experienciaEmpresa certificada por SGS en buenas prcticas de manufactura y GESTION-BPMG 2009

    2.

    Planeamiento estratgico

    2.1 Visin, misin y valores

    Visin: Ser la empresa lder en el Servicio de Venta, Recarga y Mantenimiento de equipos ySistemas contra incendios a nivel nacional.

    Misin:Suministrar y brindar servicios tcnicos de equipos y sistema contra incendios para laprevencin y la proteccin de la vida de las personas contra la accin del fuego fuera de control ycontribuir de esta manera a reducir las prdidas que producen los incendios sobre sus propiedades

    Valores: Empresa dedicada al Servicio de Venta, Recarga y Mantenimiento de equipos y Sistemascontra incendios. Compromiso de brindar calidad y confianza a los clientes, por medio de unproceso de mejora continua, a travs de un sistema de Buenas Prcticas de Manufactura yGestin. La empresa no deja de lado el medio ambiente y est asociado a Green Building Council,comprometindose a ser una empresa industrial eco - amigable.

    2.2 Anlisis externoCada empresa se ve afectada por las diversas condiciones que se manifiestan en su entorno porlo que no puede realizar sus actividades aislada de todos los factores que influyen, ya sea enforma positiva o negativa, en ella.

    Estos factores, al estar en constante dinamismo, requieren de una evaluacin constante; por ellose hace necesario realizar un anlisis del macroambiente de la empresa en estudio, adems deevaluar las implicancias que pueden tener estos factores dentro de la empresa para as poderprever los posibles cambios.

    2.5.3. Ambiente generalTodas la empresas necesitan tener y brindar seguridad, tanto para s mismo como para losclientes, es por ello que es mejor prevenir, y es esto lo que ofrece Fireman's, la prevencinmediante equipos contra incendios y de buena calidad. Adems esta empresa siempre est

    al tanto de los avances tecnolgicos, y las necesidades especficas para cada cliente.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    5/17

    5

    2.5.4.

    Ambiente industrialFireman's es una empresa tiene buena acogida en el mercado actual, su mercado en elPer es amplio y su competencia mnima, adems la certificacin recibida por CGS da fede ser una empresa competente y que cumple con los estndares de calidad que se exigenen el mercado, dentro de su gama de cliente figuran grandes organizaciones como: Plaza

    Vea, Intebank, Banco Azteca, Calidda, entre otras.

    2.5.5.

    Ambiente competitivoExisten pocas empresas en el Per que ofrecen un servicio similar a Fireman's, sinembargo los productos que estas empresas ofrecen, no son de la misma calidad. Losproductos ofrecidos en esta empresa, tienen mejor calidad, ya que los proveedores sonempresas extranjeras confiables, que tambin cumplen con los estndares de calidad desus respectivos pases.

    2.5.6. Factores controlables

    - Producto:Podemos controlar la calidad de los productos y el tipo especfico para lasnecesidades de los clientes, adems de los proveedores.

    - Clientes:Podemos controlar a quienes ofrecemos nuestros productos, es decir conempresas que tengan normas ticas y morales afines a las nuestras, y as evitar lamala distribucin de nuestros productos.

    - Promocin o publicidad:Este factor es controlable ya que podemos decidir qu mediopublicitario se utilizar y la promocin que se establecer para atraer a los grandes

    empresarios de manera eficaz.

    2.5.7.

    Factores incontrolables.

    - Legislacin mercantil:Se refiere a las leyes que rigen la constitucin mercantil lascuales solo se cumplen y no pueden modificarse.

    - Ambiente poltico: El cambio de gobierno trae consigo una serie de reformas queafectan el buen funcionamiento de las empresas, la empresa solamente tiene queadaptarse a ellas.

    - Tecnologa:Los cambios tecnolgicos constantes, por lo que se debe estar siempreen capacitaciones, para evitar la incompetitividad y poder estar la par con lasinnovaciones tecnolgicas tanto en el producto como en los procesos.

    - Competencia:La rivalidad existente entre las empresas es difcil erradicar o modificar,lo nico que queda es usar todas las tcticas necesarias para competir lcitamente.

    - Demanda y consumidor:El consumidor tiene distintas posibilidades de decisin deproducto y/o servicio a demandar en el mercado, es por ello que como empresa esta

    demanda no puede ser controlada de forma directa con la preferencia del consumidoren base a su necesidad.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    6/17

    6

    - Econmico:La inflacin, el tipo de cambio, y las tasas de inters, no son fijas, varancon el tiempo y adems tambin estn las crisis que afectan a todas las empresas enun pas, esto genera que un negocio no tenga una economa constante.

    2.3

    Anlisis interno

    2.3.1

    Capacidad directiva

    Los empleados en Corporacin Firemans son personas con experiencia laboral, y siempreestn en continua capacitacin. Los gerentes cuentan con la capacidad de organizar,supervisar y delegar las tareas de la empresa.

    2.3.2

    Capacidad financiera

    El Gerente General realiza constante viajes a China y Estados Unidos para capacitarsesobre la ingeniera contra incendios, y para luego brindar dichos conocimientos a susempleados, adems para tener un vnculo cercano con sus proveedores.

    2.3.3

    Capacidad tecnolgica

    La tecnologa es el conocimiento de cmo llevar a cabo tareas y lograr metas. A ella se ledebe el aporte de: mquinas, edificios, materiales y procesos que han permitido alcanzarmejores niveles de vida. Ella constituye la fuerza ms poderosa que influye en nuestrodestino. El cambio tecnolgico se incrementa a un ritmo nunca antes visto. Muchos

    productos que son comunes hoy en da eran raros o no existan. La empresa cuenta conmoderna tecnologa para el recarga y mantenimiento de extintores como una amplia gamade maquinarias. El servicio parte de una buena estrategia plasmada en una ingeniera, elsuministro de equipos y materiales con altos estndares calidad.

    2.3.4 Capacidad del recurso humano

    Parte de la administracin que se encarga de administrar a los empleados as como mejorarsu rendimiento y productividad. El gerente para lograr un buen desempeo de losempleados tiene una visin distinta de estos, no los ve como inferiores si no como personasque sirven de mucho en la empresa. La capacitacin de los empleados es una importante

    como actividad de la administracin de recursos humanos. Si el trabajo demanda uncambio, las habilidades del empleado deben cambiar. La empresa no cuenta con un reafsica de recursos humanos pero las labores de este si se cumplen

    2.3.5 Capacidad competitiva (Mercadolgica)

    A diferencia de la competencia, Corporacin Firemans cuenta con una certificacin de susproductos, dando garanta a sus clientes, ya que la competencia son empresas que fabricande manera informal el material de recubrimiento de los extintores, sin tener una certificacinque garantice la seguridad del producto.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    7/17

    7

    2.4

    Anlisis FODA

    2.5 Perspectivas a largo plazo

    2.5.1 Objetivos estratgicos

    N OBJETIVO GENERALES OBJETIVO ESPECFICO META INDICADOR RESPONSABLE

    1

    Lograr una respuesta favorablepor parte de nuestros clientes enrelacin a nuestros productos yservicios brindados.

    Obtener una calificacin mayoral promedio regular enencuestas de Satisfaccin alcliente.

    Mayoral85%

    %alcanzado-----------------x 100100

    * Todos lostrabajadores.* Lderes deprocesos.

    2

    Aprobar las Auditoras externasen relacin al Sistema deGestin de calidad implementadoen nuestra Organizacin.

    Obtener una calificacin mayoral promedio regular en Auditorasexternas de Recertificacin en elSistema de BPMG.

    Mayoral85%

    %alcanzado-----------------x 100100

    * Todos lostrabajadores.* Lderes deprocesos.

    2.5.2 Estrategias

    La empresa brinda servicios especializados y personalizados de alto nivel competitivo.

    Habilidades y recursos requeridos

    Al ser una Sociedad Annima Cerrada con dos socios la toma de decisiones resultams prctica.

    Los materiales para la elaboracin de los productos garantizados son obtenidos demanera frecuente haciendo uso eficaz de los recursos

    Factores internos Factores externosFORTALEZAS OPORTUNIDADES

    Excelente relacin con los usuarios. Buena

    relacin con la competencia. Los productos que se distribuyen son de

    primera calidad y certificados pero no elconjunto.

    Ofrece mantenimiento a los productosofrecidos.

    Se mantiene al tanto de los avancestecnolgicos (Ingeniera de incendios).

    Ofrece capacitaciones a los clientes.

    Hay una continua demanda de equipos. Periodo de relativo crecimiento econmico.

    DEBILIDADES AMENAZAS

    La ubicacin le genera gasto de trasporte. Al no ser un productor depende de un

    distribuidor.

    Mala organizacin. A pesar de ser una empresa constituida

    cuenta con un solo local. No invierte en publicidad.

    Inseguridad ciudadana debido a laubicacin del local.

    La competencia cuenta con industria yproduce sus propios productos.

    Grado de informalidad en las empresasque son competencia.

    No hay tecnologa, no se difunde el temade la seguridad.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    8/17

    8

    La empresa tiene como estrategia, a un largo plazo, crear sucursales en puntosestratgicos del pas donde la demanda del servicio incremente en el tiempo.

    Fortalecimiento del equipo de ventas para ampliar el nmero de clientes.

    Requisitos organizacionales

    Cuentan con profesionales de diversas especialidades relacionados al marcoindustrial, as como personal administrativo altamente calificado, que los lleva adesempear una mejor calidad de trabajo.

    Atraer mano de obra local, incentivando y capacitando para un mejor desempeolaboral.

    La empresa ha puesto nfasis en la organizacin a disminuir las prdidas al mnimo

    posible.

    3. Actividades principales

    3.1 Actividades principales clave

    - Demandar mano de obra priorizando a los trabajadores locales, as como un plan detrabajo que contribuya con el bienestar y comodidad de los empleados.

    - Cooperar con las comunidades de las zonas como postas, colegios, etc. para una buena

    relacin y armona con los pobladores.

    - Capacitar a los empleados, fomentando una conciencia sobre la seguridad contraincendios.

    - Tratar de abarcar todo el proceso productivo hasta el fin del servicio (Mantenimiento delproducto)

    - Tener un buen programa de mantenimiento de instalaciones y elementos de lucha contraincendios, que incluya la descripcin de las pruebas a realizar y la frecuenciacorrespondiente.

    - Investigar y seleccionar los mtodos de prevencin ms adecuados que se puedanimplementar en la industria.

    4. Planeacin de produccin

    4.1 Bienes e insumos necesarios

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    9/17

    9

    4.2

    Cunto de cada uno? (Lista de insumos y cantidades)

    4.3

    Dnde comprar? (Proveedores)

    N RAZN SOCIAL DEL PROVEEDOR PRODUCTO

    1 BUCKEYE FIRE EQUIPMENT Co, Inc. EXTINTORES

    2 KIDDE DE MEXICO , S.A. de C.V. PQS3 BROOKS EQUIPMENT CO. REPUESTOS

    4 PINTURA DURON S.A. PINTURA

    5 CORPORACION SEALERS S.A. PRESCINTOS

    4.4 Costos de bienes e insumos (Precios de compra)

    4.5

    Procedimiento de compraLa compra se realiza en las empresas proveedoras (con previo pedido va correo) con facturacin.

    Una vez ya habiendo realizado el pago se procede al recojo de estos productos que luego sontrasladados por empleados de la corporacin hacia el taller donde se har el respectivo trabajo.

    NNOMBRE DELPRODUCTO

    1 POLVO QUIMICO SECO2 CO24 PRECINTO5 PINTURA SUPER ESMALTE

    NNOMBRE DELPRODUCTO

    CARACTERSTICAS DEALMACENAMIENTO

    OBSERVACIONES

    1POLVO QUIMICOSECO

    BOLSAS DE 25 KG Y BALDESDE 50 LIBRAS

    SIN PRESENCIA DEHUMEDAD

    2 CO2

    BOTELLAS DE 30

    KILOGRAMOS

    SIN CONTENIDO DE

    AGUA4 PRECINTO PAQUETES DE UN CIENTO FRAGILIDAD ADECUADA

    5PINTURASUPER ESMALTE

    LATAS DE UN GALONANTICORROSIVO Y DERAPIDO SECADO

    NNOMBRE DELPRODUCTO

    CARACTERSTICAS DEALMACENAMIENTO

    COSTOS

    1POLVO QUIMICOSECO

    BOLSAS DE 25 KG Y BALDESDE 50 LIBRAS 190 dlares

    2 CO2BOTELLAS DE 30KILOGRAMOS

    390 soles

    4 PRECINTO PAQUETES DE UN CIENTO 200 soles

    5PINTURASUPER ESMALTE

    LATAS DE UN GALON 110 dlares

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    10/17

    10

    5.

    Organizacin

    5.1

    Organigrama

    GERENTE GENERAL

    Sal Montenegro T.

    GERENTE DEADMINIST. Y FINANZAS

    Sra. Luca Bravo G.

    GERENTE TCNICOCOMERCIAL

    Diego Montenegro T.

    RESPONSABLE DEBPMG Y SSMA

    Enrique Huaylla S. C.

    JEFE DE VENTASY DISTRIBUCINMary Gonzales R.

    ASESOR CONTABLEPedro Napn Y.

    ASISTENTE DEBPMG Y SSMA

    Sal J. Montenegro B.

    PERSONAL DETRANSPORTE Y DISTR.

    RESPONSABLE DECONTABILIDAD Y TESOR.

    Lady Matta C.

    RESPONSABLE DEALMACN

    Julio Mosquera O.

    JEFE DE PRODUCCINNelson Vsquez P.

    ASISTENTE CONTABLELita Montenegro T.

    ASISTENTE DE ALMACNJuan Valerio C.

    PERSONAL DEPRODUCCIN

    Elaborado por Revisado por Aprobado por

    Sal Montenegro Bravo Enrique Paul Huaylla Santa Cruz Sal Montenegro Tello

    Prohibida la reproduccin total o parcial de este documento sin la autorizacin de Corporacin Fireman's S.A.C.

    5.2 Manuales de OrganizacinEl Manual de Organizacin y Funciones (M.O.F.), de la empresa Corporacin Firemans S.A.C

    tiene la finalidad de proporcionar el conocimiento integral de la estructura organizativa sobre lacual se basa la Administracin General para cumplir con los objetivos y metas organizativos. Sedescribe la Organizacin en trmino de funciones, responsabilidades y dependencia.

    Los objetivos genricos del Manual de Organizacin y Funciones son:

    Describir la estructura orgnica de la empresa Corporacin Firemans S.A.C.

    Describir los roles y funciones generadas de cada rgano de la empresa. Servir de herramienta de consulta sobre el funcionamiento de la Organizacin y las

    responsabilidades de las diferentes reas.

    5.3

    Comunicacin

    Comunicacin descendenteVa desde el Gerente General y desciende a las distintas reas de la empresa, de esta maneratodos saben cules son las instrucciones, objetivos o polticas de la empresa.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    11/17

    11

    Para este tipo de comunicacin, la empresa Firemanscuenta con diferentes tipos de medios dedifusin como: Publicacin institucional (revista, peridico), cartas al personal, reunionesinformativas, entrevista.

    Comunicacin ascendente

    La empresa Corporacin Firemans considera que los conocimientos estn en la parte baja de laorganigrama", por lo que este tipo de comunicacin resulta fundamental para el desarrollo delnegocio, favorece el dilogo social en la empresa para que todos se sientan protagonistas de laactividad y de los objetivos corporativos, que afloren energas y potencialidades ocultas y lograr elmximo aprovechamiento de las ideas as como favorecer el auto anlisis, la reflexin y estimularel consenso.

    Entre las herramientas que utiliza para alentar este tipo de comunicacin figuran:Buzn de sugerencias, entrevistas, correo electrnico, crculos de calidad, reuniones peridicas.

    Comunicacin horizontalCorporacin Firemans considera importante este tipo de comunicacin ya que promueve lacolaboracin y el trabajo en equipo entre las diferentes reas utiliza instrumentos ms como:

    - Reuniones por departamentos o grupos de trabajo- Sesiones informativas,- Correo electrnico y redes sociales, Corporacin Firemans a travs de este especio de red

    social cuenta con un foro de opiniones donde los clientes pueden dejar comentarios de losproductos, atencin que se brinda en la empresa.

    - Reuniones con otras divisiones (comunicacin horizontal)

    Comunicacin externa:Mediante este tipo de comunicacin la empresa se dirige a otras, pblico en general, grupos deopinin; teniendo como objetivo informar sobre los servicios brindados, caractersticas, lasactividades en que participa de su empresa, etc. Brindando informacin:

    - Formal y veraz, respetando los principios aceptados de competencia justa y las buenasprcticas de negocios.

    - Con sentido de responsabilidad social e impacto ambiental.- De tica y no atentar contra la integridad y dignidad humanas.- Sensible en cuanto a los valores culturales locales.

    6. Roles gerenciales

    6.1 Gerente GeneralEl Gerente General Sal Montenegro Tello de Corporacin Firemans tiene como propsito,organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento y desarrollo de la empresa, de acuerdo a la polticainstitucional establecida por la misma. Evaluar el logro de objetivos y el desempeo de las reasa su cargo.

    Funciones Especficas

    - Evaluar el desempeo de las reas a su cargo, acorde a las polticas y objetivos de la empresa.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    12/17

    12

    - Dirigir y supervisar las acciones de mejora y rediseo de procesos del negocio, calidad delservicio que se brinda y la productividad institucional.

    - Disponer de las medidas correctivas resultantes de las auditoras realizadas.- Delegar las atribuciones que sean necesarias para la mejor marcha de la empresa.- Proponer la formulacin del planteamiento estratgico de la empresa.

    -

    Planear, organizar, controlar y evaluar la gestin de compra y venta de materiales, suministrose insumos en la empresa.

    - Aprobar los planes institucionales de la empresa.- Velar por que se encuentre al da la contabilidad y los registros de ingresos y salidas de efectivo

    que debe llevar la empresa.- Velar por el oportuno cumplimiento de las obligaciones tributarias.- Asegurar que exista un adecuado control y supervisin de las actividades operativas, para que

    estas se desarrollen de acuerdo a las normas de la empresa.- Disponer la inspeccin de las reas, oficinas, documentos, libros y en general todas las

    operaciones de venta que se realicen en la empresa.

    -

    Conocer los informes de auditoras e inspecciones que se realicen en la empresa.- Velar por el cumplimiento de las polticas institucionales.- Proponer los planes operativos anuales.- Nombrar, promover, trasladar, sancionar y despedir conforme a ley a los empleados y obreros

    de la empresa.- Autorizar los gastos e inversiones que se estimen necesarios para la empresa.- Establecer las remuneraciones de los empleados y operarios que laboran en la institucin.- Analizar y sugerir mejoras en el comportamiento de las actividades realizadas diariamente en

    la empresa.- Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de la empresa y de grupo,

    optimizando los recursos disponibles.- Iimplementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para el

    desarrollo de los planes de accin.- Preparar descripciones de tareas y objetivos individuales para cada rea existente en la

    empresa.- Definir necesidades de personal consistentes con los objetivos y planes de nuestra empresa.- Ejercer un liderazgo dinmico para volver operativas las actividades desarrolladas diariamente

    en la empresa.- Tomar decisiones sobre la aceptacin de un nuevo proveedor con nuestra empresa.

    6.2

    Gerente de Superiores

    Gerente de Administracin y Finanzas

    - Dirigir, Coordinar y Supervisar toda la actividad econmica y administrativa de la empresaCORPORACION FIREMANS S.A.C.

    - Implementar las disposiciones emanadas por Gerencia, proponiendo la modificacin,eliminacin o creacin de polticas y estrategias necesarias para la buena marcha de laempresa.

    Gerente tcnico comercial

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    13/17

    13

    - El Gerente de operaciones trabaja sobre el proceso de transformacin de materia prima,tomando decisiones sobre eficiencia y efectividad en cuanto a la produccin.

    - Es el responsable de la produccin de los bienes y servicios dentro de la organizacin y quienadministrador los procedimientos y sistemas de transformacin.

    6.3

    Gerentes medios y personales de lnea

    Jefe de ventas

    - Apoyar al rea de operaciones en el buen desarrollo y atencin al cliente.- Preparar en forma anticipada las informaciones, certificaciones u otros informes, para contribuir

    en el proceso de atencin al cliente brindado un trabajo de calidad.

    Asesor contable, laboral, financiero y tributario

    -

    Mantener la informacin contable actualizada, automatizada e interactiva, para su utilizacinen las diversas reas de la empresa.

    - Recopilar. Registrar y analizar la informacin contable para la elaboracin de los estadosFinancieros. Supervisar, Analizar, Delegar al personal a cargo con anticipacin las laboresefectuarse.

    - Informar a la Gerencia y rea Comercial las situaciones que se encuentra la empresa en formacontinua.

    Responsable del rea contable

    -

    Apoyar en el rea contable y al contador de la empresa.- Registrar y elaborar en el Sistema Contable, teniendo en cuenta las indicaciones del contador

    y/o asesor, as como cumplir con las funciones designadas.

    Chofer distribuidorLas funciones del chofer distribuidor consisten en trasladar al personal para la realizacin detrabajos externos hacia las instalaciones comerciales o industriales de un cliente, As comomantener en buenas condiciones el vehculo asignado, hacerle un mantenimiento preventivoperidico y realizar la limpieza y lavado correspondiente antes de realizar sus tareas. Eltransportista de la empresa es responsable por conservar en perfectas condiciones los bienestrasladados y representar la imagen de la organizacin ante el cliente.

    Responsable de almacnEl responsable de almacn es la persona encargada de la gestin de las reas confinadas alalmacenaje de materia prima y bienes designados dentro de una compaa.Entre las funcionesdel responsable de figura la recepcin de la mercanca y su registro informtico bien de formamanual o por medio de lectura decdigo de barras.Clasifica y sita materiales e insumos en losespacios designados y estanteras.

    Jefe de produccin

    -

    Es el nexo entre el resultado del proceso de produccin y al rea de Operaciones.

    http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barrashttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_barras
  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    14/17

    14

    - Supervisar las labores asignadas a los operarios de taller, realizar el primer control de calidadproduccin y distribuir las tareas del personal a su cargo.

    Operario de taller de produccinBasarse en la aplicacin de procesos normados para la ejecucin del servicio en el rea de

    produccin. Cumplir organizadamente cada una de las tareas asignadas por el coordinadorresponsable del rea de operaciones. Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad encada uno de los procesos a realizar, para su seguridad y la salud ocupacional del personal a suentorno.

    Responsable de calidadMantener el sistema de gestin de la calidad con participacin en auditoras internas y Control delos procesos asignados, as como Formar operarios en materia de calidad. Dirigir, planificar,organizar y controlar los procesos, procedimientos y actividades relacionados con la gestin de lacalidad, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus estndares y normas, as como, el

    seguimiento de la mejora continua.

    7.

    Direccin

    7.1

    Comunicacin de decisiones.En Corporacin Firemans se genera un vnculo ms all que la de jefeempleado, en el cualexista confianza a la hora de opinar ante ciertas o posibles decisiones siempre manteniendo elrespeto que se merece cada persona, es por eso que cuando el gerente tiene un plan, loprimero que hace es comunicarlo a todos los que componen dicha rea, si el plan es de altatrascendencia se comunica a los altos mandos como gerente general y/o directorio.

    Todos los involucrados tienen el derecho de asistir a una conferencia donde el gerenteexponga su plan detalladamente y defina sus posibles ventajas y desventajas. Es ah dondetrabajadores podrn hacer sus crticas positivas o negativas pudiendo mejorar el plan si esdeficiente, apoyarlo si es bueno o rechazarlo si no es beneficioso para el rea o para toda laorganizacin.

    7.2 LiderazgoEl liderazgo se refiere a la funcin de conducir, guiar, dirigir a los colaboradores en base a la fuerzade las ideas, del carcter, del talento, la voluntad y la habilidad administrativa hacia el logro de losobjetivos de la organizacin ya establecidos. El lder es el jefe de un grupo o de un rea, en

    Corporacin Firemans los lderes son los gerentes de cada rea. Estos lderes aceptanresponsabilidades, toman riesgos, trabajan en equipo, se exigen a s mismos, se plantean metas,son responsables, son solidarios, prevn el futuro y son innovadores.

    Los gerentes de cada rea de la empresa Corporacin Firemans gozan de facultades de lder. Enel proceso de ser gerentes se les obliga que mantengan a su grupo de trabajo unido, motivado ycon un entendimiento claro de las metas organizacionales. Por ello no cualquiera fue designadocomo gerente, no basta ser un profesional con amplios conocimientos si no posee cualidades delder.

    Los gerentes de la organizacin tienen un liderazgo dependiendo el rea que dirijan dentro de laorganizacin.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    15/17

    15

    7.3

    Motivacin del personalEl personal de Corporacin Firemans es motivado permanentemente con diferente tipo deincentivos.

    Entre las motivaciones tenemos aumento de sueldo por iniciativa de formulacin de proyectos yeficiencia laboral, mritos por puntualidad y responsabilidad, actividades extracurricularesrecreacionales, entre otros. Para Corporacin Firemans el descanso es muy importante parapoder lograr un buen desempeo, por lo que los das laborables son de lunes a viernes, ademslos das de cumpleaos del personal se les brinda un da de descanso para que pase con sufamilia.

    Aplican los dos tipos de motivacin al personal:

    Motivacin extrnseca:Si el empleado demuestra ser eficiente y empeoso se le recompensa con

    aumento de sueldo, reconocimiento ante todo el personal y posible ascenso de puesto.

    Motivacin intrnseca: Tratan de que el empleado realice la actividad que ms le guste dentro desu trabajo y no lo sobrecargamos de actividades tediosas e innecesarias. Creamos actividadesinteresantes para el empleado con el fin que se sienta a gusto en su empleo.

    8. ControlEl control se realizara en todos los niveles de la empresa ya sea un control de polticas, de decisin yde operacin, con el objetivo de analizar el desarrollo y crecimiento de esta, comparndola conestndares ya establecidos y as poder verificar que la empresa realmente est yendo hacia los

    objetivos que se trazaron.

    8.1 Medicin del desempeoEn la empresa se comparara el desempeo de cada actividad que la empresa realice con losestndares trazados anteriormente. Se medir el desempeo de los factores ms importantes decada actividad que esta realice.

    Para calcular el desempeo de cada factor, los gerentes entregan informes peridicamente. Conel objetivo de que estos informes sean analizados por el rea administrativa y sean calificados porlos especialistas pertinentes.

    Primero los datos se analizan estadsticamente, luego se comparan con los estndares y se lespone una calificacin a cada factor evaluada: Excelente, limitado o deficiente.

    Con este resultado, la empresa podr aplicar el diagnstico de la productividad con lo quetendremos un valor de eficiencia y deficiencia, con el podremos sacar un promedio general paraas obtener conclusiones sobre el estado de la empresa.

    8.2 Frecuencia de la medicin del desempeoLa frecuencia de la medicin del desempeo se realiza rutinariamente o peridicamente,dependiendo del rea que se va a evaluar.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    16/17

    16

    - Evaluacin Rutinaria: Este tipo de evaluacin se realiza a las reas especficas deproduccin y venta ya que son reas en constante movimiento en nuestra empresa.

    - Evaluacin peridica: Este tipo de evaluacin se realiza cuando se requiera informacin deun rea en especfica o se vea algn deterioro en el funcionamiento de esta.

    8.3 reas de desempeo claveLas reas de desempeo clave son aquellas donde la empresa depende de forma directa y sonde suma importancia para el funcionamiento que pueda tener esta para que cumpla con losobjetivos establecidos.

    Las reas son:

    Oficina de Auditoria Internarea de Investigacin

    rea de Serviciosrea de Presupuestorea de Contabilidad de Costosrea de Control de Calidadrea de Asesora de Produccin

    8.4

    Puntos de control estratgicosLos puntos de control estratgicos no son reas a controlar, sino criterios especficos queayudan a lograr las metas de la empresa.

    Precio del servicio:Es fundamental controlar los precios, dependiendo del mercado y ladisposicin de pago de los clientes por un servicio de alta calidad.

    Calidad del servicio:Los clientes buscan un servicio de calidad muy al margen del precio.En la empresa el servicio debe satisfacer todas las expectativas del cliente.

    Tecnologa de punta: La empresa al adquirir ciencia y tecnologa, agilizar sus procesos ybrindar un mejor servicio en menor tiempo sin olvidar la calidad.

    Imagen: Es importante que la empresa sea vista como una entidad que presta servicios decalidad, valores slidos, responsabilidad social y amabilidad con el ambiente, para asobtener la confianza y preferencia de los clientes.

    9.

    Conclusiones y recomendaciones

    9.1

    Conclusiones

    En el entorno nacional, se ha observado que el tema de seguridad contra incendios no se hadesarrollado como en otros pases. Esto es debido a la falta de inters poltico acerca de estesector, y los reglamentos estn presentes pero no se le da considera como se debera.

  • 7/25/2019 Trabajo Final Pasado

    17/17

    17

    Existe un alto potencial para el desarrollo del sector debido al crecimiento y complejidad delas edificaciones actuales hace que la demanda sea mayor y que se necesite un crecimientoen el local.

    Hay un alto nmero de competencia que desarrolla sus actividades sin seguir los estndares

    de seguridad y usando materia prima sin control, haciendo menores sus costos yocasionando un impacto considerable sobre Firemans

    Desde la creacin de corporacin Firemans ha tenido un crecimiento considerable, debido aque el gerente general ha obtenido conocimientos universitarios y emprico pudo aplicarlosde manera eficiente para la administracin de los componentes de la empresa.

    Las iniciativas de la empresa por educacin en seguridad ambiental adems del inters socialque busca cambiar la cultura de la seguridad industrial

    9.2 Recomendaciones

    La empresa debera desarrollar el rea de Publicidad y Marketing para poder tener un mayorcontacto con los clientes mediante redes sociales y una pgina actualizada constantemente.

    La empresa no debera involucrar a familiares ya que al momento de la toma de decisioneseste vnculo podra propiciar a tomar decisiones subjetivas.

    Realizar el organigrama de una manera ms estructurada para evitar el problema de

    sobrecarga de funciones.

    Mejorar el proceso de seleccin del personal, para ello se le recomienda establecer un reade Recursos Humanos.

    10.Bibliografa

    GUZMAN VALDIVIA, Isaac, La ciencia de la administracin, 1. ed., Limusa-Wiley, Mxico, 1967,p.11.

    Demsa. (Junio de 2015). Demsa. Obtenido de Seguridad Contra Incendios:

    http://www.demsa.com.ar/manual_prevencion_incendios.pdf Escuela Universitaria de Ingeniera Tcnica Agrcola de Ciudad Real. (2015). UCLM. Obtenido de

    Instalacin de Proteccin Contra Incendios:https://www.uclm.es/area/ing_rural/Instalaciones/GeneralidadesProteccionIncendios.pdf

    ODAUTS. (30 de mayo de 2013). Obtenido de Administracin General:http://odauts.com/blogsuts/admongeneral/files/2013/05/Administraci%C3%B3n-General-Organizaci%C3%B3n-y-Empresa.pdf

    Placencia Alarcn, L. A. (2015). TFJFA. Obtenido de Administracin General y Administracin

    Pblica: http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/administraciongeneralypublica.pdf