TRABAJO SEMANA 2.docx

download TRABAJO SEMANA 2.docx

of 6

Transcript of TRABAJO SEMANA 2.docx

  • 7/23/2019 TRABAJO SEMANA 2.docx

    1/6

    TRABAJO SEMANA 2

    1.Un controlador lgico programable consta de entradas y salidas. Clasifique desde

    el punto de vista del PLC u!les de los si"uientes son ent#adas $ u!les salidas% &o'&a(

    senso# indutivo( &o'&illo( 'oto#( inte##upto#( te#'oupla( led( v!lvula( atuado#( final de

    a##e#a $ o&tu#ado#.

    2. Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de

    un PLC, respectivamente.

    Se de&e oneta# el pulsado# a la ent#ada del PLC( on el fin de dete#'ina# si el 'oto#

    esta enendido o apa"ado( dependiente del estado del 'oto#( puede )a&e# leds de salida(

    pa#a india# si el 'oto# es enendido o a p#esentado al"una ave#*a( pa#a dete#'ina# si )a$

    una ave#ia puede )a&e# instalado un #ele.

    3. Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y

    modulares.

    Los PLC o'patos son equipos que vienen p#edefinidos $ no ad'iten a'pliaiones( po#

    lo "ene#al son utili+ados en seto#es no tan "#andes( 'ient#as que en los Modula#es o'o

    su no'e lo india pe#'iten e,pansiones de distinto tipos $ de esta fo#'a au'enta# su

    apaidad( po# lo "ene#al son utili+ados en la indust#ia

  • 7/23/2019 TRABAJO SEMANA 2.docx

    2/6

    . !nalice la siguiente situacin" #i se activa la bobina cu$les de los siguientes

    bombillos encender$n" Los bombillos est$n representados por las letras !,%,C,D

    Se eniende los si"uientes &o'&illos B( C -

    &. Consulte e investigue acerca de la 'istoria de los PLC. Luego realice un mapa

    conceptual en el cual d( cuenta de lo aprendido, 'aciendo relaciones jer$r)uicas y

    cronolgicas de los 'ec'os importantes en la misma.

    P#ofe este punto lo desa##olle( on un poo de te,to( $ po# tie'po( no alan+o a #eali+a# el

    'apa( sin e'&a#"o envi/ uno de LO0O.

    En 13 Tu#in" oni&i/ su p#opio aut/'ata i'a"ina#io. La 4'!quina de Tu#in"5( o'o se

    le lle"/ a onoe#. Pod#*a visuali+!#sele '!s o'o un toaintas 'u$ sofistiado on una

    inta a#&it#a#ia'ente infinita( La inta se 'a#/ en seiones( de tal 'ane#a que en ada

    sei/n #esid*a un &it de info#'ai/n. La a&e+a de la inta( un a#tefato que se 'ov*a

    soe la inta( e#a apa+( tanto de lee# esos &its o'o( en aso neesa#io( de es#i&i# o

    &o##a# lo que se enont#a#a en un uad#ado. Ta'&i6n onta&a on un 'eanis'o de

    ont#ol oloado en la a&e+a de la inta( que info#'a&a qu6 aiones to'a# dependiendo

    de la letu#a de ada &it de info#'ai/n. Sus a#ate#*stias $ onduta la alifia#on o'o

    lo que se le lle"/ a onoe#.

    7na M!quina de Estados 8initos 9ME8:. Ta'&i6n se le pod#*a one&i# o'o un Aut/'ata

    8inito. espu6s de al";n tie'po $ e,pe#i'entos on la '!quina de Tu#in" se dete#'ino

    que la '!quina de Tu#in" se#*a apa+ de lee# ualquie# on

  • 7/23/2019 TRABAJO SEMANA 2.docx

    3/6

    #eali+/ una p#ue&a 'ate'!tia espe*fia que dete#'in/ esta ualidad:. Esto si"nifia

    que( dado el tie'po sufiiente( pod#*a e'ula# ualquie# '!quina u$a onduta fue#a

    susepti&le de se# des#ita de esta 'ane#a. Tu#in" $ su ola&o#ado#( el fil/sofo Alon+o

    C)u#)( p#esenta#on poste#io#'ente la 4=ip/tesis 8*sia C)u#)>Tu#in"5( donde plantea&an

    que tal '!quina pod#*a duplia# no s/lo las funiones de las '!quinas 'ate'!tias( sino

    ta'&i6n las funiones de la natu#ale+a.

    En los a?os ua#enta apa#ee la Red infinita de Stanisla@ 7la' que desple"ada o'o un

    ta&le#o de da'as. Cada uad#ado de la #ed pod#*a se# visto o'o una 6lula. Cada

    6lula de la #ed pod#*a se#( esenial'ente( una '!quina sepa#ada de estados finitos que

    atua#*a de aue#do on un on

  • 7/23/2019 TRABAJO SEMANA 2.docx

    4/6

    el desa##ollo de un siste'a de ont#ol que evita#a los inonvenientes de la l/"ia

    p#o"#a'ada. El #esultado de la ola&o#ai/n fue un equipo p#o"#a'ado( deno'inado

    PP>1( u$o e'pleo no ta#d/ en e,tende#se a ot#as indust#ias. En un p#inipio( los

    aut/'atas p#o"#a'a&les s/lo t#a&a

  • 7/23/2019 TRABAJO SEMANA 2.docx

    5/6

    *. +bserve el siguiente es)uema. Determine cu$les son las entradas y salidas

    del sistema y defina su misin en el proceso tenga en cuenta )ue las -/

    'acen referencia a v$lvulas, las -0/ a motores, las -1/ a los actuadores y las

    -#/ a sensores.

    ntradas

    Seso#es S( S1( S2( S(S( ( SF( S3( - S

    #alidas

    D!lvula -2 $ -1

    Atuado# I1

    Moto# 1

    El senso# S $ S2( dete#'ina si )a$ a

  • 7/23/2019 TRABAJO SEMANA 2.docx

    6/6

    El senso# SF$ s3( dete#'ina si )a$ a