Trabajo Preparacion Patrones

download Trabajo Preparacion Patrones

of 5

Transcript of Trabajo Preparacion Patrones

  • 7/21/2019 Trabajo Preparacion Patrones

    1/5

    CURSO SANACION DE LOS PATRONES DE RELACION

    DISFUNCIONALES.

    Te introduzco de modo resumido en quconsiste un Patrn de Relacin (PR) que es el

    tema en torno al cual vamos a trabajar en el curso.

    Es interesante que te fijes hasta entonces de los patrones que se activan en ti en el

    transcurso de la vida cotidiana.

    INTRODUCCION

    La conducta estregida por nuestro carcter. Ese modo de ser que sabemos que

    tenemos, nos lleva a reaccionar de modo previsible a las circunstancias de la vida.Es previsible porque el carcter es una estructura aprendida para responder a la realidad

    y tiene cierta rigidez que lo hace inamovible.

    Cuando queremos cambiar, lo que intentamos es modificar nuestro carcter y muy a

    menudo con escasos resultados. La verdad es que da a da respondemos de modo

    semejante a lo que la vida nos ofrece. Si soy tmido, por ejemplo, es previsible que ante

    una persona desconocida con la que quiero dar una buena impresin, me sienta retrado

    y no en posesin de todas mis facultades.

    El carcter es una estructura compleja, formada por variados patrones que se articulanentre ssegn pautas aprendidas. Por ejemplo el patrn de timidez, va seguido a menudo

    de un patrn de desvalorizacin porque tras la escena en la que nos mostramos tmidos,

    nos torturamos con consideraciones de la poca vala que tenemos.

    Cuando queremos cambiar, necesitamos trabajar en uno de estos patrones y no en la

    totalidad que es demasiado compleja e inatacable.

    Asconocer los Patrones de Relacin (PR) que mueven nuestras vidas es fundamental

    para nuestra libertad.

    Quieres que tu vida sea dirigida por tus patrones, o por tu

    autenticidad?

    QUSON LOS PATRONES?

    La palabra patrn tiene dos significados interesantes en espaol:

  • 7/21/2019 Trabajo Preparacion Patrones

    2/5

    a) Una como en la expresin cortado por el mismo patrn en el sentido de

    modelo con el cual se fabrican otros semejantes o se imitan conductas

    b) otra como en el refrn Donde manda patrn, no manda marinero en el sentido

    de amo o dueo

    El PR tiene ambos sentidos:a) Es un modelo de conducta aprendido en la infancia y que aplicamos a todas las

    situaciones que nos recuerdan el contexto original.

    b) Domina y manda nuestra vida sin que nosotros, pobres marineritos, podamos

    hacer nada diferente.

    Cuando somos nios aprendemos a relacionarnos con nuestros padres del mejor modo

    posible para obtener amor de ellos o protegernos del dolor que nos causan. Este

    aprendizaje queda grabado en nuestro inconsciente, disponible para saber cmo manejar

    las relaciones que vayan apareciendo en nuestra vida, y obtener lo mismo. A estos

    esquemas que implican nuestras emociones, nuestras actitudes y sensacionescorporales, nuestros pensamientos, nuestrapercepciny nuestra conducta,les

    denominamos Patrones de Relacin.

    Podemos poner un ejemplo:

    Una persona que en la infancia soportviolencia por parte de su padre, desarrollun

    patrn de miedo paralizante que le deja bloqueada en cualquier situacin de violencia.

    Este patrn afecta tambin a cualquier situacin en la que alguien levante la voz o

    adopte posturas o gestos agresivos. Ante esto y de modo automtico se ve dominada por

    este patrn que emocionalmenteestcaracterizado por el miedo, corporalmentevaacompaado de tensin en el abdomen, inmovilidad y rigidez muscular, a nivel de

    pensamiento puede incluso serle difcil hilar su discurso y como conductase queda en

    silencio, se prohbe cualquier expresin que pueda irritar al otro y obedece sin rechistar.

    Estos patrones aprendidos en la infancia controlan nuestra vida y nos hacen vivir la

    realidad actual teida con los fantasmas del pasado. Desafortunadamente nos hacen

    percibir la realidad de un modo que creemos que es correcto e incuestionable y por ello

    estamos poco dispuestos a poner en duda nuestra conducta y pensamientos. Eso origina

    la mayora de los conflictos que vivimos en nuestras relaciones, tanto en el mbito

    personal como profesional.

    Sin tener conciencia de cmo estos patrones mueven los hilos de nuestras vidas y como

    nos hacen vivir en conflicto constante, hay pocas posibilidades para una existencia

    armoniosa en las relaciones familiares, de trabajo o de amistad. Cuando incluimos todos

    estos mbitos, queremos resaltar que los conflictos en ellos no tienen un origen diferente

    y por lo tanto el empeo en separar lo que nos ocurre en lo personal o en lo laboral, solo

    contribuye a una desintegracin mayor.

    PATRONES DE RELACIN (PR)

  • 7/21/2019 Trabajo Preparacion Patrones

    3/5

    Porqudecimos patrones de relacin? Sencillamente porque ascomo los

    aprendimos en la relacin con nuestros padres o figuras significativas de la infancia, del

    mismo modo, hoy da, se desencadenan en la relacin con los dems o con nosotros

    mismos.

    En el ejemplo anterior, nuestro asustado personaje necesita un ogro para que se ledesencadene su patrn Miedo paralizante

    Estos PR pueden ser negativos en el sentido que nos producen emociones y conductas

    desagradables y que no promueven la armona, o positivos en el sentido que van

    acompaados de emociones agradables y actitudes de colaboracin y empata.

    Asen nuestra vida, las personas con las que nos relacionamos van enganchndose

    con nosotros en nuestros particulares ganchos. Para que se active un patrn, necesitamos

    que aparezca en nuestra vida una persona que establezca con nosotros una interrelacin

    que me recuerde, generalmente de modo inconsciente, la situacin infantil. Necesitamos

    tener un gancho en el que pueda engancharse el complementario.

    Nuestro empeo cuando nos relacionamos, estcasi siempre centrado en que el otro no

    tenga el gancho negativo en el cual yo me quedo prendido. Esto tiene muy pocas

    posibilidades de xito porque los poseedores de ganchos semejantes son innumerables.

    Mi nica esperanza esten desactivar mi gancho.

    Con esta breve introduccin te invito ahora a que desde este momento hasta la

    celebracin del curso, ests atento/a a las situaciones de tu vida cotidiana que te

    despiertan emociones perturbadoras y con el esquema que te ofrezco ms adelante

    explores qu

    papel hace la otra persona y cual t

    .

    El modo ms eficaz de explorarlo es evocando la escena que nos perturbtal como te

    propongo

    A. CONCIENCIA DEL PATRN IMPLICADO EN LA SITUACIN

    ACTUAL

    Cuando tenemos un conflicto, es importante descubrir el patr

    n que estimplicado

    en ese sufrimiento y su dimensin en nuestra vida.

    1. Anlisis de la escena. (15-20)Vamos a comenzar por tomar contacto con la escena en la que somos conscientes de la

    emocin perturbadora. Esto precisa un tiempo para tomar conciencia del patrn con

    precisin y hacerlo con prisa nos lleva a una conciencia deficiente del mismo que nos

    dificultarel trabajo posterior.

    Trae a tu mente la situacin en la que experimentaste la emocin perturbadora

  • 7/21/2019 Trabajo Preparacion Patrones

    4/5

    Permtete vivirla como si estuviera sucediendo en este momento Date el tiempo de

    experimentarla con claridad

    Hay un primer momento en el que percibimos a la otra persona de un modo especial.

    Puede que nos parezca irritada o despectiva, etc.

    Fase 1. Percepcin

    Cmo percibes a la otra persona?

    Cul es la emocinque sientes en ese momento al percibirleas?... Localiza en que lugar de tu cuerpo la experimentas

    u! piensasen esa escena?(Es posible que no tengas conciencia de estar pensando nadaen ese momento. Sin embargo puedes tomar conciencia alrevivir la escena, si hay algn pensamiento implcito, algunaopinin sobre la otra persona, sobre lo que debiera o no debiera

    de hacer, sobre uno mismo o sobre la vida)"n este primer momento mi patrn me #ace percibir lasituacin de un modo particular$ de%ormando la realidad &ti'!ndola del sabor de mi pasado.

    (usca un nombrepara este patrn percibiendo la realidad)rocura que sea una palabra o una %rase corta. Lasexplicaciones largas no sern *tiles para nombrarlo &necesitamos #acerlo para detectarlo cuando aparezca denue+o.

    )uede ocurrirte que no tienes clara la emocin & menos los

    pensamientos implicados. , +eces una di%usa sensacin demalestar es el *nico sntoma

    Transcurrido el primer instante, rpidamente de desencadena en nosotros una reaccin a

    menudo defensiva, para responder a la situacin. Por ejemplo si te parece que la persona

    estirritada contigo, es posible que tras un momento de miedo reacciones con rabia o

    con parlisis. Puede costar un poco darse cuenta de estas dos fases.

    Fase 2. Reaccin

    Cul es tu reaccin? Qu haces, cmo actasen esemomento?...

    u! sientes?

    u! piensasen ese momento?( Ten en cuenta que elpensamiento puede no estar eplcito. Tmate el tiempo paradescubrirlo)"n este momento mi reaccin est te'ida por mi patrnaprendido en el pasado.

    (usca un nombrepara este patrn de reaccin

    Anota estos resultados en tu cuaderno. Es posible que vayas acumulando patrones que

    se parezcan entre s. No importa, ya irs precisando ms tarde.

  • 7/21/2019 Trabajo Preparacion Patrones

    5/5

    No olvides que cada situacin te activa un patrn asque permanece lo ms consciente

    posible durante tu vida diaria hasta el curso. Allcontinuarel trabajo que inicias estos

    das.

    No te desanimes si te parece difcil tomar conciencia del PR. Al comienzo es sutil

    captarlo pero el intento te dispondrpara aprovechar el curso mejor.

    Lleva ropa cmoda y dado que vas a bailar en varias ocasiones y puedes sudar, algo de

    ropa para cambiarte.

    Un gran abrazo y buen trabajo!!